Diferencia entre revisiones de «Tetela de Ocampo, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:


La comunidad de [http://es.wikipedia.org/wiki/Tetela_de_Ocampo Tetela de Ocampo, Puebla], fue fundada en el año de 1219 por cuatro tribus chichimecas, eran guerreros participantes de las guerras floridas impuestas por los aztecas, su religión era politeísta e inclinada a la adoración de Huitzilopochtli; se conocía como “Tetela del oro” porque en sus cañadas se explotaba este metal precioso. A la llegada de los españoles entró a ese lugar la evangelización por Fray Andrés del Olmos en 1828. Está ubicada en la sierra madre oriental a 151 Km de la Ciudad de Puebla y a 221 de la Ciudad de México Distrito Federal. El 23 de junio de 1861, el congreso del estado de Puebla le concede el título de “Villa de Tetela de Ocampo”, en honor al prócer de la  “Reforma” Melchor Ocampo. El municipio cuenta con 25,859 habitantes (2010).   
La comunidad de [http://es.wikipedia.org/wiki/Tetela_de_Ocampo Tetela de Ocampo, Puebla], fue fundada en el año de 1219 por cuatro tribus chichimecas, eran guerreros participantes de las guerras floridas impuestas por los aztecas, su religión era politeísta e inclinada a la adoración de Huitzilopochtli; se conocía como “Tetela del oro” porque en sus cañadas se explotaba este metal precioso. A la llegada de los españoles entró a ese lugar la evangelización por Fray Andrés del Olmos en 1828. Está ubicada en la sierra madre oriental a 151 Km de la Ciudad de Puebla y a 221 de la Ciudad de México Distrito Federal. El 23 de junio de 1861, el congreso del estado de Puebla le concede el título de “Villa de Tetela de Ocampo”, en honor al prócer de la  “Reforma” Melchor Ocampo. El municipio cuenta con 25,859 habitantes (2010).   
4336

ediciones

Menú de navegación