Diferencia entre revisiones de «Tetela de Ocampo, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
1826 bytes añadidos ,  22:54 25 nov 2011
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:
Hasta hoy no hay iglesias unicitárias aparte de la IAFCJ en Tetela. El cambio a iglesia celular tardó como tres años, no ha sido fácil, pero seguimos caminando. Los primeros pastores tuvieron un poco de crisis económica, pero ha habido mejoría conforme ha aumentado la membrecía.  Hemos organizado algunas campañas, tenemos nuestras células evangelísticas y,  los himnos que más han impactado a la congregación han sido Gloriosa comunión, Cuan grande es Él, Ven a la Luz, Un día Cristo Volverá, La siembra, Tierra de Palestina y otras. Actualmente todos nos saludamos con la paz de Cristo. Nos hemos preocupado por la santidad, hemos tenido casos de liberaciones y sanidades. Fomentamos el pentecostalismo, y tenemos ministerios de servicio, ujieres, visitación, evangelización, música y oración.
Hasta hoy no hay iglesias unicitárias aparte de la IAFCJ en Tetela. El cambio a iglesia celular tardó como tres años, no ha sido fácil, pero seguimos caminando. Los primeros pastores tuvieron un poco de crisis económica, pero ha habido mejoría conforme ha aumentado la membrecía.  Hemos organizado algunas campañas, tenemos nuestras células evangelísticas y,  los himnos que más han impactado a la congregación han sido Gloriosa comunión, Cuan grande es Él, Ven a la Luz, Un día Cristo Volverá, La siembra, Tierra de Palestina y otras. Actualmente todos nos saludamos con la paz de Cristo. Nos hemos preocupado por la santidad, hemos tenido casos de liberaciones y sanidades. Fomentamos el pentecostalismo, y tenemos ministerios de servicio, ujieres, visitación, evangelización, música y oración.
Como logro se puede contar el  que la membrecía de la iglesia de Tetela se ha triplicado y el avance de la construcción ya lleva el 50 %. En lo personal a mi me gustaría que nuestro Distrito se esforzara por establecer obra,  al menos en todas  las grandes ciudades de los estados que comprende.
Como logro se puede contar el  que la membrecía de la iglesia de Tetela se ha triplicado y el avance de la construcción ya lleva el 50 %. En lo personal a mi me gustaría que nuestro Distrito se esforzara por establecer obra,  al menos en todas  las grandes ciudades de los estados que comprende.
Rev.Antonio Ontiveros Torres.Nació en un pequeño pueblo perteneciente a Citácuaro, en Michoacán, cuyo nombre es Jungapeo de Juárez, sus padres fueron, el Sr. Lorenzo Ontiveros Pérez y la Sra. Fidelia Torres Alcántara, sus hermanos:Silvia, Evangelina, Carmen, Carlos, Rita, María del Refugio y Lázaro.
Contrajo matrimonio  a finales del año de 1969 con la que ahora es esposa la hermana Ángela Cruz Herrejón,con la que procreó 8 hijos:Cristina, Lorenzo, Maribel, Rosa Isela, Norma, Adahí, Antonio Jr. y Celia Areli, con ellos tambien vive desde muy pequeña su nieta Keyla Poleth.
Fue bautizado el dia 12 de abril de 1982, en Temixco Morelos.Fue iniciado al diaconado de 1988 y ordenado al ministerio en 1996.
Fue ayuda ministerial en Temixco, Morelos; Miacatlán, Morelos y en Zumpango del Río Guerrero.
Pastorados:En Zumpango, Guerrero;Axochiapan, Morelos; Cuautla, Morelos; Tehuixtla, Jojutla, Morelos; Ocotito, Guerrero; Playa Ventura, Guerrero; Copala, Guerrero y en julio 23 del 2006, recibió la iglesia de Tetela de Ocampo Puebla, entregándole el Hno. Rey Sahid Becerra, ministro recién ordenado, que tuvo que salir de Puebla, para irse como misionero, al país de  Ecuador, enviado por la secretaria de misiones de nuestra iglesia. Desde el año 2007 están construyendo el templo, hoy llevan un avance practicamente de un 30 %. La iglesia tiene ánimo y fe en que en un tiempo no muy largo estará terminado.  El templó en construcción tiene una dimensión de 432 metros cuadrados en la primera planta y, una segunda de 172 metros cuadrados para salones de estudios y de enseñanza cristiana. La capacidad de la primera planta será de  por lo menos unas 300 personas, sentadas cómodamente. La construcción y el proyecto es un salón tipo auditorio, con gradas; Dios les concederá lograrlo. 


Anastasio Ramírez Hernández nació el 5 de agosto de 1930 en Xilitetitla, Barrio de Tetela de Ocampo, Puebla, hijo de José Francisco Ramírez y María Guadalupe Hernández, ambos originarios de Xilitetitla.  
Anastasio Ramírez Hernández nació el 5 de agosto de 1930 en Xilitetitla, Barrio de Tetela de Ocampo, Puebla, hijo de José Francisco Ramírez y María Guadalupe Hernández, ambos originarios de Xilitetitla.  
4336

ediciones

Menú de navegación