Diferencia entre revisiones de «1a San Quintin, Baja California»

Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
Así, en el año 2000, se inició la construcción del nuevo templo, de 20x34.5 metros. Para la ceremonia de colocación de la primera piedra, estuvo presente quien era entonces el Obispo del Distrito de Ensenada, el hermano Roberto Gutiérrez. Desde ese momento, se manifestó un gran apoyo por parte de los hermanos; por ejemplo, el hermano Eligio Gómez Ávalos donó 100 sacos de cemento (equivalentes a 5 toneladas).
Así, en el año 2000, se inició la construcción del nuevo templo, de 20x34.5 metros. Para la ceremonia de colocación de la primera piedra, estuvo presente quien era entonces el Obispo del Distrito de Ensenada, el hermano Roberto Gutiérrez. Desde ese momento, se manifestó un gran apoyo por parte de los hermanos; por ejemplo, el hermano Eligio Gómez Ávalos donó 100 sacos de cemento (equivalentes a 5 toneladas).


Para recaudar fondos destinados a la construcción, se implementaron diversas estrategias. La primera iniciativa consistió en traer cajas de chocolates de Estados Unidos para venderlos a un dólar cada uno. La mayoría de los hermanos se llevó una caja, y el primero en venderla completamente fue el niño Miguel Cruz Jr.; Otra forma de recaudación fue la elaboración y venta de tamales. Un grupo de hermanos, dirigido por la hermana Esther de la Toba, se dedicó con entrega a esta labor, llegando a preparar hasta 500 tamales semanalmente para apoyar la construcción, con entregas en varios ranchos y negocios de la localidad.
se comenzo a trabajar de diferentes maneras para recabar fondos para la construccion, lo primero que se hizo fue traer cajas de chocolate de EEUU. Para vender a dolar cada chocolate, la mayoria de los hnos. se llevo una caja de chocolates cada quien para venter y el primero en vender toda la caja fue el niño Miguel Cruz Jr. Otra forma fue hacer tamales y hubo un grupo de hnos, que tenian entrega en varios ranchos y negocios de la localidad haciendo hasta 500 tamales semanales para apoyar el trabajo de construccion, este grupo estaba dirigido por la hna. Esther de la Tova. Gracias a DIOS hubo mucho apoyo por parte de los hnos. asi como por simpatisantes del evangelio (hubo una visita Manuel Ramirez) que dono una van y despues un becerro para rifarlos y sacar fondos para la construccion. Tambien hubo varios ranchos agricolas, como Rancho San Marcos, que estubieron apoyando economicamente fuerte para la construccion, algunas ferreterias del lugar, donaban parte del material y asi de esa manera el 9 de agosto del 2003, fue inaugurado el templo con un costo aproximado de un millon trescientos mil pesos, solo de material ya que toda la mano de obra fue donada por hnos de la iglesia que eran albañiles, carpinteros y herreros.  
 
Gracias a Dios, el apoyo fue considerable, no solo por parte de los hermanos, sino también de simpatizantes del evangelio. Un visitante, Manuel Ramírez, donó una van y posteriormente un becerro para rifarlos y obtener fondos para la construcción. También hubo varios ranchos agrícolas, como Rancho San Marcos, que brindaron un fuerte apoyo económico. Algunas ferreterías de la zona donaron parte del material.
 
 
asi de esa manera el 9 de agosto del 2003, fue inaugurado el templo con un costo aproximado de un millon trescientos mil pesos, solo de material ya que toda la mano de obra fue donada por hnos de la iglesia que eran albañiles, carpinteros y herreros.  


Cabe señalar tambien que tanto en la casa pastoral como en el templo la obra de construccion estubo diseñada y dirigida por el hno. Heriberto Tirado Fuentes quien es un ingeniero civil y con un gran corazon para trabajar en la obra de DIOS, todo su trabajo fue donado tambien. !Gracias a DIOS por estos hnos!
Cabe señalar tambien que tanto en la casa pastoral como en el templo la obra de construccion estubo diseñada y dirigida por el hno. Heriberto Tirado Fuentes quien es un ingeniero civil y con un gran corazon para trabajar en la obra de DIOS, todo su trabajo fue donado tambien. !Gracias a DIOS por estos hnos!