5861
ediciones
(→2010-) |
|||
Línea 189: | Línea 189: | ||
* 84 intermedios | * 84 intermedios | ||
En la convención ministerial regional realizada en la ciudad de Torreón, Coah., el día 2 y 3 de marzo del 2010, fue electo el Rev. Juan Mendoza Meza como obispo supervisor del distrito de Durango, el Rev. Martín Ernesto García Hernández como Secretario y el Rev. Rufino Gallarzo Fragozo como tesorero, dándose a la tarea de dar continuidad al trabajo realizado por las administraciones precedentes. | |||
En la convención ministerial regional realizada en la ciudad de | |||
Pasivamente se había aceptado el calificativo de “especial” al distrito Durango sin embargo el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo ha motivado para reorganizar, impulsar el distrito Durango hasta lograr quitar este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginaciones. El esfuerzo y la dedicación puestas tanto por él como su equipo de trabajo, han rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un distrito “especial”; aún nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios. | Pasivamente se había aceptado el calificativo de “especial” al distrito Durango sin embargo el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo ha motivado para reorganizar, impulsar el distrito Durango hasta lograr quitar este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginaciones. El esfuerzo y la dedicación puestas tanto por él como su equipo de trabajo, han rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un distrito “especial”; aún nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios. | ||
Línea 201: | Línea 199: | ||
Se resalta la pentecostalidad como un propuesta de fe que nos da identidad apostólica, que desde el inicio de la Iglesia Primitiva hasta nuestros días, nos da sobrevivencia en medio de un mundo bombardeado de propuestas religiosas. | Se resalta la pentecostalidad como un propuesta de fe que nos da identidad apostólica, que desde el inicio de la Iglesia Primitiva hasta nuestros días, nos da sobrevivencia en medio de un mundo bombardeado de propuestas religiosas. | ||
Este movimiento de repentecostalización nos ayuda y obliga a la vez a promover la oración e intercesión a través de los ministerios en todas las iglesias del | Este movimiento de repentecostalización nos ayuda y obliga a la vez a promover la oración e intercesión a través de los ministerios en todas las iglesias del distrito de Durango. | ||
Llega el momento en que la visión de multiplicación se traduce como una visión actual para la iglesia, que nos reditúa frutos no alcanzados antes, que sin embargo fue la visión que guió a la Iglesia Primitiva y que se fue diluyendo con el correr del tiempo. Ahora retomamos el llamado a los perdidos, la práctica de la comunión en todos los creyentes, la celebración y adoración en la multitud, las reuniones de los grupos pequeños o células. | Llega el momento en que la visión de multiplicación se traduce como una visión actual para la iglesia, que nos reditúa frutos no alcanzados antes, que sin embargo fue la visión que guió a la Iglesia Primitiva y que se fue diluyendo con el correr del tiempo. Ahora retomamos el llamado a los perdidos, la práctica de la comunión en todos los creyentes, la celebración y adoración en la multitud, las reuniones de los grupos pequeños o células. | ||
Línea 213: | Línea 211: | ||
Afortunadamente con el nuevo modelo de trabajo de la Red de Células de Multiplicación se limitarán los movimientos pastorales por el compromiso del liderazgo local con el pastor. Aunque se entiende también que quien no quiere servir bien, no lo hará bajo ningún modelo, por lo que creemos que más que un cambio, en ocasiones se requiere dejar el cargo de pastor, tal como lo hizo saber el Obispo Presidente Rev. Félix Gaxiola Inzunza en su Informe General. | Afortunadamente con el nuevo modelo de trabajo de la Red de Células de Multiplicación se limitarán los movimientos pastorales por el compromiso del liderazgo local con el pastor. Aunque se entiende también que quien no quiere servir bien, no lo hará bajo ningún modelo, por lo que creemos que más que un cambio, en ocasiones se requiere dejar el cargo de pastor, tal como lo hizo saber el Obispo Presidente Rev. Félix Gaxiola Inzunza en su Informe General. | ||
El Distrito Durango en esta administración consta de 39 iglesias reportadas, 39 pastores | El Distrito Durango en esta administración consta de 39 iglesias reportadas y un total de 2,876 miembros bautizados: | ||
* 39 pastores | |||
* 22 ministros ordenados | |||
* 22 diáconos iniciados | |||
* 780 señores | |||
* 1,457 señoras | |||
* 207 jóvenes varones | |||
* 267 señoritas | |||
* 72 intermedios bautizados | |||
Pasamos al año 2009, aún bajo las directrices marcadas por el Programa Excelencia, ya que en este momento se considera que es la herramienta que Dios ha dado sus siervos para llegar hasta lo último de la tierra con su mensaje de salvación. | Pasamos al año 2009, aún bajo las directrices marcadas por el Programa Excelencia, ya que en este momento se considera que es la herramienta que Dios ha dado sus siervos para llegar hasta lo último de la tierra con su mensaje de salvación. |