1a. de Zuazua, Nuevo León

De WikiHistoria
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


(Hech. 5,42) Y todos los días, en el templo y de casa en casa, no cesaban de enseñar y predicar a Jesús como el Cristo. De acuerdo con el texto mencionado el sueño y anhelo de Jesús es que su palabra se extienda mas allá de un templo y se comparta de casa en casa siendo una luz de esperanza en cada calle, colonia, municipio y ciudad.

La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, 1ra de Zuazua, N.L. nació de una pequeña reunión en donde se empezó a trabajar con la estructura celular y hoy en día se ha convertido en una iglesia multicelular.

En el año del 2009 el Ps. Joel Segovia y su esposa la hermana Natividad Duran, quienes pastoreaban la 4ta IAFCJ de Monterrey, extendieron la invitación al hermano Aurelio Carrillo junto con su familia para iniciar la obra del Señor Jesús en el municipio de General Zuazua donde con mucha alegría y mucho gozo aceptaron el nuevo reto.

A finales de ese mismo año, en el mes de diciembre fue presentado el hermano Aurelio Carrillo Sandate, acompañado de su esposa la hermana Dominga Ramírez Castro y sus hijos Marco Carrillo, Jazmín Carrillo, Jaziel Carrillo y Abdiel Carrillo como apoyo a la congregación. Esta nueva etapa comenzó en una pequeña casa rentada, ubicada en la colonia Real Palmas, Sector Bosques (2009-2010) la cual sirvió como sede para el inicio de una futura misión. Al momento de su llegada, ya se congregaban 15 hermanos entre ellos se encontraban los hermanos Juan Marín, Teresa Tovar, Jesús Adame, Mirella Porras, Francisca Hernández y Imelda Banda. Siendo aun pilares fundamentales de la amada iglesia.

(Mt. 28,19) Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones. Con la gracia y dirección de Dios, el hermano Aurelio Carrillo comenzó a trabajar en la visión de Jesús: hacer discípulos, para esto dedico un año y trabajo especialmente con los miembros. Se implementó la estructura celular, ya que antes de su llegada solo existían dos células que necesitaban fortalecimiento.

Motivó a los hermanos a participar en talleres diseñados para comprender y vivir esta visión. Durante ese año, en cada culto de celebración, se buscaba la llenura del Espíritu Santo y el respaldo de Dios, lo cual fue fortalecido por el trabajo constantemente.

Gracias a este esfuerzo y a la guía divina, para el año 2010 ya se contaba con cuatro células activas. Durante ese período también se realizaron los eventos Levántate, Restauración y Fiesta de la Cosecha. Cabe destacar que la familia Marín Tovar trabajó en el área de paternidad espiritual, lo que dio lugar al bautizo de su hija espiritual, la hermana Marlen Domínguez, quien se convirtió en la primera persona en recibir el bautizo dentro de la misión. Estos acontecimientos impulsaron aún más el crecimiento espiritual y fortalecieron el compromiso de la misión.

(Isaías 54. 2-3) Porque te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda; y tu descendencia heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas. Debido al crecimiento gradualmente y a la necesidad de los hermanos se tuvieron que trasladar a un nuevo lugar, ubicado en la colonia Real Palmas, Sector Conde (2010-2012) nacimiento del lema que identifica hasta la fecha a la 1ra de Zuazua, Un guerrero de Cristo: No se pandea, No se apolilla y No se Raja.

Eventualmente, se dio continuidad a la capacitación constante, fomentando la estructura celular a través de reuniones y procesos. Se comenzaron los primeros MEP los martes, donde se tomaban en cuenta las estadísticas de asistencia a culto de celebración, en ese entonces eran 45 asistentes entre hermanos y visitas, además de ya reunir a los lideres que con mucho entusiasmo participaban.

(Efesios. 6,18) Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Cada viernes se reunían los hermanos en la misión para clamar continuamente por la llenura y dirección del espíritu santo, tanto era el amor por la obra que los hermanos buscaban de la presencia de Dios de madrugada, hoy en día la mayoría de los hermanos siguen apasionados siendo parte del liderazgo.

Gracias a la estructura los ministerios empezaron a nacer, dando una función sumamente importante, para ese entonces ya se contaba con liturgistas, grupo de alabanza, intercesores, DNA, tesorería y pro-construcción. En cada culto de celebración sea miércoles o domingos, el espíritu santo tomaba el control y los milagros se hacían presentes. Los hermanos no podían callar lo que habían visto y oído que invitaban a mas personas a la misión, el lugar quedo tan pequeño que tuvieron que extenderse agarrando un poco de banqueta y calle, cada domingo entre fuertes calores, lluvias, vientos y fríos los hermanos seguían firmes y con mucha entrega comenzaban a acondicionar el lugar acomodando lonas, toldos y comprando sillas.

Muchos amigos y visitas quedaban impactados al ver que Dios estaba con la iglesia y los pastores. Y los amigos anhelaban ser bautizados en el Nombre Jesús, pero su estado civil se los impedía, por lo que se propuso una boda colectiva para formalizar su unión ante la ley. El día 18 diciembre 2011 se unieron matrimonio 6 parejas. La misión estaba de fiesta ya que era un logro inmensamente trascendente.

Los bautizos tampoco se quedaban atrás; algunos se realizaron en la misión, utilizando un tinaco, y en un par de ocasiones acudieron a un río. Hoy en día, los hermanos lo recuerdan con gran alegría.

El proceso de Ganar ya estaba dando frutos; ahora correspondía fortalecer el siguiente paso: Consolidar (Afirmar). Por ello, el hermano Aurelio Carrillo, junto con su equipo celular, decidieron reunirse los domingos antes del culto de celebración para impartir la clase de Afirmar. Asimismo, los estudios personalizados que impartían los Padres espirituales se convirtieron en un pilar fundamental para el crecimiento de la misión.

(Prov. 22,6) Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará del él. Cada vez había más hermanos y, por ende, también aumentaba el número de niños y jóvenes, quienes se convertían en el adorno de la congregación. La hermana Dominga Ramírez desempeñó un papel fundamental en la etapa de estos pequeños, ya que, con mucho amor y dedicación, inició junto con otras hermanas las clases dominicales (DNA) y las células de adolescentes y jóvenes. De esta manera, la enseñanza no se dirigía únicamente a los adultos, sino que también abarcaba a los hijos de los hermanos.

Cuando la misión se estableció en el sector Conde, Dios puso en el corazón de los miembros el deseo de iniciar una promesa de aporte económico con el propósito de adquirir un terreno propio. Con gran disposición, los hermanos colaboraron para cumplir este gran sueño. Se generaron múltiples sugerencias que se pusieron en práctica, como la venta de pan, entregando cierta cantidad a los líderes y hermanos. Además, las hermanas se reunían para organizar tamaladas, y algunos hermanos daban alguna aportación voluntaria, a este proyecto le llamaron Pro-construcción.

El lema de la congregación comenzó a tomar fuerza ya que la misión enfrentó circunstancias adversas, ya que de un día para otro se les pidió desalojar la casa que tenían en renta, lo que representó un cambio drástico y repentino. Todo esto ocurrió entre viernes y domingo de la misma semana. Ante la situación, la misión convocó una reunión para buscar la solución más rápida, y fue entonces cuando la hermana Martha Ortiz sugirió una casa como posible alternativa, se encontraba cercas y estaba accesible. Para el domingo, los hermanos ya se encontraban instalados y celebrando su culto de celebración en la nueva locación: colonia Real Palmas, Sector Fuentes (2012-2013).

A su llegada ya contaban con 60 miembros y 8 células, fruto del trabajo celular. El hermano Aurelio Carrillo, junto con su esposa, la hermana Dominga Ramírez, buscaban constantemente desarrollar nuevas estrategias para lograr un crecimiento en calidad. Uno de los cambios que se implementaron en este lugar fue trasladar los MEP a los lunes, lo que permitió dar un seguimiento más preciso a la asistencia en las células, los estudios personalizados y los cultos de celebración.

(Hech 1,8) Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. Este pasaje se identificaba plenamente con la amada congregación, pues nada impedía que sus miembros alabaran a Dios con libertad; el Espíritu Santo estaba presente en su iglesia. Al ver que cada evento era respaldado por Dios, los líderes anhelaban seguir conociendo aún más sobre los procesos. En este caminar la Escuela de lideres, se convirtió en un pilar fundamental, al igual que las escuelas de maduración y ministerios.