Diferencia entre revisiones de «Emiliano Zapata, Cholula, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
=='''Inicios'''==  
=='''Inicios'''==  
La colonia Emiliano Zapata está ubicada en la zona ejidal del pueblo de Santa Ana Acozautla, municipio de Santa Isabel Cholula, Puebla, a 23 kilómetros y medio, al sur de la Ciudad de Puebla,  y  el templo se localiza al suroeste del mismo poblado, como a 3 kilómetros de distancia, en la calle camino a Tlamapa # 2.  Es de esta colonia que a partir de finales de 1971, en los ámbitos de la iglesia Pentecostal de Atlixco, alguien comienza a proclamar la doctrina de la unicidad y  desde el primer día del año de 1972,  en la casa que queda enfrente del hoy templo apostólico, se inicia libremente la enseñanza apostólica. La congregación aquí formada se estableció y constituyó en iglesia  perteneciendo al Distrito Central
La colonia Emiliano Zapata está ubicada en la zona ejidal del pueblo de Santa Ana Acozautla, municipio de Santa Isabel Cholula, Puebla, a 23 kilómetros y medio, al sur de la Ciudad de Puebla,  y  el templo se localiza al suroeste del mismo poblado, como a 3 kilómetros de distancia, en la calle camino a Tlamapa # 2.  Es de esta colonia que a partir de finales de 1971, en los ámbitos de la iglesia Pentecostal de Atlixco, alguien comienza a proclamar la doctrina de la unicidad y  desde el primer día del año de 1972,  en la casa que queda enfrente del hoy templo apostólico, se inicia libremente la enseñanza apostólica. La congregación aquí formada se estableció y constituyó en iglesia  perteneciendo al Distrito Central
   
   
==='''Pioneros'''===
=='''Pioneros'''==
 
Los primeros miembros de la congregación eran agricultores y católicos convertidos al evangelio que tenían conocimiento de la palabra de Dios; pertenecían a la Iglesia Pentecostés, situada frente a cruz roja de la Ciudad de Atlixco.  La congregación apostólica crecía por que los hermanos practicaban el evangelismo personal e invitaban a familiares y amigos a los cultos; se hacían acompañar por el pastor para visitar hogares de quienes se interesaban por la palabra de Dios, y oraban por los enfermos. Los miembros, hombres y mujeres, así como los pastores en turno eran muy apasionados; se entregaron con fe y fervor a la obra de Dios.
Los primeros miembros de la congregación eran agricultores y católicos convertidos al evangelio que tenían conocimiento de la palabra de Dios; pertenecían a la Iglesia Pentecostés, situada frente a cruz roja de la Ciudad de Atlixco.  La congregación apostólica crecía por que los hermanos practicaban el evangelismo personal e invitaban a familiares y amigos a los cultos; se hacían acompañar por el pastor para visitar hogares de quienes se interesaban por la palabra de Dios, y oraban por los enfermos. Los miembros, hombres y mujeres, así como los pastores en turno eran muy apasionados; se entregaron con fe y fervor a la obra de Dios.
      
      
En un principio Josué Teutle Pérez y su esposa Evangelina Retamoza Zazueta, emigraron de la colonia Emiliano Zapata, al Estado de California; ahí  Evangelina sintió el llamado de Dios y fue bautizada en el Nombre de Jesucristo el día 4 de julio de 1971; ese mismo día su esposo decidió bautizarse también,  siendo el bautista el ministro Agustín Lujano, de la Asamblea Apostólica en la Ciudad de Orange, California.
En un principio Josué Teutle Pérez y su esposa Evangelina Retamoza Zazueta, emigraron de la colonia Emiliano Zapata, al Estado de California; ahí  Evangelina sintió el llamado de Dios y fue bautizada en el Nombre de Jesucristo el día 4 de julio de 1971; ese mismo día su esposo decidió bautizarse también,  siendo el bautista el ministro Agustín Lujano, de la Asamblea Apostólica en la Ciudad de Orange, California.


[[Archivo:Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Eva Zazueta Retamoza.jpg|thumb|400px|right|Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Evangelina Zazueta Retamoza]]
[[Archivo:Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Eva Zazueta Retamoza.jpg|thumb|400px|right|Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Evangelina Zazueta Retamoza]]
                                            
                                            
                                                                         
                                                 
En el mes de noviembre del mismo año de 1971, llegó la hermana Beatriz Evangelina  a la colonia E. Zapata acompañada de sus hijos Daniel, Isaac  y Nohemí de apenas 5 meses de edad, llegando a casa de su suegro Reyes Teutle, quien era viudo y vivía con su hijo más joven Ezequiel Teutle.
En el mes de noviembre del mismo año de 1971, llegó la hermana Beatriz Evangelina  a la colonia E. Zapata acompañada de sus hijos Daniel, Isaac  y Nohemí de apenas 5 meses de edad, llegando a casa de su suegro Reyes Teutle, quien era viudo y vivía con su hijo más joven Ezequiel Teutle.


Línea 25: Línea 16:


Los primeros miembros bautizados con los que inició la obra fue el matrimonio formado por el hermano Josué Teutle Pérez y su esposa Beatríz Evangelina Retamoza Zazueta. El primer evangelista oficial para atender esta misión fue el Rev. Salomón Alcocer Cabrera.
Los primeros miembros bautizados con los que inició la obra fue el matrimonio formado por el hermano Josué Teutle Pérez y su esposa Beatríz Evangelina Retamoza Zazueta. El primer evangelista oficial para atender esta misión fue el Rev. Salomón Alcocer Cabrera.


[[Archivo: Rev. Salomón Alcocer C. con hermanos de col. E. Zapata, Cholula, Puebla .jpg|600px|center|thumb|Rev. Salomón Alcocer Cabrera con su esposa la hermana Lourdes e hijas, a su derecha, cuando pastoreaba la congregación de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla, aqui posando a su izquierda con parte de la familia Muñoz Gómez]]  
[[Archivo: Rev. Salomón Alcocer C. con hermanos de col. E. Zapata, Cholula, Puebla .jpg|600px|center|thumb|Rev. Salomón Alcocer Cabrera con su esposa la hermana Lourdes e hijas, a su derecha, cuando pastoreaba la congregación de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla, aqui posando a su izquierda con parte de la familia Muñoz Gómez]]  


Después del  culto,  en la ciudad de Puebla, el domingo  22  de octubre  de  1972,  fue  bautizado  por  el  evangelista  Pedro  Cabrera en las  aguas  del  río  Nexapa,  el hermano Juan Gómez Chalini, convirtiéndose en  el primer bautizado  en  este  lugar. En el  mes siguiente, el 21  de noviembre de  1972, fueron  bautizados  Faustino  Gómez  Chalini y  Arón  Grande  Hernández y,  el  día  primero  de  enero  de  1973,  joven  Serafín  Gómez  Tépoz. Arón  y Serafín  son  originarios de  la Colonia “Ejidal” Tlamapa, ubicados aproximadamente a 2 kilómetros de la pendiente de la Colonia Zapata. Serafín fue el primer convertido que no conocía la palabra de Dios y que  también  abrió las puertas de su casa para  hacer  cultos.
Después del  culto,  en la ciudad de Puebla, el domingo  22  de octubre  de  1972,  fue  bautizado  por  el  evangelista  Pedro  Cabrera en las  aguas  del  río  Nexapa,  el hermano Juan Gómez Chalini, convirtiéndose en  el primer bautizado  en  este  lugar. En el  mes siguiente, el 21  de noviembre de  1972, fueron  bautizados  Faustino  Gómez  Chalini y  Arón  Grande  Hernández y,  el  día  primero  de  enero  de  1973,  joven  Serafín  Gómez  Tépoz. Arón  y Serafín  son  originarios de  la Colonia “Ejidal” Tlamapa, ubicados aproximadamente a 2 kilómetros de la pendiente de la Colonia Zapata. Serafín fue el primer convertido que no conocía la palabra de Dios y que  también  abrió las puertas de su casa para  hacer  cultos.
Línea 52: Línea 28:




==='''Espacios de reunión'''===
=='''Espacios de reunión'''==
[[Archivo:Techado Templo, Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla.jpg|500px|left|thumb|Techado Templo, Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla]]


La construcción del templo en la Colonia Emiliano Zapata, del pueblo Santa Ana Acozautla,  perteneciente a Cholula, Pueba, se inició durante el pastorado del Rev. Pedro Cabrera Martínez (a mediados de 1974-julio de 1976), encabezando reuniones donde decidieron levantar ofrendas, hacer ellos mismos los ladrillos, transportar en sus camionetas el material del que hubo muchas donaciones, logrando comenzar y avanzar la construcción.
La construcción del templo en la Colonia Emiliano Zapata, del pueblo Santa Ana Acozautla,  perteneciente a Cholula, Pueba, se inició durante el pastorado del Rev. Pedro Cabrera Martínez (a mediados de 1974-julio de 1976), encabezando reuniones donde decidieron levantar ofrendas, hacer ellos mismos los ladrillos, transportar en sus camionetas el material del que hubo muchas donaciones, logrando comenzar y avanzar la construcción.


El 21 de mayo de 1983 tuvo lugar la ceremonia de dedicación del templo a cargo del Obispo Presidente Rev. Manuel Rodríguez Castorena, cuando era pastor del mismo, el Rev. Josué Teutle Pérez.
El 21 de mayo de 1983 tuvo lugar la ceremonia de dedicación del templo a cargo del Obispo Presidente Rev. Manuel Rodríguez Castorena, cuando era pastor del mismo, el Rev. Josué Teutle Pérez.
[[Archivo:Techado Templo, Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla.jpg|500px|left|thumb|Techado Templo, Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla]]


[[Archivo:Interior Templo, Col. E. Zapata, Cholula, Puebla.jpg|500px|center|thumb|Interior Templo, Col. E. Zapata, Cholula, Puebla]]
[[Archivo:Interior Templo, Col. E. Zapata, Cholula, Puebla.jpg|500px|center|thumb|Interior Templo, Col. E. Zapata, Cholula, Puebla]]


 
=='''Liturgia'''==
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
==='''Liturgia'''===


Los cultos eran amenizados desde el comienzo de la obra, con alabanzas acompañadas con guitarra por el evangelista Pedro Cabrera Martínez, por el asistente de pastor Fernando Hernández Mayo, el hermano Rafael Cariño Herrera, la hermana Paz Silva Hernández; también con acordeón ejecutado por el hermano Faustino Gómez Chalini; un hermano invitado tocaba el teclado, y luego se adquirió una batería, integrándose el bajo por el hermano René Paredes; actualmente se usa un amplificador de sonido. El hermano Fortino Torres Arache y familia, compuesta por  su esposa Beatriz, sus hijos Abel, Lourdes, y Jesús, acompañaban en coro, sumándose a ellos hermana Claudia Herrera Segundo, quien tocaba el teclado. Hoy (2013) el pastor Isaac Patistán ejercita la batería, René Paredes la guitarra eléctrica y el bajo, y el hermano Manuel con el teclado.
Los cultos eran amenizados desde el comienzo de la obra, con alabanzas acompañadas con guitarra por el evangelista Pedro Cabrera Martínez, por el asistente de pastor Fernando Hernández Mayo, el hermano Rafael Cariño Herrera, la hermana Paz Silva Hernández; también con acordeón ejecutado por el hermano Faustino Gómez Chalini; un hermano invitado tocaba el teclado, y luego se adquirió una batería, integrándose el bajo por el hermano René Paredes; actualmente se usa un amplificador de sonido. El hermano Fortino Torres Arache y familia, compuesta por  su esposa Beatriz, sus hijos Abel, Lourdes, y Jesús, acompañaban en coro, sumándose a ellos hermana Claudia Herrera Segundo, quien tocaba el teclado. Hoy (2013) el pastor Isaac Patistán ejercita la batería, René Paredes la guitarra eléctrica y el bajo, y el hermano Manuel con el teclado.
Línea 83: Línea 43:
El contenido y orden litúrgico ha sido: Oración, lectura bíblica, himnos o coros, peticiones, oración por las peticiones, himnos especiales, ofrenda, oración por la ofrenda, sermón, llamamiento por Espíritu Santo ó evangelización, oración por los enfermos y oración de despedida.  
El contenido y orden litúrgico ha sido: Oración, lectura bíblica, himnos o coros, peticiones, oración por las peticiones, himnos especiales, ofrenda, oración por la ofrenda, sermón, llamamiento por Espíritu Santo ó evangelización, oración por los enfermos y oración de despedida.  


 
=='''Organización'''==
==='''Organización'''===


A través de la historia de esta iglesia siempre se ha observado unanimidad en cuanto a sus funciones. Entre los meses mayo a junio de 1973, fue presentado oficialmente el hermano Salomón Alcocer Cabrera, como primer evangelista de la misión de Emiliano Zapata, por los hermanos Domingo Torres Alvarado y Gilberto Jiménez Ríos, recibiendo a 14 personas, pero no tardó más que unos meses.
A través de la historia de esta iglesia siempre se ha observado unanimidad en cuanto a sus funciones. Entre los meses mayo a junio de 1973, fue presentado oficialmente el hermano Salomón Alcocer Cabrera, como primer evangelista de la misión de Emiliano Zapata, por los hermanos Domingo Torres Alvarado y Gilberto Jiménez Ríos, recibiendo a 14 personas, pero no tardó más que unos meses.
Línea 95: Línea 54:
          
          
En el  mes de marzo de 1974, arriba a Puebla el hermano León Fragoso Serrano, como evangelista nacional, promovido por el Obispo Presidente Manuel J. Gaxiola Gaxiola y el Obispo del Distrito Central Quintín Ibarra Zúñiga,  para atender la obra en esta Ciudad,  y con el encargo de atender también la obra en la colonia Emiliano Zapata y Los Molinos. El Rev. Fragoso atendía los cultos entre semana en San Martín, Tlamapa, actividades apoyadas durante un año por Fernando Hernández Mayo quien era guitarrista y predicador. El primer registro de presentación de niños en Zapata,  está fechado el cuatro de abril de 1974, y fue el del niño Daniel Quintero, de 2 años de edad.
En el  mes de marzo de 1974, arriba a Puebla el hermano León Fragoso Serrano, como evangelista nacional, promovido por el Obispo Presidente Manuel J. Gaxiola Gaxiola y el Obispo del Distrito Central Quintín Ibarra Zúñiga,  para atender la obra en esta Ciudad,  y con el encargo de atender también la obra en la colonia Emiliano Zapata y Los Molinos. El Rev. Fragoso atendía los cultos entre semana en San Martín, Tlamapa, actividades apoyadas durante un año por Fernando Hernández Mayo quien era guitarrista y predicador. El primer registro de presentación de niños en Zapata,  está fechado el cuatro de abril de 1974, y fue el del niño Daniel Quintero, de 2 años de edad.


[[Archivo: 1a de Puebla y Col. E. Zapata, Cholula, Puebla, cuando León Fragoso bautizó a Magdalena Sánchez .jpg|500px|left|thumb|Primeros hermanos de la IAFCJ de la ciudad de Puebla y de la Col. E. Zapata, Cholula, Puebla, cuando León Fragoso bautizó a Magdalena Sánchez]]
[[Archivo: 1a de Puebla y Col. E. Zapata, Cholula, Puebla, cuando León Fragoso bautizó a Magdalena Sánchez .jpg|500px|left|thumb|Primeros hermanos de la IAFCJ de la ciudad de Puebla y de la Col. E. Zapata, Cholula, Puebla, cuando León Fragoso bautizó a Magdalena Sánchez]]


[[Archivo:Cuando Fernando Hernández Mayo (con guitarra), apoyaba a León Fragoso S. con los cultos en la misión de la Col. E. Zapata, Cholula, Puebla y las casas de hermanos pertenecíentes.jpg|500px|right|thumb|Fernando Hernández Mayo (con guitarra), apoyaba con los cultos al Rev. León Fragoso Serrano en la misión de la Colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla y las casas de hermanos pertenecientes.]]
[[Archivo:Cuando Fernando Hernández Mayo (con guitarra), apoyaba a León Fragoso S. con los cultos en la misión de la Col. E. Zapata, Cholula, Puebla y las casas de hermanos pertenecíentes.jpg|500px|right|thumb|Fernando Hernández Mayo (con guitarra), apoyaba con los cultos al Rev. León Fragoso Serrano en la misión de la Colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla y las casas de hermanos pertenecientes.]]
       
                   


Por esos días en 1974, hubo una caravana evangelística organizada por la fraternidad femenil  “Dorcas” del Distrito Federal, que prácticamente cubrieron con el mensaje del amor de Dios a toda la colonia Zapata y sus alrededores, culminando con la conversión de la señora Lorenza Tlaxcalteca, que posteriormente fue bautizada en el nombre de Jesucristo.
Por esos días en 1974, hubo una caravana evangelística organizada por la fraternidad femenil  “Dorcas” del Distrito Federal, que prácticamente cubrieron con el mensaje del amor de Dios a toda la colonia Zapata y sus alrededores, culminando con la conversión de la señora Lorenza Tlaxcalteca, que posteriormente fue bautizada en el nombre de Jesucristo.
Línea 162: Línea 76:


El 20 de agosto de 1985 entregó el pastorado al primer bautizado de la Iglesia de Emiliano Zapata, el Rev. Juan Gómez Chalini, quien entre otros muchos logros, comenzó obra en Juxtlahuaca, Oaxaca, bautizando a 4 familias que viviendo en Juxtlahuaca, se atendieron por el pastor de la Col. E. Zapata, Cholula, Puebla, por lo que pasaron a pertenecer a la iglesia de Zapata. En total bautizó a 30 personas de la región y el Rev. Juan Gómez Chalini en julio de 1992, entregó la iglesia al Rev. Francisco Javier Martínez.
El 20 de agosto de 1985 entregó el pastorado al primer bautizado de la Iglesia de Emiliano Zapata, el Rev. Juan Gómez Chalini, quien entre otros muchos logros, comenzó obra en Juxtlahuaca, Oaxaca, bautizando a 4 familias que viviendo en Juxtlahuaca, se atendieron por el pastor de la Col. E. Zapata, Cholula, Puebla, por lo que pasaron a pertenecer a la iglesia de Zapata. En total bautizó a 30 personas de la región y el Rev. Juan Gómez Chalini en julio de 1992, entregó la iglesia al Rev. Francisco Javier Martínez.




[[Archivo:Rev. Ignacio Gómez Sánchez apoyando misión E. Zapata, Cholula, Puebla.jpg|800px|center|thumb|Rev. Ignacio Gómez Sánchez apoyando misión E. Zapata, Cholula, Puebla]]
[[Archivo:Rev. Ignacio Gómez Sánchez apoyando misión E. Zapata, Cholula, Puebla.jpg|800px|center|thumb|Rev. Ignacio Gómez Sánchez apoyando misión E. Zapata, Cholula, Puebla]]


 
                                             
 
 
 
                                                         
                                                       
El hermano Francisco Martínez,  a principios de 2002 ya llevaba más de 64 bautismos realizados, era una iglesia floreciente, pero justo en ese tiempo, la congregación de E. Zapata fue llamada por los líderes distritales, a formar  3 congregaciones hijas: Entregó para la de Juxtlahuaca, Oaxaca, 35 que ya vivían allá; para que comenzara la de Izúcar de Matamoros, tuvo que entregar 33 hermanos y, para que comenzara la de Los Ángeles, Atlixco, en un principio entregó a  14 bautizados, por lo que la iglesia de E. Zapata quedó  con muy pocos miembros.  
El hermano Francisco Martínez,  a principios de 2002 ya llevaba más de 64 bautismos realizados, era una iglesia floreciente, pero justo en ese tiempo, la congregación de E. Zapata fue llamada por los líderes distritales, a formar  3 congregaciones hijas: Entregó para la de Juxtlahuaca, Oaxaca, 35 que ya vivían allá; para que comenzara la de Izúcar de Matamoros, tuvo que entregar 33 hermanos y, para que comenzara la de Los Ángeles, Atlixco, en un principio entregó a  14 bautizados, por lo que la iglesia de E. Zapata quedó  con muy pocos miembros.  
 
[[Archivo:Cuando Rev. Francisco Martínez pastoreaba iglesia de Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla.jpg|800px|right|thumb|Cuando Rev. Francisco Martínez pastoreaba iglesia de Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla]]
En febrero de 2005 el hermano Francisco Martínez entregó la iglesia al obispo del Distrito Xalapa, Rev. Luis García Almeida, quien le encarga al Rev. Otoniel Rentería Castellanos atienda la obra mientras se instala al nuevo pastor en E. Zapata. El 18 de agosto de 2005, se le entrega oficialmente la obra al Rev. Efrén Blanco Bravo, con su esposa Norma M. Morales Suárez.  
En febrero de 2005 el hermano Francisco Martínez entregó la iglesia al obispo del Distrito Xalapa, Rev. Luis García Almeida, quien le encarga al Rev. Otoniel Rentería Castellanos atienda la obra mientras se instala al nuevo pastor en E. Zapata. El 18 de agosto de 2005, se le entrega oficialmente la obra al Rev. Efrén Blanco Bravo, con su esposa Norma M. Morales Suárez.  


El hermano Efrén pastorea la iglesia de E. Zapata hasta el 28 de abril del 2008, entregándola al siguiente pastor, Rev. Federico Herrera Martínez, con su esposa la hermana Silvia Segundo Hernández e hijos: Claudia Cecilia, Jonathán Efraín, Samuel Nicolás, Moisés Federico, Silvia Paola.
El hermano Efrén pastorea la iglesia de E. Zapata hasta el 28 de abril del 2008, entregándola al siguiente pastor, Rev. Federico Herrera Martínez, con su esposa la hermana Silvia Segundo Hernández e hijos: Claudia Cecilia, Jonathán Efraín, Samuel Nicolás, Moisés Federico, Silvia Paola.
[[Archivo:Cuando Rev. Francisco Martínez pastoreaba iglesia de Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla.jpg|800px|right|thumb|Cuando Rev. Francisco Martínez pastoreaba iglesia de Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla]]


[[Archivo:Rev. Federico Herrera Martínez y familia, cuando pastoreaba iglesia E. Zapata, Cholula, Puebla (2011).jpg|400px|left|thumb|Rev. Federico Herrera Martínez y familia, cuando pastoreaba iglesia E. Zapata, Cholula, Puebla (2011)]]
[[Archivo:Rev. Federico Herrera Martínez y familia, cuando pastoreaba iglesia E. Zapata, Cholula, Puebla (2011).jpg|400px|left|thumb|Rev. Federico Herrera Martínez y familia, cuando pastoreaba iglesia E. Zapata, Cholula, Puebla (2011)]]
                                                       
[[Archivo:Congregación Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla.jpg|400px|right|thumb|Congregación Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla]]
       
                             
                                           
   
                                           
                                           


El Rev. Federico Herrera Martínez entrega la obra a mediados del 2012 y la recibe el joven soltero  Isaac Patistán Arias, después de entregar la misión de Los Manantiales en Agua Dulce, Ver. En el día 15 de julio del 2012, recibe el hermano Isaac la iglesia de Emiliano Zapata, evento al que asistieron los pastores Otoniel Rentería C. Cirilo Encarnación C. Natividad Ocampo B. Jesús López R. Santos Ricárdez A. Guillermo Zamora F. entre otros;  presidió la ceremonia de recibimiento el Presbítero del área Rev. Francisco Lara Hernández, y la predicación estuvo a cargo del Rev. Melesio Salaya Machucho, Obispo Supervisor del Distrito Veracruz.
El Rev. Federico Herrera Martínez entrega la obra a mediados del 2012 y la recibe el joven soltero  Isaac Patistán Arias, después de entregar la misión de Los Manantiales en Agua Dulce, Ver. En el día 15 de julio del 2012, recibe el hermano Isaac la iglesia de Emiliano Zapata, evento al que asistieron los pastores Otoniel Rentería C. Cirilo Encarnación C. Natividad Ocampo B. Jesús López R. Santos Ricárdez A. Guillermo Zamora F. entre otros;  presidió la ceremonia de recibimiento el Presbítero del área Rev. Francisco Lara Hernández, y la predicación estuvo a cargo del Rev. Melesio Salaya Machucho, Obispo Supervisor del Distrito Veracruz.
                                                                                                       
[[Archivo:Congregación Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla.jpg|400px|right|thumb|Congregación Col. Emiliano Zapata, Cholula, Puebla]]                                                                                                       
                                                                              
                                                                              
==='''Ministerios'''===
=='''Ministerios'''==


* Orden de liturgistas:Emilio Gómez Chalini, Francisca Muñoz Gómez, Faustino Gómez Chalini, León Grande Gómez, Fernando Hernández Mayo, Rafael Cariño Herrera, Fortino Torres Arache,  Samuel Gómez Monterrosas, Esther Gómez Monterrosas, Celia Paredes Montiel y su esposo Manuel, Abigaíl, Daniela y  Esmirna  Martínez Frías.  
* Orden de liturgistas:Emilio Gómez Chalini, Francisca Muñoz Gómez, Faustino Gómez Chalini, León Grande Gómez, Fernando Hernández Mayo, Rafael Cariño Herrera, Fortino Torres Arache,  Samuel Gómez Monterrosas, Esther Gómez Monterrosas, Celia Paredes Montiel y su esposo Manuel, Abigaíl, Daniela y  Esmirna  Martínez Frías.  
Línea 302: Línea 114:
Entre las actividades asistenciales se han hecho despensas y recoja de ropa para regalar a hermanos más necesitados, Baby Showers, ayuda en los quehaceres de la casa de las hermanas que dan a luz a sus hijos.  
Entre las actividades asistenciales se han hecho despensas y recoja de ropa para regalar a hermanos más necesitados, Baby Showers, ayuda en los quehaceres de la casa de las hermanas que dan a luz a sus hijos.  


 
=='''Acciones del Espíritu Santo'''==
==='''Acciones del Espíritu Santo'''===
 
Curación milagrosa. En los finales del año 1974 el Hno. Reyes Teutle “tío Reyes” como le decían de cariño, había sido fogonero en la fabrica de Los molinos, hombre serio, cabal y afectuoso, tranquilo y respetuoso, en cuanto a su fe consagrado, se llevaba bien con todos sus vecinos, este varón al escuchar la doctrina del Nombre de Jesucristo se mantuvo neutral por un tiempo, después empezó a asistir con regularidad a los cultos a casa de su hijo, un día entre semana enfermó y no podía sanar, entonces llamó a su hijo Josué, y le dijo: vete a traer al pastor fragoso para que me bautice porque siento que voy a morir, aquel fue a buscar al pastor hasta Puebla, quien llegó ya en la tarde acompañado de su esposa y una hermana, al hermano Emilio Gómez Chalini le avisaron  y se presentó,  como a las 7 de la noche, se dirigieron al repartidor de agua de riego y como a las ocho de la noche era bautizado en el nombre de Jesucristo en las frías aguas, fueron testigos 5 personas y las estrellas que brillaban en todo su esplendor en el firmamento; al día siguiente se sintió mejor, quedando completamente sano.
Curación milagrosa. En los finales del año 1974 el Hno. Reyes Teutle “tío Reyes” como le decían de cariño, había sido fogonero en la fabrica de Los molinos, hombre serio, cabal y afectuoso, tranquilo y respetuoso, en cuanto a su fe consagrado, se llevaba bien con todos sus vecinos, este varón al escuchar la doctrina del Nombre de Jesucristo se mantuvo neutral por un tiempo, después empezó a asistir con regularidad a los cultos a casa de su hijo, un día entre semana enfermó y no podía sanar, entonces llamó a su hijo Josué, y le dijo: vete a traer al pastor fragoso para que me bautice porque siento que voy a morir, aquel fue a buscar al pastor hasta Puebla, quien llegó ya en la tarde acompañado de su esposa y una hermana, al hermano Emilio Gómez Chalini le avisaron  y se presentó,  como a las 7 de la noche, se dirigieron al repartidor de agua de riego y como a las ocho de la noche era bautizado en el nombre de Jesucristo en las frías aguas, fueron testigos 5 personas y las estrellas que brillaban en todo su esplendor en el firmamento; al día siguiente se sintió mejor, quedando completamente sano.


Línea 317: Línea 127:
Durante su pastorado el Rev. Demetrio Valdés González oró por un enfermo de Lumbago y la persona sanó. Samuel Gómez Monterrosas sanó del asma por oración de los Revs. Josué Teutle Pérez y Demetrio Valdés González. El hermano Aarón Grande oró por su propio hijo y sanó.
Durante su pastorado el Rev. Demetrio Valdés González oró por un enfermo de Lumbago y la persona sanó. Samuel Gómez Monterrosas sanó del asma por oración de los Revs. Josué Teutle Pérez y Demetrio Valdés González. El hermano Aarón Grande oró por su propio hijo y sanó.


Como ANÉCDOTAS se puede contar que:
Como anécdotas se puede contar que:


1. El hermano Emilio Gómez Chalini vivió varios meses espantado desde el día que sin saber qué le sucedía habló en lenguas por primera vez, hasta que le aclararon de qué se trataba y él mismo recibió la confirmación de su bautismo en el Espíritu Santo en la Ciudad de México.  
1. El hermano Emilio Gómez Chalini vivió varios meses espantado desde el día que sin saber qué le sucedía habló en lenguas por primera vez, hasta que le aclararon de qué se trataba y él mismo recibió la confirmación de su bautismo en el Espíritu Santo en la Ciudad de México.  
Línea 328: Línea 138:




==='''Problemas acontecidos'''===
=='''Problemas acontecidos'''==


Josué y Rafael estuvieron visitando al pueblo de Santa María Xuchapa, pero debido a prohibiciones  y amenazas dejaron de ir, y  no hubo frutos en dicho lugar.
Josué y Rafael estuvieron visitando al pueblo de Santa María Xuchapa, pero debido a prohibiciones  y amenazas dejaron de ir, y  no hubo frutos en dicho lugar.
   
   
 
=='''Misiones'''==
==='''Misiones'''===


Al entregar la obra de Emiliano Zapata el Rev. Josué Teutle Pérez dejó abiertos 12 campos de evangelización en: Tlamapa, San Martín Tlamapa, Santa Cruz Tehuixpango, Rancho La Trinidad, Atlixco, Santa María Tatetla, Matamoros, San Juan Raboso, Tuzantlán, San Vicente Ferrer, San Francisco de Asís y tehuitzingo.
Al entregar la obra de Emiliano Zapata el Rev. Josué Teutle Pérez dejó abiertos 12 campos de evangelización en: Tlamapa, San Martín Tlamapa, Santa Cruz Tehuixpango, Rancho La Trinidad, Atlixco, Santa María Tatetla, Matamoros, San Juan Raboso, Tuzantlán, San Vicente Ferrer, San Francisco de Asís y tehuitzingo.
Línea 340: Línea 149:


En la iglesia de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla, al  31 de diciembre de 2012, existen 46 miembros bautizados y 3 niños.
En la iglesia de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla, al  31 de diciembre de 2012, existen 46 miembros bautizados y 3 niños.




[[Archivo:Iglesia Apostólica de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla.jpg|600px|center|thumb|Iglesia Apostólica de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla]]
[[Archivo:Iglesia Apostólica de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla.jpg|600px|center|thumb|Iglesia Apostólica de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla]]


== Biografías ==   
== Biografías ==   


 
'''FEDERICO HERRERA MARTÍNEZ,''' nació el primero de agosto de 1960, en Guadalajara, Jalisco, hijo del señor Raúl Herrera y Juana Martínez Ramírez ambos de religión católica. A los 21 años de edad trabajó en una constructora en la Ciudad de Los Ángeles California, donde asistió seis meses como oyente a una Iglesia Evangélica Pentecostés y fue bautizado en agua en dicha iglesia trinitaria. Seis meses después al ser invitado en la misma Ciudad a un culto de la UPC, fue impresionado con la alabanza y la enseñanza bíblica, por lo que después de 7 meses, comunicándole previamente a su pastor, fue bautizado en el nombre de Jesucristo en 1982.  
 
 
FEDERICO HERRERA MARTÍNEZ, nació el primero de agosto de 1960, en Guadalajara, Jalisco, hijo del señor Raúl Herrera y Juana Martínez Ramírez ambos de religión católica. A los 21 años de edad trabajó en una constructora en la Ciudad de Los Ángeles California, donde asistió seis meses como oyente a una Iglesia Evangélica Pentecostés y fue bautizado en agua en dicha iglesia trinitaria. Seis meses después al ser invitado en la misma Ciudad a un culto de la UPC, fue impresionado con la alabanza y la enseñanza bíblica, por lo que después de 7 meses, comunicándole previamente a su pastor, fue bautizado en el nombre de Jesucristo en 1982.  
 


En agosto del mismo año recibió el Espíritu Santo, en enero de 1983 fue llamado al diaconado y enviado en mayo de 1983 como evangelista a la comunidad de San Mateo Ostotla, en la región de Matamoros, Puebla, México; recibiendo a una familia de cinco personas y bautizando a 13 hermanos en un año que trabajó en dicha comunidad para la UPC. Ésta obra se la entregó en 1984 al pastor de la UPC Lucio Ortega Vázquez, y a causa de una parálisis que sufría su padre, interrumpió por un tiempo su pastorado, dedicándose a trabajar como sepulturero en la Ciudad de Guadalajara.
En agosto del mismo año recibió el Espíritu Santo, en enero de 1983 fue llamado al diaconado y enviado en mayo de 1983 como evangelista a la comunidad de San Mateo Ostotla, en la región de Matamoros, Puebla, México; recibiendo a una familia de cinco personas y bautizando a 13 hermanos en un año que trabajó en dicha comunidad para la UPC. Ésta obra se la entregó en 1984 al pastor de la UPC Lucio Ortega Vázquez, y a causa de una parálisis que sufría su padre, interrumpió por un tiempo su pastorado, dedicándose a trabajar como sepulturero en la Ciudad de Guadalajara.


En 1995 se incorporó a la IAFCJ en la tercera iglesia de Guadalajara, Jalisco, cuyo pastor era el Secretario de evangelismo, Rev. Nicolás Herrera Ríos, poniéndose bajo sus órdenes inmediatamente. El siete de agosto de 1996 contrajo matrimonio con la señorita Silvia Segundo Hernández, procreando siete hijos 4 varones y 3 mujeres. Colaborando con el Rev. Nicolás Herrera Ríos en 1980, se desempeñó como director se señores cristianos.
En 1995 se incorporó a la IAFCJ en la tercera iglesia de Guadalajara, Jalisco, cuyo pastor era el Secretario de evangelismo, Rev. Nicolás Herrera Ríos, poniéndose bajo sus órdenes inmediatamente. El siete de agosto de 1996 contrajo matrimonio con la señorita Silvia Segundo Hernández, procreando siete hijos 4 varones y 3 mujeres. Colaborando con el Rev. Nicolás Herrera Ríos en 1980, se desempeñó como director se señores cristianos.


En 1988 fue iniciado al diaconado y en marzo de 1999 fue ordenado al ministerio en convención distrital en la Ciudad de Guadalajara, Jal.
En 1988 fue iniciado al diaconado y en marzo de 1999 fue ordenado al ministerio en convención distrital en la Ciudad de Guadalajara, Jal.
En el año 2002 fue nombrado copastor del hermano Nicolás Herrera Ríos, siendo encargado de un sector de la iglesia, coordinador de predicadores y director de liturgia.
En el año 2002 fue nombrado copastor del hermano Nicolás Herrera Ríos, siendo encargado de un sector de la iglesia, coordinador de predicadores y director de liturgia.


En cuanto a su preparación teológica de mayo a agosto de 1998 cubrió la primera parte el curso “Crecimiento de la iglesia” impartido por la secretaría de evangelización y misiones extranjeras, de marzo a abril de 1999 la segunda parte del curso “Crecimiento de la iglesia”, impartido por la secretaría de evangelización del distrito. El 5 de diciembre de 2003 asistió al seminario de proyección evangelística llevado a cabo en la Ciudad de Puebla, distrito Xalapa. Del 7 al 9 de junio de 2005 seminario ministerios de poder en la Ciudad de Xalapa, Veracruz. Del 19 de noviembre al 17 de diciembre del 2005 taller de líderes “El poder de la visión” en la colonia Emiliano Zapata, Atlixco, Puebla.
En cuanto a su preparación teológica de mayo a agosto de 1998 cubrió la primera parte el curso “Crecimiento de la iglesia” impartido por la secretaría de evangelización y misiones extranjeras, de marzo a abril de 1999 la segunda parte del curso “Crecimiento de la iglesia”, impartido por la secretaría de evangelización del distrito. El 5 de diciembre de 2003 asistió al seminario de proyección evangelística llevado a cabo en la Ciudad de Puebla, distrito Xalapa. Del 7 al 9 de junio de 2005 seminario ministerios de poder en la Ciudad de Xalapa, Veracruz. Del 19 de noviembre al 17 de diciembre del 2005 taller de líderes “El poder de la visión” en la colonia Emiliano Zapata, Atlixco, Puebla.


Sus pastorados: de agosto del 2000 a agosto del 2004 en Izúcar de Matamoros. De septiembre del 2004 a agosto del 2008, en Acatlán de Osorio, Puebla. De agosto del 2008 al 15 de julio del 2013 en la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla y, regresó a su lugar de orígen en unión de  su familia
Sus pastorados: de agosto del 2000 a agosto del 2004 en Izúcar de Matamoros. De septiembre del 2004 a agosto del 2008, en Acatlán de Osorio, Puebla. De agosto del 2008 al 15 de julio del 2013 en la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla y, regresó a su lugar de orígen en unión de  su familia


 
'''EMILIO GOMEZ CHALINI,''' nació el 22 de mayo de 1945 en San Martín, Tlamapa de Santa Isabel, Cholula, Puebla, sus padres son
 
 
 
EMILIO GOMEZ CHALINI, nació el 22 de mayo de 1945 en San Martín, Tlamapa de Santa Isabel, Cholula, Puebla, sus padres son
Contrajo matrimonio con la hermana Silveria Juanita Monterrosas Moreno, el 27 de febrero de 1978, ofició el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, sus hijos son: Samuel, Ester, Elías, y Daniel. En su lugar de origen se desempeñó por tres años como Juez de Paz.
Contrajo matrimonio con la hermana Silveria Juanita Monterrosas Moreno, el 27 de febrero de 1978, ofició el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, sus hijos son: Samuel, Ester, Elías, y Daniel. En su lugar de origen se desempeñó por tres años como Juez de Paz.


Fue bautizado en agua el 3 de mayo de 1973 en la convención de la Cuarta Iglesia del DF. Ha participado en talleres de hermenéutica y congreso de Escuelas Dominicales.
Fue bautizado en agua el 3 de mayo de 1973 en la convención de la Cuarta Iglesia del DF. Ha participado en talleres de hermenéutica y congreso de Escuelas Dominicales.


Cargos: fue presidente de pro-construcción; maestro de Escuela Dominical, tesorero de Escuela Dominical y de la iglesia; Director de jóvenes; Predicador, y auxiliar de los pastores desde los comienzos de la misión; portero bajo el pastorado del Rev. Efrén Blanco Bravo y en el interinato de Abraham Rentería López; responsable del templo, congregación y enseres, por cuatro meses bajo el pastorado del Rev. Francisco Javier Martínez Ramírez. En el pastorado actual del Rev. Federico Herrera Martínez fue tesorero general de la iglesia; recoge la ofrenda ora por ella y despide a la congregación; predica cuando se lo indica su pastor y, es líder y supervisor de células, en ningún momento ha estado inactivo, ni aún hoy (2013), a sus 68 años.
Cargos: fue presidente de pro-construcción; maestro de Escuela Dominical, tesorero de Escuela Dominical y de la iglesia; Director de jóvenes; Predicador, y auxiliar de los pastores desde los comienzos de la misión; portero bajo el pastorado del Rev. Efrén Blanco Bravo y en el interinato de Abraham Rentería López; responsable del templo, congregación y enseres, por cuatro meses bajo el pastorado del Rev. Francisco Javier Martínez Ramírez. En el pastorado actual del Rev. Federico Herrera Martínez fue tesorero general de la iglesia; recoge la ofrenda ora por ella y despide a la congregación; predica cuando se lo indica su pastor y, es líder y supervisor de células, en ningún momento ha estado inactivo, ni aún hoy (2013), a sus 68 años.


[[Archivo: Hno. Emilio Gómez Chalini y su esposa Juanita Monterrosas con otra hermana. .jpeg|600px|center|thumb|Hno. Emilio Gómez Chalini y su esposa Juanita Monterrosas Moreno, aqui en compañía de otra hermana.]]  
[[Archivo: Hno. Emilio Gómez Chalini y su esposa Juanita Monterrosas con otra hermana. .jpeg|600px|center|thumb|Hno. Emilio Gómez Chalini y su esposa Juanita Monterrosas Moreno, aqui en compañía de otra hermana.]]  


[[Categoría: Veracruz Distrito]]
[[Categoría: Veracruz Distrito]]

Menú de navegación