Diferencia entre revisiones de «1a Puebla, Puebla»

394 bytes añadidos ,  23:26 7 dic 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 44: Línea 44:
                                          
                                          


Pioneros
'''Pioneros'''
  Desde un principio, el grupo apostólico estuvo formado por  familias que, aunque ya conocían el evangelio, no se conocían entre sí: Familia Contreras Méndez, proveniente de Monterrey, N.L. ya bautizados; los estudiantes e hijos mayores de la familia De los Santos Magaña, Lilia, Graciela, Esther y la niña Dominga, que estudiaba secundaria, provenientes de Las Choapas, Ver, no bautizados todavía, pero ya estaban integrados a la iglesia y participaban en los programas de evangelización; la familia Paniagua Castillo, provenientes de México D.F. ya bautizados; los anfitriones familia Benítez Vélez, quienes no conocían el evangelio y,  la familia del primer evangelista que fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, quien aceptó  la comisión  conjuntamente con su esposa Lupita Figueroa Luna, sus hijos Cristy y Luis Alfonso Fernández Figueroa. Al cumplirse 6 meses de actividades evengelísticas en Cholula, en septiembre del mismo año, el Rev. Gilberto es llamado a pastorear la quinta iglesia del Distrito Federal.   
   
Desde un principio, el grupo apostólico estuvo formado por  familias que, aunque ya conocían el evangelio, no se conocían entre sí: Familia Contreras Méndez, proveniente de Monterrey, N.L. ya bautizados; los estudiantes e hijos mayores de la familia De los Santos Magaña, Lilia, Graciela, Esther y la niña Dominga, que estudiaba secundaria, provenientes de Las Choapas, Ver, no bautizados todavía, pero ya estaban integrados a la iglesia y participaban en los programas de evangelización; la familia Paniagua Castillo, provenientes de México D.F. ya bautizados; los anfitriones familia Benítez Vélez, quienes no conocían el evangelio y,  la familia del primer evangelista que fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, quien aceptó  la comisión  conjuntamente con su esposa Lupita Figueroa Luna, sus hijos Cristy y Luis Alfonso Fernández Figueroa. Al cumplirse 6 meses de actividades evengelísticas en Cholula, en septiembre del mismo año, el Rev. Gilberto es llamado a pastorear la quinta iglesia del Distrito Federal.   
 
Fue el Rev. Pedro Cabrera Martínez, quien relevó al hermano Gilberto Jiménez Ríos, y bautizó en agua el día domingo 13 de febrero de 1972, a las primicias de la misión de la Ciudad de Puebla, el joven estudiante de arquitectura Jorge Morales Carranza y la señorita estudiante de medicina, Graciela de los Santos Magaña. La señorita Lilia de los Santos Magaña, estudiante de ciencias químicas en la Ciudad de Puebla, sentía el llamado a bautizarse desde finales de 1970, pero no podía por  no haber obra apostólica en el lugar y al querer aprovechar para ello sus vacaciones de fin de año, en Las Choapas, Veracruz, el pastor le indicó que esperara hasta la celebración de aniversario de la iglesia  de Las Choapas, el 23 de abril de 1971; por lo que inmediatamente se comprometió y fue bautizada, regresándose a la Ciudad de Puebla en esa misma semana.  
Fue el Rev. Pedro Cabrera Martínez, quien relevó al hermano Gilberto Jiménez Ríos, y bautizó en agua el día domingo 13 de febrero de 1972, a las primicias de la misión de la Ciudad de Puebla, el joven estudiante de arquitectura Jorge Morales Carranza y la señorita estudiante de medicina, Graciela de los Santos Magaña. La señorita Lilia de los Santos Magaña, estudiante de ciencias químicas en la Ciudad de Puebla, sentía el llamado a bautizarse desde finales de 1970, pero no podía por  no haber obra apostólica en el lugar y al querer aprovechar para ello sus vacaciones de fin de año, en Las Choapas, Veracruz, el pastor le indicó que esperara hasta la celebración de aniversario de la iglesia  de Las Choapas, el 23 de abril de 1971; por lo que inmediatamente se comprometió y fue bautizada, regresándose a la Ciudad de Puebla en esa misma semana.  
    Las hermanas Lilia y Graciela, fueron también las primeras en ser bautizadas en el Espíritu Santo; la primera, al asistir en julio de 1971 a una campaña por el Bautismo en el Espíritu Santo, en el puerto de Veracruz, y la segunda, en la ciudad de Puebla, el 19 de septiembre de 1973.
        Desde que se comenzaron los cultos en  la capital de Puebla, el pastor Pedro Cabrera Martínez y el obispo del Distrito Central Quintín Ibarra Zúñiga, apoyados por evangelización nacional, pagaron las mensualidades de un terreno cuya compraventa se había pactado para edificar el primer templo apostólico, pero, desafortunadamente,  al final, el vendedor incumple con lo pactado, desconoce los pagos y se pierde la oportunidad de adquisición, cancelándose la operación.
Espacios de reunión
    Se inicia la construcción de la primera planta del Templo en el año de 1979, y es el Rev. Daniel Castellanos Fonseca, quien la impulsa y la guía. De modo que la primera planta del  templo de la Primera iglesia de la Ciudad de Puebla fue inaugurada el 20 de julio de 1986, siendo Obispo presidente el Rev. Manuel Rodríguez Castorena y Obispo del Distrito Central, el Rev. Jesús Acosta López.
    El actual (2013), Pastor Otoniel Rentería Castellanos, dice: “La primera iglesia de la Ciudad de Puebla,  ha  producido varios diáconos y ministros, y a principios del 2006 se inauguró la 2ª planta de la Casa Pastoral; el templo es pequeño (9x17 ms. aproximadamente) y desde su construcción hasta inicios del año 2007, contaba con 20 bancas. En cada una de ellas se sentaban hasta 6 hermanos, por lo que cabían 120 en total.
Liturgia
    Los primeros instrumentos musicales  usados en la liturgia fueron la guitarra, desde un principio, la cual era ejecutada por los evangelistas; posteriormente se adquirió un equipo de sonido y guitarra eléctrica.
    Los primeros objetos usados en la liturgia: El velo en las mujeres, como elemento complementario y de obediencia; la biblia, el himnario y con el primer evangelista nacional, hubo púlpito, banderines, bancas; con el cuarto evangelista, altar, pila bautismal, entre otros elementos indispensables para el ejercicio cultual.
    El contenido y orden litúrgico más destacado del culto: Oración general, alabanza congregacional, peticiones y acciones de gracias, oración por las peticiones, ofrendas y diezmos, oración por las ofrendas, sermón, llamamiento, esporádicamente oración por los enfermos y, si están programados, bautismos, presentación de niños, etc. Desde hace varios años ya no se da tiempo para pasar a entonar himnos especiales ni peticiones, los cánticos son congregacionales, con la letra proyectada por un cañón y culto grabado con videocámara. Al principio la duración del culto era de 3-4 hs. hoy es de 2 hs.


    El servir, enseñar, exhortarpresidir, y las lenguashan sido dones espirituales comunes en las reuniones de la  primera iglesia de Puebla.  
Las hermanas Lilia y Graciela, fueron también las primeras en ser bautizadas en el Espíritu Santo; la primera, al asistir en julio de 1971 a una campaña por el Bautismo en el Espíritu Santo, en el puerto de Veracruz, y la segunda, en la ciudad de Puebla, el 19 de septiembre de 1973.
       
Desde que se comenzaron los cultos en la capital de Puebla, el pastor Pedro Cabrera Martínez y el obispo del Distrito Central Quintín Ibarra Zúñiga, apoyados por evangelización nacional, pagaron las mensualidades de un terreno cuya compraventa se había pactado para edificar el primer templo apostólico, pero, desafortunadamenteal final, el vendedor incumple con lo pactado, desconoce los pagos y se pierde la oportunidad de adquisición, cancelándose la operación.
 
'''Espacios de reunión'''
 
La Mesa Directiva Nacional, por medio del Secretario Nacional de Evangelización Rev. Miguel Agustín Reyes y el evangelista nacional en la ciudad de Puebla, en 1975, compraron un terreno en tres pagos, para la construcción del primer templo de la IAFCJ. La casa pastoral y el templo se construyeron en ese terreno ubicado en la calle 21 norte # 7606, colonia Loma.   
 
Se inicia la construcción de la primera planta del Templo en el año de 1979, y es el Rev. Daniel Castellanos Fonseca, quien la inicia, impulsa y guía. De modo que la primera planta del templo de la Primera iglesia de la Ciudad de Puebla fue inaugurada el 20 de julio de 1986, siendo Obispo presidente el Rev. Manuel Rodríguez Castorena y Obispo del Distrito Central, el Rev. Jesús Acosta López.
 
El actual (2013), Pastor Otoniel Rentería Castellanos, dice: “La primera iglesia de la Ciudad de Puebla,  ha  producido varios diáconos y ministros, y a principios del 2006 se inauguró la 2ª planta de la Casa Pastoral; el templo es pequeño (9x17 ms. aproximadamente) y desde su construcción hasta inicios del año 2007, contaba con 20 bancas. En cada una de ellas se sentaban hasta 6 hermanos, por lo que cabían 120 en total.
 
'''Liturgia'''
 
Los primeros instrumentos musicales  usados en la liturgia fueron la guitarra, desde un principio, la cual era ejecutada por los evangelistas; posteriormente se adquirió un equipo de sonido y guitarra eléctrica.
 
Los primeros objetos usados en la liturgia: El velo en las mujeres, como elemento complementario y de obediencia; la biblia, el himnario y con el primer evangelista nacional, hubo púlpito, banderines, bancas; con el cuarto evangelista, altar, pila bautismal, entre otros elementos indispensables para el ejercicio cultual.
 
El contenido y orden litúrgico más destacado del culto: Oración general, alabanza congregacional, peticiones y acciones de gracias, oración por las peticiones, ofrendas y diezmos, oración por las ofrendas, sermón, llamamiento, esporádicamente oración por los enfermos y, si están programados, bautismos, presentación de niños, etc. Desde hace varios años ya no se da tiempo para pasar a entonar himnos especiales ni peticiones, los cánticos son congregacionales, con la letra proyectada por un cañón y culto grabado con videocámara. Al principio la duración del culto era de 3-4 hs. hoy es de 2 hs.


El servir,  enseñar, exhortar,  presidir, y las lenguas,  han sido dones espirituales comunes en las reuniones de la  primera iglesia de Puebla.
'''Organización'''


Organización
Ya se ha dicho que el primer evangelista fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, acompañado de su esposa Lupita Figueroa Luna y sus hijos.  El segundo evangelista fue el Rev. Pedro Cabrera Martínez y su esposa la hermana Olga Sánchez, quienes viajaban cada ocho días de la Ciudad de México, para atender la misión, encargo que desempeñó por tres años. La misión apostólica ya no continuó en Cholula, sino en la Ciudad de  Puebla; en un principio en la Unidad Guadalupe, sección E. # 66, casa de los hermanos Contreras Méndez, luego en la Colonia San Baltasar Campeche, con la familia Morales de los Santos; después con los hermanos de  la Col. E. Zapata de Santa Ana Acozautla, Cholula, Puebla.
Ya se ha dicho que el primer evangelista fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, acompañado de su esposa Lupita Figueroa Luna y sus hijos.  El segundo evangelista fue el Rev. Pedro Cabrera Martínez y su esposa la hermana Olga Sánchez, quienes viajaban cada ocho días de la Ciudad de México, para atender la misión, encargo que desempeñó por tres años. La misión apostólica ya no continuó en Cholula, sino en la Ciudad de  Puebla; en un principio en la Unidad Guadalupe, sección E. # 66, casa de los hermanos Contreras Méndez, luego en la Colonia San Baltasar Campeche, con la familia Morales de los Santos; después con los hermanos de  la Col. E. Zapata de Santa Ana Acozautla, Cholula, Puebla.


Línea 111: Línea 125:


Fue en marzo de 1974, que  es enviado a la misión del Distrito Central y a  la Ciudad de Puebla, como evangelista nacional, el Rev. León Fragoso Serrano y su esposa Clarita Solórzano de Fragoso, recibiendo del Rev. Pedro Cabrera una lista de cuatro hermanos bautizados y en plena comunión formada por Lilia de los Santos Magaña, Graciela de los Santos Magaña,  Jorge Morales Carranza y Fernando Hernández Mayo y una visita Sra. Magdalena Sánchez Viuda de Gómez, como simpatizante.  
Fue en marzo de 1974, que  es enviado a la misión del Distrito Central y a  la Ciudad de Puebla, como evangelista nacional, el Rev. León Fragoso Serrano y su esposa Clarita Solórzano de Fragoso, recibiendo del Rev. Pedro Cabrera una lista de cuatro hermanos bautizados y en plena comunión formada por Lilia de los Santos Magaña, Graciela de los Santos Magaña,  Jorge Morales Carranza y Fernando Hernández Mayo y una visita Sra. Magdalena Sánchez Viuda de Gómez, como simpatizante.  
    El hermano León Fragoso recién llegado y con el apoyo de evangelismo, rentó una casa en la colonia Santa María, calle 4 norte No. 4016-A, para vivir y celebrar los cultos.  En 1975, cuando era Obispo Presidente el Rev. Isidro Pérez Ramírez y Obispo Supervisor del Distrito Central el Rev. Manuel Rodríguez Castorena, se compró un terreno para la edificación del templo con el respaldo de la Mesa Directiva Nacional; dicho predio se ubica en la Colonia La Loma, 76 Poniente, No. 7606, domicilio que conserva hasta el día de hoy.  Se comenzó la construcción de  la casa pastoral en diciembre de 1976, y se culminó en mayo de 1977.  
 
El hermano León Fragoso recién llegado y con el apoyo de evangelismo, rentó una casa en la colonia Santa María, calle 4 norte No. 4016-A, para vivir y celebrar los cultos.  En 1975, cuando era Obispo Presidente el Rev. Isidro Pérez Ramírez y Obispo Supervisor del Distrito Central el Rev. Manuel Rodríguez Castorena, se compró un terreno para la edificación del templo con el respaldo de la Mesa Directiva Nacional; dicho predio se ubica en la Colonia La Loma, 76 Poniente, No. 7606, domicilio que conserva hasta el día de hoy.  Se comenzó la construcción de  la casa pastoral en diciembre de 1976, y se culminó en mayo de 1977.  


Se abre obra en Zacapoaxtla, Puebla, y se visitan entre otros lugares, Ciudad Mendoza, Ver, Matamoros, Cholula y Atlixco, Puebla. Dos meses después de la inauguración de la casa pastoral, el 10 de  julio de 1977 el Rev. Fragoso entrega  la misión de Puebla al Evangelista Daniel Castellanos Fonseca con su esposa Teresita Medina Pedrosa, dejando a 13 bautizados más en la lista;  en dicho acto se contó con la presencia del Anciano Auxiliar Rev. Domingo Torres Alvarado
Se abre obra en Zacapoaxtla, Puebla, y se visitan entre otros lugares, Ciudad Mendoza, Ver, Matamoros, Cholula y Atlixco, Puebla. Dos meses después de la inauguración de la casa pastoral, el 10 de  julio de 1977 el Rev. Fragoso entrega  la misión de Puebla al Evangelista Daniel Castellanos Fonseca con su esposa Teresita Medina Pedrosa, dejando a 13 bautizados más en la lista;  en dicho acto se contó con la presencia del Anciano Auxiliar Rev. Domingo Torres Alvarado
Línea 307: Línea 322:


    
    
    El hermano Daniel pastoreó durante 9 años la iglesia de la Ciudad Puebla, constituyéndose la misión en iglesia en 1980, por lo que también fue nombrado presbítero de esa entidad en 1983. Retomó la evangelización en Ixtepec y en Zacapoaxtla, que había iniciado el Hno. León Fragoso Serrano. Abrió misión y dio seguimiento en  Tetela de Ocampo, Puebla, y logró terminar la construcción de la primera planta del templo. Entregó en lista a 128 bautizados. El presbítero Daniel Castellanos Fonseca visitaba personal y  periódicamente a los hermanos de las misiones especificadas. En 1980, cuando el campo evangelístico de la ciudad de Puebla fue constituida en iglesia, era Obispo Presidente el Rev. Manuel J. Gaxiola, Gaxiola y Obispo del Distrito Central el Rev. Manuel Rodríguez Castorena.
El hermano Daniel pastoreó durante 9 años la iglesia de la Ciudad Puebla, constituyéndose la misión en iglesia en 1980, por lo que también fue nombrado presbítero de esa entidad en 1983. Retomó la evangelización en Ixtepec y en Zacapoaxtla, que había iniciado el Hno. León Fragoso Serrano. Abrió misión y dio seguimiento en  Tetela de Ocampo, Puebla, y logró terminar la construcción de la primera planta del templo. Entregó en lista a 128 bautizados. El presbítero Daniel Castellanos Fonseca visitaba personal y  periódicamente a los hermanos de las misiones especificadas. En 1980, cuando el campo evangelístico de la ciudad de Puebla fue constituida en iglesia, era Obispo Presidente el Rev. Manuel J. Gaxiola, Gaxiola y Obispo del Distrito Central el Rev. Manuel Rodríguez Castorena.


El 10 de julio de 1986, a 10 días antes de la inauguración del templo en su primera planta, en actividad presidida por el Obispo del Distrito Central Jesús Acosta López; el Pastor Castellanos Fonseca entregó la iglesia al segundo Presbítero de Puebla, Rev. Jonatán Rentería Castellanos y su esposa Evangelina Sevilla Ortega. El hermano Jonatán construyó la escalera de acceso al segundo piso y comisionó a laicos para la atención de Zacapoaxtla y Tetela, inició diáconos, enviándolos a estudiar al CCM, ya que él también estudiaba en ese centro educativo cristiano. Estableció diversos seminarios y  dejó bautizadas a 65 personas,  entregando la iglesia en julio de 1992 al tercer presbítero Rev. José Manuel Castillo Rodríguez y su esposa Noemí Veles Mancilla.  
El 10 de julio de 1986, a 10 días antes de la inauguración del templo en su primera planta, en actividad presidida por el Obispo del Distrito Central Jesús Acosta López; el Pastor Castellanos Fonseca entregó la iglesia al segundo Presbítero de Puebla, Rev. Jonatán Rentería Castellanos y su esposa Evangelina Sevilla Ortega. El hermano Jonatán construyó la escalera de acceso al segundo piso y comisionó a laicos para la atención de Zacapoaxtla y Tetela, inició diáconos, enviándolos a estudiar al CCM, ya que él también estudiaba en ese centro educativo cristiano. Estableció diversos seminarios y  dejó bautizadas a 65 personas,  entregando la iglesia en julio de 1992 al tercer presbítero Rev. José Manuel Castillo Rodríguez y su esposa Noemí Veles Mancilla.  
Línea 348: Línea 363:


   
   
  El Rev. José Manuel Castillo Rodríguez pastoreó la primera iglesia de la ciudad de  Puebla durante un año, ordenó ministros, comisionó a otros para atención de las misiones pertenecientes a la congregación, y alentó a algunos jóvenes que ya tenían trabajo material estable,  para que contribuyeran en los inicios de  la evangelización al sur de la Ciudad, con la compra en abonos de un terreno, para la futura segunda iglesia. Bautizó a 7 personas más y  entregó la obra en julio de 1993, al pastor interino Facundo Pérez Salazar, quien en ocho meses que estuvo al frente de  la iglesia, promovió y logró el seguimiento de la segunda planta del templo; mantuvo a los comisionados en las misiones,  visitó a todos  y a cada uno de los hermanos en sus respectivas casas y  bautizó a tres hermanos. El día 25 de Marzo de 1994, entregó la obra al siguiente  pastor, que  también fue el primer obispo del naciente Distrito Xalapa y, en  2013, sigue en calidad de  pastor sin interrupción; su asistente de pastor es  su hijo menor Rev. Abraham Rentería López, desde el 8 de enero del 2012.
El Rev. José Manuel Castillo Rodríguez pastoreó la primera iglesia de la ciudad de  Puebla durante un año, ordenó ministros, comisionó a otros para atención de las misiones pertenecientes a la congregación, y alentó a algunos jóvenes que ya tenían trabajo material estable,  para que contribuyeran en los inicios de  la evangelización al sur de la Ciudad, con la compra en abonos de un terreno, para la futura segunda iglesia. Bautizó a 7 personas más y  entregó la obra en julio de 1993, al pastor interino Facundo Pérez Salazar, quien en ocho meses que estuvo al frente de  la iglesia, promovió y logró el seguimiento de la segunda planta del templo; mantuvo a los comisionados en las misiones,  visitó a todos  y a cada uno de los hermanos en sus respectivas casas y  bautizó a tres hermanos. El día 25 de Marzo de 1994, entregó la obra al siguiente  pastor, que  también fue el primer obispo del naciente Distrito Xalapa y, en  2013, sigue en calidad de  pastor sin interrupción; su asistente de pastor es  su hijo menor Rev. Abraham Rentería López, desde el 8 de enero del 2012.




Línea 432: Línea 447:
                                                                                
                                                                                


Ministerios
'''Ministerios'''
 
Se han ejercido los ministerios musicales de enseñanza y educación, evangelización, diáconos, ministros, aseo y cocina; pero las mujeres han destacado por saberse desempeñar como directoras de fraternidad, de cocina, de visitación a los enfermos en sus casas y hospitalizados, tesoreras, líderes de células, artes, conferenciantes.
Se han ejercido los ministerios musicales de enseñanza y educación, evangelización, diáconos, ministros, aseo y cocina; pero las mujeres han destacado por saberse desempeñar como directoras de fraternidad, de cocina, de visitación a los enfermos en sus casas y hospitalizados, tesoreras, líderes de células, artes, conferenciantes.




. Supervisor de señores:  
* Supervisor de señores:  
Jesús Álvarez
Jesús Álvarez


. Supervisora de Señoras:
* Supervisora de Señoras:
Silvia Arroyo Arroyo
Silvia Arroyo Arroyo


. Supervisor de jóvenes:
* Supervisor de jóvenes:
Lilia de los Santos Magaña
Lilia de los Santos Magaña
Martha Santiago Jiménez
Martha Santiago Jiménez
Actualmente año 2013: Sabdi Puga
Actualmente año 2013: Sabdi Puga


. Intercesión:
* Intercesión:
Directora
Directora
Silvia Arroyo Arroyo
Silvia Arroyo Arroyo
Línea 454: Línea 470:
Alicia Téllez Fernández.
Alicia Téllez Fernández.


. Liturgistas:
* Liturgistas:
1 Isaac Hernández Arroyo
# Isaac Hernández Arroyo
2 Otoniel Rentería López
# Otoniel Rentería López
3 Antonio Ontiveros
# Antonio Ontiveros
4 Abraham Rentería López
# Abraham Rentería López
5 Lourdes Rahab Rentería López
# Lourdes Rahab Rentería López


. Director de alabanza:
Director de alabanza:
Isaac Hernández Arroyo
Isaac Hernández Arroyo


. Música:
Música:
Coristas
Coristas
Itzayana Carmona y Martínez
Itzayana Carmona y Martínez
Azucena Zamora Flores
Azucena Zamora Flores


.Guitarra:
* Guitarra:
Roberto Carlos Martínez Teomitzi
Roberto Carlos Martínez Teomitzi
Saúl Blanco Rivera
Saúl Blanco Rivera


.Batería:
* Batería:
Israel Morales de los Santos
Israel Morales de los Santos
Juan    Téllez
Juan    Téllez
Actualmente año 2013 Antonio Ontiveros
Actualmente año 2013 Antonio Ontiveros
   
   
.Teclado:
* Teclado:
Otoniel Rentería López  
Otoniel Rentería López  
Benjamín Pérez Mondragón
Benjamín Pérez Mondragón


.Ujieres:
* Ujieres:
Ruth Vélez
Ruth Vélez
Rosa Ramírez Olivares
Rosa Ramírez Olivares


Atención a infantes
* Atención a infantes
Hilda Coutiño Alemán
Hilda Coutiño Alemán
Suplente
Suplente
Ruth Vélez
Ruth Vélez


. Panderos
Panderos
Elizabeth Téllez Fernández
Elizabeth Téllez Fernández


. Misericordia
Misericordia
Rosita Ramírez Olivares
Rosita Ramírez Olivares


Coordinadores del Consejo Directivo Pastoral
Coordinadores del Consejo Directivo Pastoral
. Evangelismo
Evangelismo
Salvador Hernández Arroyo
Salvador Hernández Arroyo
. Educación
Educación
Alan Iván Soto Altamirano
Alan Iván Soto Altamirano
.Misión y envío
* Misión y envío
Fabiola Coba Hernández
Fabiola Coba Hernández
.Administración y finanzas
* Administración y finanzas
Saraí Santiago Jiménez
Saraí Santiago Jiménez
.Activación
* Activación
Alicia Téllez Fernández
Alicia Téllez Fernández
. Ministerios del Templo
* Ministerios del Templo
Silvia Arroyo Arroyo
Silvia Arroyo Arroyo




      
      
Ha habido testimonio de señales y milagros como condonación de deudas, sanidades, sueños y revelaciones que se han cumplido.
Ha habido testimonio de señales y milagros como condonación de deudas, sanidades, sueños y revelaciones que se han cumplido.


  Actividades espirituales como veladas y cadenas  de oración y ayuno, campañas de sanidad, evangelísticas y por el recibimiento del Espíritu Santo, semanalmente actividades de equipo de intercesión, Fiestas del amigo, Pre-encuentros, Encuentros, y Post-encuentros y re-encuentros.
Actividades espirituales como veladas y cadenas  de oración y ayuno, campañas de sanidad, evangelísticas y por el recibimiento del Espíritu Santo, semanalmente actividades de equipo de intercesión, Fiestas del amigo, Pre-encuentros, Encuentros, y Post-encuentros y re-encuentros.


    Las Escuelas bíblicas dominicales, seminarios y talleres para diáconos y maestros, estudios de diversos temas en las casas y en el templo han sido algunas actividades educativas de la iglesia.
Las Escuelas bíblicas dominicales, seminarios y talleres para diáconos y maestros, estudios de diversos temas en las casas y en el templo han sido algunas actividades educativas de la iglesia.


    La iglesia ha apoyado en contingencias, hospitalidad, despensa a algunos necesitados, pago de taxi a algunos discapacitados, servicio médico, entre otros.
La iglesia ha apoyado en contingencias, hospitalidad, despensa a algunos necesitados, pago de taxi a algunos discapacitados, servicio médico, entre otros.
   
   
    
    
Algunos problemas acontecidos
'''Algunos problemas acontecidos'''
 
Dentro de los principales problemas que se han dado dentro de la iglesia se pueden mencionar, algunas separaciones de grupos argumentando desacuerdo, supuestas  manipulaciones por parte del pastor, del diezmo e inconformidad por el salario del pastor. Divisionismo entre grupos con propuestas a algún ministro resentido para que fuera su pastor, y otros inconvenientes que no es el caso enunciar. Con todo, la iglesia continúa en el desempeño de su principal objetivo de predicar el evangelio y ganar almas para Cristo.
Dentro de los principales problemas que se han dado dentro de la iglesia se pueden mencionar, algunas separaciones de grupos argumentando desacuerdo, supuestas  manipulaciones por parte del pastor, del diezmo e inconformidad por el salario del pastor. Divisionismo entre grupos con propuestas a algún ministro resentido para que fuera su pastor, y otros inconvenientes que no es el caso enunciar. Con todo, la iglesia continúa en el desempeño de su principal objetivo de predicar el evangelio y ganar almas para Cristo.


    Entre los que optaron por la separación se encuentra Ignacio Domínguez L. a quien siguieron su  esposa Magdalena Huerta Guzmán, y cuatro hijos;  la familia Munive Robles: Alma Delia Robles de Mora, Jacqueline Munive Robles y José Manuel Castillo M,  Antonio y Fernando Munive Robles; la familia Moreno Ruiz: Felipa Ruiz, Aurea Moreno Ruiz, Taide Moreno Ruiz, Ma. de Jesús Moreno Ruiz, Beatriz Moreno Ruiz, Guillermo Moreno Ruiz, Francisco Moreno Ruiz,  Hugo Moreno Ruiz y otras personas más. En la actualidad todos ellos siguen con William Soto Santiago.
Entre los que optaron por la separación se encuentra Ignacio Domínguez L. a quien siguieron su  esposa Magdalena Huerta Guzmán, y cuatro hijos;  la familia Munive Robles: Alma Delia Robles de Mora, Jacqueline Munive Robles y José Manuel Castillo M,  Antonio y Fernando Munive Robles; la familia Moreno Ruiz: Felipa Ruiz, Aurea Moreno Ruiz, Taide Moreno Ruiz, Ma. de Jesús Moreno Ruiz, Beatriz Moreno Ruiz, Guillermo Moreno Ruiz, Francisco Moreno Ruiz,  Hugo Moreno Ruiz y otras personas más. En la actualidad todos ellos siguen con William Soto Santiago.
   
   
    Otro caso de división se dio entre 1984 y 1985, cuando al evangelista en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala lo invitó un grupo de hermanos de la 1ª iglesia de Puebla, otros de la iglesia de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla y otros más de la misión de Tlaxcala, Tlaxcala, quienes estaban resentidos por una u otra causa con otros hermanos,  al igual que el Rev. Pedro Cabrera Martínez a quien le acababan de hacer juicio, porque al no recibir suficiente apoyo económico de parte de la secretaría de evangelismo distrital optó por no entregar los porcentajes de la misión de Tlaxcala, debido al estado precario en que se encontraba, y algún otro asunto más. El Rev. Pedro Cabrera M. aceptó ser pastor del grupo tratando de no defraudarlo, pero el grupo poco a poco dejó de congregarse y el pastor se regresó a su lugar de residencia.
Otro caso de división se dio entre 1984 y 1985, cuando al evangelista en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala lo invitó un grupo de hermanos de la 1ª iglesia de Puebla, otros de la iglesia de la colonia Emiliano Zapata, Cholula, Puebla y otros más de la misión de Tlaxcala, Tlaxcala, quienes estaban resentidos por una u otra causa con otros hermanos,  al igual que el Rev. Pedro Cabrera Martínez a quien le acababan de hacer juicio, porque al no recibir suficiente apoyo económico de parte de la secretaría de evangelismo distrital optó por no entregar los porcentajes de la misión de Tlaxcala, debido al estado precario en que se encontraba, y algún otro asunto más. El Rev. Pedro Cabrera M. aceptó ser pastor del grupo tratando de no defraudarlo, pero el grupo poco a poco dejó de congregarse y el pastor se regresó a su lugar de residencia.


    En el siguiente caso, corría el año 1993 cuando a la ciudad de Puebla llega procedente de la IAFCJ de Cuernavaca, Morelos, la familia Rivera Córdova, de origen poblano, quienes desde  1990 formaron parte del primer grupo de miembros en Cuernavaca, cuyo pastor era el Rev. Daniel Castellanos Fonseca; el hijo mayor de dicha familia era el joven  Antonio Rivera Córdova, su señora madre, la hermana Edith Córdova de Rivera, ambos bautizados en el nombre de Jesucristo. Comenta el entrevistado Jesús Rivera Córdova, que en Cuernavaca, los cultos eran muy fogosos, se sentía el mover de la presencia divina, había liberaciones e incluso se observaba el comienzo de lo que hoy está casi plenamente aceptado en la IAFCJ  a nivel nacional, la danza, como adoración y una de las expresiones de gozo del culto cristiano.  
En el siguiente caso, corría el año 1993 cuando a la ciudad de Puebla llega procedente de la IAFCJ de Cuernavaca, Morelos, la familia Rivera Córdova, de origen poblano, quienes desde  1990 formaron parte del primer grupo de miembros en Cuernavaca, cuyo pastor era el Rev. Daniel Castellanos Fonseca; el hijo mayor de dicha familia era el joven  Antonio Rivera Córdova, su señora madre, la hermana Edith Córdova de Rivera, ambos bautizados en el nombre de Jesucristo. Comenta el entrevistado Jesús Rivera Córdova, que en Cuernavaca, los cultos eran muy fogosos, se sentía el mover de la presencia divina, había liberaciones e incluso se observaba el comienzo de lo que hoy está casi plenamente aceptado en la IAFCJ  a nivel nacional, la danza, como adoración y una de las expresiones de gozo del culto cristiano.  


    Cerca del año 2000, el pastor y los congregantes de la iglesia de Puebla, fueron testigos de las actividades que desempeñó el Rev. Humberto Anguiano,  quien incluyó dentro de la liturgia, entre otras cosas, algunos coros avivados que provocaron  el mover del Espíritu que instaba a  la rendición y gozo, aunque no en todos, pues unos lo expresaban con balanceo del cuerpo mientras se aplaudía, y otros con vueltas y remolineo o brincos, lo que en las iglesias  Amistad Cristiana y Amistad de Puebla y otras denominaciones de la Ciudad, ya practicaban, pero, específicamente en la IAFCJ no se admitía, pues la iglesia poblana lo vio con reservas.
Cerca del año 2000, el pastor y los congregantes de la iglesia de Puebla, fueron testigos de las actividades que desempeñó el Rev. Humberto Anguiano,  quien incluyó dentro de la liturgia, entre otras cosas, algunos coros avivados que provocaron  el mover del Espíritu que instaba a  la rendición y gozo, aunque no en todos, pues unos lo expresaban con balanceo del cuerpo mientras se aplaudía, y otros con vueltas y remolineo o brincos, lo que en las iglesias  Amistad Cristiana y Amistad de Puebla y otras denominaciones de la Ciudad, ya practicaban, pero, específicamente en la IAFCJ no se admitía, pues la iglesia poblana lo vio con reservas.


    Algunos hermanos han manifestado, que Antonio Rivera Córdova expresaba, que él  estuvo estudiando para ser sacerdote católico y que había soñado que 120 ministros lo ungían para ministro, pero él no era ministro apostólico ni diácono iniciado, era  laico, director de células familiares en la primera iglesia de Puebla, y en compañía de otros  jóvenes visitaba a algunos  hermanos  en sus casas,  donde llevaba  a cabo actividades cultuales, y proponía invitar más personas a reunirse con ellos.  
Algunos hermanos han manifestado, que Antonio Rivera Córdova expresaba, que él  estuvo estudiando para ser sacerdote católico y que había soñado que 120 ministros lo ungían para ministro, pero él no era ministro apostólico ni diácono iniciado, era  laico, director de células familiares en la primera iglesia de Puebla, y en compañía de otros  jóvenes visitaba a algunos  hermanos  en sus casas,  donde llevaba  a cabo actividades cultuales, y proponía invitar más personas a reunirse con ellos.  


Antonio oraba por los asistentes ungiéndolos con aceite, y si era necesario llevar a cabo alguna liberación, se abocaba con decisión a ello, tenían danza, panderos, y profecía, con ésta última comenzaron en una reunión a la que asistió  la hermana María Elena, con su hija la señorita Olga, quien en ese tiempo daba muestras de rebeldía a las cosas de Dios, ahí en el momento de la oración la hermana Edith Córdova, madre del hermano Antonio, al parecer se desmayó y comenzó a hablar exhortando, primero a Olga, a cambiar y rendirse a Dios, finalizando con  la expresión de las bendiciones que Dios iba a derramar sobre ella; al terminar su profecía se volvió a desmayar por un muy corto tiempo, y se levantó, todos escucharon atentamente, Olga después mostró buenos cambios en su vida, y al final del culto le preguntaron a la hermana Edith sobre la profecía que había pronunciado y ella contestó que no se acordaba de nada, observándose después, que lo mismo le pasaba cada vez que profetizaba, también la hermana Vicky Nolasco profetizaba y de igual manera se desmayaba y no se acordaba de lo que había sucedido.
Antonio oraba por los asistentes ungiéndolos con aceite, y si era necesario llevar a cabo alguna liberación, se abocaba con decisión a ello, tenían danza, panderos, y profecía, con ésta última comenzaron en una reunión a la que asistió  la hermana María Elena, con su hija la señorita Olga, quien en ese tiempo daba muestras de rebeldía a las cosas de Dios, ahí en el momento de la oración la hermana Edith Córdova, madre del hermano Antonio, al parecer se desmayó y comenzó a hablar exhortando, primero a Olga, a cambiar y rendirse a Dios, finalizando con  la expresión de las bendiciones que Dios iba a derramar sobre ella; al terminar su profecía se volvió a desmayar por un muy corto tiempo, y se levantó, todos escucharon atentamente, Olga después mostró buenos cambios en su vida, y al final del culto le preguntaron a la hermana Edith sobre la profecía que había pronunciado y ella contestó que no se acordaba de nada, observándose después, que lo mismo le pasaba cada vez que profetizaba, también la hermana Vicky Nolasco profetizaba y de igual manera se desmayaba y no se acordaba de lo que había sucedido.
Línea 559: Línea 574:
                  
                  


En una ocasión, Toño fue parte de una visita a la iglesia de Perote, Ver, cuando era el pastor de ella el hermano Daniel Cervantes Ruacho, ahí Toño participó en la liberación y por boca de un endemoniado le amenazó de encargarse de retirarle la vida si no desistía de hacer liberaciones;  a partir de esa intervención el hermano Ruacho comenzó a meterse más en ese ministerio de liberación.
En una ocasión, Toño fue parte de una visita a la iglesia de Perote, Ver, cuando era el pastor de ella el hermano Daniel Cervantes Ruacho, ahí Toño participó en la liberación en el momento en que por boca de un endemoniado se le amenazó de encargarse de retirarle la vida si no desistía de hacer liberaciones;  a partir de esa intervención el hermano Ruacho comenzó a meterse más en ese ministerio de liberación.
 
'''Misiones'''


Misiones
Las congregaciones que han surgido o establecido de la primera iglesia apostólica de la ciudad de Puebla, son: Zacapoaxtla, Tetela de Ocampo, 2ª de Puebla, Acatlán de Osorio,  Tehuacán, San Martín Texmelucan, Orizaba, Veracruz (esta obra inició en Ciudad Mendoza). Hace ya un año, está funcionando una importante misión en Tlaxcala, Tlaxcala.
Las congregaciones que han surgido o establecido de la primera iglesia apostólica de la ciudad de Puebla, son: Zacapoaxtla, Tetela de Ocampo, 2ª de Puebla, Acatlán de Osorio,  Tehuacán, San Martín Texmelucan, Orizaba, Veracruz (esta obra inició en Ciudad Mendoza). Hace ya un año, está funcionando una importante misión en Tlaxcala, Tlaxcala.


Impacto Social
'''Impacto Social'''
 
Los diáconos, ministros y pastores que la primera iglesia de la ciudad de Puebla ha formado y comisionado son:
Los diáconos, ministros y pastores que la primera iglesia de la ciudad de Puebla ha formado y comisionado son:


Línea 777: Línea 794:
En Marzo del 2008 fue iniciado al Ministerio,  el hermano Ramiro Rodríguez de Santiago, proveniente de la Primera Iglesia de Torreón, Coahuila; todo este año (2008) estuvimos celebrando dos cultos dominicales y, a finales del mismo, hicimos planes para trasladarnos a donde pudiéramos realizar uno solo.  
En Marzo del 2008 fue iniciado al Ministerio,  el hermano Ramiro Rodríguez de Santiago, proveniente de la Primera Iglesia de Torreón, Coahuila; todo este año (2008) estuvimos celebrando dos cultos dominicales y, a finales del mismo, hicimos planes para trasladarnos a donde pudiéramos realizar uno solo.  


    El primer Domingo del 2009 se rentó el salón “Luga”, ubicado en la Calle 11 Norte No. 6203, casi esquina con el Boulevard Norte, donde se realizaba un solo culto vespertino, y en el mes de Diciembre del mismo año, las actividades se regresan al templo ubicado en la Col. La Loma, para realizar dos cultos, pues a inicios del 2010 la congregación se acrecentó a  más de 250 bautizados, con una asistencia cercana a los 300.  
El primer Domingo del 2009 se rentó el salón “Luga”, ubicado en la Calle 11 Norte No. 6203, casi esquina con el Boulevard Norte, donde se realizaba un solo culto vespertino, y en el mes de Diciembre del mismo año, las actividades se regresan al templo ubicado en la Col. La Loma, para realizar dos cultos, pues a inicios del 2010 la congregación se acrecentó a  más de 250 bautizados, con una asistencia cercana a los 300.  
    
    
    En la celebración de nuestra XVI Convención del Distrito Xalapa, los días 23 y 24 de Febrero del 2010, fue ordenado como Ministro, Ramiro Rodríguez de Santiago, estando casado ya con Rosita del Pilar Rentería López y siendo ya padre de Zurisadai. Este mismo día fue iniciado al Ministerio Saúl Blanco Rivera, casado con Dulce Miriam González Cazares,  miembros de esta Primera Iglesia de Puebla.  Por cierto, por primera vez en la historia de esta Iglesia, se bautizó a más de 60 personas: 65 exactamente, para terminar el año (2010) con 313 miembros bautizados”.
En la celebración de nuestra XVI Convención del Distrito Xalapa, los días 23 y 24 de Febrero del 2010, fue ordenado como Ministro, Ramiro Rodríguez de Santiago, estando casado ya con Rosita del Pilar Rentería López y siendo ya padre de Zurisadai. Este mismo día fue iniciado al Ministerio Saúl Blanco Rivera, casado con Dulce Miriam González Cazares,  miembros de esta Primera Iglesia de Puebla.  Por cierto, por primera vez en la historia de esta Iglesia, se bautizó a más de 60 personas: 65 exactamente, para terminar el año (2010) con 313 miembros bautizados”.


    Las estadísticas del distrito reportan, al 31 de diciembre del 2012, de 381 bautizados, y 104 niños en la Ciudad de Puebla.
Las estadísticas del distrito reportan, al 31 de diciembre del 2012, de 381 bautizados, y 104 niños en la Ciudad de Puebla.




4336

ediciones