747
ediciones
(Capítulo 4) |
mSin resumen de edición |
||
Línea 37: | Línea 37: | ||
Nuestra historia, empezamos pues, tuvo su inicio a raíz de la situación prevaleciente en la época de la revolución mexicana de 1910. Los historiadores relatan que este movimiento socio-político provocó que en esa época familias enteras emigraran a Estados Unidos buscando su seguridad y mejoría económica. | Nuestra historia, empezamos pues, tuvo su inicio a raíz de la situación prevaleciente en la época de la revolución mexicana de 1910. Los historiadores relatan que este movimiento socio-político provocó que en esa época familias enteras emigraran a Estados Unidos buscando su seguridad y mejoría económica. | ||
Este fue el caso de la familia Valenzuela, compuesta por el matrimonio formado por Romanita y su esposo Gerardo, quienes llegaron en 1908 a California, a una colonia de latinos en Otay, ubicada cerca de la frontera con México. Allí el matrimonio mencionado fue bautizado en el nombre de Jesucristo, por un hombre que había llegado de Indianápolis, de nombre Luis López, quien había vivido y participado en Topeka, Kansas del movimiento pentecostés en el cual se les había revelado el bautismo en el Espíritu Santo con la señal del hablar en lenguas. En seguida, cuentan que los esposos Valenzuela emigraron del lugar mencionado a la cercana ciudad de los Ángeles, donde vivieron una experiencia que marcaría su vida, en la familia y naturalmente en nuestra amada iglesia misma que posteriormente cobraría mayor ímpetu. Pues se sabe que en ese lugar este matrimonio vivió en forma presencial el maravilloso mover del Espíritu Santo en la calle Azuza a tal grado que al poco tiempo la Sra. Romanita recibe esta misma manifestación, al igual que su esposo, siendo bautizados en el nombre de Jesucristo en 1912. Consecuentemente, podemos adelantar que con este bautismo particular del Sr. Valenzuela, de esa manera providencial estaba tomando forma para el futuro el inicio del proyecto de la estructura de los “Señores Cristianos” de nuestro movimiento de la IAFCJ. | Este fue el caso de la familia Valenzuela, compuesta por el matrimonio formado por [[Romana_Carbajal_de_Valenzuela|Romanita]] y su esposo Gerardo, quienes llegaron en 1908 a California, a una colonia de latinos en Otay, ubicada cerca de la frontera con México. Allí el matrimonio mencionado fue bautizado en el nombre de Jesucristo, por un hombre que había llegado de Indianápolis, de nombre [[Luis López]], quien había vivido y participado en Topeka, Kansas del movimiento pentecostés en el cual se les había revelado el bautismo en el Espíritu Santo con la señal del hablar en lenguas. En seguida, cuentan que los esposos Valenzuela emigraron del lugar mencionado a la cercana ciudad de los Ángeles, donde vivieron una experiencia que marcaría su vida, en la familia y naturalmente en nuestra amada iglesia misma que posteriormente cobraría mayor ímpetu. Pues se sabe que en ese lugar este matrimonio vivió en forma presencial el maravilloso mover del Espíritu Santo en la calle Azuza a tal grado que al poco tiempo la Sra. [[Romana_Carbajal_de_Valenzuela|Romanita]] recibe esta misma manifestación, al igual que su esposo, siendo bautizados en el nombre de Jesucristo en 1912. Consecuentemente, podemos adelantar que con este bautismo particular del Sr. Valenzuela, de esa manera providencial estaba tomando forma para el futuro el inicio del proyecto de la estructura de los “Señores Cristianos” de nuestro movimiento de la IAFCJ. | ||
Cuentan además que dicha explosión espiritual repercutió en muchas de las iglesias trinitarias, metodistas y de otros movimientos cristianos en otras ciudades aledañas. Al convertirse masivamente muchos inmigrantes, éstos eran bautizados no solamente en agua sino también en el Espíritu Santo, los cuales en su momento se convertirían espontáneamente en misioneros cristianos en sus países de origen. | Cuentan además que dicha explosión espiritual repercutió en muchas de las iglesias trinitarias, metodistas y de otros movimientos cristianos en otras ciudades aledañas. Al convertirse masivamente muchos inmigrantes, éstos eran bautizados no solamente en agua sino también en el Espíritu Santo, los cuales en su momento se convertirían espontáneamente en misioneros cristianos en sus países de origen. | ||
Línea 43: | Línea 43: | ||
Posteriormente, con la crisis que entonces se estaba viviendo en México por la revolución y la llegada de una depresión económica en Estados Unidos, la hermana Romanita inspirada por la manifestación del Espíritu Santo recibida recientemente, sintió de acuerdo al programa de Dios, la necesidad de retornar a México para ir a compartirles el plan de salvación a su familia y demás familiares. | Posteriormente, con la crisis que entonces se estaba viviendo en México por la revolución y la llegada de una depresión económica en Estados Unidos, la hermana Romanita inspirada por la manifestación del Espíritu Santo recibida recientemente, sintió de acuerdo al programa de Dios, la necesidad de retornar a México para ir a compartirles el plan de salvación a su familia y demás familiares. | ||
Aquí cabe aclarar que cuando hablamos de esto, regularmente omitimos hacer referencia a que también seguramente el hermano Gerardo Valenzuela, esposo de nuestra amada hermana Romanita también tomó parte en apoyar ese buen propósito antes mencionado. Pues es de reconocer que sin el respaldo o acompañamiento de él hubiera sido casi imposible trasladarse ella sola a su tierra natal, debido al alto grado de violencia y escasos medios de comunicación vía terrestre que se vivía entonces a consecuencia de la revolución. Así que él también como buen apostólico indudablemente tuvo qué ver en esta importante decisión de ir a compartir a los suyos el mensaje pentecostal unicitario a los suyos. | Aquí cabe aclarar que cuando hablamos de esto, regularmente omitimos hacer referencia a que también seguramente el hermano [[Gerardo Valenzuela]], esposo de nuestra amada hermana [[Romana_Carbajal_de_Valenzuela|Romanita]] también tomó parte en apoyar ese buen propósito antes mencionado. Pues es de reconocer que sin el respaldo o acompañamiento de él hubiera sido casi imposible trasladarse ella sola a su tierra natal, debido al alto grado de violencia y escasos medios de comunicación vía terrestre que se vivía entonces a consecuencia de la revolución. Así que él también como buen apostólico indudablemente tuvo qué ver en esta importante decisión de ir a compartir a los suyos el mensaje pentecostal unicitario a los suyos. | ||
Así pues fue en 1914, ya bautizados en el Espíritu Santo y en agua en el nombre de Jesucristo, cuando ambos se trasladan a Villa Aldama, Chihuahua, un pequeño pueblo a 22 km., al noroeste de la capital del estado para llevarles las buenas nuevas de salvación a su familia y amigos. | Así pues fue en 1914, ya bautizados en el Espíritu Santo y en agua en el nombre de Jesucristo, cuando ambos se trasladan a Villa Aldama, Chihuahua, un pequeño pueblo a 22 km., al noroeste de la capital del estado para llevarles las buenas nuevas de salvación a su familia y amigos. | ||
=== Inicio del movimiento unipentecostal por los señores cristianos (1914-1932). === | === Inicio del movimiento unipentecostal por los señores cristianos (1914-1932). === | ||
Según la Biblia y también algunos expertos en el crecimiento de la iglesia, recalcan que el individuo tiene responsabilidades específicas hacia su parentela (Gén. 4.9). Los doce discípulos eran parte de unidades familiares y fueron introducidos al grupo cristiano por invitación e integración de los parientes (Jn. 1.40-41). Por lo tanto, comprobamos que la estructura familiar es un medio por el cual el Espíritu Santo trae personas al conocimiento de Dios (Hch. 11.11-18). Así que el 1 de noviembre de 1914, ya estando los Valenzuela con los suyos y demás amistades en Villa Aldama, Chihuahua, México, da inicio a propósito una reunión de avivamiento habiendo sido bautizados primero en el Espíritu Santo y luego en agua en el nombre de Jesucristo, por el ministro invitado de nombre Luis Ortega, los 12 miembros presentes de la familia de Romanita. | Según la Biblia y también algunos expertos en el crecimiento de la iglesia, recalcan que el individuo tiene responsabilidades específicas hacia su parentela (Gén. 4.9). Los doce discípulos eran parte de unidades familiares y fueron introducidos al grupo cristiano por invitación e integración de los parientes (Jn. 1.40-41). Por lo tanto, comprobamos que la estructura familiar es un medio por el cual el Espíritu Santo trae personas al conocimiento de Dios (Hch. 11.11-18). Así que el 1 de noviembre de 1914, ya estando los Valenzuela con los suyos y demás amistades en Villa Aldama, Chihuahua, México, da inicio a propósito una reunión de avivamiento habiendo sido bautizados primero en el Espíritu Santo y luego en agua en el nombre de Jesucristo, por el ministro invitado de nombre [[Luis Ortega]], los 12 miembros presentes de la familia de [[Romana_Carbajal_de_Valenzuela|Romanita]]. | ||
Por lo tanto, el “primer señor” bautizado en el nombre de Jesucristo en tierras mexicanas, en la ocasión antes mencionada, fue Miguel García Carvajal, habiendo hablado en nuevas lenguas y sido apartado para el diaconado por orden directa del Espíritu Santo, ya que en este tiempo las iglesias eran de corte pentecostal-congregacional. | Por lo tanto, el “primer señor” bautizado en el nombre de Jesucristo en tierras mexicanas, en la ocasión antes mencionada, fue [[Miguel García Carvajal]], habiendo hablado en nuevas lenguas y sido apartado para el diaconado por orden directa del Espíritu Santo, ya que en este tiempo las iglesias eran de corte pentecostal-congregacional. | ||
En seguida, Romanita y probablemente también su esposo, continuaron en esta ocasión la visitación a sus demás familiares por la región de La Laguna, que es una zona desértica entre los estados de Durango y Coahuila. Se sabe también que fue Juan Arellano, quien amablemente llegó a hospedarlo(s) y en su momento este mismo anfitrión fue bautizado por Miguel García Carbajal, junto con otras varias familias en Torreón. | En seguida, Romanita y probablemente también su esposo, continuaron en esta ocasión la visitación a sus demás familiares por la región de La Laguna, que es una zona desértica entre los estados de Durango y Coahuila. Se sabe también que fue [[Juan Arellano]], quien amablemente llegó a hospedarlo(s) y en su momento este mismo anfitrión fue bautizado por [[Miguel García Carbajal]], junto con otras varias familias en Torreón. | ||
Más tarde, en 1918, siguiendo Miguel García la voz de Dios que le dijo: “Ve, y predícales la doctrina”, se convierte de hecho en un evangelista de la palabra, ganando para Cristo a la familia Guevara en Durango. También en este año le tocó al hermano García bautizar y luego iniciar en el ministerio a Felipe Rivas Hernández quien posteriormente se convirtió en un líder destacado de la IAFCJ. De modo que el día 2 de agosto del año antes citado fue cuando hubo los primeros 28 bautismos en agua, quedando así fundada la iglesia en Torreón, Coahuila. | Más tarde, en 1918, siguiendo [[Miguel García]] la voz de Dios que le dijo: “Ve, y predícales la doctrina”, se convierte de hecho en un evangelista de la palabra, ganando para Cristo a la familia Guevara en Durango. También en este año le tocó al hermano García bautizar y luego iniciar en el ministerio a [[Felipe Rivas Hernández]] quien posteriormente se convirtió en un líder destacado de la IAFCJ. De modo que el día 2 de agosto del año antes citado fue cuando hubo los primeros 28 bautismos en agua, quedando así fundada la iglesia en Torreón, Coahuila. | ||
En cuanto a Miguel García en su momento emigró por razones desconocidas a los Estados Unidos en 1922, quedando al frente del movimiento apostólico ya iniciado en la región de La Laguna, Coahuila Juan Rodríguez, quien también después fue sustituido por su hermano Aurelio y relevado después por Felipe Rivas. Así pues, con estos señores cristianos voluntarios fue tomando forma dicho movimiento tanto en Coahuila, como en Durango y luego en San Luis Potosí. | En cuanto a [[Miguel García]] en su momento emigró por razones desconocidas a los Estados Unidos en 1922, quedando al frente del movimiento apostólico ya iniciado en la región de La Laguna, Coahuila [[Juan Rodríguez]], quien también después fue sustituido por su hermano [[Aurelio Rodríguez|Aurelio]] y relevado después por [[Felipe Rivas]]. Así pues, con estos señores cristianos voluntarios fue tomando forma dicho movimiento tanto en Coahuila, como en Durango y luego en San Luis Potosí. | ||
En esa misma época, cuenta el historiador Maclovio Gaxiola se presentaron simultáneamente algunas solicitudes de unificación de grupos en Monterrey, N. L., Nuevo Laredo, Tamaulipas, mismos que fueron aceptados e integrados. Por lo consiguiente, también en Tampico se había formado otro grupo de creyentes bajo la dirección espontánea de un misionero extranjero misma que en su momento decidió entregar su dirección a los apostólicos. | En esa misma época, cuenta el historiador [[Maclovio_Gaxiola_López|Maclovio Gaxiola]] se presentaron simultáneamente algunas solicitudes de unificación de grupos en Monterrey, N. L., Nuevo Laredo, Tamaulipas, mismos que fueron aceptados e integrados. Por lo consiguiente, también en Tampico se había formado otro grupo de creyentes bajo la dirección espontánea de un misionero extranjero misma que en su momento decidió entregar su dirección a los apostólicos. | ||
Por otra parte, el mismo historiador Gaxiola narra que entre los años 1921 a 1925, aparecieron más grupos en distintas partes del país, pues hermanos radicados en los Estados Unidos, con la experiencia de la conversión, empezaron a visitar a sus familiares establecidos en distintos lugares para dar testimonio y así se formaron congregaciones como la de Mexicali, Baja California, y más tarde en Colonia Zaragoza, en donde se organizó una iglesia que todavía existe. Asimismo, en dicho lugar bajo la dirección de hermanos de California, construyeron un templo y algunos ministros de allá vinieron a residir y a trabajar en el Valle de Mexicali. | Por otra parte, el mismo historiador [[Maclovio_Gaxiola_López|Gaxiola]] narra que entre los años 1921 a 1925, aparecieron más grupos en distintas partes del país, pues hermanos radicados en los Estados Unidos, con la experiencia de la conversión, empezaron a visitar a sus familiares establecidos en distintos lugares para dar testimonio y así se formaron congregaciones como la de Mexicali, Baja California, y más tarde en Colonia Zaragoza, en donde se organizó una iglesia que todavía existe. Asimismo, en dicho lugar bajo la dirección de hermanos de California, construyeron un templo y algunos ministros de allá vinieron a residir y a trabajar en el Valle de Mexicali. | ||
Cabe aclarar que los grupos que fueron surgiendo espontáneamente en diversos lugares tuvieron como se indica sus propios líderes y no se pensaba al parecer por aquel entonces en la unificación, pues cada uno realizaba una labor espontánea sin más dirección que la de Dios y su Santa Palabra. | Cabe aclarar que los grupos que fueron surgiendo espontáneamente en diversos lugares tuvieron como se indica sus propios líderes y no se pensaba al parecer por aquel entonces en la unificación, pues cada uno realizaba una labor espontánea sin más dirección que la de Dios y su Santa Palabra. | ||
Por su parte otro señor apostólico, Tiburcio Santos, el 20 de agosto de 1925, bautiza las primeras cinco personas en Baromena, Sinaloa; entre ellos los hermanos Juan y Francisco Aguilar, los cuales se organizaron en equipo para evangelizar en diferentes ranchos y pueblos, apoyando al pastor y logrando bautizar a los primeros 12 hermanos en Guyarina. Por lo consiguiente, el mismo pastor Santos, empezó a preparar como ayudas para la evangelización a Ramon Sainz, Palemón Bojórquez y Juan Pérez. Así con estos datos podemos afirmar que la sociedad que más delante oficialmente se consolidaría como de señores cristianos daba inicio además de Baja California también en Sinaloa, siendo de gran apoyo por supuesto al pastor local. | Por su parte otro señor apostólico, [[Tiburcio Santos]], el 20 de agosto de 1925, bautiza las primeras cinco personas en Baromena, Sinaloa; entre ellos los hermanos [[Juan Aguilar|Juan]] y [[Francisco Aguilar]], los cuales se organizaron en equipo para evangelizar en diferentes ranchos y pueblos, apoyando al pastor y logrando bautizar a los primeros 12 hermanos en Guyarina. Por lo consiguiente, el mismo pastor Santos, empezó a preparar como ayudas para la evangelización a [[Ramon Sainz]], [[Palemón Bojórquez]] y [[Juan Pérez]]. Así con estos datos podemos afirmar que la sociedad que más delante oficialmente se consolidaría como de señores cristianos daba inicio además de Baja California también en Sinaloa, siendo de gran apoyo por supuesto al pastor local. | ||
Por otra parte, el hermano Ignacio (Nachito) Mariscal, bautizado también en 1925, fue fundador de una cadena de iglesias en la sierra madre occidental, bautizando a Tarahumaras, desde Culiacán, Sinaloa hasta Guadalupe y Calvo, Chihuahua, para luego partir a la presencia de su Señor en Mazatlán en 1992. | Por otra parte, el hermano [[Ignacio Mariscal|Ignacio (Nachito) Mariscal]], bautizado también en 1925, fue fundador de una cadena de iglesias en la sierra madre occidental, bautizando a Tarahumaras, desde Culiacán, Sinaloa hasta Guadalupe y Calvo, Chihuahua, para luego partir a la presencia de su Señor en Mazatlán en 1992. | ||
<nowiki> | <nowiki> | ||
Línea 72: | Línea 72: | ||
</nowiki> | </nowiki> | ||
Transcurrido el tiempo llega | Transcurrido el tiempo llega [[Virgilio Sánchez Aguilar]], quien ya era pastor en Verdura, Sinaloa de Leyva y venía en calidad de visita a evangelizar la comunidad de El Platanito. Posteriormente el mismo Hno. Sánchez llegó a ser obispo del Distrito del Pacífico cuando estaba organizado por regiones y después su segundo hijo, [[Samuel Sánchez Armenta]] (niño en brazos), llegaría a convertirse en obispo del Distrito Culiacán, Secretario de Evangelismo a nivel general y a la fecha Obispo Presidente en funciones. | ||
Un año después, en 1926, Reyes Ruelas Cuázar, otro apostólico convertido en Indio California volvió a su tierra natal Choix, Sinaloa y visitando la comunidad de Aguacaliente Grande, comenzó a predicar y bautizar personas. | Un año después, en 1926, [[Reyes Ruelas Cuázar]], otro apostólico convertido en Indio California volvió a su tierra natal Choix, Sinaloa y visitando la comunidad de Aguacaliente Grande, comenzó a predicar y bautizar personas. | ||
De igual manera, Francisco | De igual manera, [[Francisco Ávalos Virgen]], nacido en Soyatlán, Jalisco, bautizado en Jimtown, California llega en 1928 al estado de Nayarit lugar donde vivían sus hermanos. Después bautiza en el río que está a orillas de Yago, al Hno. [[Guadalupe Rodríguez]], a Sebastián y Juan Pérez, de tal modo que al poco tiempo ya tenía una iglesia de quince miembros. | ||
<nowiki> | <nowiki> | ||
Línea 82: | Línea 82: | ||
</nowiki> | </nowiki> | ||
También relatan que para el año 1929 ya había comenzado a predicarse el evangelio en Chinobampo, El Fuerte, Sinaloa. Allí donde años más tarde regresaría como pastor el hermano Ambrosio Montijo y bautizaría a la familia Solano Urías, entre ellos al hermano Jesús H. Solano Urías (tío de quien escribe). Éste pasado el tiempo llegaría a ser ministro, pastor y presbítero, en un buen número de iglesias del Distrito Mochis, en el norte del estado. | También relatan que para el año 1929 ya había comenzado a predicarse el evangelio en Chinobampo, El Fuerte, Sinaloa. Allí donde años más tarde regresaría como pastor el hermano [[Ambrosio Montijo]] y bautizaría a la familia Solano Urías, entre ellos al hermano [[Jesús H. Solano Urías]] (tío de quien escribe). Éste pasado el tiempo llegaría a ser ministro, pastor y presbítero, en un buen número de iglesias del Distrito Mochis, en el norte del estado. | ||
Además, en la misma época llegado de Tulare, California, el Hno. Guadalupe García Enciso, quien fuera bautizado por el hermano Epifanio Cota, regresa a su natal Durango, fundando la iglesia de San Juan de Guadalupe donde trabajó arduamente en dicho estado. | Además, en la misma época llegado de Tulare, California, el Hno. [[Guadalupe García Enciso]], quien fuera bautizado por el hermano [[Epifanio Cota]], regresa a su natal Durango, fundando la iglesia de San Juan de Guadalupe donde trabajó arduamente en dicho estado. | ||
También la llegada a la ciudad de Chihuahua de Felipe S. Coronado y Miguel Álvarez Castillo convertidos en Nuevo México, determinó comenzar a trabajar en otra región del estado de Chihuahua. | También la llegada a la ciudad de Chihuahua de [[Felipe S. Coronado]] y [[Miguel Álvarez Castillo]] convertidos en Nuevo México, determinó comenzar a trabajar en otra región del estado de Chihuahua. | ||
Asimismo, Cayetano Torres y Agustín Cerros bautizados en Westmorland, trabajaron en las iglesias de Torreón, Coahuila y sus alrededores. | Asimismo, Cayetano Torres y [[Agustín Cerros]] bautizados en Westmorland, trabajaron en las iglesias de Torreón, Coahuila y sus alrededores. | ||
Igualmente, Lorenzo y Moisés Varela que eran congregacionales salieron de Jalisco y regresaron apostólicos de Idaho junto con Merced Huerta para formar la Primera Iglesia de Guadalajara. | Igualmente, [[Lorenzo Varela|Lorenzo]] y [[Moisés Varela]] que eran congregacionales salieron de Jalisco y regresaron apostólicos de Idaho junto con Merced Huerta para formar la Primera Iglesia de Guadalajara. | ||
<nowiki> | <nowiki> | ||
Línea 96: | Línea 96: | ||
</nowiki> | </nowiki> | ||
Para 1932 ya Macario Martínez también bautizado en los Estados Unidos había arribado a predicar en la región de la costa del Pacífico. En Benicia, predicó primero el evangelio siendo en Aguacaliente Grande, donde el evangelio alcanzó la mayor membresía estableciéndose pronto como iglesia. Luego hizo lo mismo en Baromena, Flor de Canela, La Pichihuila, Verdura, Guasave y Guamúchil, etc. En esa área se formaron como ocho iglesias desde Verdura hasta Choix, incluso en donde vivía la numerosa familia Gaxiola de la cual surgieron después destacados líderes de la IAFCJ como fueron Maclovio y Manuel Gaxiola. | Para 1932 ya [[Macario Martínez]] también bautizado en los Estados Unidos había arribado a predicar en la región de la costa del Pacífico. En Benicia, predicó primero el evangelio siendo en Aguacaliente Grande, donde el evangelio alcanzó la mayor membresía estableciéndose pronto como iglesia. Luego hizo lo mismo en Baromena, Flor de Canela, La Pichihuila, Verdura, Guasave y Guamúchil, etc. En esa área se formaron como ocho iglesias desde Verdura hasta Choix, incluso en donde vivía la numerosa familia Gaxiola de la cual surgieron después destacados líderes de la IAFCJ como fueron Maclovio y Manuel Gaxiola. | ||
Resumiendo, confirmamos de esta manera cómo en este periodo narrado, los señores cristianos apostólicos cumplieron con su responsabilidad específica de ganar para Cristo a su parentela contribuyendo, asimismo y hasta cierto grado, a su madurez cristiana. Así en este tiempo cobró vida el pueblo apostólico con la siembra de todas estas congregaciones en las regiones y lugares de México antes mencionadas. De tal manera que en este periodo de 1914-1932 (18 años), ya se contaba para la gloria de Dios con 26 (veintiséis) iglesias en 12 (doce) estados de la República Mexicana. | Resumiendo, confirmamos de esta manera cómo en este periodo narrado, los señores cristianos apostólicos cumplieron con su responsabilidad específica de ganar para Cristo a su parentela contribuyendo, asimismo y hasta cierto grado, a su madurez cristiana. Así en este tiempo cobró vida el pueblo apostólico con la siembra de todas estas congregaciones en las regiones y lugares de México antes mencionadas. De tal manera que en este periodo de 1914-1932 (18 años), ya se contaba para la gloria de Dios con 26 (veintiséis) iglesias en 12 (doce) estados de la República Mexicana. | ||
Línea 105: | Línea 105: | ||
En relación a este apartado es necesario tomar en cuenta que la comisión que el Señor Jesús dio a la iglesia de llevar el evangelio a todo el mundo (Mt. 28.19, 20; Mr. 16.15), incluyó no sólo la predicación del mensaje sino también velar por el bienestar de quienes lo aceptaban. Esto implicaba dar atención a los que pastoreaban, proveer de un lugar de acomodo para el rebaño y también para resolver los problemas de relaciones humanas. Una situación tal fue demandando el tener que organizarse. De manera que cuando el grupo de ciertas ciudades llegó a ser tan numeroso, la administración de los asuntos prácticos se convirtió en un dilema y por ello decidieron elegir diáconos para que se encargaran de los asuntos administrativos de la iglesia (Hch. 6.2-4). Consecuentemente, a medida que surgieron otras congregaciones, se requirió tomar nuevas medidas en materia de organización y atención de las mismas. A la vez conforme fueron proliferando más grupos en las distintas provincias del Imperio Romano eso demandó instrumentar otras estructuras para la mejor atención de las iglesias por regiones (Hch. 14.23; Gal. 1.2), a lo que los sociólogos consideran un proceso natural de institucionalización. | En relación a este apartado es necesario tomar en cuenta que la comisión que el Señor Jesús dio a la iglesia de llevar el evangelio a todo el mundo (Mt. 28.19, 20; Mr. 16.15), incluyó no sólo la predicación del mensaje sino también velar por el bienestar de quienes lo aceptaban. Esto implicaba dar atención a los que pastoreaban, proveer de un lugar de acomodo para el rebaño y también para resolver los problemas de relaciones humanas. Una situación tal fue demandando el tener que organizarse. De manera que cuando el grupo de ciertas ciudades llegó a ser tan numeroso, la administración de los asuntos prácticos se convirtió en un dilema y por ello decidieron elegir diáconos para que se encargaran de los asuntos administrativos de la iglesia (Hch. 6.2-4). Consecuentemente, a medida que surgieron otras congregaciones, se requirió tomar nuevas medidas en materia de organización y atención de las mismas. A la vez conforme fueron proliferando más grupos en las distintas provincias del Imperio Romano eso demandó instrumentar otras estructuras para la mejor atención de las iglesias por regiones (Hch. 14.23; Gal. 1.2), a lo que los sociólogos consideran un proceso natural de institucionalización. | ||
Como veremos en seguida, lo mismo antes descrito ocurrió con la IAFCJ en México particularmente respecto a la formación, organización e institucionalización de los grupos de señores cristianos. Es innegable que esto fue una consecuencia inevitable del desarrollo que se venía dando en la iglesia desde el principio, pero especialmente al presentarse un auge notorio de crecimiento a partir de 1932. También esto se debió a que a partir de ese año, según el historiador Manuel J. Gaxiola, la tendencia de los mexicanos de emigrar a los E.U., se invirtió para permanecer de preferencia en México. De modo que fue en este año de 1932 cuando la iglesia se constituyó en movimiento o denominación religiosa apostólica y como veremos en seguida comenzó su proceso de institucionalización incluyendo el de los señores cristianos en los diferentes niveles y regiones en los que ya había grupos. | Como veremos en seguida, lo mismo antes descrito ocurrió con la IAFCJ en México particularmente respecto a la formación, organización e institucionalización de los grupos de señores cristianos. Es innegable que esto fue una consecuencia inevitable del desarrollo que se venía dando en la iglesia desde el principio, pero especialmente al presentarse un auge notorio de crecimiento a partir de 1932. También esto se debió a que a partir de ese año, según el historiador [[Manuel Jesús Gaxiola Gaxiola|Manuel J. Gaxiola]], la tendencia de los mexicanos de emigrar a los E.U., se invirtió para permanecer de preferencia en México. De modo que fue en este año de 1932 cuando la iglesia se constituyó en movimiento o denominación religiosa apostólica y como veremos en seguida comenzó su proceso de institucionalización incluyendo el de los señores cristianos en los diferentes niveles y regiones en los que ya había grupos. | ||
Para el efecto, se celebró la primera Convención General en Torreón, Coahuila, del 23 al 28 de agosto del año antes mencionado, lo cual confirmó el carácter de la IAFCJ como movimiento evangélico y señaló el patrón a seguir en el futuro. De manera que según los archivos consultados, para la convención general del año de 1940 se informó que había 2113 apostólicos en comunión, de los cuales 950 eran señores. | Para el efecto, se celebró la primera Convención General en Torreón, Coahuila, del 23 al 28 de agosto del año antes mencionado, lo cual confirmó el carácter de la IAFCJ como movimiento evangélico y señaló el patrón a seguir en el futuro. De manera que según los archivos consultados, para la convención general del año de 1940 se informó que había 2113 apostólicos en comunión, de los cuales 950 eran señores. | ||
También se sabe que para los años de 1941 a 1942 el | También se sabe que para los años de 1941 a 1942 el Hno. [[Maclovio Gaxiola López]] en su facultad de pastor de la 1a Iglesia de Guadalajara y caracterizado por un punto de vista innovador, estableció la llamada sociedad de varones, entre otros ministerios, como la escuela bíblica dominical, etc. | ||
Por otra parte, el conocido entonces y muy querido hermano Miguel Zepeda, ministro de esa época de dicha región, nos describe su vivencia y señala algunas de las actividades de lo que era entonces la sociedad de varones. Así mismo nos dice, que en los años 50´s prácticamente los varones que integraban las iglesias y por ende las sociedades eran de clase obrera, había vendedores, albañiles, obreros, campesinos etcétera. Sin embargo, esto no demeritaba de manera alguna el mover del Espíritu Santo en ellos y de las actividades que realizaban. | Por otra parte, el conocido entonces y muy querido hermano [[Miguel Zepeda]], ministro de esa época de dicha región, nos describe su vivencia y señala algunas de las actividades de lo que era entonces la sociedad de varones. Así mismo nos dice, que en los años 50´s prácticamente los varones que integraban las iglesias y por ende las sociedades eran de clase obrera, había vendedores, albañiles, obreros, campesinos etcétera. Sin embargo, esto no demeritaba de manera alguna el mover del Espíritu Santo en ellos y de las actividades que realizaban. | ||
<nowiki> | <nowiki> |