Diferencia entre revisiones de «Tetela de Ocampo, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Iglesia de Tetela de Ocampo, Puebla
Tetela de Ocampo, Puebla


Los habitantes de Tetela de Ocampo.    La comunidad de Tetela fue fundada en el año de 1219 por cuatro tribus chichimecas, eran guerreros participantes de las guerras floridas impuestas por los aztecas, su religión era politeísta e inclinada a la adoración de Huitzilopochtli; se conocía como “Tetela del oro” porque en sus cañadas se explotaba este metal precioso. A la llegada de los españoles entró a ese lugar la evangelización por Fray Andrés del Olmos en 1828. Está ubicada en la sierra madre oriental a 151 Km de la Ciudad de Puebla y a 221 de la Ciudad de México Distrito Federal. El 23 de junio de 1861, el congreso del estado de Puebla le concede el título de “Villa de Tetela de Ocampo”, en honor al prócer de la  “Reforma” Melchor Ocampo. El municipio cuenta con 25,859 habitantes (2010).   
Los habitantes de Tetela de Ocampo.    La comunidad de Tetela fue fundada en el año de 1219 por cuatro tribus chichimecas, eran guerreros participantes de las guerras floridas impuestas por los aztecas, su religión era politeísta e inclinada a la adoración de Huitzilopochtli; se conocía como “Tetela del oro” porque en sus cañadas se explotaba este metal precioso. A la llegada de los españoles entró a ese lugar la evangelización por Fray Andrés del Olmos en 1828. Está ubicada en la sierra madre oriental a 151 Km de la Ciudad de Puebla y a 221 de la Ciudad de México Distrito Federal. El 23 de junio de 1861, el congreso del estado de Puebla le concede el título de “Villa de Tetela de Ocampo”, en honor al prócer de la  “Reforma” Melchor Ocampo. El municipio cuenta con 25,859 habitantes (2010).   




IAFCJ. Se funda la iglesia apostólica de Tetela en 1984, en que el hermano Daniel Castellanos Fonseca, inició actividades con 4 familias apellidadas: Ramírez Olivares, Rivera Sánchez, Cabrera Luna y Guevara Ramírez. El Rev. Jesús Acosta López era en ese tiempo el Obispo del Distrito Central al que pertenecería la iglesia de Tetela de Ocampo, Puebla. El primero de enero de 1985, fue bautizado el hermano Anastasio Ramírez Hernández en la Ciudad de Puebla, por el Rev. Daniel Castellanos Fonseca y el 19  de octubre del mismo año descendieron a las aguas bautismales las hermanas Paula Olivares e Irene Sánchez en la iglesia apostólica de Atlixco. La hermana Irene Sánchez puso uno de sus  inmuebles a disposición de los hermanos de Tetela que ya habían aceptado el evangelio.
lA IAFCJ. Se funda la iglesia apostólica de Tetela en 1984, en que el hermano Daniel Castellanos Fonseca, inició actividades con 4 familias apellidadas: Ramírez Olivares, Rivera Sánchez, Cabrera Luna y Guevara Ramírez. El Rev. Jesús Acosta López era en ese tiempo el Obispo del Distrito Central al que pertenecería la iglesia de Tetela de Ocampo, Puebla. El primero de enero de 1985, fue bautizado el hermano Anastasio Ramírez Hernández en la Ciudad de Puebla, por el Rev. Daniel Castellanos Fonseca y el 19  de octubre del mismo año descendieron a las aguas bautismales las hermanas Paula Olivares e Irene Sánchez en la iglesia apostólica de Atlixco. La hermana Irene Sánchez puso uno de sus  inmuebles a disposición de los hermanos de Tetela que ya habían aceptado el evangelio.




4336

ediciones

Menú de navegación