Diferencia entre revisiones de «Plantilla:Portada:Destacado»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m
sin resumen de edición
mSin resumen de edición
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
<div style="text-align:left;margin:6px">
<div style="text-align:left;margin:6px">
[[Archivo:Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Eva Zazueta Retamoza.jpg|right|150px|Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Eva Zazueta]]
// [[Archivo:Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Eva Zazueta Retamoza.jpg|right|150px|Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Eva Zazueta]]
==Emiliano Zapata, Cholula, Puebla==
==La importancia de la memoria colectiva==
La '''Iglesia de Emiliano Zapata''' se ubica en la colonia Emiliano Zapata, dentro de la zona ejidal del pueblo de Santa Ana Acozautla, municipio de Santa Isabel, Cholula, Puebla, a 23 kilómetros y medio, al sur de la Ciudad de Puebla y el templo se localiza geográficamente al suroeste del mismo poblado, como a 3 kilómetros de distancia. Esta iglesia pertenece al Presbiterio Puebla, Zona Xalapa y al Distrito Veracruz.  
Winston Churchill, historiador, primer ministro inglés y premio nobel de literatura, dijo alguna vez: «Cuanto más atrás puedas mirar, más adelante verás». Poder mirar hacia atrás, contemplar nuestra historia basándonos en nuestra memoria colectiva, nos permitirá vislumbrar nuestro futuro como iglesia pentecostal del nombre de Jesucristo.


Los primeros miembros de la congregación eran agricultores y católicos convertidos al evangelio que tenían conocimiento de la palabra de Dios; pertenecían a la Iglesia Pentecostés, situada frente a cruz roja de la Ciudad de Atlixco; la congregación apostólica crecía por que los hermanos practicaban el evangelismo personal, invitaban familiares y amigos a los cultos, se hacían acompañar por el pastor para visitar hogares de quienes se interesaban por la palabra de Dios, y oraban por los enfermos. Los miembros, hombres y mujeres y los pastores en turno, eran apasionados; se entregaron con fe y fervor a la obra de Dios.
La importancia de esta memoria, reside en que nos permite hacer investigación, confirmar a los creyentes con la verdad y transmitirla sucesivamente a las nuevas generaciones.
 
El modelo de historiador eclesiástico por excelencia es el evangelista Lucas, autor del tercer evangelio, cuyo trabajo nos servirá de pauta en este artículo. Él escribió:
 
Muchos han intentado hacer una narración histórica de los hechos que se han cumplido entre nosotros, tal y como nos los transmitieron los que desde el principio fueron testigos oculares y después recibieron el encargo de anunciar el mensaje. Por lo tanto, yo también, excelentísimo Teófilo, habiendo investigado todo esto con esmero desde su origen, he decidido escribírtelo ordenadamente, para que llegues a tener plena seguridad de la verdad que te enseñaron. (Lucas 1.1-4, paráfrasis).


<div style="text-align: right; font-size:100%">[[Emiliano Zapata, Cholula, Puebla|'''Leer más...''']]</div>
<div style="text-align: right; font-size:100%">[[Emiliano Zapata, Cholula, Puebla|'''Leer más...''']]</div>

Menú de navegación