939
ediciones
Sin resumen de edición |
|||
Línea 88: | Línea 88: | ||
[[Archivo:10 HIPOLITA VALENZUELA DE FELIX, FUE BAUTIZADA A LA EDAD DE 17 AÑOS, POR EL EVANGELISTA ROSARIO DURAN (al fondo de la imagen).jpg| | [[Archivo:10 HIPOLITA VALENZUELA DE FELIX, FUE BAUTIZADA A LA EDAD DE 17 AÑOS, POR EL EVANGELISTA ROSARIO DURAN (al fondo de la imagen).jpg|600px|thumb|HIPOLITA VALENZUELA DE FELIX, FUE BAUTIZADA A LA EDAD DE 17 AÑOS, POR EL EVANGELISTA ROSARIO DURAN (al fondo de la imagen). ]] | ||
Línea 131: | Línea 131: | ||
Cuando se hacían festividades generales los hermanos rentaban un troque, la caja de éste era arreglado con bancas para adaptarlas como asientos improvisados para usarse y así ser trasladados cómodamente al lugar donde fuere la celebración; incluso iban a actividades o fiestas a Guaymas y Empalme. Lo dueños de los troques que se rentaban eran de Nayo Valenzuela, otros eran de Mercedes y Tacho Baca, ninguno negaba sus servicios el día que fuere, debido a que los aleluyas (así les llamaban) se caracterizaban por ser un grupo respetuoso, prudentes, tranquilo y sin problemas. En uno de las salidas le llegaron de sorpresa a Nayo Valenzuela para que los llevara a un viaje de la iglesia, en ese instante se encontraba sucio de sus ropas por que se encontraba recién llegado de su labor de trabajo, textualmente sus palabras fueron _ ¡claro que si los llevo y así me voy, alcabo que los hermanos no son criticones! Con esa expresión demostraba respeto hacia los creyentes del evangelio. | Cuando se hacían festividades generales los hermanos rentaban un troque, la caja de éste era arreglado con bancas para adaptarlas como asientos improvisados para usarse y así ser trasladados cómodamente al lugar donde fuere la celebración; incluso iban a actividades o fiestas a Guaymas y Empalme. Lo dueños de los troques que se rentaban eran de Nayo Valenzuela, otros eran de Mercedes y Tacho Baca, ninguno negaba sus servicios el día que fuere, debido a que los aleluyas (así les llamaban) se caracterizaban por ser un grupo respetuoso, prudentes, tranquilo y sin problemas. En uno de las salidas le llegaron de sorpresa a Nayo Valenzuela para que los llevara a un viaje de la iglesia, en ese instante se encontraba sucio de sus ropas por que se encontraba recién llegado de su labor de trabajo, textualmente sus palabras fueron _ ¡claro que si los llevo y así me voy, alcabo que los hermanos no son criticones! Con esa expresión demostraba respeto hacia los creyentes del evangelio. | ||
En la ramada que servía de templo sigue su curso la misión. Allí se celebraron navidades y años nuevos, eso si dentro de un marco de humidad pero con mucho sentido espiritual. Mientras hervían las tinas de comida en las | En la ramada que servía de templo sigue su curso la misión. Allí se celebraron navidades y años nuevos, eso si dentro de un marco de humidad pero con mucho sentido espiritual. Mientras hervían las tinas de comida en las hornillas, adentro de la ramada la liturgia continuaba su curso presentando agradecimientos y honor al Rey de la Gloria, obras de teatro, cantos alusivos al festejo, poemas, etc., después al término del culto acompañados del calor de una fogata, gustaban de cenar juntos en un ambiente regocijante y de hermandad. | ||
En el pastorado del hermano Carmen Fierro se bautizó a Alicia y Flora Leyva de 18 y 15 años de edad respectivamente, los bautismos se celebraron en el canal rumbo al panteón de la colonia. Por otro lado oriundos de Bachomobampo vienen a sumarse a grupo de discípulos la familia de Jesús Díaz Yucupicio con él sus hijas y su señora esposa Isabel de Díaz. Don Chuy Díaz ya venía bautizado de Bachomobampo, Sonora. Fue sumergido en las aguas del bautismo en 1947 junto con sus hijas Blanca Estela y Herminia Díaz Ayala. Doña Isabel Díaz o Chavelita aún persistía rebelde a la doctrina. Doña Chavelita expresaba tal rechazo hacia los hermanos, constantemente eran discusiones entre pareja por causa del evangelio; algunas veces amenazó con vaciar agua caliente y echarlos de su casa si continuaban visitándolos para predicarles el evangelio. La insistente fe y el estilo de vida de los hermanos de nuevo provocaron la misericordia de Dios para cautivar y transformar más tarde ese duro corazón de doña Chavelita. Don Chuy Díaz, como se le conocía había sido subteniente en la guerra en la lucha por la Independencia de México, venían procedentes de la comunidad de Bachomobampo, su integración al grupo de hermanos en la Colonia (San Ignacio) causó mucho asombro entre los vecinos, por su condición de excombatiente de guerra, ya jubilado por el gobierno federal. Algunas de sus hijas ya venían bautizadas, a otras bautizó el pastor Carmen Fierro, entre ellas María de La luz Díaz Ayala. | En el pastorado del hermano Carmen Fierro se bautizó a Alicia y Flora Leyva de 18 y 15 años de edad respectivamente, los bautismos se celebraron en el canal rumbo al panteón de la colonia. Por otro lado oriundos de Bachomobampo vienen a sumarse a grupo de discípulos la familia de Jesús Díaz Yucupicio con él sus hijas y su señora esposa Isabel de Díaz. Don Chuy Díaz ya venía bautizado de Bachomobampo, Sonora. Fue sumergido en las aguas del bautismo en 1947 junto con sus hijas Blanca Estela y Herminia Díaz Ayala. Doña Isabel Díaz o Chavelita aún persistía rebelde a la doctrina. Doña Chavelita expresaba tal rechazo hacia los hermanos, constantemente eran discusiones entre pareja por causa del evangelio; algunas veces amenazó con vaciar agua caliente y echarlos de su casa si continuaban visitándolos para predicarles el evangelio. La insistente fe y el estilo de vida de los hermanos de nuevo provocaron la misericordia de Dios para cautivar y transformar más tarde ese duro corazón de doña Chavelita. Don Chuy Díaz, como se le conocía había sido subteniente en la guerra en la lucha por la Independencia de México, venían procedentes de la comunidad de Bachomobampo, su integración al grupo de hermanos en la Colonia (San Ignacio) causó mucho asombro entre los vecinos, por su condición de excombatiente de guerra, ya jubilado por el gobierno federal. Algunas de sus hijas ya venían bautizadas, a otras bautizó el pastor Carmen Fierro, entre ellas María de La luz Díaz Ayala. | ||
[[Archivo:4 1962, HERMINIA DIAZ AYALA Y DAMASIO BARRAZA ARREDONDO.jpg|400px|thumb| | [[Archivo:4 1962, HERMINIA DIAZ AYALA Y DAMASIO BARRAZA ARREDONDO.jpg|400px|thumb|left| La primera pareja de novios que contrajo nupcias en la ramada que hacía las veces de templo fue la hija de Don Chuy Díaz, la jovencita Herminia Díaz Ayala y Damasio Barraza en 1962, aunque el pastor era Carmen Fierro vino a presidir la ceremonia Nupcial el hermano Ambrosio Jocobi. ]] | ||
Línea 141: | Línea 150: | ||
Del mismo modo el pastor Carmen Fierro enlazó a la joven pareja Flora Leyva e Isabel Barraza presentando y declarando bendición en el compromiso de la pareja ante Dios. | Del mismo modo el pastor Carmen Fierro enlazó a la joven pareja Flora Leyva e Isabel Barraza presentando y declarando bendición en el compromiso de la pareja ante Dios. | ||
[[Archivo:ROSARIOpalafoxYtinidadSALAZAR.jpg|300px|thumb|left| Durante el pastorado del hermano Carmen Fierro se sumaron al evangelio de Jesucristo los hermanos Trinidad Salazar, Carmen Salazar, Rosario Palafox, Antonia Díaz Ayala entre otros, bautizándolos el pastor Carmen Fierro.]][[Archivo:8_ROSARIO_PALAFOX_Y_TRINIDAD_SALAZAR.jpg|300px|thumb|Rosario Palafox y Trinidad Salazar]] | |||
[[Archivo:7_TRINIDAD_SALAZAR.jpg|300px|thumb|left|Trinidad Salazar]] | |||
Línea 176: | Línea 188: | ||
[[Archivo:10_algunas_parejas_celebraron_sus_nupcias__en_la_Ramada,_(Construcción_elaborada_de_palos_de_madera)__entre_ellas_la_hija_de_la_hermana_Trinidad_Salazar_la_jovencita_Romelia__Salazar__y_Miguel_Corral..jpg|300px|thumb|NOVIA: ROMELIA SALAZAR A PUNTO DE SER ENTREGADA EN MATIMONIO POR ROSARIO PALAFOX ]] | [[Archivo:10_algunas_parejas_celebraron_sus_nupcias__en_la_Ramada,_(Construcción_elaborada_de_palos_de_madera)__entre_ellas_la_hija_de_la_hermana_Trinidad_Salazar_la_jovencita_Romelia__Salazar__y_Miguel_Corral..jpg|300px|thumb|NOVIA: ROMELIA SALAZAR A PUNTO DE SER ENTREGADA EN MATIMONIO POR ROSARIO PALAFOX ]] | ||
En lo que el evangelio avanzaba algunas parejas celebraron sus nupcias en la Ramada, (Construcción elaborada de palos de madera) entre ellas la hija de la hermana Trinidad Salazar la jovencita Romelia Salazar con Miguel Corral | |||
[[Archivo:11_Romelia__Salazar__y_Miguel_Corral..jpg|400px|thumb|left|Matrimonio de Romelia Salazar Y Miguel Corral]] | |||
[[Archivo:BODA_DE_ROMELIA_Y_DON_MIGUEL_AGOSTO_1962.jpg|800px|thumb|center|Boda de Romelia Salazar y Miguel Corral]] | [[Archivo:BODA_DE_ROMELIA_Y_DON_MIGUEL_AGOSTO_1962.jpg|800px|thumb|center|Boda de Romelia Salazar y Miguel Corral]] |
ediciones