5861
ediciones
Sin resumen de edición |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
= | =RESEÑA HISTORICA DEL DISTRITO DE TEPIC= | ||
Hasta el año 1993 la Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús en el país estaba organizada en solo siete distritos que eran; Noroeste, Pacífico, Occidente, Norte, Noreste, Central y Sureste. El estado de Nayarit pertenecía al “Distrito del Pacífico”. | Hasta el año 1993 la Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús en el país estaba organizada en solo siete distritos que eran; Noroeste, Pacífico, Occidente, Norte, Noreste, Central y Sureste. El estado de Nayarit pertenecía al “Distrito del Pacífico”. | ||
El distrito del Pacífico abarcaba todo el estado de Baja California Sur, Pequeñas porciones del estado de Chihuahua y Durango, el estado de Sinaloa, el estado de Nayarit y se extendía incluso hasta la parte sur de Jalisco. Por la necesidad de disponer de una mejor supervisión, y para responder a las exigencias políticas y hacendarias, se acordó en reunión de La Mesa Directiva General primero y en Reunión Episcopal después, para dar mayor representatividad a la iglesia, reorganizar y aumentar los distritos en todo el país. | El distrito del Pacífico abarcaba todo el estado de Baja California Sur, Pequeñas porciones del estado de Chihuahua y Durango, el estado de Sinaloa, el estado de Nayarit y se extendía incluso hasta la parte sur de Jalisco. Por la necesidad de disponer de una mejor supervisión, y para responder a las exigencias políticas y hacendarias, se acordó en reunión de La Mesa Directiva General primero y en Reunión Episcopal después, para dar mayor representatividad a la iglesia, reorganizar y aumentar los distritos en todo el país. | ||
Del anterior Distrito del Pacífico, surgieron en 1993, los presbiterios (así se les llamó en la transición) de Los Mochis, Guamúchil, Culiacán, Mazatlán, La Paz y Tepic. | Del anterior Distrito del Pacífico, surgieron en 1993, los presbiterios (así se les llamó en la transición) de Los Mochis, Guamúchil, Culiacán, Mazatlán, La Paz y Tepic. | ||
El Presbiterio de Tepic tuvo al frente al Rev. José Antonio Pérez Contreras como Presbítero y al Rev. Manuel Salvador Cabezud González como Secretario Tesorero del mismo. Además el presbiterio se dividió en Sectores al frente de los cuales estaba un Anciano Auxiliar. | El Presbiterio de Tepic tuvo al frente al Rev. José Antonio Pérez Contreras como Presbítero y al Rev. Manuel Salvador Cabezud González como Secretario Tesorero del mismo. Además el presbiterio se dividió en Sectores al frente de los cuales estaba un Anciano Auxiliar. | ||
Los ancianos auxiliares tenían en aquel momento como prioridad poner en orden a las iglesias del Presbiterio para las exigencias de la nueva ley del Congreso de la Unión. | Los ancianos auxiliares tenían en aquel momento como prioridad poner en orden a las iglesias del Presbiterio para las exigencias de la nueva ley del Congreso de la Unión. | ||
Línea 22: | Línea 25: | ||
La sorpresa final fue cuando el pastor Manuel Salvador Cabezud González, quien había sido el Secretario tesorero del Presbiterio se impone al Presbítero José Antonio Pérez Contreras para ocupar el cargo de Tesorero del Distrito. | La sorpresa final fue cuando el pastor Manuel Salvador Cabezud González, quien había sido el Secretario tesorero del Presbiterio se impone al Presbítero José Antonio Pérez Contreras para ocupar el cargo de Tesorero del Distrito. | ||
LA PRIMERA MESA DIRECTIVA DEL DISTRITO DE TEPIC | ;LA PRIMERA MESA DIRECTIVA DEL DISTRITO DE TEPIC | ||
:* Obispo: Calixto Mendoza R. | |||
:* Secretario: Daniel Pineda Cervantes | |||
:* Tesorero: Manuel Salvador Cabezud González | |||
El obispo electo nombró como coordinadores a los hermanos José Antonio Pérez Contreras (Educación Cristiana), Ismael Quintino Morales (Evangelismo) Juan Bautista Dávila Romero (Asistencia Social) | El obispo electo nombró como coordinadores a los hermanos José Antonio Pérez Contreras (Educación Cristiana), Ismael Quintino Morales (Evangelismo) Juan Bautista Dávila Romero (Asistencia Social) | ||
Línea 32: | Línea 35: | ||
Al frente de las fraternidades quedaron los siguientes hermanos y hermanas: | Al frente de las fraternidades quedaron los siguientes hermanos y hermanas: | ||
FRATERNIDAD DE SEÑORAS: | ;FRATERNIDAD DE SEÑORAS: | ||
Directora: Priscila Soltero de Mendoza | :* Directora: Priscila Soltero de Mendoza | ||
Tesorera: Norma Yadira Aguirre de Cabezud | :* Tesorera: Norma Yadira Aguirre de Cabezud | ||
FRATERNIDAD DE SEÑORES: | ;FRATERNIDAD DE SEÑORES: | ||
Director: David Aguilar Parra | :* Director: David Aguilar Parra | ||
Tesorero: Oscar Aguirre Torres | :* Tesorero: Oscar Aguirre Torres | ||
FRATERNIDAD DE JOVENES: | ;FRATERNIDAD DE JOVENES: | ||
Director: Hilario García Torres | :* Director: Hilario García Torres | ||
Tesorera: Evangelina Corona Hernández | :* Tesorera: Evangelina Corona Hernández | ||
El distrito de Tepic inicia como tal con x número de iglesias y x número de miembros. | El distrito de Tepic inicia como tal con x número de iglesias y x número de miembros. |