Diferencia entre revisiones de «1a Puebla, Puebla»

529 bytes añadidos ,  23:33 8 dic 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 615: Línea 615:


Entre los que optaron por la separación se encuentra Ignacio Domínguez Linares a quien siguieron su  esposa Magdalena Huerta Guzmán, y cuatro hijos;  la familia Munive Robles: Alma Delia Robles de Mora, Jacqueline Munive Robles y José Manuel Castillo M,  Antonio y Fernando Munive Robles; la familia Moreno Ruiz: Felipa Ruiz, Aurea Moreno Ruiz, Taide Moreno Ruiz, Ma. de Jesús Moreno Ruiz, Beatriz Moreno Ruiz, Guillermo Moreno Ruiz, Francisco Moreno Ruiz,  Hugo Moreno Ruiz y otras personas más. En un principio todos ellos siguieron a William Soto Santiago.
Entre los que optaron por la separación se encuentra Ignacio Domínguez Linares a quien siguieron su  esposa Magdalena Huerta Guzmán, y cuatro hijos;  la familia Munive Robles: Alma Delia Robles de Mora, Jacqueline Munive Robles y José Manuel Castillo M,  Antonio y Fernando Munive Robles; la familia Moreno Ruiz: Felipa Ruiz, Aurea Moreno Ruiz, Taide Moreno Ruiz, Ma. de Jesús Moreno Ruiz, Beatriz Moreno Ruiz, Guillermo Moreno Ruiz, Francisco Moreno Ruiz,  Hugo Moreno Ruiz y otras personas más. En un principio todos ellos siguieron a William Soto Santiago.
[[Archivo: Ministro Ignacio Domínguez Linares y su esposa Magdalena Huerta Guzmán con un matrimonio visitante y tres hermanos de la 1a. ig. de Puebla  .jpg|600px|left|thumb|Ministro Ignacio Domínguez Linares y su esposa Magdalena Huerta Guzmán, aquí con un matrimonio visitante y tres hermanos de la primera iglesia de Puebla, Puebla]]
[[Archivo: Familia Moreno Ruíz y algunos hermanos de la 1a. ig. de Puebla, Pué..jpg|600px|left|thumb|Familia Moreno Ruíz y algunos hermanos de la primera iglesia de Puebla, Puebla]]
   
   
Otro caso de división se dio entre 1984 y 1985, cuando al evangelista en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala lo invitó un grupo de hermanos de la 1ª iglesia de Puebla, otros de la iglesia de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla y otros más de la misión de Tlaxcala, Tlaxcala, quienes estaban resentidos por una u otra causa con otros hermanos,  al igual que el Rev. Pedro Cabrera Martínez a quien le acababan de hacer juicio, porque al no recibir suficiente apoyo económico de parte de la secretaría de evangelismo distrital optó por no entregar los porcentajes de la misión de Tlaxcala, debido al estado precario en que se encontraba, y algún otro asunto más. El Rev. Pedro Cabrera M. aceptó ser pastor del grupo tratando de no defraudarlo, pero el grupo poco a poco dejó de congregarse y el pastor se regresó a su lugar de residencia.
Otro caso de división se dio entre 1984 y 1985, cuando al evangelista en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala lo invitó un grupo de hermanos de la 1ª iglesia de Puebla, otros de la iglesia de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla y otros más de la misión de Tlaxcala, Tlaxcala, quienes estaban resentidos por una u otra causa con otros hermanos,  al igual que el Rev. Pedro Cabrera Martínez a quien le acababan de hacer juicio, porque al no recibir suficiente apoyo económico de parte de la secretaría de evangelismo distrital optó por no entregar los porcentajes de la misión de Tlaxcala, debido al estado precario en que se encontraba, y algún otro asunto más. El Rev. Pedro Cabrera M. aceptó ser pastor del grupo tratando de no defraudarlo, pero el grupo poco a poco dejó de congregarse y el pastor se regresó a su lugar de residencia.


Línea 624: Línea 632:
Algunos hermanos han manifestado, que Antonio Rivera Córdova expresaba, que él  estuvo estudiando para ser sacerdote católico y que había soñado que 120 ministros lo ungían para ministro, pero él no era ministro apostólico ni diácono iniciado, era  laico, director de células familiares en la primera iglesia de Puebla, y en compañía de otros  jóvenes visitaba a algunos  hermanos  en sus casas,  donde llevaba  a cabo actividades cultuales, y proponía invitar más personas a reunirse con ellos.  
Algunos hermanos han manifestado, que Antonio Rivera Córdova expresaba, que él  estuvo estudiando para ser sacerdote católico y que había soñado que 120 ministros lo ungían para ministro, pero él no era ministro apostólico ni diácono iniciado, era  laico, director de células familiares en la primera iglesia de Puebla, y en compañía de otros  jóvenes visitaba a algunos  hermanos  en sus casas,  donde llevaba  a cabo actividades cultuales, y proponía invitar más personas a reunirse con ellos.  


Antonio oraba por los asistentes ungiéndolos con aceite, y si era necesario llevar a cabo alguna liberación, se abocaba con decisión a ello, tenían danza, panderos, y profecía, con ésta última comenzaron en una reunión a la que asistió  la hermana María Elena, con su hija la señorita Olga, quien en ese tiempo daba muestras de rebeldía a las cosas de Dios, ahí en el momento de la oración la hermana Edith Córdova, madre del hermano Antonio, al parecer se desmayó y comenzó a hablar exhortando, primero a Olga, a cambiar y rendirse a Dios, finalizando con  la expresión de las bendiciones que Dios iba a derramar sobre ella; al terminar su profecía se volvió a desmayar por un muy corto tiempo, y se levantó, todos escucharon atentamente, Olga después mostró buenos cambios en su vida, y al final del culto le preguntaron a la hermana Edith sobre la profecía que había pronunciado y ella contestó que no se acordaba de nada, observándose después, que lo mismo le pasaba cada vez que profetizaba, también la hermana Vicky Nolasco profetizaba y de igual manera se desmayaba y no se acordaba de lo que había sucedido.
Antonio oraba por los asistentes ungiéndolos con aceite, y si era necesario llevar a cabo alguna liberación, se abocaba con decisión a ello, tenían danza, panderos, y profecía, con ésta última comenzaron en una reunión a la que asistió  la hermana María Elena, con su hija la señorita Olga, quien en ese tiempo daba muestras de rebeldía a las cosas de Dios, ahí en el momento de la oración la hermana Edith Córdova, madre del hermano Antonio, al parecer se desmayó y comenzó a hablar exhortando, primero a Olga, a cambiar y rendirse a Dios, finalizando con  la expresión de las bendiciones que Dios iba a derramar sobre ella; al terminar su profecía se volvió a desmayar por un muy corto tiempo, y se levantó, todos escucharon atentamente, Olga después mostró buenos cambios en su vida, y al final del culto le preguntaron a la hermana Edith sobre la profecía que había pronunciado y ella contestó que no se acordaba de nada, observándose después, que lo mismo le pasaba cada vez que profetizaba; también la hermana Vicky Nolasco profetizaba y de igual manera se desmayaba y no se acordaba de lo que había sucedido.




Línea 729: Línea 737:




El pastor actual (2013), Rev. Otoniel Rentería Castellanos comenta que: “En el año 2007, en  que fueron ordenados ministros, Gilberto y Abraham Rentería López, se inició el proyecto de la RCM (Red de Células de Multiplicación), con Series Trimestrales de dos ciclos por Serie: El Evangelístico y el de Consolidación; también se iniciaron reuniones semanales con los líderes de las RCM, que llamamos MEP (Reuniones de  Ministración, Evaluación y Proyección), por lo que Dios nos concedió ir creciendo numéricamente y celebrar dos cultos dominicales.  
El pastor actual (2013), Rev. Otoniel Rentería Castellanos comenta que: ''En el año 2007, en  que fueron ordenados ministros, Gilberto y Abraham Rentería López, se inició el proyecto de la RCM (Red de Células de Multiplicación), con Series Trimestrales de dos ciclos por Serie: El Evangelístico y el de Consolidación; también se iniciaron reuniones semanales con los líderes de las RCM, que llamamos MEP (Reuniones de  Ministración, Evaluación y Proyección), por lo que Dios nos concedió ir creciendo numéricamente y celebrar dos cultos dominicales.  


En Marzo del 2008 fue iniciado al Ministerio,  el hermano Ramiro Rodríguez de Santiago, proveniente de la Primera Iglesia de Torreón, Coahuila; todo este año (2008) estuvimos celebrando dos cultos dominicales y, a finales del mismo, hicimos planes para trasladarnos a donde pudiéramos realizar uno solo.  
En Marzo del 2008 fue iniciado al Ministerio,  el hermano Ramiro Rodríguez de Santiago, proveniente de la Primera Iglesia de Torreón, Coahuila; todo este año (2008) estuvimos celebrando dos cultos dominicales y, a finales del mismo, hicimos planes para trasladarnos a donde pudiéramos realizar uno solo.  
Línea 735: Línea 743:
El primer Domingo del 2009 se rentó el salón “Luga”, ubicado en la Calle 11 Norte No. 6203, casi esquina con el Boulevard Norte, donde se realizaba un solo culto vespertino, y en el mes de Diciembre del mismo año, las actividades se regresan al templo ubicado en la Col. La Loma, para realizar dos cultos, pues a inicios del 2010 la congregación se acrecentó a  más de 250 bautizados, con una asistencia cercana a los 300.  
El primer Domingo del 2009 se rentó el salón “Luga”, ubicado en la Calle 11 Norte No. 6203, casi esquina con el Boulevard Norte, donde se realizaba un solo culto vespertino, y en el mes de Diciembre del mismo año, las actividades se regresan al templo ubicado en la Col. La Loma, para realizar dos cultos, pues a inicios del 2010 la congregación se acrecentó a  más de 250 bautizados, con una asistencia cercana a los 300.  
    
    
En la celebración de nuestra XVI Convención del Distrito Xalapa, los días 23 y 24 de Febrero del 2010, fue ordenado como Ministro, Ramiro Rodríguez de Santiago, estando casado ya con Rosita del Pilar Rentería López y siendo ya padre de Zurisadai. Este mismo día fue iniciado al Ministerio Saúl Blanco Rivera, casado con Dulce Miriam González Cazares,  miembros de esta Primera Iglesia de Puebla.  Por cierto, por primera vez en la historia de esta Iglesia, se bautizó a más de 60 personas: 65 exactamente, para terminar el año (2010) con 313 miembros bautizados”.
En la celebración de nuestra XVI Convención del Distrito Xalapa, los días 23 y 24 de Febrero del 2010, fue ordenado como Ministro, Ramiro Rodríguez de Santiago, estando casado ya con Rosita del Pilar Rentería López y siendo ya padre de Zurisadai. Este mismo día fue iniciado al Ministerio Saúl Blanco Rivera, casado con Dulce Miriam González Cazares,  miembros de esta Primera Iglesia de Puebla.  Por cierto, por primera vez en la historia de esta Iglesia, se bautizó a más de 60 personas: 65 exactamente, para terminar el año (2010) con 313 miembros bautizados.''
 
Las estadísticas del distrito reportan, al 31 de diciembre del 2012, de 381 bautizados, y 104 niños en la Ciudad de Puebla.
Las estadísticas del distrito reportan, al 31 de diciembre del 2012, de 381 bautizados, y 104 niños en la Ciudad de Puebla.


4336

ediciones