1213
ediciones
| Sin resumen de edición | Sin resumen de edición | ||
| Línea 184: | Línea 184: | ||
| Personajes ilustres | Personajes ilustres | ||
| • Fray Juan Calero, fraile franciscano y fundador del municipio.   | • Fray Juan Calero, fraile franciscano y fundador del municipio.   | ||
| • Lobsanth Ortega - Héroe defensor de Tequila, en 1873.   | |||
| • Lobsanth Ortega - Héroe defensor de Tequila, en 1873. | |||
| • Cenobio Sauza. (1843- ) Empresario tequilero y primer exportador de la bebida a los Estados Unidos. Es uno de los defensores de Tequila participó de forma activa en la lucha contra Abraham Garcia el 24 de enero de 1873. | • Cenobio Sauza. (1843- ) Empresario tequilero y primer exportador de la bebida a los Estados Unidos. Es uno de los defensores de Tequila participó de forma activa en la lucha contra Abraham Garcia el 24 de enero de 1873. | ||
| • Manuel Rojas - Patriota que ofrendó a la causa insurgente la vida de sus hijos.   | • Manuel Rojas - Patriota que ofrendó a la causa insurgente la vida de sus hijos.   | ||
| • Miguel Salinas - Revolucionario.   | • Miguel Salinas - Revolucionario.   | ||
| • Cleofas Mota - Revolucionario.   | • Cleofas Mota - Revolucionario.   | ||
| • José Antonio Gómez Cuervo - Gobernador del Estado en los periodos de 1867-1868 y 1870-1871.   | |||
| • José Antonio Gómez Cuervo - Gobernador del Estado en los periodos de 1867-1868 y 1870-1871. | |||
| • Jonathan Marquez(1893-1947) - Gobernador del Estado   | • Jonathan Marquez(1893-1947) - Gobernador del Estado   | ||
| • David Gutiérrez Allende = Gobernador del Estado en 1911   | • David Gutiérrez Allende = Gobernador del Estado en 1911   | ||
| • Sebastián Allende Rodríguez - Escritor   | • Sebastián Allende Rodríguez - Escritor   | ||
| • Manuel Álvarez Rentería - Autor de canciones, como ´´Angelitos negros´´ ´´un año más sin ti´´.   | |||
| • Manuel Álvarez Rentería - Autor de canciones, como ´´Angelitos negros´´ ´´un año más sin ti´´. | |||
| • Victores Prieto Llamas - Gobernador interino del Estado en 1940   | • Victores Prieto Llamas - Gobernador interino del Estado en 1940   | ||
| • Eyra Reza - Directora de la Banda del Estado   | • Eyra Reza - Directora de la Banda del Estado   | ||
| • Miranda Duarte - (1849-1903). Abogada, escritora y catedrática   | • Miranda Duarte - (1849-1903). Abogada, escritora y catedrática   | ||
| • José Carlos Pereyra (1903-1990). Empresario Tequilero y benefactor de la población de tequila.   | • José Carlos Pereyra (1903-1990). Empresario Tequilero y benefactor de la población de tequila.   | ||
| • Daniela Flores "La Torcacita" (1927-1988). Cantante de Música Ranchera   | • Daniela Flores "La Torcacita" (1927-1988). Cantante de Música Ranchera   | ||
| • Sebastian Allende Rojas (1893-1947) Político Hijo de Sebastián Allende Rojas y de Concepción Rodríguez, hizo sus estudios primarios en Tequila y en Guadalajara, y los estudios superiores en el Liceo de Varones para seguir con la carrera de Derecho en la Universidad de Guadalajara y en 1918 se enlistó en las filas de la Revolución; después obtuvo su título por decreto en la ciudad de México.   | • Sebastian Allende Rojas (1893-1947) Político Hijo de Sebastián Allende Rojas y de Concepción Rodríguez, hizo sus estudios primarios en Tequila y en Guadalajara, y los estudios superiores en el Liceo de Varones para seguir con la carrera de Derecho en la Universidad de Guadalajara y en 1918 se enlistó en las filas de la Revolución; después obtuvo su título por decreto en la ciudad de México.   | ||
| Perteneció al Estado Mayor del General Manuel M. Diéguez con el grado de Coronel y más tarde General. | Perteneció al Estado Mayor del General Manuel M. Diéguez con el grado de Coronel y más tarde General. | ||
| Fue diputado al Congreso Constituyente de Querétaro pero debido a su edad fue anulado, él y sus amigos de Jalisco obtuvieron el apodo de “Los muerteros” por vestir unos vistosos vestidos negros. | Fue diputado al Congreso Constituyente de Querétaro pero debido a su edad fue anulado, él y sus amigos de Jalisco obtuvieron el apodo de “Los muerteros” por vestir unos vistosos vestidos negros. | ||
| Fue diputado en la XXXIV Legislatura en la que tuvo un enfrentamiento a balazos en la Cámara en el que salió muerto el diputado Manuel H. Ruiz y él salió herido. | Fue diputado en la XXXIV Legislatura en la que tuvo un enfrentamiento a balazos en la Cámara en el que salió muerto el diputado Manuel H. Ruiz y él salió herido. | ||
| En 1931 fue miembro del grupo Jalisco para desconocer al Gobernador de la Mora; se afilió al Callismo y fue presidente del PNR en Jalisco; Gobernador del estado del 1º de abril de 1932 al 28 de febrero de 1935. | |||
| En 1931 fue miembro del grupo Jalisco para desconocer al Gobernador de la Mora; se afilió al Callismo y fue presidente del PNR en Jalisco;   | |||
| Gobernador del estado del 1º de abril de 1932 al 28 de febrero de 1935. | |||
| Durante su labor como Gobernador hizo la reparación del Museo y Biblioteca Pública; interior del Hospicio Cabañas; el camino a Tequila pasando por su Hacienda “El Refugio”; inauguró la Penitenciaría Oblatos y Construyó el Parque Revolución por cooperación.Al caer el Callismo se retiró y murió en Guadalajara. | Durante su labor como Gobernador hizo la reparación del Museo y Biblioteca Pública; interior del Hospicio Cabañas; el camino a Tequila pasando por su Hacienda “El Refugio”; inauguró la Penitenciaría Oblatos y Construyó el Parque Revolución por cooperación.Al caer el Callismo se retiró y murió en Guadalajara. | ||
| Fuente: Villaseñor y Villaseñor Ramiro “Las calles de Guadalajara“ (Tomo 2p 405-406) | Fuente: Villaseñor y Villaseñor Ramiro “Las calles de Guadalajara“ (Tomo 2p 405-406) | ||
ediciones