Diferencia entre revisiones de «1a Iglesia de Puerto Peñasco, Sonora»

m
categoría
(Página creada con ''''HISTORIA DE LA 1RA. IGLESIA EN PUERTO PEÑASCO SONORA.'''1947 - 2011. Datos sobresalientes de la Historia de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y de sus pasto...')
 
m (categoría)
Línea 51: Línea 51:
un periodo de 5 años atiende la obra y logra construir los salones para la Escuela Bíblica Dominical. Terminando así su periodPasa la responsabilidad al hno. José Loreto Montijo, que duarante 5 años trabaja en ese lugar y logra construir una casa pastoral con todos los servicios y un nuevo comedor.  El 18 de Abril de 1987, siendo pastor el hno. Juan José Monreal Soto, continúa la obra misionera en este lugar y sigue creciendo la membresía de la iglesia. El 7 de Abril de 1992 hace entrega el pastorado al hno. José Rocha Gamez, por un corto tiempo.El 25 de Agosto de 1983, recibe  la  responsabilidad de la iglesia el hno. Feliz Salomón Mena, el cual  logra  hacer la reubicación del  drenaje,  y  la terminación de los salones de la fraternidad de varones y fraternidad de dorcas, así mismo la terminación de los baños de mujeres. Ampliación del comedor, reinstalación total del sistema eléctrico  del templo, arreglo de la pila bautismal, banquetas de 75 mts. y la adquisición del terreno para la misión,  en el año de 1999 la obra misionera ha ido en crecimiento, que hubo la necesidad de formar  el 2do. templo apostólico, constituyéndose así  la 2da Iglesia Apostólica en este lugar.  Terminando así su pastorado en este lugar, el hno. Félix Salomón hace entrega, el día 19 de Julio del 2000. Recibe el cargo el  hno. Alfredo Quintero Rocha actual pastor de la 1ra Iglesia Apostólica, llevando a cabo su trabajo inicia la remodelación de la casa pastoral y  la construcción del cerco de herrería  que actualmente vemos, reubica  así la escalera de los escalones de la  Escuela  Bíblica, para mejor acceso, se construye una ramada con lamina y logra  adquirir  un  terreno  para la misión del futuro 3er templo Apostólico. Con la  ayuda de la fraternidad de varones inicia también la remodelación del altar del templo quedando terminado en su totalidad. Con una nueva imagen  la  Iglesia  sigue  en crecimiento, el hno. Quintero  ha impulsado un nuevo y vigoroso  programa  de  trabajo que  ha dado resultados en el crecimiento numérico de la Iglesia.“Ira andando y llorando  el que lleva la preciosa semilla, Mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus Gavillas”Salmos  126:6
un periodo de 5 años atiende la obra y logra construir los salones para la Escuela Bíblica Dominical. Terminando así su periodPasa la responsabilidad al hno. José Loreto Montijo, que duarante 5 años trabaja en ese lugar y logra construir una casa pastoral con todos los servicios y un nuevo comedor.  El 18 de Abril de 1987, siendo pastor el hno. Juan José Monreal Soto, continúa la obra misionera en este lugar y sigue creciendo la membresía de la iglesia. El 7 de Abril de 1992 hace entrega el pastorado al hno. José Rocha Gamez, por un corto tiempo.El 25 de Agosto de 1983, recibe  la  responsabilidad de la iglesia el hno. Feliz Salomón Mena, el cual  logra  hacer la reubicación del  drenaje,  y  la terminación de los salones de la fraternidad de varones y fraternidad de dorcas, así mismo la terminación de los baños de mujeres. Ampliación del comedor, reinstalación total del sistema eléctrico  del templo, arreglo de la pila bautismal, banquetas de 75 mts. y la adquisición del terreno para la misión,  en el año de 1999 la obra misionera ha ido en crecimiento, que hubo la necesidad de formar  el 2do. templo apostólico, constituyéndose así  la 2da Iglesia Apostólica en este lugar.  Terminando así su pastorado en este lugar, el hno. Félix Salomón hace entrega, el día 19 de Julio del 2000. Recibe el cargo el  hno. Alfredo Quintero Rocha actual pastor de la 1ra Iglesia Apostólica, llevando a cabo su trabajo inicia la remodelación de la casa pastoral y  la construcción del cerco de herrería  que actualmente vemos, reubica  así la escalera de los escalones de la  Escuela  Bíblica, para mejor acceso, se construye una ramada con lamina y logra  adquirir  un  terreno  para la misión del futuro 3er templo Apostólico. Con la  ayuda de la fraternidad de varones inicia también la remodelación del altar del templo quedando terminado en su totalidad. Con una nueva imagen  la  Iglesia  sigue  en crecimiento, el hno. Quintero  ha impulsado un nuevo y vigoroso  programa  de  trabajo que  ha dado resultados en el crecimiento numérico de la Iglesia.“Ira andando y llorando  el que lleva la preciosa semilla, Mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus Gavillas”Salmos  126:6
Recopilación tomada por:Hno. Gumersindo Lizarraga y Hno. Enrique Rodríguez.
Recopilación tomada por:Hno. Gumersindo Lizarraga y Hno. Enrique Rodríguez.
[[Categoría: San Luis Río Colorado Distrito]]