La Unión, Coahuila
INICIOS
Comenzó con la labor de evangelismo en La Unión; de los hermanos Pedro Castañeda Grande y chico, Junto con el Hermano Saúl Martín del Campo y el hermano Ezequiel, en la casa del hermano Ricardo García y hermana Ramona Martínez en “El Ranchito”, ahí se reunieron aproximadamente un año. Luego decidieron bautizarse en la iglesia de La Paz, la hermana Soledad, el hermano Emilio García, el hermano Ricardo García y la hermana Ramona Martínez, después la hermana María De la Luz decidió bautizarse (1977), esto en la 2da iglesia, después de a verse multiplicado un poco más, el hermano Emilio García, fue a la primera a solicitar un pastor y les enviaron al hermano Tomas Barrón (1978), luego se bautizó la hermana Lucia Domínguez y la Hna. Chayo Mares se bautizó el 24 de junio en el sifón y el Señor toco los corazones de las personas y hubo más bautizos. Siendo así los pioneros en la obra de la iglesia de la Unión.
El pastor Tomas Barrón compró un terreno en el año 1978 y se iba a fincar el templo en la calle la curva, ya estaba la piedra y todo listo, cuando de pronto un domingo, llegó el señor Miguel Barana a reclamar el terreno, señalando que era de él, se descubrió que se habia cometido un fraude, comprando un terreno a quien no era dueño del mismo. Luego de esto el pastor fue con el vendedor fraudulento a que le regresara el dinero que le había pagado del terreno, pero el mismo se negó y decidió pagarle con 2 tendidas de espiga.
Los pocos hermanos fueron a cortar la espiga para venderla, después siguieron batallando, pero Dios en su misericordia tocó el corazón de la hermana Francisca Jiménez; que le nació en su corazón regalar el terreno en este lugar actual.
INAUGURACIÓN
El hermano Manuel Galindo era el obispó y Hno. David Martínez, ellos pusieron la primera piedra, estando de maistro el hermano Isabel Ruíz Vázquez. Pusieron de lado izquierdo un frasco con el nombre de los que pusieron la primera piedra. Ciro y Ricardo García, Silvestre, Juan Rosales, José Guadalupe Martínez, Reyes Ortiz, Saúl Altamira, Meliá Cinecio, Hermanas Manuela Domínguez, Nenita Campos, Lucia Domínguez, Chayo Mares, Lucita Neave, Gloria García y Felipa de Barrón; todos esos nombres, están sepultados en un frasco. Comenzando así el arduo trabajo de hermanos para la construcción del templo.
Hacían muchos tamales en la casa de Francisca Jiménez, a cargo la hermana Felipa de Barrón, que en ese entonces era la directora de las dorcas, aproximadamente como 500 tamales a 300, nos íbamos al Tajito, a La Paz y a Rancho de Ana a ofrecer los tamales. 100 tamales no se vendían regularmente íbamos por las casas y no nos compraban por ser cristianos, nos cerraban la puerta y nos gritaban cosas.
Se empezó a construir el templo con los nombres ya mencionados
Las mujeres pasaban el material a los hombres que construían las bardas del templo y la pila bautismal, haciendo mezcla, llevando así a cabo la obra negra y fue de bendición que el gobierno donó la mitad del gasto del techo.
PASTORES
- Tomas Barrón (1978-1979). Después de que se fue el Hno. Tomas Barrón llegó el Hno. Miguel Álvarez Castillo.
- Miguel Álvarez ( 1979- 1982). Enseguida el Pastor Miguel Álvarez cambió la pila de lugar y la puso arriba, quitó la que puso el hermano Tomás, siguió construyendo y echo la loza de enfrente, terminó las paredes de los lados y enfrente donde están el bautisterio y el púlpito, el bañado hicieron: Lucita, Chayo, Lucia, Jorge Rodea y Hno. Isabel Ruiz.
- Juan Antonio Durán (1982- 1985). Enyesó, pulió el piso y terminó todo; pinto, hermoseo la Casa de Dios, bancas cortinas.
- Pedro Gómez (1985-1987). Echo la loza, puso el piso.
- Fidencio Gómez (1987-1991).
- Miguel Vallejo (1991-1995). Compró el pedazo del anexo, feriando una casa pastoral que había por la tortillería de la placita, pidió un préstamo de $40,000 a Guadalajara y se hicieron los salones, la cocina, el comedor, los cimientos. Dejó enyesado y compró bancas, instrumentos, enseñó a tocar, Alejandro Sandoval y Daniel Ruíz (Viajeros a Sión). Hizo un coro local, cantábamos en las convenciones, hizo un barandal en el púlpito (Madera).
- Mario Santos (1995-1997). Se compró la casa pastoral, compró sillas, y salió lo necesario para los gastos de la iglesia.
- Juan González (1997-1998).
- Roberto Sánchez la Riva (1998-2001). Durante su periodo se tumbó el techo y se pusó el techo de lámina e hizo el segundo piso (obra negra).
- Luis Rodríguez (2001-2002). La fonio. (9 meses)
- Alfredo Torres (2002-2011). Fonió el templo, lo amplió, y pusó el piso de la entrada (espejo), en las escaleras y el de frente de la banqueta; los baños de atrás, el aire, le puso vitropiso a la cocina, aires en salones, las llaves del agua e hicieron las bancas actúales. (9 años)
- Roberto Martínez Salazar (2011-¿ ? ): Se pusó vitropiso en la cocina y se pintó, se puso la sombra en la entrada; se pido un préstamo de $50,000 al tesoro de Guadalajara para construir la obra negra de la casa pastoral y se pintó el templo y se compró el cañón. (2 años)
OBRA EVANGELÍSTICA
- Salían los hermanos en sus camionetas con sus guitarras de caja; El hermano Jesús Sifuentes, Juan González, Emilio García y el hermano Ricardo, se juntaban y alababan a Dios tenían un día para salir a evangelizar.
- El hermano Pedro Gómez como nuestro pastor (Dios lo Bendiga), por que él fue un pastor con mucha responsabilidad, nos sacaba a evangelizar, siempre nos daba ánimos de que saliéramos a llevar el mensaje a las almas, además nos hacía unos cultos a las 5:00 am.
- Luego vino el hermano Juan Antonio Duran (que años aquellos), que nos sacaban a evangelizar casa por casa, nos uníamos porque había armonía, aunque con mucho frio nos llevábamos nuestros niños los acostábamos en el piso mientras nosotros alabábamos al Señor(en las noches)
- Varias veces llegamos a ir a La Palma, donde no fuimos bien recibidos, pero al final de cuentas nos armamos y salieron muchas almas del Ej. La Palma, El Queso y El Chorizo. Siendo así que los encargados fueron los hermano Isabel Ruiz y Jesús Sifuentes, íbamos 4 veces por semana. Luego iba un grupo de hermanas que hacia oración con las dorcas, así que pronto Dios obró en los corazones de ellos y se empezaron a bautizar las hermanas y los hermanos (jovenes también), siendo una manera de ánimo el que el Señor motivó nuestras vidas para que siguiéramos adelante en ese lugar siendo también abarcados los del Chorizo y los del Queso.
Después creció tanto el pueblo de Dios aquí en La Unión; que tuvieron que hacer una poda donde esa poda fue la iglesia de PROVIDENCIA. Mandándose 50 hermanos para Providencia.
PROBLEMAS ACONTECIDOS
- En este tiempo se presentó una crisis, porque la iglesia se vio envuelta por la influencia del pastor Fidencio para que no lo cambiaran, pero a pesar de los conflictos el hermano Miguel Vallejo llega a nuestra iglesia como pastor y nace una nueva visión de iglesia con un edificio más bello y se compran nuevos terrenos para tener una iglesia con más espacio. Lucia Domínguez
- Pero como en todos lados hay problemas en la iglesia del Señor en ese entonces cuando estaba el hermano Pedro Gómez de pastor, vinieron como miembros de la iglesia los hermanos Rózales del Ej. La paz. Siendo así que duraron un tiempo pero luego empezaron a profetizar siendo así que se ganaron al hermano Pedro Gómez y el hermano no asistía aquí a la iglesia a la escuela dominical, sino que se iba para allá con ellos siendo que la hermana Rita (mamá del Pastor) le llamaba la atención fuertemente, que él era el pastor de La Unión y que ahí debería estar él, no irse para la paz. Nunca hizo caso, siempre se iba para allá con los hermanos Rózales, todos los domingos, pero cuando surgieron los problemas (fuertes) ya no quiso el ir para allá, ya no quería nada, siendo así que todo eso trajo un descontrol en la iglesia porque por esos problemas que surgieron allá en La Paz y aquí. (Las profetizas decían que La Unión no oraba, no ayunaba y no se consagraban) hubo división. Cuando esos problemas de la paz, mando el hermano Pedro pedir ayuda de los dirigentes de la iglesia, como es el Obispó de ese entonces, siendo así que no quisieron entrarle al problema y nomas dijeron que hay después.- Jesús Sifuentes
- Colaboradores de la Historia
-
- Emilio Alvares
- María del rosario Mares Villegas
- Jesús Sifuentes Soriano
- Josefina Hernández
- Lucia Domínguez Hernández
- Manuela Domínguez
- María de la luz Neave