Diferencia entre revisiones de «Distrito Durango:Contexto histórico»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 95: Línea 95:


Todo el trabajo realizado, se encauza para lograr uniformidad de objetivos y metas en todas las congregaciones de la Iglesia que se localizan tanto dentro como fuera de México, y el Distrito Durango se ubica dentro de esta misma dinámica.
Todo el trabajo realizado, se encauza para lograr uniformidad de objetivos y metas en todas las congregaciones de la Iglesia que se localizan tanto dentro como fuera de México, y el Distrito Durango se ubica dentro de esta misma dinámica.


Para estas fechas el distrito se encuentra geográficamente hablando entre los Estados de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas. Tiene como vecinos los Distritos de Torreón, Chihuahua, Mazatlán y Zacatecas. Hasta ahora hemos sido considerados como un distrito “especial” por su cantidad de miembros, pues casi la mitad de nuestras congregaciones están localizadas en la Sierra Madre Occidental, haciendo difícil nuestras diferentes reuniones y eventos. A pesar de ello, se tiene presencia en 17 Municipios: Durango, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Poanas, Nombre de Dios, Francisco I. Madero, San Juan del Río, Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví, Santa María del Oro, Topia, Pueblo Nuevo y San Dimas.
Para estas fechas el distrito se encuentra geográficamente hablando entre los Estados de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas. Tiene como vecinos los Distritos de Torreón, Chihuahua, Mazatlán y Zacatecas. Hasta ahora hemos sido considerados como un distrito “especial” por su cantidad de miembros, pues casi la mitad de nuestras congregaciones están localizadas en la Sierra Madre Occidental, haciendo difícil nuestras diferentes reuniones y eventos. A pesar de ello, se tiene presencia en 17 Municipios: Durango, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Poanas, Nombre de Dios, Francisco I. Madero, San Juan del Río, Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví, Santa María del Oro, Topia, Pueblo Nuevo y San Dimas.


Aun así se manifiesta una multiplicación de Iglesias, pues autoridades y membresía de la 1ª Iglesia de Durango procrean la Iglesia de Ferrería y la 12ª Iglesia de Durango; la 2ª Iglesia de Durango da vida a la 13ª Iglesia de esa ciudad. Por designios de Dios, surge la 14ª Iglesia de Durango, con algunos miembros de la Iglesia Pentecostal Unida que pasaron con todo y su templo a ser propiedad de la I.A.F.C.J.; también se formó la 10ª Iglesia de Durango. La 1ª Iglesia de El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo., entrega hermanos, terreno y templo para formar la 3ª Iglesia de esa localidad. La 1ª Iglesia de Tepehuanes colabora con todo lo que es posible para el surgimiento de la 2ª Iglesia de ese lugar. Y finalmente la 1ª iglesia de Santiago Papasquiaro impulsa la formación de la 2ª Iglesia de allí mismo. También se pone en marcha el proyecto de la fundación de la 11ª Iglesia en Durango.
Aun así se manifiesta una multiplicación de Iglesias, pues autoridades y membresía de la 1ª Iglesia de Durango procrean la Iglesia de Ferrería y la 12ª Iglesia de Durango; la 2ª Iglesia de Durango da vida a la 13ª Iglesia de esa ciudad. Por designios de Dios, surge la 14ª Iglesia de Durango, con algunos miembros de la Iglesia Pentecostal Unida que pasaron con todo y su templo a ser propiedad de la I.A.F.C.J.; también se formó la 10ª Iglesia de Durango. La 1ª Iglesia de El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo., entrega hermanos, terreno y templo para formar la 3ª Iglesia de esa localidad. La 1ª Iglesia de Tepehuanes colabora con todo lo que es posible para el surgimiento de la 2ª Iglesia de ese lugar. Y finalmente la 1ª iglesia de Santiago Papasquiaro impulsa la formación de la 2ª Iglesia de allí mismo. También se pone en marcha el proyecto de la fundación de la 11ª Iglesia en Durango.


Además este Distrito de Durango, con la mirada fija en la Gran Comisión, se ha esforzado por enviar a un misionero más allá de las fronteras de México y por fin al término de esta administración, el Rev. José Luis Mendoza y su familia están listos para partir al campo misionero que Dios y las autoridades de la Iglesia le asignen.
Además este Distrito de Durango, con la mirada fija en la Gran Comisión, se ha esforzado por enviar a un misionero más allá de las fronteras de México y por fin al término de esta administración, el Rev. José Luis Mendoza y su familia están listos para partir al campo misionero que Dios y las autoridades de la Iglesia le asignen.


Un hecho hasta ahora no experimentado también en el Distrito de Durango, ocurrió. Sin estar planeada, se dio una campaña por el descenso del Espíritu Santo, bautizando en una sola ocasión en el Auditorio de la CTM de la capital de Durango a más de 550 personas, acto que provocó un estruendo que llamo la atención de propios y extraños.
Un hecho hasta ahora no experimentado también en el Distrito de Durango, ocurrió. Sin estar planeada, se dio una campaña por el descenso del Espíritu Santo, bautizando en una sola ocasión en el Auditorio de la CTM de la capital de Durango a más de 550 personas, acto que provocó un estruendo que llamo la atención de propios y extraños.


En la Convención Ministerial Regional ya citada anteriormente, es electo el Rev. Juan Mendoza Meza como Obispo Supervisor del Distrito Durango; el Rev. Martín Ernesto García Hernández como secretario  y el Rev. Rufino Gallarzo Fragoso como tesorero, siendo conminados a continuar la tarea de las administraciones precedentes.
En la Convención Ministerial Regional ya citada anteriormente, es electo el Rev. Juan Mendoza Meza como Obispo Supervisor del Distrito Durango; el Rev. Martín Ernesto García Hernández como secretario  y el Rev. Rufino Gallarzo Fragoso como tesorero, siendo conminados a continuar la tarea de las administraciones precedentes.


Aunque pasivamente hasta aquí se había aceptado el calificativo de “especial” al Distrito de Durango, el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo motivó para reorganizar e impulsar al distrito hasta lograr que se le quitara este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginación. El esfuerzo y la dedicación puestos tanto por él como su equipo de trabajo, ha rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un  distrito “especial” para ingresar a la fila de los demás. Entendemos que nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.
Aunque pasivamente hasta aquí se había aceptado el calificativo de “especial” al Distrito de Durango, el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo motivó para reorganizar e impulsar al distrito hasta lograr que se le quitara este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginación. El esfuerzo y la dedicación puestos tanto por él como su equipo de trabajo, ha rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un  distrito “especial” para ingresar a la fila de los demás. Entendemos que nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.




Por Jorge Martínez
'''Por Jorge Martínez'''<br>
Coordinador de Historia de la
Coordinador de Historia<br>
Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús
Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Distrito de Durango<br>
del Distrito de Durango
20 diciembre 2011
20 diciembre 2011


== Distrito Durango ==
== Distrito Durango ==

Menú de navegación