Diferencia entre revisiones de «Perote, Veracruz»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
41 bytes añadidos ,  01:48 31 mar 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Perote.  Es voz castellana y aumentativa de pero, equivalente a Pedro, es decir "Pedrote". Sus antecedentes históricos relatan que “la antigua aldea indígena que allí existía se llamaba Pinahuizapan, voz náhuatl que significa “En el agua de las vergonzosas o sensitivas (mimosa púdica)”.  El 20 de junio de 1525 se dio licencia a Francisco de Aguilar, vecino de la Villa Rica, para instalar una venta en el sitio de Pinahuizapan, antigua aldea indígena. En 1527 Pedro Anzures, a quien por alto y grueso llamaban Perote, fundó ahí el mesón de San José y al poblado que empezó a fundarse en torno al mesón y venta si le llamó Perote. La principal lengua indígena es el náhuatl, a partir del 2010 ya tiene 68,982 habitantes. Su distancia aproximada al oeste de la capital del Estado por carretera es de 50 Km.  
Perote.  Es voz castellana y aumentativa de pero, equivalente a Pedro, es decir "Pedrote". Sus antecedentes históricos relatan que “la antigua aldea indígena que allí existía se llamaba Pinahuizapan, voz náhuatl que significa “En el agua de las vergonzosas o sensitivas (mimosa púdica)”.  El 20 de junio de 1525 se dio licencia a Francisco de Aguilar, vecino de la Villa Rica, para instalar una venta en el sitio de Pinahuizapan, antigua aldea indígena. En 1527 Pedro Anzures, a quien por alto y grueso llamaban Perote, fundó ahí el mesón de San José y al poblado que empezó a fundarse en torno al mesón y venta si le llamó Perote. La principal lengua indígena es el náhuatl, a partir del 2010 ya tiene 68,982 habitantes. Su distancia aproximada al oeste de la capital del Estado por carretera es de 50 Km.  


Línea 49: Línea 48:




Hermanos Fecha de bautismo
Hermanos                     Fecha de bautismo
 
 
Francisco Martínez Romano     20/agosto/1983
Francisco Martínez Romano     20/agosto/1983
Domitila Machuca de Martínez     20/agosto/1983
Domitila Machuca de Martínez     20/agosto/1983
Leticia Martínez Falfán             25/septiembre/1983
Leticia Martínez Falfán             25/septiembre/1983
Julia Martínez Romano             25/septiembre/1983
Julia Martínez Romano             25/septiembre/1983
María del Carmen Romano Martíne    25/septiembre/1983
María del Carmen Romano Martíne    25/septiembre/1983
Javier Romano Briones             25/septiembre/1983
Javier Romano Briones             25/septiembre/1983
Sofía Morales Gutiérrez             28/septiembre/1983
Sofía Morales Gutiérrez             28/septiembre/1983
Manuel Hugo González Morales     28/septiembre/1983
Manuel Hugo González Morales     28/septiembre/1983
Álvaro Agustín García García     28/septiembre/1983
Álvaro Agustín García García     28/septiembre/1983
Rebeca Barrales Melo             22/febrero/1984
Rebeca Barrales Melo             22/febrero/1984
Paulino Martínez Romano             22/febrero/1984
Paulino Martínez Romano             22/febrero/1984
Rufina Melo Viuda de Barrales     22/febrero/1984
Rufina Melo Viuda de Barrales     22/febrero/1984
Emilia Melo García             22/febrero/1984
Emilia Melo García             22/febrero/1984
Ignacia Álvarez Cortez             22/febrero/1984
Ignacia Álvarez Cortez             22/febrero/1984
Jovita Fuentes González             22/febrero/1984
Jovita Fuentes González             22/febrero/1984
Facunda García Sánchez             29/abril/10984
Facunda García Sánchez             29/abril/10984
Rubén Martínez Romano
Rubén Martínez Romano
Bertha Falfán de Martínez
Bertha Falfán de Martínez
Refugia Romano
Refugia Romano
Francisca Romano
Francisca Romano
Ernestina Durán Herrera
Ernestina Durán Herrera
      
      
4336

ediciones

Menú de navegación