Diferencia entre revisiones de «Usuario:PUERTOLIBERTAD»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
Historia de la obra de Dios en Puerto Libertad Pitiquito Sonora México.  
Historia de la obra de Dios en Puerto Libertad Pitiquito Sonora México.  
Transcurría el año de 1982 en un pueblo ubicado al norponiente de Hermosillo Sonora, como a unos 300 kilómetros de distancia, era un pueblo en el que la principal actividad era  la pesca ya que está asentado a las orillas del mar; la  localidad conocida como  Puerto Libertad, perteneciente  al municipio de Pitiquito Sonora.                                                               
Transcurría el año de 1982 en un pueblo ubicado al norponiente de Hermosillo Sonora, como a unos 300 kilómetros de distancia, era un pueblo en el que la principal actividad era  la pesca ya que está asentado a las orillas del mar; la  localidad conocida como  Puerto Libertad, perteneciente  al municipio de Pitiquito Sonora.                                                               
En este año Comisión Federal de Electricidad(CFE), estaba construyendo una planta termoeléctrica  generadora de luz, en ese  tiempo  llego mucha gente de distintos lugares a trabajar a la planta en construcción, el hermano Gabriel López Gaona vino  de la ciudad de Mexicali Baja California, también a trabajar a la planta eléctrica que se construía en esa época, él era un siervo de Dios apasionado por su palabra y no perdía oportunidad de compartir el Evangelio con todas las personas, compañeros de trabajo y demás, en esta dinámica de evangelización que el hno Gaona  desempeñaba, encontró a un matrimonio que le abrió las puertas  de su casa para que se predicara la palabra de Dios en ella, pero también le dieron hospedaje en aquella casa, de manera que se quedó a vivir  en este hogar, que sin saberlo en aquel momento, el matrimonio compuesto por el Señor. Epifanio Castillo Villa, y la señora Micaela Pérez, le abrieron su casa a Dios en realidad. En aquella casa  empezaron a celebrar los primeros cultos y poco a poco empezaron a reunirse en aquel humilde hogar algunas familias, la familia Gallegos, la familia Cleofás, y la familia Paredes Martínez.
En este año Comisión Federal de Electricidad(CFE), estaba construyendo una planta termoeléctrica  generadora de luz, en ese  tiempo  llegó mucha gente de distintos lugares a trabajar a la planta en construcción, el hermano Gabriel López Gaona vino  de la ciudad de Mexicali Baja California, también a trabajar a la planta eléctrica que se construía en esa época, él era un siervo de Dios apasionado por su palabra y no perdía oportunidad de compartir el Evangelio con todas las personas, compañeros de trabajo y demás, en esta dinámica de evangelización que el hno Gaona  desempeñaba, encontró a un matrimonio que le abrió las puertas  de su casa para que se predicara la palabra de Dios en ella, pero también le dieron hospedaje en aquella casa, de manera que se quedó a vivir  en este hogar, que sin saberlo en aquel momento, el matrimonio compuesto por el Señor. Epifanio Castillo Villa, y la señora Micaela Pérez, le abrieron su casa a Dios en realidad. En aquella casa  empezaron a celebrar los primeros cultos y poco a poco empezaron a reunirse en aquel humilde hogar algunas familias, la familia Gallegos, la familia Cleofás, y la familia Paredes Martínez.
Una de las actividades que se llevaron a cabo durante todo el tiempo que el hermano Gaona estuvo al frente, fue el evangelismo  de casa en casa,  de hecho algunas de las hermanas que nos proporcionaron la información de la historia de la iglesia fueron producto de esta dinámica evangelistica,  esta labor dio buenos resultados en ese tiempo, ya que el lugar  era prácticamente virgen, los pocos evangélicos que avía en ese tiempo a la llegada del hermano Gaona se unificaron a la iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús.
Una de las actividades que se llevaron a cabo durante todo el tiempo que el hermano Gaona estuvo al frente, fue el evangelismo  de casa en casa,  de hecho algunas de las hermanas que nos proporcionaron la información de la historia de la iglesia fueron producto de esta dinámica evangelistica,  esta labor dio buenos resultados en ese tiempo, ya que el lugar  era prácticamente virgen, los pocos evangélicos que avía en ese tiempo a la llegada del hermano Gaona se unificaron a la iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús.
El hermano Gabriel era un predicador muy elocuente en la predicación de la palabra de Dios, y era también una persona carismática, el hermano era ministro ordenado miembro de la iglesia apostólica de Mexicali, por esta razón el hermano Gaona tenía la facultad de llevar a cabo los sacramentos de nuestra iglesia, como el bautismo en agua, las ceremonias nupciales, etc.  De esta manera  Dios afirmó la labor evangelística  que el hermano Gaona desempeñaba y al poco tiempo empezó a tener éxito la predicación del Evangelio celebrando los  primeros bautismos, y  de los primeros en ser bautizados fueron el matrimonio que le dio hospedaje al hermano Gabriel, posteriormente se fueron añadiendo al pequeño grupo otras familias como la familia Paredes Martínez;los cuales vivían en el ejido Victoria,  ellos asistían a los cultos a la casa del hermano Epifanio(el hermano zopi), era un apodo que tenía por qué le gustaba comer mucha carne; los hnos Valencia Flores eran otra familia de hermanos que ya vivían en la localidad de Puerto Libertad cuando llego el hermano Gaona, ellos eran miembros de la iglesia universal de Jesucristo, y desde la llegada de Gaona, le apoyaron primeramente en los servicios que se llevaban a cabo en la casa de los hermanos Epifanio y Micaela, y posteriormente se unificaron al pequeño grupo,  que se estaba formando, el hermano Gaona tenía un trabajo fijo  en la planta que se estaba construyendo en aquella época, pero la pasión por la predicación de la palabra de Dios, y el amor por los perdidos lo motivaba grandemente, de tal manera que después de cumplir con su jornada de trabajo, se trasladaba al ejido Victoria, para predicar la palabra, cantar alabanzas, orar por los enfermos y dar estudios bíblicos en aquel lugar aprovechando cada zafra, ya que en las temporadas de zafra llegaban muchas personas a trabajar en aquel ejido, y el hermano Gaona no perdía oportunidad, aunque eso le costara caminar más de seis kilómetros y quedarse a dormir en aquel lugar para madrugar otro día y poder llegar de regreso a su trabajo diario y así cumplir con sus deberes laborales.
El hermano Gabriel era un predicador muy elocuente en la predicación de la palabra de Dios, y era también una persona carismática, el hermano era ministro ordenado miembro de la iglesia apostólica de Mexicali, por esta razón el hermano Gaona tenía la facultad de llevar a cabo los sacramentos de nuestra iglesia, como el bautismo en agua, las ceremonias nupciales, etc.  De esta manera  Dios afirmó la labor evangelística  que el hermano Gaona desempeñaba y al poco tiempo empezó a tener éxito la predicación del Evangelio celebrando los  primeros bautismos, y  de los primeros en ser bautizados fueron el matrimonio que le dio hospedaje al hermano Gabriel, posteriormente se fueron añadiendo al pequeño grupo otras familias como la familia Paredes Martínez;los cuales vivían en el ejido Victoria,  ellos asistían a los cultos a la casa del hermano Epifanio(el hermano zopi), era un apodo que tenía por qué le gustaba comer mucha carne; los hnos Valencia Flores eran otra familia de hermanos que ya vivían en la localidad de Puerto Libertad cuando llego el hermano Gaona, ellos eran miembros de la iglesia universal de Jesucristo, y desde la llegada de Gaona, le apoyaron primeramente en los servicios que se llevaban a cabo en la casa de los hermanos Epifanio y Micaela, y posteriormente se unificaron al pequeño grupo,  que se estaba formando, el hermano Gaona tenía un trabajo fijo  en la planta que se estaba construyendo en aquella época, pero la pasión por la predicación de la palabra de Dios, y el amor por los perdidos lo motivaba grandemente, de tal manera que después de cumplir con su jornada de trabajo, se trasladaba al ejido Victoria, para predicar la palabra, cantar alabanzas, orar por los enfermos y dar estudios bíblicos en aquel lugar aprovechando cada zafra, ya que en las temporadas de zafra llegaban muchas personas a trabajar en aquel ejido, y el hermano Gaona no perdía oportunidad, aunque eso le costara caminar más de seis kilómetros y quedarse a dormir en aquel lugar para madrugar otro día y poder llegar de regreso a su trabajo diario y así cumplir con sus deberes laborales.
Línea 30: Línea 30:
• Silvana Romero Noriega.
• Silvana Romero Noriega.


[[Archivo: Familia de Pedro Romero.jpg|300px|right|thumb| Predicador elocuente]]
[[Archivo: Familia de Pedro Romero.jpg|100px|right|thumb| Predicador elocuente]]




Línea 36: Línea 36:
  Celebraban bautismos de muy buen número de personas, 10, y hasta 14, personas eran bautizadas simultáneamente, y había un ambiente muy agradable en el  
  Celebraban bautismos de muy buen número de personas, 10, y hasta 14, personas eran bautizadas simultáneamente, y había un ambiente muy agradable en el  


[[Archivo: Bautismos masivos Puerto Libertda.jpg|300px|right|thumb| Predicador elocuente]]
[[Archivo: Bautismos masivos Puerto Libertda.jpg|100px|right|thumb| Predicador elocuente]]


que se dio un crecimiento enorme en ese tiempo, se intensifico en el área evangelistica, las campañas que duraban en ese tiempo hasta una semana, y con el paso del tiempo se redujeron a tres días solamente, por lo regular el predicador era el hermano, Efraín Bracamontes, en ocasiones venía a predicar el hermano Carlos Canizales, el hermano Canizalez venía de la iglesia de Bahía de Lobos.
que se dio un crecimiento enorme en ese tiempo, se intensificó en el área evangelistica, las campañas que duraban en ese tiempo hasta una semana, y con el paso del tiempo se redujeron a tres días solamente, por lo regular el predicador era el hermano, Efraín Bracamontes, en ocasiones venía a predicar el hermano Carlos Canizales, el hermano Canizalez venía de la iglesia de Bahía de Lobos.
Posteriormente se organizaron para empezar lo que era la construcción del templo que a la fecha de hoy todavía sigue en uso, las hermanas vendían tamales y pan cada ocho días, los varones cooperaban y un grupo de 6 a 8 hermanos se dedicaron de lleno a la construcción del templo en aquel tiempo, algunos de ellos eran; Pedro Cota Mendivil, Carlos Paco, Rafael Ramírez, Pedro Romero Romero, Jesús Cota Mendivil el hermano Carlos Paco tenía una camioneta pick up, que se usó para acarrear bloques, arena, graba, agua, etc. El hermano Pedro Cota, y el hermano Carlos Paco, se pusieron la tarea de construir todos los bloques que se ocuparon para terminar el templo, y los hermanos albañiles eran el hermano Rafael Ramírez, Alberto Ramírez, Jesús Cota.
Posteriormente se organizaron para empezar lo que era la construcción del templo que a la fecha de hoy todavía sigue en uso, las hermanas vendían tamales y pan cada ocho días, los varones cooperaban y un grupo de 6 a 8 hermanos se dedicaron de lleno a la construcción del templo en aquel tiempo, algunos de ellos eran; Pedro Cota Mendivil, Carlos Paco, Rafael Ramírez, Pedro Romero Romero, Jesús Cota Mendivil el hermano Carlos Paco tenía una camioneta pick up, que se usó para acarrear bloques, arena, graba, agua, etc. El hermano Pedro Cota, y el hermano Carlos Paco, se pusieron la tarea de construir todos los bloques que se ocuparon para terminar el templo, y los hermanos albañiles eran el hermano Rafael Ramírez, Alberto Ramírez, Jesús Cota.
Durante el tiempo en que los hermanos trabajaban en la construcción del templo, las hermanas se organizaban para hacerles comida y les llevaban comida todos los días que laboraban en aquella loable labor de construcción que sería el templo de material con muy buenas medidas en el cual caben hasta doscientas personas.
Durante el tiempo en que los hermanos trabajaban en la construcción del templo, las hermanas se organizaban para hacerles comida y les llevaban comida todos los días que laboraban en aquella loable labor de construcción que sería el templo de material con muy buenas medidas en el cual caben hasta doscientas personas.
25

ediciones

Menú de navegación