Diferencia entre revisiones de «1a de Matamoros, Tamaulipas»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con '== '''1a Matamoros, Tamaulipas''' == Corría el año de 1943 cuando varios hermanos provenientes del valle de Texas comenzaron a hacer obra de evangelismo en la ciudad de Matam...')
 
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 11: Línea 11:
Dios fue propicio con la 1ª iglesia de Matamoros derramando de su Espíritu Santo en las reuniones de la iglesia y cada vez más almas fueron añadidas al número de los que habrían de ser salvados, y la obra creció, y nuevos pastores comenzaron a ser asignados para su supervisión. Fue así como llegó el pastor Juan Espinosa Gámes (1974 - 1976) quien después de concluir su pastorado, entregó la responsabilidad pastoral al hno. pastor Juan Berúmen quien al concluir su periodo pastoral entregó la responsabilidad al pastor Juan Soto.
Dios fue propicio con la 1ª iglesia de Matamoros derramando de su Espíritu Santo en las reuniones de la iglesia y cada vez más almas fueron añadidas al número de los que habrían de ser salvados, y la obra creció, y nuevos pastores comenzaron a ser asignados para su supervisión. Fue así como llegó el pastor Juan Espinosa Gámes (1974 - 1976) quien después de concluir su pastorado, entregó la responsabilidad pastoral al hno. pastor Juan Berúmen quien al concluir su periodo pastoral entregó la responsabilidad al pastor Juan Soto.


[[Archivo:Pastor José Santos Ministrando.jpg|200px|thumb|left|Pastor José Santos Pérez Ministrando en la iglesia]]
Dios continuó bendiciendo la obra de la primera iglesia de Matamoros y al concluir el pastorado del hno. Soto tomo la dirección de la iglesia el pastor Jesús Cortéz quien después de concluir su pastorado entregó la responsabilidad al pastor José Santos Pérez. El hno Santos a su vez concluyó su periodo pastoral y entregó la responsabilidad al pastor José Luis Alvarado (1988). El hno Alvarado después que concluyo su periodo pastoral entrego la responsabilidad al pastor José Santos Pérez quien estuvo al frente de la iglesia por segunda vez.
Dios continuó bendiciendo la obra de la primera iglesia de Matamoros y al concluir el pastorado del hno. Soto tomo la dirección de la iglesia el pastor Jesús Cortéz quien después de concluir su pastorado entregó la responsabilidad al pastor José Santos Pérez. El hno Santos a su vez concluyó su periodo pastoral y entregó la responsabilidad al pastor José Luis Alvarado (1988). El hno Alvarado después que concluyo su periodo pastoral entrego la responsabilidad al pastor José Santos Pérez quien estuvo al frente de la iglesia por segunda vez.


Tras su jubilación del pastorado, el hno. Santos Pérez entregó la responsabilidad pastoral al pastor Eliseo Gaytán (1994 – 1998). Al concluir su pastorado el hno. Gaytan entregó la pastoral de la iglesia al pastor Cirilo Gaytán (1998 - 2002) y posteriormente el hno. pastor Nahúm López Reyes asumió la pastoral de la iglesia (2002) y es quien funge como pastor al momento de la elaboración del presente trabajo (2011).  
Tras su jubilación del pastorado, el hno. Santos Pérez entregó la responsabilidad pastoral al pastor Eliseo Gaytán (1994 – 1998). Al concluir su pastorado el hno. Gaytan entregó la pastoral de la iglesia al pastor Cirilo Gaytán (1998 - 2002) y posteriormente el hno. pastor Nahúm López Reyes asumió la pastoral de la iglesia (2002) y es quien funge como pastor al momento de la elaboración del presente trabajo (2011).  


'''Miembros Fundadores'''
[[Archivo:El hno. Román Galván sirviendo en la dirección de cultos.jpg|200px|thumb|El hermano Román Galván sirviendo en la dirección de cultos]]
 
 
 
=== '''Miembros Fundadores''' ===
 
Al igual que en la iglesia primitiva, la tarea pastoral no fue suficiente para que la obra se extendiera por la sola predicación de los pastores. Como resultado de dicha predicación, se convirtieron un número de hermanos quienes desde el inicio de la misión en la 1ª de Matamoros comenzaron a trabajar activamente en la propagación de la Palabra de Dios. Entre los primeros frutos de la predicación apostólica de los años 1943 – 1944 en Matamoros se convirtieron los hermanos que formaron parte del incipiente liderazgo laico de nuestra iglesia. Entre ellos se pueden mencionar al hno Román Galván, su esposa y sus hijas entre quienes destacó la hna Alejandrina quien tocaba muy bien la guitarra y la hna. Clementina. Destacaron también los hermanos Quirino, los hermanos Servín, los hermanos Juan Berúmen y su esposa María Macías, Magdaleno y Felícitas Berúmen, Beto Lerma y un joven de apellido Ríos, Juan Monrroy y Abednago López. La mayoría de estos hermanos se convirtieron entre finales de los 40s y durante los 50s y trabajaron fuertemente y conformaron una iglesia muy pujante que se expandía rápidamente con misiones en muchos poblados vecinos.  
Al igual que en la iglesia primitiva, la tarea pastoral no fue suficiente para que la obra se extendiera por la sola predicación de los pastores. Como resultado de dicha predicación, se convirtieron un número de hermanos quienes desde el inicio de la misión en la 1ª de Matamoros comenzaron a trabajar activamente en la propagación de la Palabra de Dios. Entre los primeros frutos de la predicación apostólica de los años 1943 – 1944 en Matamoros se convirtieron los hermanos que formaron parte del incipiente liderazgo laico de nuestra iglesia. Entre ellos se pueden mencionar al hno Román Galván, su esposa y sus hijas entre quienes destacó la hna Alejandrina quien tocaba muy bien la guitarra y la hna. Clementina. Destacaron también los hermanos Quirino, los hermanos Servín, los hermanos Juan Berúmen y su esposa María Macías, Magdaleno y Felícitas Berúmen, Beto Lerma y un joven de apellido Ríos, Juan Monrroy y Abednago López. La mayoría de estos hermanos se convirtieron entre finales de los 40s y durante los 50s y trabajaron fuertemente y conformaron una iglesia muy pujante que se expandía rápidamente con misiones en muchos poblados vecinos.  
[[Archivo:Grupo femenil alabando al Señor en el culto (1970).jpg|200px|thumb|left|Grupo femenil alabando al Señor en el culto (1970)]]


Mas recientemente destacaron otras muchas familias dentro del servicio en la iglesia y así encontramos familias como la fam. Arévalo, la fam. Yanes, la fam. Torres, la fam. Arguijo, la fam. Soto, la fam. Ordoñez, la fam. Bocanegra y muchas otras familias que a través de los años han destacado en el servicio en la iglesia.
Mas recientemente destacaron otras muchas familias dentro del servicio en la iglesia y así encontramos familias como la fam. Arévalo, la fam. Yanes, la fam. Torres, la fam. Arguijo, la fam. Soto, la fam. Ordoñez, la fam. Bocanegra y muchas otras familias que a través de los años han destacado en el servicio en la iglesia.


'''Misiones.'''
 
[[Archivo:Grupo de jóvenes de la 1ª de Matamoros apoyando a los jóvenes de la misión Pedro Moreno (1996).jpg|400px|thumb|center|Grupo de jóvenes de la 1ª de Matamoros apoyando a los jóvenes de la misión Pedro Moreno (1996)]]
 
 
==='''Misiones.'''===
El alcance de la obra misionera de la 1ª iglesia de Matamoros se extendió a muchos poblados y ejidos circunvecinos. En distintos tiempos el trabajo misionero de la 1ª iglesia de Matamoros alcanzó lugares como el ej. San Andrés, ej. Vanguardia, ej. San Francisco, predio Barriales, ej. El Moquetito, ej. El Huizachal, col. Pedro Moreno y otros centros de predicación algunos de los cuales se constituyeron en iglesias que perseveran hasta hoy en la predicación del evangelio de Jesucristo.  
El alcance de la obra misionera de la 1ª iglesia de Matamoros se extendió a muchos poblados y ejidos circunvecinos. En distintos tiempos el trabajo misionero de la 1ª iglesia de Matamoros alcanzó lugares como el ej. San Andrés, ej. Vanguardia, ej. San Francisco, predio Barriales, ej. El Moquetito, ej. El Huizachal, col. Pedro Moreno y otros centros de predicación algunos de los cuales se constituyeron en iglesias que perseveran hasta hoy en la predicación del evangelio de Jesucristo.  


'''Contribución al liderazgo.'''
[[Archivo:Imagen 09.jpg|200px|thumb|left|Fraternidad de Jóvenes de los miembros fundadores de la 1ª iglesia de Matamoros]]
==='''Contribución al liderazgo.'''===
De la 1ª iglesia de Matamoros han surgido hombres a quienes Dios ha usado en distintas funciones administrativas de la iglesia. Por ejemplo el hno. Domingo Torres Alvarado fue obispo presidente de la iglesia y obispo del distrito de Tamaulipas, el hno. José Santos Pérez fue obispo del distrito de Tamaulipas por dos períodos. El pastor Domitilo Salazar de la Torre fue también obispo de distrito y el pastor Quintin Ibarra Zúñiga fue misionero y obispo en Centroamérica.
De la 1ª iglesia de Matamoros han surgido hombres a quienes Dios ha usado en distintas funciones administrativas de la iglesia. Por ejemplo el hno. Domingo Torres Alvarado fue obispo presidente de la iglesia y obispo del distrito de Tamaulipas, el hno. José Santos Pérez fue obispo del distrito de Tamaulipas por dos períodos. El pastor Domitilo Salazar de la Torre fue también obispo de distrito y el pastor Quintin Ibarra Zúñiga fue misionero y obispo en Centroamérica.


Espacios de Reunión.
==='''Espacios de Reunión.'''===
En cuanto a espacios de reunión, la 1ª iglesia de Matamoros ha construido desde sus inicios un total de cuatro edificios:
En cuanto a espacios de reunión, la 1ª iglesia de Matamoros ha construido desde sus inicios un total de cuatro edificios:


Línea 41: Línea 56:
Ante el rápido aumento numérico de la membrecía de la iglesia que se originó a partir del inicio de los encuentros, se optó por comprar la propiedad ubicada al lado norte de la edificación actual, ya que se planea la construcción de un nuevo auditorio para dar cabida a un número tres veces mayor de personas que el que tiene el auditorio actual en las celebraciones dominicales.
Ante el rápido aumento numérico de la membrecía de la iglesia que se originó a partir del inicio de los encuentros, se optó por comprar la propiedad ubicada al lado norte de la edificación actual, ya que se planea la construcción de un nuevo auditorio para dar cabida a un número tres veces mayor de personas que el que tiene el auditorio actual en las celebraciones dominicales.


'''Testimoniales.'''
[[Archivo:Un encuentro en la 1ª iglesia de Matamoros (2011).jpg|400px|thumb|center|Un encuentro en la 1ª iglesia de Matamoros (2011)]]
==='''Testimoniales.'''===
Desde el principio en que nuestra amada Iglesia Apostólica se inició allá en Villa Aldama se comenzaron a dar todo tipo de sucesos como sucede siempre que se predica la palabra de Dios y se ministra en el poder del Espíritu Santo. Los testimonios van desde lo sobrenatural hasta lo más ordinario y curioso de la vida Diaria:
Desde el principio en que nuestra amada Iglesia Apostólica se inició allá en Villa Aldama se comenzaron a dar todo tipo de sucesos como sucede siempre que se predica la palabra de Dios y se ministra en el poder del Espíritu Santo. Los testimonios van desde lo sobrenatural hasta lo más ordinario y curioso de la vida Diaria:


Línea 50: Línea 66:
También, la hna. Mancilla relata un testimonio del poder de Dios que se dio durante el pastorado del hno. Eliseo Gaytán. El pastor Gaytán estaba siendo atacado por un espíritu de temor y no salía de su habitación por causa de ello. El Señor le mostró a la hna. Mancilla que un hombre practicante de hechicería que vivía en la casa justo enfrente del templo, estaba haciendo conjuros en su contra para causarle la muerte y que en el próximo culto el hombre iba a asistir, y cuando ya estuviera dentro lo llamara al altar para orar por él. Los líderes de la iglesia debían rodearlo entonces y apoyar la oración y reprender ese espíritu de hechicería. Cuando el hombre llegó al culto, el pastor Gaytán lo llamó y pasó al frente y se oró por él. El hechizo se rompió y el hombre se fue y no se supo más de él. El pastor no volvió a sufrir más del acoso de ese espíritu de temor.
También, la hna. Mancilla relata un testimonio del poder de Dios que se dio durante el pastorado del hno. Eliseo Gaytán. El pastor Gaytán estaba siendo atacado por un espíritu de temor y no salía de su habitación por causa de ello. El Señor le mostró a la hna. Mancilla que un hombre practicante de hechicería que vivía en la casa justo enfrente del templo, estaba haciendo conjuros en su contra para causarle la muerte y que en el próximo culto el hombre iba a asistir, y cuando ya estuviera dentro lo llamara al altar para orar por él. Los líderes de la iglesia debían rodearlo entonces y apoyar la oración y reprender ese espíritu de hechicería. Cuando el hombre llegó al culto, el pastor Gaytán lo llamó y pasó al frente y se oró por él. El hechizo se rompió y el hombre se fue y no se supo más de él. El pastor no volvió a sufrir más del acoso de ese espíritu de temor.


[[Archivo:Celebración del día de las madres en la 1ª iglesia de Matamoros (2011).jpg|400px|thumb|center|Celebración del día de las madres en la 1a iglesia de Matamoros (2011)]]
== Datos biográficos de la pastoral ==
[[Archivo:Nahum López Reyes 1 matamoros Presbitero.JPG|300px|thumb|center|Pastor Nahúm López Reyes]]
'''Pastor: Nahúm López Reyes'''


----


'''Lugar de nacimiento:''' Ej. San Germán municipio de San Fernando Tamps.


== Datos biográficos de la pastoral ==
'''Fecha de nacimiento:''' Febrero 10, 1958


Pastor Nahúm López Reyes
Lugar de nacimiento: Ej. San Germán municipio de San Fernando Tamps.
Fecha de nacimiento: Febrero 10, 1958
Sus padres fueron miembros fundadores de la iglesia en el ej. San Germán. A edad temprana de su vida fue bautizado por el pastor Pascual Flores de León el 27 de Marzo de 1976 en el río Conchos de San Fernando Tamps. Recibió el Espíritu Santo el 20 de Marzo del mismo año. En 1977 fue iniciado al ministerio ejerciendo el diaconado en la iglesia de San Germán bajo el pastorado del hno. Pastor Benjamín Léija Aguilar. El obispo Rev. Domingo Torres Alvarado lo propuso para estudiar en el Instituto Teológico Apostólico Internacional en el período de Agosto de 1978 – 1979 en la ciudad de Tepic Nayarit durante un período de nueve meses, tiempo en que estuvo bajo el pastorado del hno. Arturo Plácito.  
Sus padres fueron miembros fundadores de la iglesia en el ej. San Germán. A edad temprana de su vida fue bautizado por el pastor Pascual Flores de León el 27 de Marzo de 1976 en el río Conchos de San Fernando Tamps. Recibió el Espíritu Santo el 20 de Marzo del mismo año. En 1977 fue iniciado al ministerio ejerciendo el diaconado en la iglesia de San Germán bajo el pastorado del hno. Pastor Benjamín Léija Aguilar. El obispo Rev. Domingo Torres Alvarado lo propuso para estudiar en el Instituto Teológico Apostólico Internacional en el período de Agosto de 1978 – 1979 en la ciudad de Tepic Nayarit durante un período de nueve meses, tiempo en que estuvo bajo el pastorado del hno. Arturo Plácito.  


522

ediciones

Menú de navegación