Diferencia entre revisiones de «1a Puebla, Puebla»

332 bytes añadidos ,  22:01 29 ago 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 278: Línea 278:




Ya estaba pastoreando la 1a iglesia de la ciudad de Puebla el Rev. Otoniel Renteria Castellanos, cuando procedentes de la iglesia de Cuernavaca Morelos, cuyo pastor era el Rev. Daniel Castellanos Fonseca, fueron trasladados los miembros de la familia Rivera Cordova, donde el hijo mayor era Antonio Rivera Córdova.
En el siguiente caso, corria el año 1993 cuando a la ciudad de Puebla llega procedente de la IAFCJ de la ciudad de Cuernavaca, Morelos la familia Rivera Cordova, de origen poblano, quienes desde  1990 formaron parte del primer grupo de miembros en Cuernavaca, cuyo pastor era el Rev. Daniel Castellanos Fonseca, el hijo mayor de dicha familia era el joven  hermano Antonio Rivera Córdova, su señora madre la hermana Edith Cordova de Rivera, ambos bautizados en el nombre de Jesucristo por el hermano Daniel Castellanos F., comenta el entrevistado el hermano Jesús Rivera Córdova, quien ejerció por un tiempo en la 1ª iglesia de Puebla en el  ministerio de alabanza, que en Cuernavaca los cultos eran muy fogosos, se sentía el mover de la presencia divina, habían liberaciónes e incluso se observaba los comienzos de lo que hoy está casi plenamente aceptado en la IAFCJ  a nivel nacional, pero que antes no y era la danza como adoración y una de las expresiones del gozo


Cerca del año 2000 el pastor y los congregantes de la iglesia de Puebla, fueron testigos de las actividades que desempeñó el Rev. Humberto Anguiano,  donde dentro de la liturgia entre otras cosas ese día se entonaron algunos coros avivados y hubo un mover del Espíritu que instaba a  la rendición y gozo y aunque no en todos, en unos expresado entre otras formas con balanceo del cuerpo mientras se aplaudía, y en otros más incluso con vueltas y alguno que otro con algún  brinco, lo que en la ciudad de Puebla en las iglesias  Amistad Cristiana y Amistad de Puebla y otras denominaciones ya practicaban, pero específicamente la danza en la IAFCJ todavía no. La membrecía de la iglesia poblana con sus reservas lo vivió y después de las actividades el hermano Anguiano regresó a su lugar de residencia y  en la IAFCJ de Puebla no se comentó el asunto a nivel general.  
Cerca del año 2000 el pastor y los congregantes de la iglesia de Puebla, fueron testigos de las actividades que desempeñó el Rev. Humberto Anguiano,  donde dentro de la liturgia entre otras cosas ese día se entonaron algunos coros avivados y hubo un mover del Espíritu que instaba a  la rendición y gozo y aunque no en todos, en unos expresado entre otras formas con balanceo del cuerpo mientras se aplaudía, y en otros más incluso con vueltas y alguno que otro con algún  brinco, lo que en la ciudad de Puebla en las iglesias  Amistad Cristiana y Amistad de Puebla y otras denominaciones ya practicaban, pero específicamente la danza en la IAFCJ todavía no. La membrecía de la iglesia poblana con sus reservas lo vivió y después de las actividades el hermano Anguiano regresó a su lugar de residencia y  en la IAFCJ de Puebla no se comentó el asunto a nivel general.  


Antonio Rivera Córdova por ese tiempo era director de células familiares en la primera iglesia de Puebla y con frecuencia expresaba que él primero estuvo estudiando para ser sacerdote católico y que había soñado que 120 ministros lo ungían para ministro y por lo tanto él, ya no necesitaba pasar por el proceso de la iglesia apostólica para llegar a ser ministro y pastor.  
Cuentan algunos hermanos que Antonio Rivera Córdova expresaba que él primero estuvo estudiando para ser sacerdote católico y que había soñado que 120 ministros lo ungían para ministro, pero el no era ministro apostólico ni diácono iniciado, era  laico director de células familiares en la primera iglesia de Puebla que en compañía de otros  jóvenes, visitaba a algunos  hermanos  en sus casas,  donde dentro de algunas  llevaba  a cabo actividades cultuales, y proponía invitar más personas a reunirse con ellos.  
   
 
Alrededor de esos años habían algunos hermanos de la IAFCJ de Puebla que asistían a reuniones de mujeres, de varones o generales en las iglesias trinitarias como las denominaciones antes dichas y después comentaban en la iglesia apostólica las estrategias que habían observado en las iglesias trinitarias, y el joven Antonio aprovechando que debía supervisar las células familiares de la iglesia, en compañía de otros 2 jóvenes, visitaba a otros hermanos más en sus casas, dentro de las cuales llevaba a cabo actividades cultuales, y proponía invitar más personas a reunirse con ellos.  
En esas actividades Antonio oraba por los asistentes ungiéndolos con aceite, y si era necesario llevar a cabo alguna liberación se abocaba con desición a ello, tenían danza, panderos, y profecía, con ésta última comenzaron en una reunión a la que asistió  la hermana María Elena, con su hija la señorita Olga quien en ese tiempo daba muestras de rebeldía a las cosas de Dios, ahí en el momento de la oración la hermana Edith Córdova madre del hermano Antonio como que se desmayó y comenzó a hablar exhortando primero a Olga a cambiar y rendirse a Dios, finalizando con  la expresión de las bendiciones que Dios iba a derramar sobre Olga, al terminar su profesía se volvió a desmayar por un muy corto tiempo, y se levantó, todos escucharon atentamente, Olga después mostró buenos cambios en su vida, y al final del culto le preguntaron a la hermana Edith sobre la profesía que había hecho y ella cotestó que no se acordaba de nada, observándose después, que lo mismo le pasaba cada vez que profetizaba, también la hermana Vicky Nolazco profetizaba y de igual manera se desmayaba y no se acordaba de lo que había sucedido.
 
En una ocación Toño fue parte de una visita a la iglesia de Perote, Ver, cuando era el pastor de ella el hermano Daniel Cervante Ruacho, ahí Toño participó en la liberación y por boca de un endemoniado se le amenazó de encargarse de retirarle la vida si no desistía de hacer liberaciónes,  a partir de esa intervención de Toño el hermano Ruacho comenzó a meterse más en ese ministerio de liberación.
 
Días despues  en la primera de Puebla el hermano Toño llevó a cabo un acto de liberación, lo cual fue reprobado por el pastor de la iglesia el hermano Otoniel Rentería Castellanos, quien le dijo  a Toño que no lo quería volver a ver nunca por ahí, lo cual ya presentían y habían comentado en algunas de sus reuniónes. Despues de este incidente Toño continuó con las reuniónes en su casa donde asistían  personas de las colonias Infonavit La Margarita, San Manuel y el Cerezo, también hacía reuniónes en casa de la hermana Julieta Carmona en apoyo a su hijo que tenía problemas de adicción a drogas; en ese grupo también estaba la familia de la hermana Julieta, la hermana Vicky Nolasco, su esposo el hermano Guillermo, la hermana Toñita, la hermana Maura Cázares, y por amistad Juan Morales y su esposa MagdaEloína Blanco, igual que la familia Poblano, y por apoyar con la danza y panderos la hermana Elizabeth Téllez Fernández, quien había sido enseñada  desde 1997 por una señorita hermana llamada Xóchitl que era originaria de Chiapas y asistió por un tiempo a la primera iglesia de la ciudad de Puebla. El Rev. Alberto Lugo y su esposa la hermana Alicia Osorio también asistían con el propósito de observar y conocer más sobre el ministerio de la liberación.
 
Dice el hermano Jesús  Rivera que el grupo llegó a tener entre 40 y 50 miembros  y  la mayoría eran compañeros de la Cruz Roja donde trabajaba Toño, como Paramédico, que se insistía en la práctica de la santificación, que no salían de las cadenas de oración y que por todo ayunaban
 
Poco tiempo después de que  dejó de asistir a la IAFCJ la familia Rivera Córdova, optó por adherirse a la iglesia Filadelfia que está localizada sobre la prolongación de la 11 sur y el Periférico, entonces algunos hermanos de la IAFCJ regresaron a ella, otros se comenzaron a reunir en evangélicas trinitarias como las Asambleas de Dios etc. La iglesia Filadelfia antes mencionada con su pastor Bernardo éra trinitaria y debido a que no hubo acuerdo doctrinal en ese tiempo entre la familia Rivera y el pastor, se retiró la familia Rivera de esa iglesia, pero el fruto no tardó y hoy esa iglesia y el pastor Bernardo son unicitarios.
 
En ese tiempo Toño conoció a un rabino recién llegado de Israél, quien le enseñó a la familia la Torá y el hebreo, los acogió y les tenía en trámite la nacionalidad israelita cuando Toño fue atacado por una fuerte neumonía y a la vez peritonitis con 10 días de evolución, pero los médicos no tratáron a tiempo la perítonitis por tratar la neumonía, por lo que Toño murió de septis el día 17 de febrero del 2008, por lo que debido a ese sufrimiento la familia Rivera ha estado un poco retirada de la Sinagoga Judía a donde ya pertenecían, la cual está en el Distrito Federal.  
 
                               
                              Antonio Rivera Cordova con su hermano Jesús y sus hermanas Cinthya y Rosa  Edith


En esas actividades Antonio oraba por los asistentes ungiéndolos con aceite en la frente y cabeza, había danza, panderos, y tenían profecía; la hermana Edith Córdova madre del hermano Antonio lo acompañaba y orando en voz alta entre otras cosas, expresaba que aceptaran al hermano Antonio como su líder porque él era ungido de Dios y merecía ser  apoyado,  también profetizaba Alicia Osorio de Lugo y Vicky Nolasco, pero en algún momento dentro de sus actividades, Toño  comentaba ampliamente, acerca de lo conservador de la iglesia apostólica, de la no aceptación de sus actividades por el pastor Otoniel Rentería C., quien al oponerse a ellos mostraba tener espíritu de rebeldía, y que por lo tanto  era muy probable que los corrieran de la Iglesia Apostólica.


Al final de sus reuniones que llevaban a cabo los domingos en la mañana y un día entre semana, convivían comiendo lo que cada quien podía llevar.
Al final de sus reuniones que llevaban a cabo los domingos en la mañana y un día entre semana, convivían comiendo lo que cada quien podía llevar.


Al principio de todo esto, el pastor Otoniel,  puso el caso de la danza a consideración de los líderes de la iglesia y juntos tomaron el acuerdo de abrirse a ese mover del Espíritu, pero al paso de los meses alrededor del joven Antonio crecía un  grupo de hermanos que compartía y apoyaba  las mismas ideas, por lo que el pastor interviniendo en una de  sus reuniones en las casas se las prohibió, e inmediatamente después en la iglesia y para la iglesia apostólica, designó en algunos cargos  a los seguidores del grupo de Antonio, los cuales al principio asistían a las 2 partes.
Tambien pertenecía al grupo de Toño el joven hermano de la primera de Puebla Manuel Angus y sus 2 hermanos,  la hermana Vicky y su esposo Guillermo vivían en la colonia La Loma, por la estación del Tren, ahí también se reunía el grupo, este matrimonio hoy 2013, esporádicamente asisten a una iglesia evangélica en la colonia La Calera.  


Tiempo después mientras unas familias de este grupo por la misericordia de Dios regresaron completamente a la primera iglesia apostólica de Puebla, el hermano Antonio se adhirió a la iglesia Filadelfia en la ciudad de Puebla, donde servía como líder, donde un ministro de apellido Coliotte lo ungió como ministro del Señor para esa institución religiosa, después Toño fue aceptado como miembro de una comunidad Judía y se le vió en el centro de la ciudad en compañía de miembros del judaísmo vestido de negro, barba y sombrero,  hasta que aproximadamente el año 2008, fue llamado por Dios, cuando padecía de una infección broncopulmonar que lo atacó, su familia hizo el intento de regresar a la iglesia apostólica antes de integrarse a otra institución religiosa, pero no perseveraron.  
Manuel Angus  por un tiempo apoyó al grupo permitiendo que se reunieran en su casa en la colonia Fuentes de San Bartolo, y después en la colonia Joaquín Colombres al cambiarse de casa en renta, quien más después regresó a su lugar de origen llamado Pijijiapan, Chiapas, de donde había salido para continuar sus estudios en  la Universidad Autónoma de Puebla.  


Al igual que hicieron otros de los que formaban el grupo en cuestión, el hermano Alberto Lugo mas francamente después del 2006, dispone su casa para que tanto su familia y los demás que quedaron, así como  los que se  añadieron incluyendo a la hermana Luz Ruíz, el  hermano Pablo Ruiz, su esposa Betti Villoria, y sus hijas Betti y Raquel Ruiz Villoria de la 2a iglesia de Puebla, se siguieran reuniendo  ahora bajo cobertura de una de las iglesias del D.F. que era pastoreada por el hermano Guillermo Lugo M. Poco tiempo después algunos  integrantes del grupo anduvieron  buscando un pastor para que los atendiera y entonces la familia Ruiz Villoria comenzó a  reunirse en la iglesia Éfeso de la 25 norte y 2 poniente, mientras los otros se adhirieron a La iglesia Filadelfia, Las Asambleas de Dios o algúna otra iglesia evengélica. Otras familias que por otras causas se separaron de la IAFCJ en Puebla,  hoy son miembros de Las Asambleas de Dios.
Algunos entrevistados que regresaron a la iglesia apostólica de donde salieron, coinciden en que el primer grupo estaba formado por: El ministro Alberto Lugo Martínez, su esposa Alicia Osorio Hernández e hijos Mayali y Alberto Daniel Lugo Osorio; y de la primera iglesia de la ciudad de Puebla: Antonio Rivera Córdova, sus padres el hermano Francisco Rivera, y la hermana Edith Córdova y sus 3 hermanos: Jesús, Rosita y Cinthia, esta última hoy casada con un pastor evangélico, trabajan en el estado de Chiapas; hermana Toñita y familia; Juan  Morales y su esposa Magda Eloina Blanco Flores y 2  hijas; Victoria Nolasco y su esposo Guillermo; Julieta Carmona Martínez y sus hijos Betti y Pipo; Anita Carmona Martínez, Luchita Martínez; Moisés Téllez Fernández, Elizabeth Téllez Fernández quien se desempeñaba en el ministerio de la danza y panderos, después de haber sido adiestrada desde 1997 por la hermana Xochitl quien es originaria de Chiapas pero por ese tiempo asistía a la 1ª iglesia de Puebla; Yolanda Poblano y Soledad González Poblano, en ese época novia de Toño; Maura Cásares, Mercedes Blanco Bravo y Manuel Angus y sus 2 hermanos, toño organizaba las reuniones en su casa de Infonavit La Margarita, y en casa de la hermana Vicky y su esposo Guillermo en La Loma, por la estación del Tren, quienes hoy 2013, esporádicamente asisten a una iglesia evangélica en la colonia La Calera.


Manuel Angus  por un tiempo apoyó al grupo permitiendo que se reunieran en su casa en la colonia Fuentes de San Bartolo, y después  en la colonia Joaquín Colombres al cambiarse de casa en renta, quien más después regresó a su lugar de origen llamado Pijijiapan, Chiapas, de donde había salido para continuar sus estudios en  la Universidad Autónoma de Puebla. Los que hoy pertenecen a Las Asambleas de Dios en un principio fueron invitados por el hermano Roberto González quien en ese tiempo ya se había añadido a dicha Institución religiosa.


           




4336

ediciones