Diferencia entre revisiones de «15a Hermosillo, Sonora»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
39 bytes añadidos ,  04:55 13 may 2021
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
==Ubicación==
La Colonia “Café Combate” está ubicada al noreste de la ciudad de Hermosillo sobre el camino a Nogales; recibe este nombre debido a que en las cercanías del sitio se ubica una tradicional industria sonorense productora de café, aunque hoy en día la negociación ha cambiado su nombre por  “Cafenio”. Esta comunidad creció a principios de la década del 2000 y es producto de la gran explosión demográfica que se ha manifestado en la capital de Sonora al menos durante los últimos 30 años.   
La Colonia “Café Combate” está ubicada al noreste de la ciudad de Hermosillo sobre el camino a Nogales; recibe este nombre debido a que en las cercanías del sitio se ubica una tradicional industria sonorense productora de café, aunque hoy en día la negociación ha cambiado su nombre por  “Cafenio”. Esta comunidad creció a principios de la década del 2000 y es producto de la gran explosión demográfica que se ha manifestado en la capital de Sonora al menos durante los últimos 30 años.   
   
   
Línea 8: Línea 9:
La 15ª. Iglesia se ubica por la Calle Tamazula (148)
La 15ª. Iglesia se ubica por la Calle Tamazula (148)


Los Primeros Días
===Los Primeros Días===


En el año 2002, el Pastor Samuel Cota instruyó al Hno. Roberto Padilla Ramírez para iniciar un proyecto de Misión en la Colonia “Café Combate”, aunque la primera actividad sería la de ocupar unos terrenos que la Primera Iglesia había adquirido pues corrían peligro de perderse; de hecho estaban invadidos cuando se hizo una revisión en aquellos días del mes de junio, y justamente se procedió al desalojo correspondiente. Debe reconocerse que hubo un primer intento de Misión con el Hno. Daniel Osorio que por diversos motivos no prosperó, tomando la responsabilidad en este nuevo intento el Hno. Padilla.
En el año 2002, el Pastor Samuel Cota instruyó al Hno. Roberto Padilla Ramírez para iniciar un proyecto de Misión en la Colonia “Café Combate”, aunque la primera actividad sería la de ocupar unos terrenos que la Primera Iglesia había adquirido pues corrían peligro de perderse; de hecho estaban invadidos cuando se hizo una revisión en aquellos días del mes de junio, y justamente se procedió al desalojo correspondiente. Debe reconocerse que hubo un primer intento de Misión con el Hno. Daniel Osorio que por diversos motivos no prosperó, tomando la responsabilidad en este nuevo intento el Hno. Padilla.
Línea 21: Línea 22:
Especial mención merece el matrimonio de los hermanos Juan de Dios y Hermelinda Ruiz, quienes todos los domingos muy temprano junto con el Hermano Padilla hacían un recorrido por las calles de la Colonia orando por las personas; el Hno. Padilla comenta: “… he sabido que se ha tenido un crecimiento a través del tiempo…sin duda que Dios ha estado contestando las oraciones”.
Especial mención merece el matrimonio de los hermanos Juan de Dios y Hermelinda Ruiz, quienes todos los domingos muy temprano junto con el Hermano Padilla hacían un recorrido por las calles de la Colonia orando por las personas; el Hno. Padilla comenta: “… he sabido que se ha tenido un crecimiento a través del tiempo…sin duda que Dios ha estado contestando las oraciones”.


Levantando el Templo
===Levantando el Templo===


Con los pocos diezmos y ofrendas reunidas, el Hno. Padilla comenzó a fabricar bloques de cemento y después de una producción de mil unidades, se procedió a levantar el cuarto de la casa pastoral techándose con lámina galvanizada. La siguiente prioridad fue el templo; el Hno. Padilla recuerda: “…también se construyó un horno especial para hacer pan, con cuyas ventas logramos levantar paredes y el techo del templo; compramos también con mucho esfuerzo los terrenos de enfrente donde estaría la casa pastoral”.
Con los pocos diezmos y ofrendas reunidas, el Hno. Padilla comenzó a fabricar bloques de cemento y después de una producción de mil unidades, se procedió a levantar el cuarto de la casa pastoral techándose con lámina galvanizada. La siguiente prioridad fue el templo; el Hno. Padilla recuerda: “…también se construyó un horno especial para hacer pan, con cuyas ventas logramos levantar paredes y el techo del templo; compramos también con mucho esfuerzo los terrenos de enfrente donde estaría la casa pastoral”.
Línea 33: Línea 34:
Un recuento de las familias que llegaron a fortalecer la Congregación en aquellos años entre 2002 y 2009 es el siguiente: Carmen Ruiz y sus hijos Claudia y Ramón, Carmelita, Adriana y su esposo Isidro; Guadalupe Duarte y Eunice Mena con su hijo; Malena y su esposo Joaquín; Alma Contreras y su esposo Gilberto Escalante y su hijo Damián; Lucía y su esposo Jesús con sus hijos Eloísa, Jesusita, Gabriel y Noé; Panchita; Ignacio Acosta y esposa Bertha y sus hijos Yesenia, Chayane e Ignacio; Lupita Valdez y familia.
Un recuento de las familias que llegaron a fortalecer la Congregación en aquellos años entre 2002 y 2009 es el siguiente: Carmen Ruiz y sus hijos Claudia y Ramón, Carmelita, Adriana y su esposo Isidro; Guadalupe Duarte y Eunice Mena con su hijo; Malena y su esposo Joaquín; Alma Contreras y su esposo Gilberto Escalante y su hijo Damián; Lucía y su esposo Jesús con sus hijos Eloísa, Jesusita, Gabriel y Noé; Panchita; Ignacio Acosta y esposa Bertha y sus hijos Yesenia, Chayane e Ignacio; Lupita Valdez y familia.


Pastorado del Hno. Gerardo Álvarez.
===Pastorado del Hno. Gerardo Álvarez===


Tiempo después vendría a hacerse cargo de la obra en este lugar el Hno Gerardo Alvarez, acompañado de su esposa, la Hna Martha Flores Zamorano y su hijo Adriel, quienes estuvieron trabajando junto con el grupo de siervos fieles para seguir compartiendo el evangelio en ese sector de la ciudad.
Tiempo después vendría a hacerse cargo de la obra en este lugar el Hno Gerardo Alvarez, acompañado de su esposa, la Hna Martha Flores Zamorano y su hijo Adriel, quienes estuvieron trabajando junto con el grupo de siervos fieles para seguir compartiendo el evangelio en ese sector de la ciudad.


Pastorado del Hno. Gonzalo López García.
===Pastorado del Hno. Gonzalo López García===
                                    
                                    
Después, el Señor Jesucristo enviaría a otra familia a hacerse cargo de la pastoral en esta congregación. En el año 2010 provenientes de la 2ª. Iglesia de la Comisaría Miguel Alemán en la Costa de Hermosillo, llegó el Hno. Gonzalo López en compañía de su esposa, la hna. Rosario Vásquez López y sus hijos Jael Elizabeth, Wendy Dayana y el pequeño Gonzalo.
Después, el Señor Jesucristo enviaría a otra familia a hacerse cargo de la pastoral en esta congregación. En el año 2010 provenientes de la 2ª. Iglesia de la Comisaría Miguel Alemán en la Costa de Hermosillo, llegó el Hno. Gonzalo López en compañía de su esposa, la hna. Rosario Vásquez López y sus hijos Jael Elizabeth, Wendy Dayana y el pequeño Gonzalo.
Línea 44: Línea 45:
Fachada del Templo - Agosto 2015
Fachada del Templo - Agosto 2015


Pastorado del Hno. Inés Obregón Márquez, de Mayo 2016 a Junio 2019
===Pastorado del Hno. Inés Obregón Márquez===
      
      
Más adelante el hno. Inés Obregón Márquez, quien era ministro y asistente de pastor en la 2a Iglesia local recibe, en el mes de mayo de 2016, en compañía de su esposa Rosa María Espinoza Lares y sus hijos, la noble encomienda del pastorado en esta congregación.   
Más adelante el hno. Inés Obregón Márquez, quien era ministro y asistente de pastor en la 2a Iglesia local recibe, en el mes de mayo de 2016, en compañía de su esposa Rosa María Espinoza Lares y sus hijos, la noble encomienda del pastorado en esta congregación.   
Línea 53: Línea 54:
Fachada del templo – Junio 2019
Fachada del templo – Junio 2019


Pastorado del Hno. José Manuel Figueroa García
===Pastorado del Hno. José Manuel Figueroa García===


El 25 de junio del 2019 recibe la responsabilidad del pastorado de la congregación el Hno. José Manuel Figueroa García, quien era miembro de la 1ª Iglesia en la ciudad quien, junto con su esposa, Hna. Leticia Robles Soto y sus hijos Merary, Jonathan y Keyla, llegan a fortalecer la iglesia buscando canalizar todos los esfuerzos a la extensión del reino de Dios en ese lugar.
El 25 de junio del 2019 recibe la responsabilidad del pastorado de la congregación el Hno. José Manuel Figueroa García, quien era miembro de la 1ª Iglesia en la ciudad quien, junto con su esposa, Hna. Leticia Robles Soto y sus hijos Merary, Jonathan y Keyla, llegan a fortalecer la iglesia buscando canalizar todos los esfuerzos a la extensión del reino de Dios en ese lugar.
Línea 63: Línea 64:
Ya para este tiempo la congregación en la Colonia Café Combate contaba con 56 miembros, siendo 18 señores, 31 damas y 7 jóvenes.
Ya para este tiempo la congregación en la Colonia Café Combate contaba con 56 miembros, siendo 18 señores, 31 damas y 7 jóvenes.


Actividades sobresalientes en 2019
===Actividades sobresalientes en 2019===


Tuvimos un Culto Juvenil “ADN”, en el mes de julio, el predicador invitado fue el Hno. Julián Bedoya, nos acompañó en la Alabanza el ministerio de la 3ª iglesia en Hermosillo, y en dicha actividad, llenaron el templo asistiendo muchachos de distintas iglesias en la ciudad.
Tuvimos un Culto Juvenil “ADN”, en el mes de julio, el predicador invitado fue el Hno. Julián Bedoya, nos acompañó en la Alabanza el ministerio de la 3ª iglesia en Hermosillo, y en dicha actividad, llenaron el templo asistiendo muchachos de distintas iglesias en la ciudad.
Línea 80: Línea 81:
Culto y convivio Navideño
Culto y convivio Navideño


2020 Año difícil
===2020 Año difícil===


Iniciamos muy contentos el nuevo año, con nuevos retos, metas y actividades, pero a mediados del mes de marzo inició la contingencia sanitaria debido a la pandemia que permeó casi todo el mundo, suspendiendo todas las actividades presenciales y solo llevando a cabo reuniones a distancia desde nuestros hogares por plataformas digitales entrando así a una nueva modalidad de hacer iglesia, de pastorear a la congregación y de fortalecer a las familias.
Iniciamos muy contentos el nuevo año, con nuevos retos, metas y actividades, pero a mediados del mes de marzo inició la contingencia sanitaria debido a la pandemia que permeó casi todo el mundo, suspendiendo todas las actividades presenciales y solo llevando a cabo reuniones a distancia desde nuestros hogares por plataformas digitales entrando así a una nueva modalidad de hacer iglesia, de pastorear a la congregación y de fortalecer a las familias.
Línea 101: Línea 102:
Fiesta de la Cosecha Diciembre 2020
Fiesta de la Cosecha Diciembre 2020


2021 Un Nuevo Reto  
===2021 Un Nuevo Reto===


Iniciamos este nuevo año 2021 teniendo en mente mejorar nuestra dedicación y consagración a nuestro Dios, servir a Dios con pasión y entrega.  
Iniciamos este nuevo año 2021 teniendo en mente mejorar nuestra dedicación y consagración a nuestro Dios, servir a Dios con pasión y entrega.  
36

ediciones

Menú de navegación