Diferencia entre revisiones de «Distrito La Paz:Contexto histórico»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
"" Origen""
==Origen=


El siglo XX fue testigo desde su primer día de un avivamiento poco visto e inusual, el cual vino a resurgir con ímpetu con impulso de vida, a la iglesia cristiana y hacer que brotarán las semillas en estado de latencia y que ahora podían como en los tiempos primitivos, fructificar, crecer y dar fruto. El derramamiento del Espíritu Santo en la ciudad de Topeka, Kansas, dio inicio al movimiento pentecostal que se ha convertido probablemente en la fuerza religiosa más extendida en nuestro tiempo, pues se inició en la dinámica del Espíritu Santo, que como lluvia tardía comenzó a derramarse en los corazones que ahora veían las señales primitivas: nuevas lenguas, milagros, prodigios, sanidades, etc.
El siglo XX fue testigo desde su primer día de un avivamiento poco visto e inusual, el cual vino a resurgir con ímpetu con impulso de vida, a la iglesia cristiana y hacer que brotarán las semillas en estado de latencia y que ahora podían como en los tiempos primitivos, fructificar, crecer y dar fruto. El derramamiento del Espíritu Santo en la ciudad de Topeka, Kansas, dio inicio al movimiento pentecostal que se ha convertido probablemente en la fuerza religiosa más extendida en nuestro tiempo, pues se inició en la dinámica del Espíritu Santo, que como lluvia tardía comenzó a derramarse en los corazones que ahora veían las señales primitivas: nuevas lenguas, milagros, prodigios, sanidades, etc.
Línea 10: Línea 10:
  ''Después de que se estableció la Iglesia en Tijuana, Tecate y Ensenada; se contaba ya con varios templos y un buen número de ministros. Entonces se pensó en extender el trabajo de evangelismo a la parte sur de la península. Los medios económicos para ello, eran muy escasos. Hubo algunos hermanos y ministros como el hno. José Esquer Barrera, el cual era originario de La Paz, B. C. S. Ellos realizaron algunas visitas en vía de exploración, estos hermanos informaron cuales eran los inconvenientes: Las carreteras eran solo veredas poco transitadas, la distancia entre Tijuana y la capital de La Paz es de unos 1,700 km aprox., el clima era inclemente, la falta de agua, de gasolina y alimento por mencionar algunos. Aunque la tarea no era sencilla se creyó que Dios daría lo necesario para llevar a cabo su bendita obra. ‘‘
  ''Después de que se estableció la Iglesia en Tijuana, Tecate y Ensenada; se contaba ya con varios templos y un buen número de ministros. Entonces se pensó en extender el trabajo de evangelismo a la parte sur de la península. Los medios económicos para ello, eran muy escasos. Hubo algunos hermanos y ministros como el hno. José Esquer Barrera, el cual era originario de La Paz, B. C. S. Ellos realizaron algunas visitas en vía de exploración, estos hermanos informaron cuales eran los inconvenientes: Las carreteras eran solo veredas poco transitadas, la distancia entre Tijuana y la capital de La Paz es de unos 1,700 km aprox., el clima era inclemente, la falta de agua, de gasolina y alimento por mencionar algunos. Aunque la tarea no era sencilla se creyó que Dios daría lo necesario para llevar a cabo su bendita obra. ‘‘


'''PLAN DE TRABAJO'''
==PLAN DE TRABAJO==


El Obispo del Distrito Hno. Telésforo Lozano Martínez y el Anciano del Sector Hno. Antonio Contreras Luna (ambos ya finados) en 1951, con el mover del Espíritu Santo y la anuencia de todos los ministros, formaron un comité de Evangelización con el propósito de reunir lo necesario para enviar y sostener a un ministro en la ciudad de La Paz para que iniciara y estableciera una Iglesia y para que dicho comité funcionará, se convino en que cada hermano diera una aportación de $50.00 Pesos Moneda Nacional anualmente en calidad de benefactor.  
El Obispo del Distrito Hno. Telésforo Lozano Martínez y el Anciano del Sector Hno. Antonio Contreras Luna (ambos ya finados) en 1951, con el mover del Espíritu Santo y la anuencia de todos los ministros, formaron un comité de Evangelización con el propósito de reunir lo necesario para enviar y sostener a un ministro en la ciudad de La Paz para que iniciara y estableciera una Iglesia y para que dicho comité funcionará, se convino en que cada hermano diera una aportación de $50.00 Pesos Moneda Nacional anualmente en calidad de benefactor.  
El Obispo, los tres representantes de las Federaciones o quienes él  Obispo designaría, se instruye que ellos harían una gira por todas las iglesias para recoger las aportaciones, dejando esto resultados muy satisfactorios. Cuando todo esto estuvo preparado, se procedió a buscar con la dirección del Espíritu Santo, a la persona que aceptara tal responsabilidad.
El Obispo, los tres representantes de las Federaciones o quienes él  Obispo designaría, se instruye que ellos harían una gira por todas las iglesias para recoger las aportaciones, dejando esto resultados muy satisfactorios. Cuando todo esto estuvo preparado, se procedió a buscar con la dirección del Espíritu Santo, a la persona que aceptara tal responsabilidad.


""SE GESTA EL DISTRITO LA PAZ""
==SE GESTA EL DISTRITO LA PAZ==


Aprovechando que en el mes de Abril de 1952 se celebra la Convención Distrital en Mexicali, B.C., se llevó a cabo dicha elección en la noche del 19 de Abril, en la 1ra. Iglesia de Mexicali. Ya una vez en reunión ministerial, el Obispo presentó el proyecto, el cual fue aprobado por todos. Dijo el Obispo: "Necesitamos un Ministro que se vaya en calidad de Misionero a La Paz", reinó un profundo silencio... ¡nadie respondió! ; hablo por segunda vez y tampoco hubo respuesta. Esto había tomado por sorpresa a todos, y en realidad no era fácil decir “Yo voy”.  
Aprovechando que en el mes de Abril de 1952 se celebra la Convención Distrital en Mexicali, B.C., se llevó a cabo dicha elección en la noche del 19 de Abril, en la 1ra. Iglesia de Mexicali. Ya una vez en reunión ministerial, el Obispo presentó el proyecto, el cual fue aprobado por todos. Dijo el Obispo: "Necesitamos un Ministro que se vaya en calidad de Misionero a La Paz", reinó un profundo silencio... ¡nadie respondió! ; hablo por segunda vez y tampoco hubo respuesta. Esto había tomado por sorpresa a todos, y en realidad no era fácil decir “Yo voy”.  
Línea 23: Línea 23:
Después  de la oración llamaron a una niña llamada Olga Uribe Rodríguez, para que sacara los papelitos que contenían los nombres de los dos ministros que se enviarían. La dinámica seria así;  Dijo el hno. Rivas. “Los que contarán serán el primero y el tercero, y el primero fue el hno. Marcelo Pacheco Álvarez y el tercero el hno. Francisco Meza Ramírez”. De esa manera fue como entre risas, llantos y emociones fuimos designados por el Espíritu Santo, dice el hno. Marcelo Pacheco Álvarez para esa gran responsabilidad; salir al campo a trabajar por el Señor.
Después  de la oración llamaron a una niña llamada Olga Uribe Rodríguez, para que sacara los papelitos que contenían los nombres de los dos ministros que se enviarían. La dinámica seria así;  Dijo el hno. Rivas. “Los que contarán serán el primero y el tercero, y el primero fue el hno. Marcelo Pacheco Álvarez y el tercero el hno. Francisco Meza Ramírez”. De esa manera fue como entre risas, llantos y emociones fuimos designados por el Espíritu Santo, dice el hno. Marcelo Pacheco Álvarez para esa gran responsabilidad; salir al campo a trabajar por el Señor.


'''Relato. Nuestro Viaje por Marcelo Pacheco. ‘‘‘
==Relato. Nuestro Viaje por Marcelo Pacheco.==
Desde esa fecha empezamos a preparar nuestro viaje a la ciudad de La Paz. Sabíamos que el camino era penoso y difícil, y más que todo desconocido para los dos ministros, pero siempre creíamos que el Espíritu Santo el que nos enviaba a ese lugar, nos ayudaría y e iría con nosotros para suplir nuestras necesidades. Basados en esa fe y confianza nos apoyamos para desprendernos de las cosas que en Tijuana teníamos para empezar de nuevo en ese lugar desconocido.
Desde esa fecha empezamos a preparar nuestro viaje a la ciudad de La Paz. Sabíamos que el camino era penoso y difícil, y más que todo desconocido para los dos ministros, pero siempre creíamos que el Espíritu Santo el que nos enviaba a ese lugar, nos ayudaría y e iría con nosotros para suplir nuestras necesidades. Basados en esa fe y confianza nos apoyamos para desprendernos de las cosas que en Tijuana teníamos para empezar de nuevo en ese lugar desconocido.
El día 1 de Julio de 1952, nos reunimos en la Primera Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de Tijuana, con un regular número de hermanos, quienes con un breve culto pentecostés nos despidieron encomendándonos en las manos del Señor. Nuestras esposas no nos acompañarían en ese primer viaje, así se había acordado y después ellas lo harían por avión, pues era muy pesado hacer el viaje por tierra, cosa que nosotros agradecimos mucho.
El día 1 de Julio de 1952, nos reunimos en la Primera Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de Tijuana, con un regular número de hermanos, quienes con un breve culto pentecostés nos despidieron encomendándonos en las manos del Señor. Nuestras esposas no nos acompañarían en ese primer viaje, así se había acordado y después ellas lo harían por avión, pues era muy pesado hacer el viaje por tierra, cosa que nosotros agradecimos mucho.

Menú de navegación