Diferencia entre revisiones de «1a Zapopan, Jalisco»

2707 bytes añadidos ,  03:38 15 jul 2023
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:Wikificar}}
'''''HISTORIA DE UNA IGLESIA EN CONTINUA BENDICIÓN'''''
'''''HISTORIA DE UNA IGLESIA EN CONTINUA BENDICIÓN'''''


Línea 24: Línea 25:
* ''María Socorro Gaxiola Sánchez''
* ''María Socorro Gaxiola Sánchez''
* ''María Santos Ávila Villalobos (Ɨ)''
* ''María Santos Ávila Villalobos (Ɨ)''
* ''Lidia Muro Guzmán''
* ''Lidia Muro Guzmán (Ɨ)''
* ''María Concepción Ponce Reyes''
* ''María Concepción Ponce Reyes (Ɨ)''
* ''Luz María Sandoval''
* ''Luz María Sandoval''
* ''Teresa Godínez''
* ''Teresa Godínez (Ɨ)''
* ''Eunice Hernández Gaxiola''
* ''Eunice Hernández Gaxiola (Ɨ)''
* ''Rosalio Pérez Mariscal''
* ''Rosalio Pérez Mariscal (Ɨ)''
* ''Elí Bernal Castillo''
* ''Elí Bernal Castillo''
* ''Luis Bernal Estrada''
* ''Luis Bernal Estrada''
Línea 35: Línea 36:
* ''Víctor Puga González''
* ''Víctor Puga González''
* ''Mauricio Varela Ávila''
* ''Mauricio Varela Ávila''
* ''Antonio Prudencio Hernández''
* ''Antonio Prudencio Hernández''[[Archivo:Elias2.jpg | 200px | thumb ]]
* ''Marcos Gaona Aguilar''
* ''Marcos Gaona Aguilar''
* ''Leobardo Madrigal Núñez''
* ''Leobardo Madrigal Núñez''
Línea 45: Línea 46:




Bendiciones en Cristo Jesús
Bendiciones en Cristo Jesús  


Hno. Elías Armando García Gallegos
Hno. Elías Armando García Gallegos
Ministro de la Primera Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en Zapopan. 2013
Ministro de la Primera Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en Zapopan. 2013  
 
 




Línea 99: Línea 102:
Citando al Hermano Maclovio Gaxiola López, Obispo Emérito de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y uno de los pocos escritores de la historia de la iglesia a nivel general en su libro “…..” y que a la letra dice:  
Citando al Hermano Maclovio Gaxiola López, Obispo Emérito de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y uno de los pocos escritores de la historia de la iglesia a nivel general en su libro “…..” y que a la letra dice:  


“Con permiso de su esposo llegó a su tierra natal, Villa Aldama, Chihuahua, y comenzó a dar testimonio del evangelio a sus familiares. Al principio ella y el mensaje fueron rechazados, pero el rechazo se transformó en fe y sed de Dios, y así fue como el 1 de noviembre de 1914 doce familiares de la citada hermana fueron llenos del Espíritu Santo y hablaron en lenguas, como Dios les daba que hablasen”.
''“Con permiso de su esposo llegó a su tierra natal, Villa Aldama, Chihuahua, y comenzó a dar testimonio del evangelio a sus familiares. Al principio ella y el mensaje fueron rechazados, pero el rechazo se transformó en fe y sed de Dios, y así fue como el 1 de noviembre de 1914 doce familiares de la citada hermana fueron llenos del Espíritu Santo y hablaron en lenguas, como Dios les daba que hablasen”.''
 
[[Archivo: Rev. Maclovio Gaxiola López.jpg | 200px | thumb | center | Rev. Maclovio Gaxiola López; Obispo Emérito de la IAFCJ ]]
 


De igual forma y aunque no en las mismas circunstancias, llega procedente de Cuyutlán de la Barranca Jal., como miembro de la primera iglesia en Guadalajara y bajo el pastorado del hno. José Avalos, el hermano Leonardo Baeza para establecer la obra en Zapopan en el año 1961. El punto de reunión para el grupo que inicio a liderar el hno. Baeza y que también tenían su membresía en Guadalajara, fue el hogar de la hermana María Varela ubicado en la calle Ejido #314, colonia San Francisco. Estos hermanos movidos por el Espíritu Santo se empiezan a reunir para engrandecer el nombre de Dios y evangelizar esta zona muy fructífera (se anexa listado). Una de las familias que más fuertemente se comprometieron con el trabajo evangelistico fue la familia Hernández Gaxiola, integrada por el Hno. Joaquín Hernández Figueroa (Ɨ), su esposa la hermana María Socorro Gaxiola y sus 8 pequeños hijos, originarios de Guamúchil, Sinaloa, quienes deciden integrarse al grupo.
De igual forma y aunque no en las mismas circunstancias, llega procedente de Cuyutlán de la Barranca Jal., como miembro de la primera iglesia en Guadalajara y bajo el pastorado del hno. José Avalos, el hermano Leonardo Baeza para establecer la obra en Zapopan en el año 1961. El punto de reunión para el grupo que inicio a liderar el hno. Baeza y que también tenían su membresía en Guadalajara, fue el hogar de la hermana María Varela ubicado en la calle Ejido #314, colonia San Francisco. Estos hermanos movidos por el Espíritu Santo se empiezan a reunir para engrandecer el nombre de Dios y evangelizar esta zona muy fructífera (se anexa listado). Una de las familias que más fuertemente se comprometieron con el trabajo evangelistico fue la familia Hernández Gaxiola, integrada por el Hno. Joaquín Hernández Figueroa (Ɨ), su esposa la hermana María Socorro Gaxiola y sus 8 pequeños hijos, originarios de Guamúchil, Sinaloa, quienes deciden integrarse al grupo.
Línea 117: Línea 123:
# ''Dalila López''
# ''Dalila López''
# ''Herminia López''
# ''Herminia López''


===Necesidad inicial de la construcción===
===Necesidad inicial de la construcción===
Línea 125: Línea 130:


En esta misma época, llegan provenientes de la ciudad de Guamúchil Sinaloa la familia Hernández Gaxiola, quienes se unieron a las familias que se congregaban en la casa de la hermana Varela. Durante el pastorado del hermano Avalos, se designa como encargado del grupo al hermano Joaquín Hernández (Ɨ), y en relatos de su viuda la hermana Socorro, durante este año, los cultos se celebraban los días miércoles y viernes; los domingos se iban todos a los cultos a la primera de Guadalajara. Las bendiciones del Señor eran muchas, sin embargo, la situación económica no era tan abundante debido a las pocas oportunidades de empleo que existían en esa época, era tal la falta de recursos económicos de los hermanos de ese entonces y que en repetidas ocasiones los hermanos se tenían que regresar caminando al terminar los cultos desde la calle de Republica y la 32 de Guadalajara hasta la colonia Santa Margarita esto en Zapopan, sin embargo, el ánimo no decaía y seguían asistiendo a las actividades con gran entusiasmo.
En esta misma época, llegan provenientes de la ciudad de Guamúchil Sinaloa la familia Hernández Gaxiola, quienes se unieron a las familias que se congregaban en la casa de la hermana Varela. Durante el pastorado del hermano Avalos, se designa como encargado del grupo al hermano Joaquín Hernández (Ɨ), y en relatos de su viuda la hermana Socorro, durante este año, los cultos se celebraban los días miércoles y viernes; los domingos se iban todos a los cultos a la primera de Guadalajara. Las bendiciones del Señor eran muchas, sin embargo, la situación económica no era tan abundante debido a las pocas oportunidades de empleo que existían en esa época, era tal la falta de recursos económicos de los hermanos de ese entonces y que en repetidas ocasiones los hermanos se tenían que regresar caminando al terminar los cultos desde la calle de Republica y la 32 de Guadalajara hasta la colonia Santa Margarita esto en Zapopan, sin embargo, el ánimo no decaía y seguían asistiendo a las actividades con gran entusiasmo.
 
[[Archivo:Coyo y Kin.jpg | 200px | thumb | center |Hna. Socorro y Hno. Joaquin en su enlace matrimonial ]]


'''Crecimiento y ampliación de la obra.'''
'''Crecimiento y ampliación de la obra.'''
Línea 133: Línea 138:
En este mismo año, 1970, la hermana Socorro viendo las incomodidades del grupo por no tener donde adorar a Dios como se debe (un lugar especial para nuestro Señor Jesucristo), le propuso al Hermano Chepe (José Avalos, Obispo del Distrito de Occidente), que se les apoyara para la construcción de un templo en Zapopan y que se le diera el nombre de la Primera Iglesia en Zapopan y no como la 4ª en Guadalajara, como se tenia pensado. Accediendo a esta petición y con el esfuerzo de los hermanos y el respaldo del Señor Jesús, se logró la construcción de un pequeño templo en ésta misma dirección. Bajo la guianza del Espíritu Santo, 17 hermanos bautizados fueron los iniciadores de esta obra en Zapopan. (Véase lista)
En este mismo año, 1970, la hermana Socorro viendo las incomodidades del grupo por no tener donde adorar a Dios como se debe (un lugar especial para nuestro Señor Jesucristo), le propuso al Hermano Chepe (José Avalos, Obispo del Distrito de Occidente), que se les apoyara para la construcción de un templo en Zapopan y que se le diera el nombre de la Primera Iglesia en Zapopan y no como la 4ª en Guadalajara, como se tenia pensado. Accediendo a esta petición y con el esfuerzo de los hermanos y el respaldo del Señor Jesús, se logró la construcción de un pequeño templo en ésta misma dirección. Bajo la guianza del Espíritu Santo, 17 hermanos bautizados fueron los iniciadores de esta obra en Zapopan. (Véase lista)


[[Archivo: Hna. Socorro y Santitos.jpg | 200px | thumb ]]
[[Archivo: Hna. Socorro y Santitos.jpg | 200px | thumb | Hna. Socorro y Hna. Santitos(Ɨ), miembras fundadoras de la Primera de Zapopan. Año 2011]]
 
 
# ''Hna. María Varela ''
# ''Hna. María Varela ''
# ''Hno. Joaquín Hernández Figueroa(Ɨ)''
# ''Hno. Joaquín Hernández Figueroa(Ɨ)''
Línea 158: Línea 165:


Corría el año de 1975, en la primera convención del distrito de Occidente, el hermano Abel Zamora recibe al hermano Sarabia como ministro de este distrito, quien a su vez presenta una carta de traslado de Stockton California a la Iglesia Apostólica en México.  
Corría el año de 1975, en la primera convención del distrito de Occidente, el hermano Abel Zamora recibe al hermano Sarabia como ministro de este distrito, quien a su vez presenta una carta de traslado de Stockton California a la Iglesia Apostólica en México.  
 
[[Archivo:Hno sarabia e hijos.jpg | 200px | thumb |center | Hno. Jesús Sarabia Merás, Con sus hijos Lucerito, y Jesus sarabia Jr, acompañados de la Srita. Aracely Hernandez]]


En esta convención el hermano Sarabia recibe el nombramiento de evangelista del distrito, recibiendo la encomienda de atender la obra en Zapopan donde comenzaba a consolidarse el grupo.
En esta convención el hermano Sarabia recibe el nombramiento de evangelista del distrito, recibiendo la encomienda de atender la obra en Zapopan donde comenzaba a consolidarse el grupo.
Línea 165: Línea 172:
El día 11 de mayo de 1975, le es entregada la misión con diecisiete  hermanos bautizados en el nombre de Jesucristo. Para noviembre de ese mismo año se dan los primeros frutos; bautizándose parte de la familia Pérez Mariscal.
El día 11 de mayo de 1975, le es entregada la misión con diecisiete  hermanos bautizados en el nombre de Jesucristo. Para noviembre de ese mismo año se dan los primeros frutos; bautizándose parte de la familia Pérez Mariscal.
   
   


'''Avances a través de la evangelización'''
'''Avances a través de la evangelización'''
Línea 183: Línea 191:
Al hermano Jesús Sarabia le gustaba mucho el trabajo Evangelístico y con el respaldo de la congregación pronto hubo un Gran crecimiento en aproximadamente 2 años de arduo trabajo. A través de campañas evangelisticas, de sanidad muchas personas empezaron a llegar, la unidad del grupo seguía muy fuerte había mucha convivencia, el derramamiento del Espíritu Santo en los hermanos era muy especial, los cultos de oración el día miércoles eran actividades que unían más al grupo y pronto daban grandes frutos a través de Bautismos  de 30 ó 40 personas por mes y multiplicándose de manera exponencial con crecimientos del 100% anuales. La obra del Señor en Zapopan vivía sus mejores momentos. Colonias como Nuevo México, Cuxpala, Santa Lucia, La Constitución, San Juan de Ocotán, San Esteban, El Tigre, Benito Juárez entre otras colonias que eran alcanzadas por Dios a través de estos obreros convencidos de su trabajo.
Al hermano Jesús Sarabia le gustaba mucho el trabajo Evangelístico y con el respaldo de la congregación pronto hubo un Gran crecimiento en aproximadamente 2 años de arduo trabajo. A través de campañas evangelisticas, de sanidad muchas personas empezaron a llegar, la unidad del grupo seguía muy fuerte había mucha convivencia, el derramamiento del Espíritu Santo en los hermanos era muy especial, los cultos de oración el día miércoles eran actividades que unían más al grupo y pronto daban grandes frutos a través de Bautismos  de 30 ó 40 personas por mes y multiplicándose de manera exponencial con crecimientos del 100% anuales. La obra del Señor en Zapopan vivía sus mejores momentos. Colonias como Nuevo México, Cuxpala, Santa Lucia, La Constitución, San Juan de Ocotán, San Esteban, El Tigre, Benito Juárez entre otras colonias que eran alcanzadas por Dios a través de estos obreros convencidos de su trabajo.


[[Archivo: Fachada2.jpg | 400px | thumb | center | Fachada del Templo de la 1a IAFCJ en Zapopan en 1985]]


===Evangelización casa por casa===
===Evangelización casa por casa===
Línea 217: Línea 226:
===Desarrollo de ministerios===
===Desarrollo de ministerios===


Debido al continuo mover del Espíritu Santo en esta congregación, él Espíritu Santo empezó a manifestarse a través de los dones y ministerios en un sinnúmero de hermanos. Los dones más manifiestos eran: lenguas, interpretación de lenguas, profecía, música, enseñanza y sanidades, por mencionar algunos. Así mismo, se llegó a desarrollar el ministerio pastoral; ministerio carcelario (donde los hermanos visitaban las cárceles de la región para predicar el evangelio a los presos); ministerio de asistencia social, el visitar a los enfermos y ayudar a los necesitados, ministerio que en la actualidad se sigue desarrollando; ministerios de adoración y alabanza, aquí surgieron varios grupos musicales tales como: Grupo Reflexión, Nueva Canción, La Fe y El Mariachito. Así también se desarrolló el ministerio docente, que para su mejor preparación se estableció un Instituto llamado LOGOS BIBLE COLLEGE, traído e impartido por el Teólogo David Méndez desde Estados Unidos. Este seminario sirvió de preparación para los hermanos que aspiraban un ministerio oficial y que como producto o resultado del mismo, fueron ordenados al ministerio varios hermanos: Julio Jáuregui, Leopoldo Segura, Teófilo Muñoz, Ubaldo Sandoval, Noé Gamboa, Raúl Ramírez, Andrés Saavedra, Guillermo Zepeda, Joaquín Hernández, entre otros.   
Debido al continuo mover del Espíritu Santo en esta congregación, él Espíritu Santo empezó a manifestarse a través de los dones y ministerios en un sinnúmero de hermanos. Los dones más manifiestos eran: lenguas, interpretación de lenguas, profecía, música, enseñanza y sanidades, por mencionar algunos. Así mismo, se llegó a desarrollar el ministerio pastoral; ministerio carcelario (donde los hermanos visitaban las cárceles de la región para predicar el evangelio a los presos); ministerio de asistencia social, el visitar a los enfermos y ayudar a los necesitados, ministerio que en la actualidad se sigue desarrollando; ministerios de adoración y alabanza, aquí surgieron varios grupos musicales tales como: Grupo Reflexión, Nueva Canción, La Fe y El Mariachito.  
 
 
Así también se desarrolló el ministerio docente, que para su mejor preparación se estableció un Instituto llamado LOGOS BIBLE COLLEGE, traído e impartido por el Teólogo David Méndez desde Estados Unidos. Este seminario sirvió de preparación para los hermanos que aspiraban un ministerio oficial y que como producto o resultado del mismo, fueron ordenados al ministerio varios hermanos: Julio Jáuregui, Leopoldo Segura, Teófilo Muñoz, Ubaldo Sandoval, Noé Gamboa, Raúl Ramírez, Andrés Saavedra, Guillermo Zepeda, Joaquín Hernández, entre otros.   
[[Archivo: IMG119.jpg | 300px | thumb | center | Entrega de Certificado por el LOGOS BIBLE COLLEGE al Hno. Joaquín Hernández Figueroa en 1992(Ɨ)]]
 
 
[[Archivo: IMG117.jpg | 400px | thumb | center |Certificado del LOGOS BIBLE COLLEGE al Hno. Joaquín Hernández Figueroa en 1992]]
 




Línea 267: Línea 284:




''“me voy, pero si no regreso, nos vemos allá con el Señor…”''
                                ''“me voy, pero si no regreso, nos vemos allá con el Señor…”''
 
 
[[Archivo:Presentación Hno Sarabia 1985.jpg | 400px | thumb | center| Presentación de la Niña Esther Carolina Nava, Dic. 1985]]




Línea 277: Línea 297:
En este mismo año, en calidad de obispo del Distrito de Occidente, el hermano Isaías Pérez Arias, deja como encargado al que hasta entonces fungía como asistente de Pastor y director del centro de Villa Guerrero el hermano Noé Gamboa Varela, para que siguiera con el pastorado de la congregación mientras se encontraba pastor a quien encargar la obra. A los pocos días, el miso hermano Pérez trae proveniente de Jocotepec al hermano J. Julio Jáuregui López, para asumir el cargo de Pastor, quien también había sido formado bajo el pastorado del hermano Sarabia y se puede decir que contaba con la experiencia necesaria para dirigir la congregación. Es importante mencionar que durante esta etapa, la iglesia se había adentrado a unos periodos constantes de ayuno y oración para que Dios enviara al hombre que habría de conducir a su iglesia de la mejor manera.
En este mismo año, en calidad de obispo del Distrito de Occidente, el hermano Isaías Pérez Arias, deja como encargado al que hasta entonces fungía como asistente de Pastor y director del centro de Villa Guerrero el hermano Noé Gamboa Varela, para que siguiera con el pastorado de la congregación mientras se encontraba pastor a quien encargar la obra. A los pocos días, el miso hermano Pérez trae proveniente de Jocotepec al hermano J. Julio Jáuregui López, para asumir el cargo de Pastor, quien también había sido formado bajo el pastorado del hermano Sarabia y se puede decir que contaba con la experiencia necesaria para dirigir la congregación. Es importante mencionar que durante esta etapa, la iglesia se había adentrado a unos periodos constantes de ayuno y oración para que Dios enviara al hombre que habría de conducir a su iglesia de la mejor manera.


[[Archivo: Bautismo Julio.jpg | 200px | thumb | center | Buatismos celebrados en el Río Juchipila por el Hno. Julio Jauregui en 1996 ]]


Al poco tiempo de la llegada del hermano Julio a Zapopan, algunos hermanos ministros encargados de centros evangelisticos y viendo la incapacidad del nuevo pastor y algunas acciones intransigentes, le solicitan al obispo la declaración de dichos centros como Iglesias viables ya que contaban con las condiciones necesarias y establecidas en la constitución de nuestra iglesia para declararse iglesia viable (membresía y economía), además que ya contaban con un  terreno propio donde desarrollaban las actividades normales, y con intención de depender directamente del distrito y no más de Zapopan.  
Al poco tiempo de la llegada del hermano Julio a Zapopan, algunos hermanos ministros encargados de centros evangelisticos y viendo la incapacidad del nuevo pastor y algunas acciones intransigentes, le solicitan al obispo la declaración de dichos centros como Iglesias viables ya que contaban con las condiciones necesarias y establecidas en la constitución de nuestra iglesia para declararse iglesia viable (membresía y economía), además que ya contaban con un  terreno propio donde desarrollaban las actividades normales, y con intención de depender directamente del distrito y no más de Zapopan. Dicha solicitud fue aprobada por el obispo y se declaran Iglesias viables las siguientes congregaciones:
Dicha solicitud fue aprobada por el obispo y se declaran Iglesias viables las siguientes congregaciones:




Línea 417: Línea 437:


# Luis Bernal Estrada. El hermano Luis nació en la ciudad de San Martin Sombrerete, Zacatecas el 21 de junio de 1960 y quien actualmente cuenta con 51 años de edad. El hermano Luis se bautizó en agua el 17 de agosto de 1975 en la segunda Iglesia en Guadalajara por el hermano Vicente Moreno Reyes, ese mismo día recibió el Espíritu Santo con la evidencia de las nuevas lenguas. En 1978 fue iniciado al diaconado en la misma iglesia y en noviembre de 1985 ordenado al ministerio ya como miembro de la primera en Zapopan bajo la supervisión del hermano Gabriel López Favela, obispo del distrito Guadalajara. Desde su bautismo a la fecha, el hermano Luis a desempeñado varios cargos tanto locales, distrital y generales, a continuación se mencionan: De 1976 a 1978, fue director, secretario y tesorero de los jóvenes, en 1979 director de la escuela bíblica dominical; de 1978 a 1980; diacono de la 2ª en Guadalajara; de 1983 a 1985: diacono y ministro de la 1ª en Zapopan y hasta 1988, en este mismo periodo se desempeñó como: maestro de jóvenes, director de varones, director del centro de santa Elena (hoy 7ª de Guadalajara) y director del centro de nuevo México (hoy 4ª. Zapopan). De 1988 a 1989, Dios le concedió pastorear su primera iglesia: la 1ª Iglesia en Tecomán, Col., posteriormente de 1989 a 1994, fue pastor y Presbítero en la Iglesia de Guacamayas, Mich. En el periodo de 1994 a 1996, fue pastor y presbítero en la Iglesia de Jocotepec y de 1996 a 1998, pastor y Presbítero en la 2ª Iglesia en Guadalajara, y por último, de 1997 (17 diciembre) a la fecha, pastor de la 1ª en Zapopan. A nivel distrital, en el periodo de 1994 a 1998 fue secretario del distrito Guadalajara; se desempeñó como obispo supervisor del distrito Guadalajara en dos periodos: de1998 a 2006 y del año 2006 al 2010. A partir del 2010 y a la fecha, funge como coordinador distrital de evangelismo. Actualmente a nivel general es asesor de las RCM (Red de Células de Multiplicación) en los distritos de León y Zacatecas. Se casó con la hermana Esperanza Castillo Orozco y tiene 3 hijos (Elí, Felipe y Esteban),  todos bautizados en el nombre de Jesucristo; terminó la secundaría y tiene como oficio la construcción y a nivel teológico curso el tercer nivel de la licenciatura de teología en el CCM de la Iglesia.
# Luis Bernal Estrada. El hermano Luis nació en la ciudad de San Martin Sombrerete, Zacatecas el 21 de junio de 1960 y quien actualmente cuenta con 51 años de edad. El hermano Luis se bautizó en agua el 17 de agosto de 1975 en la segunda Iglesia en Guadalajara por el hermano Vicente Moreno Reyes, ese mismo día recibió el Espíritu Santo con la evidencia de las nuevas lenguas. En 1978 fue iniciado al diaconado en la misma iglesia y en noviembre de 1985 ordenado al ministerio ya como miembro de la primera en Zapopan bajo la supervisión del hermano Gabriel López Favela, obispo del distrito Guadalajara. Desde su bautismo a la fecha, el hermano Luis a desempeñado varios cargos tanto locales, distrital y generales, a continuación se mencionan: De 1976 a 1978, fue director, secretario y tesorero de los jóvenes, en 1979 director de la escuela bíblica dominical; de 1978 a 1980; diacono de la 2ª en Guadalajara; de 1983 a 1985: diacono y ministro de la 1ª en Zapopan y hasta 1988, en este mismo periodo se desempeñó como: maestro de jóvenes, director de varones, director del centro de santa Elena (hoy 7ª de Guadalajara) y director del centro de nuevo México (hoy 4ª. Zapopan). De 1988 a 1989, Dios le concedió pastorear su primera iglesia: la 1ª Iglesia en Tecomán, Col., posteriormente de 1989 a 1994, fue pastor y Presbítero en la Iglesia de Guacamayas, Mich. En el periodo de 1994 a 1996, fue pastor y presbítero en la Iglesia de Jocotepec y de 1996 a 1998, pastor y Presbítero en la 2ª Iglesia en Guadalajara, y por último, de 1997 (17 diciembre) a la fecha, pastor de la 1ª en Zapopan. A nivel distrital, en el periodo de 1994 a 1998 fue secretario del distrito Guadalajara; se desempeñó como obispo supervisor del distrito Guadalajara en dos periodos: de1998 a 2006 y del año 2006 al 2010. A partir del 2010 y a la fecha, funge como coordinador distrital de evangelismo. Actualmente a nivel general es asesor de las RCM (Red de Células de Multiplicación) en los distritos de León y Zacatecas. Se casó con la hermana Esperanza Castillo Orozco y tiene 3 hijos (Elí, Felipe y Esteban),  todos bautizados en el nombre de Jesucristo; terminó la secundaría y tiene como oficio la construcción y a nivel teológico curso el tercer nivel de la licenciatura de teología en el CCM de la Iglesia.


# Mauricio Varela Ávila. Nació en Cuyutlan, Mpio. de San Cristóbal de la barranca, Jal., su bautizo en agua en el nombre de Jesucristo fue el 30 de septiembre de 1974 en la Primera Iglesia en Guadalajara por el hermano Víctor Rodríguez ministro ordenado, fue iniciado como diacono por el hermano Ignacio Varela Ávila, se desempeñó como director de los cultos matutinos a nivel local en la Primera en Zapopan de 1998 al 2002, es obrero de profesión con la secundaria terminada; casado con la hermana Martha Muro y juntos procrearon 3 hijos, también bautizados en el nombre de Jesucristo y quienes han seguido los pasos de sus padres en el liderazgo de la iglesia.
# Mauricio Varela Ávila. Nació en Cuyutlan, Mpio. de San Cristóbal de la barranca, Jal., su bautizo en agua en el nombre de Jesucristo fue el 30 de septiembre de 1974 en la Primera Iglesia en Guadalajara por el hermano Víctor Rodríguez ministro ordenado, fue iniciado como diacono por el hermano Ignacio Varela Ávila, se desempeñó como director de los cultos matutinos a nivel local en la Primera en Zapopan de 1998 al 2002, es obrero de profesión con la secundaria terminada; casado con la hermana Martha Muro y juntos procrearon 3 hijos, también bautizados en el nombre de Jesucristo y quienes han seguido los pasos de sus padres en el liderazgo de la iglesia.
Línea 437: Línea 458:


# María Santos Ávila Villalobos (Ɨ). Nació en la comunidad de Cuyutlan municipio de San Cristóbal de la Barranca Jalisco el 08 de noviembre de 1921; el 27 de agosto de 1978 fue bautizada en agua en la Primera en Guadalajara por el hermano Víctor Rodríguez, en 1979 recibe el Espíritu Santo; fue secretaria de damas y desarrollo trabajos de evangelización en Cuyutlan, además de ser acompañante fiel del hermano Ezequiel Varela (esposo) en los cultos matutinos durante 9 años en la 1ª en Zapopan; tuvo tres hijos y se dedicó en su totalidad a los trabajos del hogar, fallece a los 89 años producto de enfermedades propias de su edad; hasta sus últimos días la hermana Santitos dejó un legado de entrega, pasión y amor por la obra de Dios, ejemplo que seguirá a las generaciones futuras.
# María Santos Ávila Villalobos (Ɨ). Nació en la comunidad de Cuyutlan municipio de San Cristóbal de la Barranca Jalisco el 08 de noviembre de 1921; el 27 de agosto de 1978 fue bautizada en agua en la Primera en Guadalajara por el hermano Víctor Rodríguez, en 1979 recibe el Espíritu Santo; fue secretaria de damas y desarrollo trabajos de evangelización en Cuyutlan, además de ser acompañante fiel del hermano Ezequiel Varela (esposo) en los cultos matutinos durante 9 años en la 1ª en Zapopan; tuvo tres hijos y se dedicó en su totalidad a los trabajos del hogar, fallece a los 89 años producto de enfermedades propias de su edad; hasta sus últimos días la hermana Santitos dejó un legado de entrega, pasión y amor por la obra de Dios, ejemplo que seguirá a las generaciones futuras.
[[Archivo: Hna santitos.jpg | 200px | thumb | center |Hna. Santitos Ávila, año 2011 ]]




# Lidia Muro Guzmán. Nació en la comunidad de Santa Rosa municipio de García de la Cadena Zacatecas el 27 de febrero de 1940; acepta al Señor Jesucristo como su salvador y se bautiza en su nombre el  29 de noviembre de 1980 en la Iglesia en Zapopan por el hermano Sarabia; sin embargo recibe la evidencia de las nuevas lenguas a sus 14 años; fue directora de oración de la fraternidad femenil; no termino su primaria por prohibiciones de su padre; se casó junto con su esposo han sido miembros activos y en plena comunión desde su bautismo y hasta la fecha.
# Lidia Muro Guzmán. Nació en la comunidad de Santa Rosa municipio de García de la Cadena Zacatecas el 27 de febrero de 1940; acepta al Señor Jesucristo como su salvador y se bautiza en su nombre el  29 de noviembre de 1980 en la Primera Iglesia en Zapopan por el hermano Sarabia; sin embargo recibe la evidencia de las nuevas lenguas a sus 14 años. La hermana Lidia fue directora de oración de la fraternidad femenil DORCAS; no termino su primaria por prohibiciones de su padre; se casó y junto con su esposo han sido miembros activos y en plena comunión desde su bautismo y hasta la fecha.
 
[[Archivo: Hna._Lidia.jpg | 200px | thumb | center |Hna. Lidia Muro, año 2013 ]]


# María Concepción Ponce Reyes. Nace el 24 de enero de 1939 en Tepatitlán de Morelos Jalisco, tiene 72 años de edad; se bautizó el 22 de febrero de 1984 y el 23 de marzo del mismo año recibe el don del Espíritu Santo; trabajó como directora de las Dorcas del centro de la Consti, integrante del coro de la Iglesia, directora de Dorcas del centro de el Vigía y directora de motivación del mismo centro; es ama de casa y duró 12 años como miembro de la Primera Iglesia en Zapopan.
# María Concepción Ponce Reyes. Nace el 24 de enero de 1939 en Tepatitlán de Morelos Jalisco, tiene 72 años de edad; se bautizó el 22 de febrero de 1984 y el 23 de marzo del mismo año recibe el don del Espíritu Santo; trabajó como directora de las Dorcas del centro de la Consti, integrante del coro de la Iglesia, directora de Dorcas del centro de el Vigía y directora de motivación del mismo centro; es ama de casa y duró 12 años como miembro de la Primera Iglesia en Zapopan.
Línea 449: Línea 471:


# María Socorro Gaxiola Sánchez. Ella nació en la ciudad de Los Mochis Sinaloa el 22 de febrero de 1930, cuenta con 81 años de edad y se casó con el hermano Joaquín Hernández Figueroa (Ɨ); su bautismo en agua fue el 25 de febrero de 1944 en la Iglesia en Angostura, Sin., bautizada por el ministro Pablo Rodríguez y tres años después el 27 de febrero de 1947 recibió la promesa del Espíritu Santo a través de las nuevas lenguas; tiene en su haber la dicha de haber sido la primera directora de la sociedad de Dorcas de la Iglesia en Zapopan; además de que ella y su familia fueron una de las familias pioneras en la predicación de la palabra de Dios en Zapopan.
# María Socorro Gaxiola Sánchez. Ella nació en la ciudad de Los Mochis Sinaloa el 22 de febrero de 1930, cuenta con 81 años de edad y se casó con el hermano Joaquín Hernández Figueroa (Ɨ); su bautismo en agua fue el 25 de febrero de 1944 en la Iglesia en Angostura, Sin., bautizada por el ministro Pablo Rodríguez y tres años después el 27 de febrero de 1947 recibió la promesa del Espíritu Santo a través de las nuevas lenguas; tiene en su haber la dicha de haber sido la primera directora de la sociedad de Dorcas de la Iglesia en Zapopan; además de que ella y su familia fueron una de las familias pioneras en la predicación de la palabra de Dios en Zapopan.
 
[[Archivo: Hna_Socorro.jpg | 200px | thumb | center |Hna. Socorro Gaxiola, Hna. pionera y fundadora de la 1a IAFCJ en Zapopan año 2012 ]]


==CAPITULO TRES. Ministerio de la mujer==
==CAPITULO TRES. Ministerio de la mujer==
Línea 515: Línea 537:


Para inicios del 2004, ya se había formado un grupo comprometido que acompañaría al pastor en el desarrollo de su ministerio e implementación de los programas. Los días 2 al 4 de abril del 2004 se realizó el primer encuentro en forma, fue la primera ocasión que se realizaba esta actividad y con la ayuda de unos manuales que se recabaron del programa G12 de Cesar Castellanos. Sin embargo, fue probar este programa y gracias a Dios dio resultados. Se tuvo una asistencia de 50 hermanos entre jóvenes, dorcas, varones y niños.
Para inicios del 2004, ya se había formado un grupo comprometido que acompañaría al pastor en el desarrollo de su ministerio e implementación de los programas. Los días 2 al 4 de abril del 2004 se realizó el primer encuentro en forma, fue la primera ocasión que se realizaba esta actividad y con la ayuda de unos manuales que se recabaron del programa G12 de Cesar Castellanos. Sin embargo, fue probar este programa y gracias a Dios dio resultados. Se tuvo una asistencia de 50 hermanos entre jóvenes, dorcas, varones y niños.
 
[[Archivo:1er encuentro.jpg | 400px | thumb |center |Imagenes del Primer encuentro Celebrado en la 1a. Zapopan, Lugar Cuquio, Jal. 2004 ]]
 
Lugar de los encuentros
 


Este primer encuentro se realizó en unas instalaciones de la Iglesia Bautista en Cuquio, Jalisco. De este primer encuentro salió la base de hermanos que hoy en día son pieza fundamental en desarrollo de los liderazgos de la iglesia.
Este primer encuentro se realizó en unas instalaciones de la Iglesia Bautista en Cuquio, Jalisco. De este primer encuentro salió la base de hermanos que hoy en día son pieza fundamental en desarrollo de los liderazgos de la iglesia.
Línea 618: Línea 637:


Además, se cuenta con un grupo musical y un coro para los de la tercera edad.
Además, se cuenta con un grupo musical y un coro para los de la tercera edad.
[[Archivo:100 3338.JPG | 200px | thumb |Integrantes del Ministerio de Ujieres en la 1a de Zapopan al 2011 ]]
===Ministerio de Ujieres===
Desde el año 2005, la primera de Zapopan cuenta con un grupo de hermanas comprometidas con el servicio en la Obra de Dios, dando un mejor aspecto y adornando la iglesia. Este grupo de Ujieres tiene como objetivo fundamental dar la gloria a nuestro Señor Jesucristo con el servicio a los demás, específicamente atendiendo las necesidades que se presentes durante las actividades propias de la iglesia, como son: celebraciones especiales, cultos, recibimientos, etc; atendiendo principalmente a las visitas en la localización de lugares para adorar a Dios, y de manera general ubicar los distintos espacios en las instalaciones de la iglesia.




===Ministerio Infantil===
===Ministerio Infantil===
La Escuela Bíblica es el espacio en donde comienza la formación del cristiano. La palabra de Dios nos dice  
La Escuela Bíblica es el espacio en donde comienza la formación del cristiano. La palabra de Dios nos dice:


''"Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan a justicia la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad" Dan 12:3''


“Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan a justicia la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad." Dan 12:3


Respecto al texto anterior, es muy importante tener a un grupo de hermanos quienes se encarguen del trabajo de capacitación y formación de los nuevos cristianos: y aquí tendremos forzosamente que hablar y mencionar a los niños, quienes son parte de nuestra iglesia y que en determinado momento ellos son los que llevarán el mensaje a las naciones, (Mateo 28:19). Para esto, es indispensable que desde ahora sean formados y capacitados en la palabra de Dios para que la crean y la acepten en sus vidas a nuestro Señor Jesucristo como su único y verdadero salvador “y toda escritura es inspirada por Dios, y es útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia. 2da.Tim 3:16“, para que desde este momento tengamos cristianos de Excelencia y cumplir así con los objetivos establecidos para nuestra iglesia.
Respecto al texto anterior, es muy importante tener a un grupo de hermanos quienes se encarguen del trabajo de capacitación y formación de los nuevos cristianos: y aquí tendremos forzosamente que hablar y mencionar a los niños, quienes son parte de nuestra iglesia y que en determinado momento ellos son los que llevarán el mensaje a las naciones, (Mateo 28:19). Para esto, es indispensable que desde ahora sean formados y capacitados en la palabra de Dios para que la crean y la acepten en sus vidas a nuestro Señor Jesucristo como su único y verdadero salvador “y toda escritura es inspirada por Dios, y es útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia. 2da.Tim 3:16“, para que desde este momento tengamos cristianos de Excelencia y cumplir así con los objetivos establecidos para nuestra iglesia.
Línea 637: Línea 662:




==CAPITULO SIETE Actas y reuniones==
==CAPITULO SIETE: Actas y reuniones==
 


[[Archivo:1er Acta.jpg | 400px | thumb | 1er. Acta de Reunión Celebrada en la Primera Iglesia en de Zapopan, 11 May. 1978 ]]
Uno de los pocos expedientes que se lograron rescatar después de la división, fue el libro de actas, en él se mencionan las primeras reuniones de los miembros de la Iglesia ya como Iglesia Apostólica en Zapopan, miembros fundadores y la forma de organización, según lo muestran las actas anexas.
Uno de los pocos expedientes que se lograron rescatar después de la división, fue el libro de actas, en él se mencionan las primeras reuniones de los miembros de la Iglesia ya como Iglesia Apostólica en Zapopan, miembros fundadores y la forma de organización, según lo muestran las actas anexas.




En la primera reunión celebrada el día 11 de mayo de 1975, donde los hermanos trataron asunto relacionados a la organización de la Iglesia: se presentó al hermano Jesús Sarabia Meras como primer pastor de la Iglesia, así mismo se eligió a hermana Elena Jacobo como secretaria general de la Iglesia y al hermano Joaquín Hernández Gaxiola (Ɨ) como superintendente de la EBD y las clases se organizaron de la siguiente manera:
En la primera reunión celebrada el día 11 de mayo de 1975, donde los hermanos trataron asunto relacionados a la organización de la Iglesia: se presentó al hermano Jesús Sarabia Meras como primer pastor de la Iglesia, así mismo se eligió a hermana Elena Jacobo como secretaria general de la Iglesia y al hermano Joaquín Hernández Gaxiola (Ɨ) como superintendente de la EBD y las clases se organizaron de la siguiente manera:




Línea 685: Línea 711:


Es mucho el tiempo que ha transcurrido desde que se estableció la Iglesia, mucho el trabajo que se ha realizado desde entonces, sin embargo, queda mucho mas por hacer: seguir predicando la palabra de Dios, ganar almas para él, trabajar en mejores sistemas de organización, educación y planeación que nos ayuden a seguir siendo una Iglesia en Continua Bendición y ser Bendecidos para Bendecir.
Es mucho el tiempo que ha transcurrido desde que se estableció la Iglesia, mucho el trabajo que se ha realizado desde entonces, sin embargo, queda mucho mas por hacer: seguir predicando la palabra de Dios, ganar almas para él, trabajar en mejores sistemas de organización, educación y planeación que nos ayuden a seguir siendo una Iglesia en Continua Bendición y ser Bendecidos para Bendecir.
==ANEXOS: Memoria fotográfica==






[[Categoría: Guadalajara Distrito]]
[[Categoría: Guadalajara Distrito]]
1

edición