Diferencia entre revisiones de «1a Guadalajara, Jalisco»

32 bytes añadidos ,  19:55 9 jul 2013
Línea 509: Línea 509:
Al día de hoy la 1ª Iglesia Apostólica de Guadalajara cuenta con 730 miembros aproximadamente, es una Iglesia sana, próspera y en constante desarrollo, siendo punta de lanza para las demás iglesias del Distrito, mismo que abarca los estados de Jalisco y Colima cuyo obispo supervisor es nuestro querido hermano Fernando Peña Niz.
Al día de hoy la 1ª Iglesia Apostólica de Guadalajara cuenta con 730 miembros aproximadamente, es una Iglesia sana, próspera y en constante desarrollo, siendo punta de lanza para las demás iglesias del Distrito, mismo que abarca los estados de Jalisco y Colima cuyo obispo supervisor es nuestro querido hermano Fernando Peña Niz.


==CAPITULO TRECE: BIOGRAFIAS DE PASTORES OFICIALES DE LA PRIMERA IGLESIA APOSTOLICA DE GUADALAJARA DESDE 1937-2013==
==CAPITULO TRECE: BIOGRAFIAS DE PASTORES OFICIALES DE LA PRIMERA IGLESIA APOSTOLICA DE GUADALAJARA DESDE




===PASTOR No. 1: EZEQUIEL GAONA BALLESTEROS===
===REV. EZEQUIEL GAONA BALLESTEROS 1937-1941===
[[Archivo:Ezequiel_Gaona_V.png‎|170px|left|Foto prop. x familia Gaona]]
[[Archivo:Ezequiel_Gaona_V.png‎|170px|left|Foto prop. x familia Gaona]]
(1937 – al 02 de Febrero de 1941)
(1937 – al 02 de Febrero de 1941)
Línea 522: Línea 522:
Deja la iglesia al hermano Lorenzo Varela el 02 de Febrero de 1941 para irse a Michoacán a atender el grupo de hermanos que no tenían pastor. Regresa a Guadalajara estando de pastor Melesio Gaxiola y busca por diversos medios no lícitos ser pastor nuevamente de la de la iglesia, y que al no conseguirlo se separa juntamente con Moisés Varela, Mariano Rizo, Ambrosio Mendoza y otros hermanos descontentos el 25 de Diciembre de 1945. Realizando cultos en la casa  de Francisco Zarco No. 716 y en el año de 1946 se unen a la iglesia Evangélica Cristiana Espiritual Mexicana que encabeza Francisco Borrego e Irineo Rojas.
Deja la iglesia al hermano Lorenzo Varela el 02 de Febrero de 1941 para irse a Michoacán a atender el grupo de hermanos que no tenían pastor. Regresa a Guadalajara estando de pastor Melesio Gaxiola y busca por diversos medios no lícitos ser pastor nuevamente de la de la iglesia, y que al no conseguirlo se separa juntamente con Moisés Varela, Mariano Rizo, Ambrosio Mendoza y otros hermanos descontentos el 25 de Diciembre de 1945. Realizando cultos en la casa  de Francisco Zarco No. 716 y en el año de 1946 se unen a la iglesia Evangélica Cristiana Espiritual Mexicana que encabeza Francisco Borrego e Irineo Rojas.


===PASTOR No.2: MACLOVIO GAXIOLA LOPEZ===  
===REV. MACLOVIO GAXIOLA LOPEZ 1941-1942===  
[[Archivo:Maclovio_Gaxiola.png|170px|left|.]]
[[Archivo:Maclovio_Gaxiola.png|170px|left|.]]
(Febrero de 1941 a Marzo de 1942
(Febrero de 1941 a Marzo de 1942
Línea 532: Línea 532:
Dio continuidad a la construcción del templo y casa pastoral con apoyo de toda la congregación hasta su terminación que fue dedicado el 20 de Diciembre de 1942 estando ya de pastor Melesio Gaxiola por los miembros de la Mesa Directiva Nacional.
Dio continuidad a la construcción del templo y casa pastoral con apoyo de toda la congregación hasta su terminación que fue dedicado el 20 de Diciembre de 1942 estando ya de pastor Melesio Gaxiola por los miembros de la Mesa Directiva Nacional.


===PASTOR No.3: MELESIO GAXIOLA LOPEZ===
===REV. MELESIO GAXIOLA LOPEZ 1942-1944===
[[Archivo:Imagen_de_pastor.jpg.png|170px|thumb|Si alguien tiene una fotro de Melesio porfavor, subela]]  
[[Archivo:Imagen_de_pastor.jpg.png|170px|thumb|Si alguien tiene una fotro de Melesio porfavor, subela]]  
(Abril de 1942 al 2 de Julio de 1944)
(Abril de 1942 al 2 de Julio de 1944)
Línea 541: Línea 541:
Una vez esclarecido el asunto, el cual duró aproximadamente un mes en resolverse, se amonesta a los responsables de su mal proceder, el hermano Maclovio Gaxiola convoca a reunión a la iglesia, al liderazgo y a la junta vecinal para instalar como nuevo pastor al Hermano Heriberto Gaxiola, haciendo inventario de los bienes muebles y objetos de uso para el culto público, y de inmediato se da el aviso a las autoridades correspondientes del gobierno civil quienes hacen el reconocimiento oficial del hermano Heriberto Gaxiola.
Una vez esclarecido el asunto, el cual duró aproximadamente un mes en resolverse, se amonesta a los responsables de su mal proceder, el hermano Maclovio Gaxiola convoca a reunión a la iglesia, al liderazgo y a la junta vecinal para instalar como nuevo pastor al Hermano Heriberto Gaxiola, haciendo inventario de los bienes muebles y objetos de uso para el culto público, y de inmediato se da el aviso a las autoridades correspondientes del gobierno civil quienes hacen el reconocimiento oficial del hermano Heriberto Gaxiola.


===PASTOR No.4: HERIBERTO GAXIOLA===
===REV.HERIBERTO GAXIOLA LOPEZ 1944-1947===
[[Archivo:Heriberto Gaxiola.png|170px|left|]]  
[[Archivo:Heriberto Gaxiola.png|170px|left|]]  
DEL 2 JULIO DE 1944 AL 15 DE ENERO DE 1947
DEL 2 JULIO DE 1944 AL 15 DE ENERO DE 1947
Línea 552: Línea 552:




===PASTOR No.5: MANUEL RETES LOPEZ===
===REV. MANUEL RETES LOPEZ 1947-1949===
[[Archivo:Imagen_de_pastor.jpg.png|170px|thumb|Si alguien tiene una fotro de Manuel Retes porfavor, subela]]
[[Archivo:Imagen_de_pastor.jpg.png|170px|thumb|Si alguien tiene una fotro de Manuel Retes porfavor, subela]]
(15 DE ENERO DE  1947 AL 23 DE ENERO DE 1949)
(15 DE ENERO DE  1947 AL 23 DE ENERO DE 1949)
Línea 561: Línea 561:
Ezequiel Gaona Ballesteros, Moisés Varela, Mariano Rizo y Ambrosio Mendoza, que se habían separado el 25 de Diciembre de 1945 vuelven a enviar varios escritos solicitando la revocación de dicha autorización y también les es negada por lo que  El Miércoles 29 de Enero de 1948 arremetieron contra el pastor Manuel  Retes López sacándolo por la fuerza del templo al mismo tiempo que se apoderaron del inmueble por lo que tuvieron que intervenir las autoridades municipales y el Ministerio Público del Estado de Jalisco para llevar un investigación de los hechos y consignar a los responsables por el delito de invasión de Propiedad Federal y desalojo con violencia del Pastor autorizado por la Secretaría de Gobernación en dicho inmueble. Estos fueron encontrados culpables del delito de despojo por lo que fueron consignados y sentenciados a tres meses de prisión.
Ezequiel Gaona Ballesteros, Moisés Varela, Mariano Rizo y Ambrosio Mendoza, que se habían separado el 25 de Diciembre de 1945 vuelven a enviar varios escritos solicitando la revocación de dicha autorización y también les es negada por lo que  El Miércoles 29 de Enero de 1948 arremetieron contra el pastor Manuel  Retes López sacándolo por la fuerza del templo al mismo tiempo que se apoderaron del inmueble por lo que tuvieron que intervenir las autoridades municipales y el Ministerio Público del Estado de Jalisco para llevar un investigación de los hechos y consignar a los responsables por el delito de invasión de Propiedad Federal y desalojo con violencia del Pastor autorizado por la Secretaría de Gobernación en dicho inmueble. Estos fueron encontrados culpables del delito de despojo por lo que fueron consignados y sentenciados a tres meses de prisión.


===PASTOR No.6: MANUEL RAMIREZ RODRIGUEZ===
===REV. MANUEL RAMIREZ RODRIGUEZ 1949-1951===
[[Archivo:Imagen_de_pastor.jpg.png|170px|thumb|Si alguien tiene una fotro de Manuel Ramírez, porfavor, subela]]  
[[Archivo:Imagen_de_pastor.jpg.png|170px|thumb|Si alguien tiene una fotro de Manuel Ramírez, porfavor, subela]]  
(23 de Enero de 1949 al 11 de Septiembre 1950 y del 16 de Julio al 10 de Noviembre de 1951)
(23 de Enero de 1949 al 11 de Septiembre 1950 y del 16 de Julio al 10 de Noviembre de 1951)
Línea 571: Línea 571:
Mientras tanto, los hermanos apostólicos se seguían reuniendo en la casa de la hermana Sarita Jaramillo quien vivía a dos cuadras del templo a efectuar cultos y realizaron campañas de oración intercesora solicitando al Señor Jesucristo que se resolviera la situación y se rescatara lo que tanto esfuerzo y sacrificio les había costado.
Mientras tanto, los hermanos apostólicos se seguían reuniendo en la casa de la hermana Sarita Jaramillo quien vivía a dos cuadras del templo a efectuar cultos y realizaron campañas de oración intercesora solicitando al Señor Jesucristo que se resolviera la situación y se rescatara lo que tanto esfuerzo y sacrificio les había costado.


===PASTOR NO. 7: LUCIANO BOJORQUEZ DURAN===  
===REV. LUCIANO BOJORQUEZ DURAN 1951-1955===  
(Del 10 de Noviembre de 1951 al 30 de Mayo de 1955)
(Del 10 de Noviembre de 1951 al 30 de Mayo de 1955)
   
   
Línea 583: Línea 583:
En su pastorado se le dio cabida a los hermanos que se habían separado de la iglesia los cuales firmaron un documento donde se les admitía bajo observación del pastor y del obispo de  distrito acerca de su conducta misma que no guardaron conforme al orden establecido para mantener la unidad y la santidad de la iglesia.
En su pastorado se le dio cabida a los hermanos que se habían separado de la iglesia los cuales firmaron un documento donde se les admitía bajo observación del pastor y del obispo de  distrito acerca de su conducta misma que no guardaron conforme al orden establecido para mantener la unidad y la santidad de la iglesia.


===PASTOR No. 8: BENITO PEÑA CORTES===  
===REV. BENITO PEÑA CORTES, MAYO-DICIEMBRE 1955===  
(Del 30 de Mayo de 1955 al 13 de Diciembre de 1955)
(Del 30 de Mayo de 1955 al 13 de Diciembre de 1955)
[[Archivo:Benito_Peña.jpg|170px|left|foto archivo iafcj]]
[[Archivo:Benito_Peña.jpg|170px|left|foto archivo iafcj]]
Línea 598: Línea 598:




===PASTOR No. 9: OSCAR HILL OLGUIN===
===REV. OSCAR HILL OLGUIN A955-1957===
(Del 15 de Diciembre de 1955 al 31 de Diciembre de 1957)
(Del 15 de Diciembre de 1955 al 31 de Diciembre de 1957)
[[Archivo:Oscar_Olguin_Hill.jpg|170px|left|Foto Wikihistoria 2da.de Gdl]]
[[Archivo:Oscar_Olguin_Hill.jpg|170px|left|Foto Wikihistoria 2da.de Gdl]]
Línea 619: Línea 619:
En su pastorado se desconoce a 11 hermanos como miembros de la iglesia a quienes se les había dado cabida en el pastorado del hermano Luciano Bojórquez porque se habían separado siguiendo a Ezequiel Gaona Ballesteros y a Moisés Varela y que solicitaron su reingreso, pero al no acatar las condiciones con que se les recibió fueron dados de baja definitivamente de la membrecía.
En su pastorado se desconoce a 11 hermanos como miembros de la iglesia a quienes se les había dado cabida en el pastorado del hermano Luciano Bojórquez porque se habían separado siguiendo a Ezequiel Gaona Ballesteros y a Moisés Varela y que solicitaron su reingreso, pero al no acatar las condiciones con que se les recibió fueron dados de baja definitivamente de la membrecía.


===PASTOR NO 10: FRANCISCO MORENO===  
===REV. FRANCISCO MORENO 1957-1961===  
(1957 – al 21 de Marzo de 1961)
(1957 – al 21 de Marzo de 1961)
[[Archivo:Foto_Francisco_Moreno.png|170px|left|Foto de archivo]]
[[Archivo:Foto_Francisco_Moreno.png|170px|left|Foto de archivo]]
Línea 635: Línea 635:




===PASTOR No. 11: HERMINIO RENTERÍA===  
===REV. HERMINIO RENTERÍA 1961-1962===  
(1961- 1962)
(1961- 1962)
[[Archivo:Herminio_Rentería_y_familia.jpg|170px|left|Foto de archivo]]
[[Archivo:Herminio_Rentería_y_familia.jpg|170px|left|Foto de archivo]]
Línea 647: Línea 647:




===PASTOR No. 12: JOSÉ ÁVALOS OROZCO===  
===REV. JOSÉ ÁVALOS OROZCO 1962-1964 Y 1967-1970===  
(1962-1964 Y de 1967 – 1970)
(1962-1964 Y de 1967 – 1970)
[[Archivo:José_Avalos_Orozco.jpg|170px|left|Foto Wikihistoria 2da.de Gd]]
[[Archivo:José_Avalos_Orozco.jpg|170px|left|Foto Wikihistoria 2da.de Gd]]
Línea 666: Línea 666:
*(Wikihistoria 2da. de Guadalajara)
*(Wikihistoria 2da. de Guadalajara)


===PASTOR No. 13: VICENTE MORENO===  
===REV. VICENTE MORENO 1964-1965 Y 1970-1972===  
(1964- 1965 y de 1970 - 1972
(1964- 1965 y de 1970 - 1972
[[Archivo:Vicente Moreno.jpg|170px|left|Foto Wikihistoria 2da.de Gdl]]
[[Archivo:Vicente Moreno.jpg|170px|left|Foto Wikihistoria 2da.de Gdl]]
Línea 675: Línea 675:
Durante los siguientes dos años pastorea la Primera Iglesia de Guadalajara, en donde es también Anciano. En 1966 es nombrado Obispo del Distrito trasladando su residencia a la ciudad de Tepic, Nayarit. Cumplido su término episcopal, regresa en 1970 a pastorear la Primera Iglesia de Guadalajara lo cual hace durante solo un par de años. Sin embargo en esos dos años, se termina de construir el templo en la Tercera, se negoció la compra de la finca para la Segunda y se empezó a buscar lugar para la Iglesia de Zapopan. *(Wikihistoria 2da. de Guadalajara)
Durante los siguientes dos años pastorea la Primera Iglesia de Guadalajara, en donde es también Anciano. En 1966 es nombrado Obispo del Distrito trasladando su residencia a la ciudad de Tepic, Nayarit. Cumplido su término episcopal, regresa en 1970 a pastorear la Primera Iglesia de Guadalajara lo cual hace durante solo un par de años. Sin embargo en esos dos años, se termina de construir el templo en la Tercera, se negoció la compra de la finca para la Segunda y se empezó a buscar lugar para la Iglesia de Zapopan. *(Wikihistoria 2da. de Guadalajara)


===PASTOR NO. 14: FELIPE TOPETE AMADOR===  
===REV. FELIPE TOPETE AMADOR 1966-1967===  
(966 - 1967)
(966 - 1967)
[[Archivo:Felipe_Topete.png|170px|left|Foto de archivo]]
[[Archivo:Felipe_Topete.png|170px|left|Foto de archivo]]
Línea 686: Línea 686:
*(Wikihistoria 2da. de Guadalajara)
*(Wikihistoria 2da. de Guadalajara)


===PASTOR NO. 15: VICTOR RODRIGUEZ===  
===REV. VICTOR RODRIGUEZ 1972-1974===  
(1972 – 1974)
(1972 – 1974)
[[Archivo:Victor_Rodríguez.jpg|170px|left|Foto Wikihistoria 2da.de Gd]]
[[Archivo:Victor_Rodríguez.jpg|170px|left|Foto Wikihistoria 2da.de Gd]]
Línea 697: Línea 697:
Bautizó a 66 personas la mayoría corresponden a los campos evangelísticos que se atendían desde la primera de Guadalajara.
Bautizó a 66 personas la mayoría corresponden a los campos evangelísticos que se atendían desde la primera de Guadalajara.


===PASTOR NO. 16: JOSÉ ÁVALOS OROZCO===
===REV. JOSÉ ÁVALOS OROZCO 1974-1983===
(Del 2 de Julio de 1974 l 3 de Diciembre de 1983)
(Del 2 de Julio de 1974 l 3 de Diciembre de 1983)
[[Archivo:Chepe_B.N.jpg|170px|left|]]
[[Archivo:Chepe_B.N.jpg|170px|left|]]
Línea 703: Línea 703:
Puso especial cuidado a las misiones que existían como la de Chapala y Atenguillo Jalisco que eran las más recientes y que en poco tiempo se constituyeron en iglesias formales. En su último período bautizó a 94 personas.
Puso especial cuidado a las misiones que existían como la de Chapala y Atenguillo Jalisco que eran las más recientes y que en poco tiempo se constituyeron en iglesias formales. En su último período bautizó a 94 personas.


===PASTOR No. 17: JOSE LINO LOPEZ CAMACHO===
===REV. JOSE LINO LOPEZ CAMACHO 1983-1986===
(Del 4 de Dic. de 1983 al 2 de Nov. de 1986)
(Del 4 de Dic. de 1983 al 2 de Nov. de 1986)
[[Archivo:Imagen_de_pastor.jpg.png|170px|thumb|Por favor, si alguien tiene una foto del hermano lino, subela]]
[[Archivo:Imagen_de_pastor.jpg.png|170px|thumb|Por favor, si alguien tiene una foto del hermano lino, subela]]
Línea 712: Línea 712:
El trabajo evangelístico  no tuvo impulso por ello solo bautizo en su periodo 29 personas.
El trabajo evangelístico  no tuvo impulso por ello solo bautizo en su periodo 29 personas.


===PASTOR No. 18: GABRIEL LOPEZ FAVELA===  
===REV. GABRIEL LOPEZ FAVELA 1986-1998===  
(Del 2 de Noviembre de 1986 al 05 de Mayo 1998)
(Del 2 de Noviembre de 1986 al 05 de Mayo 1998)
[[Archivo:Hno._Gabriel.png|170px|left|Pastorado del Hno. Gabriel lópez Favela]]
[[Archivo:Hno._Gabriel.png|170px|left|Pastorado del Hno. Gabriel lópez Favela]]
Línea 725: Línea 725:
Gabriel López Favela, hombre defirmes convicciones alternando con su pastorado, se capacitó como Licenciado en Teología en el Centro Cultural Mexicano de la Ciudad de México, para brindar un servicio de excelencia Pastoral. Es un gran maestro y formador. Durante su gestión funcionó en las instalaciones de la 1ª Iglesia de Guadalajara la EDIS Escuela Distrital en 1996. El hno. López Favela es precursor del movimiento celular, ya que en su periodo tenía un grupo de capacitación y preparación para la evangelización explosiva llamado “Grupo Discipular Piloto” y abarcó muchas colonias de la ciudad. Fue un pastor precavido y muy cuidadoso de la doctrina Apostólica. Ama la Iglesia y su concepto de la primera de Guadalajara la define como una iglesia muy noble.
Gabriel López Favela, hombre defirmes convicciones alternando con su pastorado, se capacitó como Licenciado en Teología en el Centro Cultural Mexicano de la Ciudad de México, para brindar un servicio de excelencia Pastoral. Es un gran maestro y formador. Durante su gestión funcionó en las instalaciones de la 1ª Iglesia de Guadalajara la EDIS Escuela Distrital en 1996. El hno. López Favela es precursor del movimiento celular, ya que en su periodo tenía un grupo de capacitación y preparación para la evangelización explosiva llamado “Grupo Discipular Piloto” y abarcó muchas colonias de la ciudad. Fue un pastor precavido y muy cuidadoso de la doctrina Apostólica. Ama la Iglesia y su concepto de la primera de Guadalajara la define como una iglesia muy noble.


===PASTOR No. 19: REV. FERNANDO PEÑA NIZ===
===REV. FERNANDO PEÑA NIZ 1998-1999===
(Del 6 de Mayo de1998 al 8 de Febrero 1999)
(Del 6 de Mayo de1998 al 8 de Febrero 1999)


Línea 735: Línea 735:
Enfrentó la resistencia del liderazgo de la iglesia que estaba muy acostumbrada al estilo de pastoreo del Hno. López Favela que era muy conservador de la doctrina y disciplina de la iglesia. Tuvo de asistente de pastor al ministro Ramón Guzmán Castellón.  En los nueve meses que duro su pastorado se bautizaron a 20 personas 6 de ellos de la misión de Juchipila Zacatecas.
Enfrentó la resistencia del liderazgo de la iglesia que estaba muy acostumbrada al estilo de pastoreo del Hno. López Favela que era muy conservador de la doctrina y disciplina de la iglesia. Tuvo de asistente de pastor al ministro Ramón Guzmán Castellón.  En los nueve meses que duro su pastorado se bautizaron a 20 personas 6 de ellos de la misión de Juchipila Zacatecas.


===PASTOR No. 20: REV. MAURO RUVALCABA RUIZ===
===REV. MAURO RUVALCABA RUIZ 1999-2003===
(8 de Febrero de 1999 al 28 de Febrero del 2003)
(8 de Febrero de 1999 al 28 de Febrero del 2003)
[[Archivo:Mauro_Ruvalcaba.jpg|170px|left|]]  
[[Archivo:Mauro_Ruvalcaba.jpg|170px|left|]]  
Línea 753: Línea 753:
Lic. De Contaduría Pública y Doctor en Teología, el hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz recibió la 1ª Iglesia  de Guadalajara en el año de 1999 para pastorearla por 4 años. Construyo amplios sanitarios, remodelaciones al comedor, patio y otras áreas  como  la  fachada y puerta de ingreso. Así mismo se le colocó al “salón grande” piso de mosaico para dar más realce al edificio que se utilizaba de manera provisional, pero que se había convertido en santuario permanente. Le tocó la celebración del 60 aniversario de la dedicación del primer templo de la iglesia Apostólica en Guadalajara.
Lic. De Contaduría Pública y Doctor en Teología, el hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz recibió la 1ª Iglesia  de Guadalajara en el año de 1999 para pastorearla por 4 años. Construyo amplios sanitarios, remodelaciones al comedor, patio y otras áreas  como  la  fachada y puerta de ingreso. Así mismo se le colocó al “salón grande” piso de mosaico para dar más realce al edificio que se utilizaba de manera provisional, pero que se había convertido en santuario permanente. Le tocó la celebración del 60 aniversario de la dedicación del primer templo de la iglesia Apostólica en Guadalajara.


===PASTOR No. 21: REV. FERNANDO PEÑA NIZ===
===REV. FERNANDO PEÑA NIZ DESDE EL 2003===
Desde el 28 de Febrero del 2003
Desde el 28 de Febrero del 2003


619

ediciones