Diferencia entre revisiones de «1a Francisco I Madero, Coahuila»

Línea 14: Línea 14:
En aquel tiempo las ocupaciones laborales de la gente eran en su gran mayoría hacia el campo en su temporada, al término de esta, la gente se ocupaba del  llamado “plan de emergencia” que consistía en hacer tajos para el riego utilizados en el momento que soltaran el agua por los canales. Existía en aquellos años una prominente fábrica de jabón, cuyo timbre de aviso de entradas y salidas armonizaban y alegraban la ciudad, junto a los colosales silos del Banco ejidal, dichas empresas llegaron a su fin en los años 80´s.
En aquel tiempo las ocupaciones laborales de la gente eran en su gran mayoría hacia el campo en su temporada, al término de esta, la gente se ocupaba del  llamado “plan de emergencia” que consistía en hacer tajos para el riego utilizados en el momento que soltaran el agua por los canales. Existía en aquellos años una prominente fábrica de jabón, cuyo timbre de aviso de entradas y salidas armonizaban y alegraban la ciudad, junto a los colosales silos del Banco ejidal, dichas empresas llegaron a su fin en los años 80´s.


===¿CÓMO NACE LA OBRA?===
===¿CÓMO NACE LA OBRA? 1939-1947===


Como anteriormente se citó, la obra se abre en Francisco I. Madero, Coahuila, en el año de 1939, pero fue hasta 1947 que se marcan los inicios de la obra apostólica en esta región, especialmente en el ejido Virginias del mismo estado, ya que ahí vivía el Hno. Pablo H. Ruiz. Los domingos se realizaban los cultos en casa de la Hna. Natalia, hasta que su sobrino el Hno. Juan Orozco donó el terreno de la calle Guerrero No. 12 en la colonia Centro, lugar donde se ubica actualmente el edificio de la Iglesia.
Como anteriormente se citó, la obra se abre en Francisco I. Madero, Coahuila, en el año de 1939, pero fue hasta 1947 que se marcan los inicios de la obra apostólica en esta región, especialmente en el ejido Virginias del mismo estado, ya que ahí vivía el Hno. Pablo H. Ruiz. Los domingos se realizaban los cultos en casa de la Hna. Natalia, hasta que su sobrino el Hno. Juan Orozco donó el terreno de la calle Guerrero No. 12 en la colonia Centro, lugar donde se ubica actualmente el edificio de la Iglesia.