Diferencia entre revisiones de «Emiliano Zapata, Cholula, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 222: Línea 222:


    
    
             
FEDERICO HERRERA MARTÍNEZ
Nació el primero de agosto de 1960, en Guadalajara, Jalisco, hijo del señor Raúl Herrera y Juana Martínez Ramírez ambos de religión católica. A los 21 años de edad trabajó en una constructora en la Ciudad de Los Ángeles California, donde asistió seis meses como oyente a una Iglesia Evangélica Pentecostés y fue bautizado en agua en dicha iglesia trinitaria. Seis meses después al ser invitado en la misma Ciudad a un culto de la UPC, fue impresionado con la alabanza y la enseñanza bíblica, por lo que después de 7 meses, comunicándole previamente a su pastor, fue bautizado en el nombre de Jesucristo en 1982.
 


En agosto del mismo año recibió el Espíritu Santo, en enero de 1983 fue llamado al diaconado y enviado en mayo de 1983 como evangelista a la comunidad de San Mateo Ostotla, en la región de Matamoros, Puebla, México; recibiendo a una familia de cinco personas y bautizando a 13 hermanos en un año que trabajó en dicha comunidad para la UPC. Ésta obra se la entregó en 1984 al pastor de la UPC Lucio Ortega Vázquez, y a causa de una parálisis que sufría su padre, interrumpió por un tiempo su pastorado, dedicándose a trabajar como sepulturero en la Ciudad de Guadalajara.




En 1995 se incorporó a la IAFCJ en la tercera iglesia de Guadalajara, Jalisco, cuyo pastor era el Secretario de evangelismo, Rev. Nicolás Herrera Ríos, poniéndose bajo sus órdenes inmediatamente. El siete de agosto de 1996 contrajo matrimonio con la señorita Silvia Segundo Hernández, procreando siete hijos 4 varones y 3 mujeres. Colaborando con el Rev. Nicolás Herrera Ríos en 1980, se desempeñó como director se señores cristianos.
 
                             
                                                                                                               
                                                                                                                                                 
             




En 1988 fue iniciado al diaconado y en marzo de 1999 fue ordenado al ministerio en convención distrital en la Ciudad de Guadalajara, Jal.
En el año 2002 fue nombrado copastor del hermano Nicolás Herrera Ríos, siendo encargado de un sector de la iglesia, coordinador de predicadores y director de liturgia.




En cuanto a su preparación teológica de mayo a agosto de 1998 cubrió la primera parte el curso “Crecimiento de la iglesia” impartido por la secretaría de evangelización y misiones extranjeras, de marzo a abril de 1999 la segunda parte del curso “Crecimiento de la iglesia”, impartido por la secretaría de evangelización del distrito. El 5 de diciembre de 2003 asistió al seminario de proyección evangelística llevado a cabo en la Ciudad de Puebla, distrito Xalapa. Del 7 al 9 de junio de 2005 seminario ministerios de poder en la Ciudad de Xalapa, Veracruz. Del 19 de noviembre al 17 de diciembre del 2005 taller de líderes “El poder de la visión” en la colonia Emiliano Zapata, Atlixco, Puebla.




FEDERICO HERRERA MARTÍNEZ
Nació el primero de agosto de 1960, en Guadalajara, Jalisco, hijo del señor Raúl Herrera y Juana Martínez Ramírez ambos de religión católica. A los 21 años de edad trabajó en una constructora en la Ciudad de Los Ángeles California, donde asistió seis meses como oyente a una Iglesia Evangélica Pentecostés y fue bautizado en agua en dicha iglesia trinitaria. Seis meses después al ser invitado en la misma Ciudad a un culto de la UPC, fue impresionado con la alabanza y la enseñanza bíblica, por lo que después de 7 meses, comunicándole previamente a su pastor, fue bautizado en el nombre de Jesucristo en 1982.
En agosto del mismo año recibió el Espíritu Santo, en enero de 1983 fue llamado al diaconado y enviado en mayo de 1983 como evangelista a la comunidad de San Mateo Ostotla, en la región de Matamoros, Puebla, México; recibiendo a una familia de cinco personas y bautizando a 13 hermanos en un año que trabajó en dicha comunidad para la UPC. Ésta obra se la entregó en 1984 al pastor de la UPC Lucio Ortega Vázquez, y a causa de una parálisis que sufría su padre, interrumpió por un tiempo su pastorado, dedicándose a trabajar como sepulturero en la Ciudad de Guadalajara.
En 1995 se incorporó a la IAFCJ en la tercera iglesia de Guadalajara, Jalisco, cuyo pastor era el Secretario de evangelismo, Rev. Nicolás Herrera Ríos, poniéndose bajo sus órdenes inmediatamente. El siete de agosto de 1996 contrajo matrimonio con la señorita Silvia Segundo Hernández, procreando siete hijos 4 varones y 3 mujeres. Colaborando con el Rev. Nicolás Herrera Ríos en 1980, se desempeñó como director se señores cristianos.
En 1988 fue iniciado al diaconado y en marzo de 1999 fue ordenado al ministerio en convención distrital en la Ciudad de Guadalajara, Jal.
En el año 2002 fue nombrado copastor del hermano Nicolás Herrera Ríos, siendo encargado de un sector de la iglesia, coordinador de predicadores y director de liturgia.
En cuanto a su preparación teológica de mayo a agosto de 1998 cubrió la primera parte el curso “Crecimiento de la iglesia” impartido por la secretaría de evangelización y misiones extranjeras, de marzo a abril de 1999 la segunda parte del curso “Crecimiento de la iglesia”, impartido por la secretaría de evangelización del distrito. El 5 de diciembre de 2003 asistió al seminario de proyección evangelística llevado a cabo en la Ciudad de Puebla, distrito Xalapa. Del 7 al 9 de junio de 2005 seminario ministerios de poder en la Ciudad de Xalapa, Veracruz. Del 19 de noviembre al 17 de diciembre del 2005 taller de líderes “El poder de la visión” en la colonia Emiliano Zapata, Atlixco, Puebla.
Sus pastorados: de agosto del 2000 a agosto del 2004 en Izúcar de Matamoros. De septiembre del 2004 a agosto del 2008, en Acatlán de Osorio, Puebla. Actualmente (2011), y a partir de agosto del 2008 en Emiliano Zapata, Atlixco, Puebla
Sus pastorados: de agosto del 2000 a agosto del 2004 en Izúcar de Matamoros. De septiembre del 2004 a agosto del 2008, en Acatlán de Osorio, Puebla. Actualmente (2011), y a partir de agosto del 2008 en Emiliano Zapata, Atlixco, Puebla


Emilio Gómez Chalini nació el 22 de mayo de 1945 en San Martín, Tlamapa de Santa Isabel, Cholula, Puebla, sus padres son
Emilio Gómez Chalini nació el 22 de mayo de 1945 en San Martín, Tlamapa de Santa Isabel, Cholula, Puebla, sus padres son
Contrajo matrimonio con la hermana Silveria Juanita Monterrosas Moreno, el 27 de febrero de 1978, ofició el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, sus hijos son: Samuel, Ester, Elías, y Daniel. En su lugar de origen se desempeñó por tres años como Juez de Paz.
Contrajo matrimonio con la hermana Silveria Juanita Monterrosas Moreno, el 27 de febrero de 1978, ofició el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, sus hijos son: Samuel, Ester, Elías, y Daniel. En su lugar de origen se desempeñó por tres años como Juez de Paz.
Fue bautizado en agua el 3 de mayo de 1973 en la convención de la Cuarta Iglesia del DF. Ha participado en talleres de hermenéutica y congreso de Escuelas Dominicales.
Fue bautizado en agua el 3 de mayo de 1973 en la convención de la Cuarta Iglesia del DF. Ha participado en talleres de hermenéutica y congreso de Escuelas Dominicales.
Cargos: fue presidente de pro-construcción; maestro de Escuela Dominical, tesorero de Escuela Dominical y de la iglesia; Director de jóvenes; Predicador, y auxiliar de los pastores desde los comienzos de la misión; portero bajo el pastorado del Rev. Efrén Blanco Bravo y en el interinato de Abraham Rentería López; responsable del templo, congregación y enseres, por cuatro meses bajo el pastorado del Rev. Francisco Javier Martínez Ramírez. En el pastorado actual del Rev. Federico Herrera Martínez fue tesorero general de la iglesia; recoge la ofrenda ora por ella y despide a la congregación; predica cuando se lo indica su pastor y, es líder y supervisor de células, en ningún momento ha estado inactivo, ni aún hoy (2011), a sus 66 años.
 
 
Cargos: fue presidente de pro-construcción; maestro de Escuela Dominical, tesorero de Escuela Dominical y de la iglesia; Director de jóvenes; Predicador, y auxiliar de los pastores desde los comienzos de la misión; portero bajo el pastorado del Rev. Efrén Blanco Bravo y en el interinato de Abraham Rentería López; responsable del templo, congregación y enseres, por cuatro meses bajo el pastorado del Rev. Francisco Javier Martínez Ramírez. En el pastorado actual del Rev. Federico Herrera Martínez fue tesorero general de la iglesia; recoge la ofrenda ora por ella y despide a la congregación; predica cuando se lo indica su pastor y, es líder y supervisor de células, en ningún momento ha estado inactivo, ni aún hoy (2013), a sus 68 años.




[[Categoría: Veracruz Distrito]]
[[Categoría: Veracruz Distrito]]
4336

ediciones

Menú de navegación