Diferencia entre revisiones de «1a Puebla, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
24 bytes añadidos ,  03:24 9 dic 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:




'''Inicios'''   
=='''Inicios'''==  


En el tiempo en que en la República Mexicana se vivía la llamada represión del movimiento estudiantil, que se inició el 2 de octubre de 1968 (con Díaz Ordaz) y que prácticamente concluyó el 10 de junio de 1971, cuando era presidente el Lic. Luis Echeverría Álvarez y Gobernador del Estado de Puebla Bautista O’Farril, quien  renunció a su cargo debido a la turbulencia entre policías, maestros, estudiantes, campesinos y empresarios, de entre los cuales resultaron  algunos asesinados, se introduce el evangelio en la Ciudad de Puebla a instancia del Obispo Presidente de la IAFCJ (1970-1974) Rev. Manuel J. Gaxiola Gaxiola, quien invitó al Hno. Gilberto Jiménez Ríos, para que se hiciera cargo de ese campo.  
En el tiempo en que en la República Mexicana se vivía la llamada represión del movimiento estudiantil, que se inició el 2 de octubre de 1968 (con Díaz Ordaz) y que prácticamente concluyó el 10 de junio de 1971, cuando era presidente el Lic. Luis Echeverría Álvarez y Gobernador del Estado de Puebla Bautista O’Farril, quien  renunció a su cargo debido a la turbulencia entre policías, maestros, estudiantes, campesinos y empresarios, de entre los cuales resultaron  algunos asesinados, se introduce el evangelio en la Ciudad de Puebla a instancia del Obispo Presidente de la IAFCJ (1970-1974) Rev. Manuel J. Gaxiola Gaxiola, quien invitó al Hno. Gilberto Jiménez Ríos, para que se hiciera cargo de ese campo.  
Línea 44: Línea 44:
                                          
                                          


'''Pioneros'''
=='''Pioneros'''==
   
   
Desde un principio, el grupo apostólico estuvo formado por  familias que, aunque ya conocían el evangelio, no se conocían entre sí: Familia Contreras Méndez, proveniente de Monterrey, N.L. ya bautizados; los estudiantes e hijos mayores de la familia De los Santos Magaña, Lilia, Graciela, Esther y la niña Dominga, que estudiaba secundaria, provenientes de Las Choapas, Ver, no bautizados todavía, pero ya estaban integrados a la iglesia y participaban en los programas de evangelización; la familia Paniagua Castillo, provenientes de México D.F. ya bautizados; los anfitriones familia Benítez Vélez, quienes no conocían el evangelio y,  la familia del primer evangelista que fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, quien aceptó  la comisión  conjuntamente con su esposa Lupita Figueroa Luna, sus hijos Cristy y Luis Alfonso Fernández Figueroa. Al cumplirse 6 meses de actividades evengelísticas en Cholula, en septiembre del mismo año, el Rev. Gilberto es llamado a pastorear la quinta iglesia del Distrito Federal.   
Desde un principio, el grupo apostólico estuvo formado por  familias que, aunque ya conocían el evangelio, no se conocían entre sí: Familia Contreras Méndez, proveniente de Monterrey, N.L. ya bautizados; los estudiantes e hijos mayores de la familia De los Santos Magaña, Lilia, Graciela, Esther y la niña Dominga, que estudiaba secundaria, provenientes de Las Choapas, Ver, no bautizados todavía, pero ya estaban integrados a la iglesia y participaban en los programas de evangelización; la familia Paniagua Castillo, provenientes de México D.F. ya bautizados; los anfitriones familia Benítez Vélez, quienes no conocían el evangelio y,  la familia del primer evangelista que fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, quien aceptó  la comisión  conjuntamente con su esposa Lupita Figueroa Luna, sus hijos Cristy y Luis Alfonso Fernández Figueroa. Al cumplirse 6 meses de actividades evengelísticas en Cholula, en septiembre del mismo año, el Rev. Gilberto es llamado a pastorear la quinta iglesia del Distrito Federal.   
Línea 54: Línea 54:
Desde que se comenzaron los cultos en  la capital de Puebla, el pastor Pedro Cabrera Martínez y el obispo del Distrito Central Quintín Ibarra Zúñiga, apoyados por evangelización nacional, pagaron las mensualidades de un terreno cuya compraventa se había pactado para edificar el primer templo apostólico, pero, desafortunadamente,  al final, el vendedor incumple con lo pactado, desconoce los pagos y se pierde la oportunidad de adquisición, cancelándose la operación.
Desde que se comenzaron los cultos en  la capital de Puebla, el pastor Pedro Cabrera Martínez y el obispo del Distrito Central Quintín Ibarra Zúñiga, apoyados por evangelización nacional, pagaron las mensualidades de un terreno cuya compraventa se había pactado para edificar el primer templo apostólico, pero, desafortunadamente,  al final, el vendedor incumple con lo pactado, desconoce los pagos y se pierde la oportunidad de adquisición, cancelándose la operación.


'''Espacios de reunión'''
=='''Espacios de reunión'''==


La Mesa Directiva Nacional, por medio del Secretario Nacional de Evangelización Rev. Miguel Agustín Reyes y el evangelista nacional en la ciudad de Puebla, en 1975, compraron un terreno en tres pagos, para la construcción del primer templo de la IAFCJ. La casa pastoral y el templo se construyeron en ese terreno ubicado en la calle 21 norte # 7606, colonia Loma.     
La Mesa Directiva Nacional, por medio del Secretario Nacional de Evangelización Rev. Miguel Agustín Reyes y el evangelista nacional en la ciudad de Puebla, en 1975, compraron un terreno en tres pagos, para la construcción del primer templo de la IAFCJ. La casa pastoral y el templo se construyeron en ese terreno ubicado en la calle 21 norte # 7606, colonia Loma.     
Línea 62: Línea 62:
El actual (2013), Pastor Otoniel Rentería Castellanos, dice: “La primera iglesia de la Ciudad de Puebla,  ha  producido varios diáconos y ministros, y a principios del 2006 se inauguró la 2ª planta de la Casa Pastoral; el templo es pequeño (9x17 ms. aproximadamente) y desde su construcción hasta inicios del año 2007, contaba con 20 bancas. En cada una de ellas se sentaban hasta 6 hermanos, por lo que cabían 120 en total.  
El actual (2013), Pastor Otoniel Rentería Castellanos, dice: “La primera iglesia de la Ciudad de Puebla,  ha  producido varios diáconos y ministros, y a principios del 2006 se inauguró la 2ª planta de la Casa Pastoral; el templo es pequeño (9x17 ms. aproximadamente) y desde su construcción hasta inicios del año 2007, contaba con 20 bancas. En cada una de ellas se sentaban hasta 6 hermanos, por lo que cabían 120 en total.  


'''Liturgia'''  
=='''Liturgia'''==


Los primeros instrumentos musicales  usados en la liturgia fueron la guitarra, desde un principio, la cual era ejecutada por los evangelistas; posteriormente se adquirió un equipo de sonido y guitarra eléctrica.  
Los primeros instrumentos musicales  usados en la liturgia fueron la guitarra, desde un principio, la cual era ejecutada por los evangelistas; posteriormente se adquirió un equipo de sonido y guitarra eléctrica.  
Línea 73: Línea 73:




'''Organización'''
=='''Organización'''==


Ya se ha dicho que el primer evangelista fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, acompañado de su esposa Lupita Figueroa Luna y sus hijos.  El segundo evangelista fue el Rev. Pedro Cabrera Martínez y su esposa la hermana Olga Sánchez, quienes viajaban cada ocho días de la Ciudad de México, para atender la misión, encargo que desempeñó por tres años. La misión apostólica ya no continuó en Cholula, sino en la Ciudad de  Puebla; en un principio en la Unidad Guadalupe, sección E. # 66, casa de los hermanos Contreras Méndez, luego en la Colonia San Baltasar Campeche, con la familia Morales de los Santos; después con los hermanos de  la Col. E. Zapata de Santa Ana Acozautla, Cholula, Puebla.
Ya se ha dicho que el primer evangelista fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, acompañado de su esposa Lupita Figueroa Luna y sus hijos.  El segundo evangelista fue el Rev. Pedro Cabrera Martínez y su esposa la hermana Olga Sánchez, quienes viajaban cada ocho días de la Ciudad de México, para atender la misión, encargo que desempeñó por tres años. La misión apostólica ya no continuó en Cholula, sino en la Ciudad de  Puebla; en un principio en la Unidad Guadalupe, sección E. # 66, casa de los hermanos Contreras Méndez, luego en la Colonia San Baltasar Campeche, con la familia Morales de los Santos; después con los hermanos de  la Col. E. Zapata de Santa Ana Acozautla, Cholula, Puebla.
Línea 507: Línea 507:




'''Ministerios'''
=='''Ministerios'''==


Se han ejercido los ministerios musicales de enseñanza y educación, evangelización, diáconos, ministros, aseo y cocina; pero las mujeres han destacado por saberse desempeñar como directoras de fraternidad, de cocina, de visitación a los enfermos en sus casas y hospitalizados, tesoreras, líderes de células, artes, conferenciantes.
Se han ejercido los ministerios musicales de enseñanza y educación, evangelización, diáconos, ministros, aseo y cocina; pero las mujeres han destacado por saberse desempeñar como directoras de fraternidad, de cocina, de visitación a los enfermos en sus casas y hospitalizados, tesoreras, líderes de células, artes, conferenciantes.
4336

ediciones

Menú de navegación