|
|
Línea 1: |
Línea 1: |
| HISTORIA DE LA 1RA. IGLESIA APOSTOLICA
| | *[[1a. Iglesia de Tepic]] |
| DE LA FE EN CRISTO JESUS EN
| | *[[2da. Iglesia de Tepic]] |
| PUERTO VALLARTA JALISCO.
| | *[[3a. Iglesia de Tepic]] |
| | |
| LOS INICIOS
| |
| | |
| La obra de Dios da inicio a los alrededores de Puerto Vallarta, en Jarretaderas lugar donde
| |
| vivía la hna. Concepción Martínez Bernal, quien al llegarle una biblia a sus manos se puso
| |
| a leerla, como no la entendía lloraba y le pedía a Dios para que le permitiera entender lo
| |
| que decía Su Palabra. Al transcurrir un mes ella entendió lo que Dios quería hacer en su
| |
| vida. También en sus oraciones le pedía a Dios que mandara a alguien para que la
| |
| bautizara entendiendo que era lo correcto.
| |
| En el año de 1951 llegaron al Lugar de Pitillal, Jal, unos
| |
| hermanos apostólicos a visitar los familiares del hermano José
| |
| Macías quien acompañaba al hno. Felipe Topete. De alguna
| |
| manera Dios los mandó a la casa de la hna. Concepción
| |
| Martínez Bernal, platicaron con ella y al día siguiente se
| |
| trasladaron a la playa cerca del Papayal ahora Nuevo Vallarta
| |
| para bautizarla. La bautizó el hno. Felipe Amador Topete y
| |
| enseguida recibió el Espíritu Santo.
| |
| Despues de bautizar a la hermana, los hermanos se regresaron
| |
| a Tepic, Nay. donde radicaban y dejaron a la hermana solita sin
| |
| quien le alimentara espiritualmente, pero la hermana se aferro a
| |
| la fe que nació en su corazón guardándose en el Señor, hasta
| |
| que el hno. Felipe Topete Amador visitó como evangelista
| |
| Puerto Vallarta, creo que el compró el terreno del templo.
| |
| El hno. Ascención Téllez Flores fue el primer evangelista oficial
| |
| enviado en 1975, instalado por el Rev. David Soltero Ayón quien
| |
| era Coordinador Distrital de Evangelización.
| |
| En ese tiempo el Obispo era el Rev. Fernando peña Niz.
| |
| La iglesia nace en un mover del Espíritu Santo gracias a Dios, en un ministerio
| |
| evangelístico y de oración, caracterizado en sanidades y milagros.
| |
| Para ese entonces el único diácono instalado era el hermano Ramón Baltazar Cuevas.
| |
| En la tercera semana del mes de Julio de 1977 comencé a venir al templo y el día sábado
| |
| 13 de Agosto de ese mismo año mi esposa y un servidor fuimos bautizados en el nombre
| |
| de Jesucristo.
| |
| Para este tiempo ya asistía a la iglesia las familias Hurtado Palomera, Solís Ramos,
| |
| Navarrete Lepe, Aguilar Parra, entre ellos la hna. Concepción Martínez, el hno. Pastor
| |
| González, hno. Enoc Medina y familia, quienes nos congregabamos en un tejaban de 4x6
| |
| de láminas de cartón construida por el hermano Ramón Baltazar Cuevas, Pero para el mes
| |
| de Septiembre se construyó un templo pequeño entre 8 varones de 6x15 con laminas de
| |
| asbesto a dos aguas, ya existía la casa pastoral y baños.
| |
| Salíamos periódicamente a las confraternidades, así fue como conocimos Santa Cruz de
| |
| Miramar, Zacualpan, Majadas (Emiliano Zapata) y San Juan Bautista.
| |
| MILAGROS Y SANIDADES
| |
| En el pastorado del hno. Ascención Tellez Flores, fuimos testigos de muchos milagros, el
| |
| primero de ellos fue en una ocasión que el hermano visitaba a los pocos hermanos que
| |
| habían, se encontró con la hna. Consuelo Cruz quien estaba desahuciada por los
| |
| hospitales Civil y México Americano de Guadalajara, al tener un cáncer interno muy
| |
| avanzado, inmediatamente después de la oración la hermana se levantó a prepararse un
| |
| pescado, ya tenía 8 días sin tomar alimento y el Señor le dio 30 años mas de vida.
| |
| Otro milagro fue el del hno. Narciso Navarrete, de una apendicitis muy aguda con cita para
| |
| ser operado, el Señor lo sanó de una manera muy palpable.
| |
| El hno. Antonio Barros (visita en ese tiempo) tenía el corazón crecido y Dios se manifestó
| |
| dándole sanidad y el testificó con sus resultados en mano.
| |
| DE MISIÓN A IGLESIA CONSTITUIDA
| |
| En el mes de Diciembre del mismo año se
| |
| nos unió un grupo de la iglesia Asambleas de
| |
| Dios, las familias Díaz Villalobos y Flores
| |
| Nerey de los cuales se bautizaron
| |
| inmediatamente varios de ellos, ya nos
| |
| reuníamos aproximadamente 40 hermanos.
| |
| El día 25 de Enero de 1978 se le dio
| |
| nombramiento a la iglesia.
| |
| MINISTROS Y AYUDAS MINISTERIALES
| |
| El día viernes 25 de mayo de 1981 en la 2da. Iglesia de Tepic siendo la convención Distrital
| |
| en el obispado del hno. Joel H.Rivas, se nos ordenó al ministerio al hermano Emiliano
| |
| fuentes Alcaraz y a un servidor Sergio Mariscal Bernal, Dios nos permitió en ese tiempo
| |
| apoyar varios lugares en el trabajo de su obra como Bella Unión Municipio de Compostela
| |
| Nay (lugar que me solicitó apoyar como encargado el hno. Fernando Peña Niz), Zacualpan
| |
| Nay, La Peñita de Jaltemba Nay.
| |
| Ya se atendían varios campos evangelísticos como Jarretaderas, Mezcales, Bucerías, La
| |
| Cruz de Huanacaxtle, El Pitillal y Tomatlan.
| |
| En 1983 ya había varias ayudas ministeriales, Abraham Solís Ramos, Jorge A. Perezgil M.
| |
| y Marcos Díaz V.
| |
| DOCTRINA Y EDUCACIÓN CRISTIANA
| |
| El hno. Ascención Tellez Flores entregó la iglesia el día 18
| |
| de Diciembre de 1984, después de haber trabajado 9 años
| |
| y dos meses.
| |
| Recibió la iglesia el Rev. José Antonio Pérez Contreras,
| |
| quien trabajó consolidando con doctrina y educación
| |
| cristiana.
| |
| En su pastorado se corrió el techo hasta el fondo, se
| |
| enjarró el templo y se pusieron ventanas, se arreglo la casa
| |
| pastoral para que fueran salones y se rentó aparte la casa
| |
| pastoral.
| |
| El Rev. José Antonio Pérez Contreras entregó la iglesia en
| |
| 1986 habiendo trabajado cerca de dos años en este lugar.
| |
| Recibió la iglesia el Rev. Ascención Hernández Eguía.
| |
| LOS INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO
| |
| El Rev. Asecnción Hernández Eguía tuvo a su cargo los inicios de la construcción hasta el
| |
| enjarre del templo sin piso ni pila. Entretanto los cultos se hicieron en la casa del hermano
| |
| Macario Flores Barajas quien vivía a espaldas de la colonia Aramara.
| |
| Para este tiempo ya se atendían también otros campos evangelísticos como Las Juntas y
| |
| Yelapa.
| |
| LA DIVISIÓN
| |
| La iglesia sufrió la separación de un grupo de hermanos entre ellos la familia Ábrego
| |
| quienes se llevaron a los hermanos Salcedo a quienes les decíamos los hermanos de las
| |
| pinturas. La iglesia sigue su marcha.
| |
| NACE LA IGLESIA DE BUCERÍAS, NAYARIT.
| |
| En 1988 se formó la iglesia en Bucerías, recibiendo el hno. José Rodríguez Villa un grupo
| |
| de 70 hermanos de Jarretaderas, La Cruz de Huanacaxtle y Mezcales. Se le entregó
| |
| también el terreno. Esta iglesia se formó como resultado de la obra evangelística.
| |
| En el año de 1990 entregó la iglesia el Rev.
| |
| Ascención Hernandez Eguía habiendo trabajado
| |
| tres años y media aproximadamente. Recibió la
| |
| iglesia el Rev.. Calixto Mendoza Rochín.
| |
| SEMILLERO DE PASTORES Y NUEVAS IGLESIAS
| |
| Cabe mencionar que en el el pastorado del hermano Calixto, la iglesia exportó a varios
| |
| pastores como lo fueron Emiliano Fuentes a Zacualpan, Jorge A. Perezgil a Ixtlán del Río,
| |
| Francisco Romero a San Blas, Macario Flores B. a La Palma, Luis Sanchez después de
| |
| Emiliano Fuentes a Zacualpan.
| |
| Al hno. Calixto le tocó continuar la construcción del templo, salones , cocina en obra negra.
| |
| Trajo el mármol para el piso y la madera para las bancas, se hicieron las escaleras, techo
| |
| en la planta alta y se levantaron las bardas.
| |
| A mediados de 1994 sale electo Obispo Distrital el Rev.
| |
| Calixto Mendoza Rochín y entrega la iglesia al Rev. Juan
| |
| Bautista Dávila el día 14 de Agosto de ese mismo año en una
| |
| ceremonia presidida por el Tesorero Distrital, Rev. Manuel
| |
| Cabezud González.
| |
| Al momento de la entrega de la iglesia el templo estaba ya
| |
| casi terminado con bancas piso y baños. El día 14 de Agosto
| |
| de ese mismo año recibió la iglesia el hno. Juan Bautista
| |
| Dávila.
| |
| Salieron varios ministros a pastorear, fueron los hermanos: Lorenzo Aguilar a La Presa de
| |
| Santiago, Gamaliel Ballesteros a El Colomo, Mario González Rosas al Tuito como
| |
| evangelísta, Esteban de León Placito a Tuxpan.
| |
| Se entregó la obra de El Pitillal, Las Juntas, Yelapa y se nombró campo evangelístico por el
| |
| distrito a Tomatlan.
| |
| En este tiempo se hicieron los cuartos de arriba del templo para salones y la cocina aunque
| |
| no se terminaron del todo. El tiempo de pastorado del hno. Juan Bautista Dávila fue de 8
| |
| años
| |
| Recibió la iglesia el hno. Calixto Mendoza Rochín, el 31 de
| |
| Marzo de 2002 siendo este su segundo periodo como pastor en
| |
| este lugar y que aun nos pastorea por 9 años hasta esta fecha.
| |
| En este periodo siguiendo con el programa Distrital se abre La Escuela de Liderazgo Local
| |
| que dio como fruto un buen número de líderes con el cual se formaron las primeras células
| |
| evangelísticas.
| |
| A partir del 2005 se comienza a enseñar y a fomentar sobre los ministerios dando paso a
| |
| las clases de ministerios los domingos a las 10:00 a.m.
| |
| En el 2010 la Constitución de la Iglesia es reformada dando fin a las fraternidades y
| |
| abriendo paso de manera oficial el trabajo de las células y los ministerios. No hubo mucho
| |
| problema para adaptarnos porque esta iglesia ha venido trabajando con células y por
| |
| ministerios desde hace tiempo.
| |
| El 9 de octubre de 2011 se da nombramiento de ministerios de manera oficial a los
| |
| aprobados siendo hoy pioneros en este trabajo y somos la primera iglesia en este distrito
| |
| que tiene la primera generación de ministros de los diferentes ministerios.
| |
| ¡Felicitaciones! Y algunos consejos por el rev. Jorge A. Perezgil M.
| |
| Oración por los nuevos ministros:
| |
| Agradezco a los hermanos que me apoyaron a realizar esta historia de recuerdos.
| |
| Puerto Vallarta, Jalisco 22 de Octubre de 2011.
| |
| Atentamente
| |
| ________________________
| |
| Hno. Sergio Mariscal Bernal
| |
| Ministro
| |