Diferencia entre revisiones de «1a Guadalajara, Jalisco»

19 618 bytes añadidos ,  23:01 14 oct 2020
(No se muestran 22 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Esta recopilación de datos abarca  acontecimientos que relatan la  historia de la 1ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús A. R.  De la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México y contiene impresiones personales o vivencias desde un punto de vista fraternal de los entrevistados y muchos otros hermanos que vieron y vivieron el origen, crecimiento y desarrollo de esta Iglesia hasta nuestros días.
=== PROLOGO ===
Hombres y mujeres han colaborado y solo unos cuantos figuran, pero sabemos que para el engrandecimiento de la obra de Dios en nuestra Ciudad se necesitó una fe inquebrantable,  esfuerzo económico,  oración ferviente,  apoyo incondicional,  una evangelización explosiva  y la Gracia Divina para que esta historia se hiciera posible.


Agradecemos al Señor Jesucristo la oportunidad que tenemos de dar a conocer a grandes rasgos la raíz y el origen de nuestra Iglesia que tanto amamos, respetamos y valoramos, de la cual nos sentimos orgullosos de ser parte activa  en el presente, rogando al Señor nos conceda la vida mas tiempo para ser testigos de lo que falta por hacer en su pueblo, y  continuar agregando a esta historia lo que debe conservarse para la gloria de Dios.
La historia como ciencia social se encarga de estudiar el pasado de la humanidad y registrar los hechos de los individuos en su paso por la vida, resulta valiosa para las generaciones futuras porque enriquece el conocimiento humano pues nos permite conocer y evaluar los aciertos y errores de la conducta humana en el pasado en la toma de decisiones  hoy y en el futuro de nuestra sociedad.  


“Al único y Sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, Imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén”  (Jd. 25)
El acceso fácil y rápido a información escrita, gráfica y de audio, nos permite conocer el comportamiento de las culturas o sociedades en las distintas épocas de la historia humana, y de esta manera podemos prevenir circunstancias que nos puedan beneficiar o dañar en el tiempo que nos toca vivir.  


La Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús se establece en Guadalajara como la primera congregación de corte Pentecostal en la región; la cual ha dado origen a 24  grupos que en su mayoría se han constituido en iglesias organizadas con los mismos principios doctrinales que nos distinguen de otros movimientos evangélicos.


== MEXICO EN LA MIRA DE DIOS ==
¡¡¡A Dios se la gloria!!!


== Nacimiento y desarrollo de la primera iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús en Guadalajara Jalisco, México. 1930-2013 ==
La historia de la 1ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, ha sido generada por los propios protagonista que vivieron los acontecimientos que aquí se detallan y que dejaron como testimonio de fe, tenacidad y perseverancia en establecer el Reino de Dios en la tierra para que "toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor"


===PRÓLOGO===
A través de un trabajo de investigaciòn, recopilación y entrevistas realizadas a algunos de los participantes de la misma, se ha logrado poner en orden los hechos de una manera más ordenada cronológicamente y lo más cercana a la verdad con el sustento de la documentaciòn encontrada y el testimonio verbal de los entrevistados que vivieron en su carne y su espíritu, el origen, crecimiento y desarrollo de esta hermosa Iglesia que vive y experimenta la gracia del Esìritu Santo en sus corazones.


La historia como ciencia social se encarga de estudiar el pasado de la humanidad y registrar los hechos de los individuos en su paso por la vidaresulta valiosa para las generaciones futuras porque enriquece el conocimiento humano pues nos permite conocer y evaluar los aciertos y errores de la conducta humana en el pasado en la toma de decisiones  hoy y en el futuro de nuestra sociedad.  
Aunque solo unos cuantos figuran en desarrollo de este documento, sabemos que una iglesia se forma y desarrolla con el trabajo apasionado de todos los que la integramos con una fe inquebrantable,  esfuerzo económico,  oración ferviente, una evangelización explosiva y la Gracia Divina para que esta historia se hiciera posible.
 
Estas son algunas de las iglesias en el Distrito de Guadalajara que han surgido como hijas de la 1ra. Iglesia de Guadalajara y su mayoría tienen el ADN porque son nietas de la misma: 2da. De Guadalajara, 3ra. De Guadalajara, 6ta. De Guadalajara, 1ra. de Zapópan, 7ª. De Zapópan,1ra. De Tlaquepaque,1ra. De Tonalá, Arenal Jalisco, Tequila Jalisco, Juchipila Zacatecas, 1ra. de Tlajomulco, 1ª. De Chapala Jalisco, Ocotlán Jalisco, Atenguillo Jalisco, Autlán de Navarro Jalisco y 10ma. de Zapopan.  


El acceso fácil y rápido a información escrita, gráfica y de audio, nos permite conocer el comportamiento de las culturas o sociedades en las distintas épocas de la historia humana, y de esta manera podemos prevenir circunstancias que nos puedan beneficiar o dañar en el tiempo que nos toca vivir.
=== AGRADECIMIENTO ===


La Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús se establece en Guadalajara como la primera congregación de corte Pentecostal en la región; la cual ha dado origen a 24  grupos que en su mayoría se han constituido en iglesias organizadas con los mismos principios doctrinales que nos distinguen de otros movimientos evangélicos.
Agradecemos al Señor Jesucristo la oportunidad que tenemos de dar a conocer a grandes rasgos la raíz y el origen de nuestra Iglesia que tanto amamos, respetamos y valoramos, de la cual nos sentimos orgullosos de ser parte activa  en el presente, rogando al Señor nos conceda la vida más tiempo para ser testigos de lo que falta por hacer en su pueblo, y  continuar agregando a esta historia lo que debe conservarse para la gloria de Dios.


¡¡¡A Dios se la gloria!!!
“Al único y Sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, Imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén”  (Jd. 25)


Estas son algunas de las iglesias en el Distrito de Guadalajara que han surgido como hijas de la Primera Iglesia Apóstólica y su mayoría tienen el ADN porque son nietas de la misma: 2da. De Guadalajara, 3ra. De Guadalajara, 6ta. De Guadalajara, 1ra. De Zapópan, 7ª. De Zapópan,1ra. De Tlaquepaque,1ra. De Tonalá, Arenal Jalisco, Tequila Jalisco, Juchipila Zacatecas, San Agustin, 1ª. De Chapala Jalisco, Ocotlán Jalisco, Atenguillo Jalisco, Autlán de Navarro Jalisco.
===INTRODUCCIÓN===


===INTRODUCCION===
A más de cien años del nacimiento de la "Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús A. R, han pasado hombres y mujeres que con una pasión desbordante sirvieron al Señor, siendo testigos de las señales, milagros y prodigios que Dios manifiesta en su pueblo y en las personas que con fe se han acercado a él.


A casi cien años del nacimiento de la Institución "Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús A. R, han pasado hombres y mujeres que con una pasión desbordante sirvieron al Señor, siendo testigos de las señales, milagros y prodigios que Dios manifiesta en su pueblo y en las personas que con fe se han acercado a él.
La mayoría de los pioneros ya murieron sin dejar un legado de sus vivencias en el mover del Espíritu Santo, por lo que podemos decir que la historia tan valiosa para las nuevas generaciones está en los panteones sin que podamos tener acceso a ella.
La mayoría de los pioneros ya murieron sin dejar un legado de sus vivencias en el mover del Espíritu Santo, por lo que podemos decir que la historia tan valiosa para las nuevas generaciones está en los panteones sin que podamos tener acceso a ella.
Al perder la historia de los inicios y desarrollo de cada congregación de la Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús en los distintos lugares de México y del Mundo a donde ha llegado con el Evangelio de Jesucristo, perdemos identidad como institución, pero también como hombres y mujeres regenerados por el poder del Espíritu Santo.
Al perder la historia de los inicios y desarrollo de cada congregación de la Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús en los distintos lugares de México y del Mundo a donde ha llegado con el Evangelio de Jesucristo, perdemos identidad como institución, pero también como hombres y mujeres regenerados por el poder del Espíritu Santo.
Aprovechando el programa “Hagamos memoria y confirmemos nuestra historia” que Dios puso en el corazón del Ex Obispo Presidente Rev. Domingo Torres, nos hemos dado a la tarea de investigar nombres y fechas importantes, recopilar material escrito y fotográfico y entrevistar a los protagonistas de la historia en la iglesia para la realización de este libro, a fin de que los creyentes de hoy, los niños y futuras generaciones tengan a su alcance una obra que les permita conocer los orígenes de la iglesia, su desarrollo en medio de circunstancias políticas, religiosas y sociales que en un momento dado fueron obstáculos que tuvieron que superar los hombre y mujeres de Dios para establecer su reino en la tierra. Asímismo les permita también conocer la forma en que se organizó la iglesia para llegar a ser parte de una institución que da cabida a toda persona que busca tener una relación personal y sincera con nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.
 
Aprovechando el programa “Hagamos memoria y confirmemos nuestra historia” que Dios puso en el corazón del Ex Obispo Presidente Rev. Domingo Torres, nos hemos dado a la tarea de investigar nombres y fechas importantes, recopilar material escrito y fotográfico y entrevistar a los protagonistas de la historia en la iglesia para la realización de este libro, a fin de que los creyentes de hoy, los niños y futuras generaciones tengan a su alcance una obra que les permita conocer los orígenes de la iglesia, su desarrollo en medio de circunstancias políticas, religiosas y sociales que en un momento dado fueron obstáculos que tuvieron que superar los hombre y mujeres de Dios para establecer su reino en la tierra. Así mismo les permita también conocer la forma en que se organizó la iglesia para llegar a ser parte de una institución que da cabida a toda persona que busca tener una relación personal y sincera con nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.


==CAPITULO UNO:DE CALIFORNIA A VILLA ALDAMA CHIHUAHUA==
==CAPITULO UNO:DE CALIFORNIA A VILLA ALDAMA CHIHUAHUA==
Línea 38: Línea 40:
El siglo XX fue testigo desde su primer día de un fenómeno que vino a vitalizar a la iglesia cristiana y hacer que brotaran las semillas que habían estado enterradas, en algunos casos por siglos, y que ahora podían, como en los tiempos primitivos, fructificar y crecer. El derramamiento del Espíritu Santo en la ciudad de Topeka, Kansas, dio inicio al movimiento pentecostal que se ha convertido probablemente en la fuerza religiosa más extendida en nuestro tiempo, pues se inició en la dinámica del Espíritu Santo, que como lluvia tardía comenzó a derramarse en los corazones que ahora veían las señales primitivas: Nuevas lenguas, milagros, prodigios, sanidades, etc.
El siglo XX fue testigo desde su primer día de un fenómeno que vino a vitalizar a la iglesia cristiana y hacer que brotaran las semillas que habían estado enterradas, en algunos casos por siglos, y que ahora podían, como en los tiempos primitivos, fructificar y crecer. El derramamiento del Espíritu Santo en la ciudad de Topeka, Kansas, dio inicio al movimiento pentecostal que se ha convertido probablemente en la fuerza religiosa más extendida en nuestro tiempo, pues se inició en la dinámica del Espíritu Santo, que como lluvia tardía comenzó a derramarse en los corazones que ahora veían las señales primitivas: Nuevas lenguas, milagros, prodigios, sanidades, etc.


Es bien sabido que el movimiento pentecostal moderno tuvo como centro principal de diseminación la famosa Misión Apostólica de la calle de Azuza en Los Ángeles,Ca. Es un hecho que ya para el año de 1909 había en la zona de Los Ángeles, California, grupos que fueron la base del movimiento apostólico actual, principalmente entre los mexicanos y otras personas de habla hispana que, entre otras cosas, bautizaban en el Nombre de Jesucristo como lo hicieron los apóstoles.  
Es bien sabido que el movimiento pentecostal moderno tuvo como centro principal de diseminación la famosa Misión Apostólica de la calle de Azusa en Los Ángeles,Ca. Es un hecho que ya para el año de 1909 había en la zona de Los Ángeles, California, grupos que fueron la base del movimiento apostólico actual, principalmente entre los mexicanos y otras personas de habla hispana que, entre otras cosas, bautizaban en el Nombre de Jesucristo como lo hicieron los apóstoles.  




Línea 44: Línea 46:


=== 2. Llamamiento de Miguel a salir de su tierra y parentela ===  
=== 2. Llamamiento de Miguel a salir de su tierra y parentela ===  
[[Archivo:Miguel_Carbajal.jpg|170px|thumb|left|'''Miguel Crabajal Garcia'''<br /> Foto del libro: ''Maclovio Gaxiola, "Cincuenta años del pentecostalismo en México 1914-1964", Segunda ED, pág. 12'']]
[[Archivo:Miguel Carbajal.jpg|170px|thumb|left|'''Miguel Carbajal Garcia'''<br /> Foto del libro: ''Maclovio Gaxiola, "Cincuenta años del pentecostalismo en México 1914-1964", Segunda ED, pág. 12'']]


[[Archivo:Felipe_Rivas.jpg|170px|thumb|rigth|'''Felipe Rivas'''<br /> Foto del sitio web: iafcj.org]]
[[Archivo:Felipe_Rivas.jpg|170px|thumb|rigth|'''Felipe Rivas'''<br /> Foto del sitio web: iafcj.org]]
[[Archivo:Mapa_Viaje_del_Evangelio.jpeg|170px|thumb|rigth|Ruta del Evangelio. California-Chihuahua-Torreon. California-Jalisco. Torreón-Jalisco]]
[[Archivo:Mapa_Viaje_del_Evangelio.jpeg|170px|thumb|rigth|Ruta del Evangelio. California-Chihuahua-Torreón. California-Jalisco. Torreón-Jalisco]]
Del grupo original de los doce surgió un ministro llamado '''Miguel Carbajal García''', sobrino de la hermana Romanita Carbajal de Valenzuela quien se trasladó a la región de la Laguna, donde por su mensaje Cristocéntrico, exposición correcta de las doctrinas del Bautismo en agua en el Nombre de Jesucristo y del Bautismo del Espíritu Santo con la manifestación de hablar en lenguas, logró que algunos grupos de conrte trinitario creyeran en un solo Dios y adoptaran la doctrina Cristiana revelada en las Escrituras. Fué asi como surgieron las primeras iglesias Apostólicas en Torreón Coahuila y Gómez Palacio Durango.
Del grupo original de los doce surgió un ministro llamado '''Miguel Carbajal García''', sobrino de la hermana Romanita Carbajal de Valenzuela quien se trasladó a la región de la Laguna, donde por su mensaje Cristocéntrico, exposición correcta de las doctrinas del Bautismo en agua en el Nombre de Jesucristo y del Bautismo del Espíritu Santo con la manifestación de hablar en lenguas, logró que algunos grupos de corte trinitario creyeran en un solo Dios y adoptaran la doctrina Cristiana revelada en las Escrituras. Fué así como surgieron las primeras iglesias Apostólicas en Torreón Coahuila y Gómez Palacio Durango.


Miguel estuvo en un culto de una iglesia Bautista donde le permitieron hablarles del Bautismo en el Nombre de Jesucristo, y la mayoría de los miembros, incluyendo el pastor Isabel Sánchez, creyeron en el mensaje Apostólico y se bautizaron en el nombre de Jesucristo.
Miguel estuvo en un culto de una iglesia Bautista donde le permitieron hablarles del Bautismo en el Nombre de Jesucristo, y la mayoría de los miembros, incluyendo el pastor Isabel Sánchez, creyeron en el mensaje Apostólico y se bautizaron en el nombre de Jesucristo.
Línea 58: Línea 60:
''"Maclovio Gaxiola López. “50 años de historia de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, 1964/Dr. Manuel J. Gaxiola. “La Serpiente y la Paloma” Segunda edición 2007"''
''"Maclovio Gaxiola López. “50 años de historia de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, 1964/Dr. Manuel J. Gaxiola. “La Serpiente y la Paloma” Segunda edición 2007"''


== CAPITULO DOS: DE CALIFORNIA A JALISCO CON LA UNCION DEL ESPIRITU ==
== CAPITULO DOS: DE CALIFORNIA A JALISCO CON LA UNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO ==


=== 1. El poder de las tinieblas queriendo evitar el propósito de Dios ===  
=== 1. Autoridades de Jalisco; Instrumento del Adversario para evitar el propósito de Dios en Guadalajara ===  


[[Archivo:Guadalajara_1930.jpg|170px|left|Guadalajara Antigua foto archivo hist. gdl]]
[[Archivo:Guadalajara_1930.jpg|170px|left|Guadalajara Antigua foto archivo hist. gdl]]
Línea 71: Línea 73:
''Un ministro por cada veinticinco mil habitantes o fracción mayor a este número. Cuando el número es menor se fusionan varios municipios hasta aproximarse a la cantidad mínima requerida. Las sanciones eran cárcel de 36 horas y multas de $10.00 a $300.00 para los ministros y  dueños de las casas que fueren sorprendidos realizando cultos sin el permiso a que refiere dicho decreto. Modifica el Artículo relativo el derecho de expropiación que tenía el Estado, excluyendo las casas habitación cuando su uso fuera este.''
''Un ministro por cada veinticinco mil habitantes o fracción mayor a este número. Cuando el número es menor se fusionan varios municipios hasta aproximarse a la cantidad mínima requerida. Las sanciones eran cárcel de 36 horas y multas de $10.00 a $300.00 para los ministros y  dueños de las casas que fueren sorprendidos realizando cultos sin el permiso a que refiere dicho decreto. Modifica el Artículo relativo el derecho de expropiación que tenía el Estado, excluyendo las casas habitación cuando su uso fuera este.''


=== 2. La obra de Dios venció los obstáculos ===
=== 2. La naciente iglesia bajo la unción del Espíritu Santo sortea los obstáculos ===
 
[[Archivo:Registro_Merced_y_J_Gpe._Huerta.jpg|170px|left|Foto Registro 1a.iagdl]]
[[Archivo:Registro_Merced_y_J_Gpe._Huerta.jpg|170px|left|Foto Registro 1a.iagdl]]
En el año 1930, en medio de un ambiente hostil para el Evangelio y los predicadores, llegan a Guadalajara Jalisco, procedentes de Caléxico, California los hermanos Merced y J. Guadalupe Huerta, bautizados en el Nombre de Jesucristo el 15 de Marzo de 1928  muy probablemente en la Asamblea Apostólica, integrada en su mayoría por braceros Mexicanos que habían emigrado a los Estados Unidos en busca de trabajo de distintos lugares de México. Sin embargo, el vecino país del norte entró en una crisis económica que obligó a muchos connacionales a regresar a su tierra de origen como fue el caso de los hermanos Huerta.
En el año 1930, en medio de un ambiente hostil para el Evangelio y los predicadores, llegan a Guadalajara Jalisco, procedentes de Caléxico, California los hermanos Merced y J. Guadalupe Huerta, bautizados en el Nombre de Jesucristo el 15 de Marzo de 1928  muy probablemente en la Asamblea Apostólica, integrada en su mayoría por braceros Mexicanos que habían emigrado a los Estados Unidos en busca de trabajo de distintos lugares de México. Sin embargo, el vecino país del norte entró en una crisis económica que obligó a muchos connacionales a regresar a su tierra de origen como fue el caso de los hermanos Huerta. Con pobreza en los bolsillos pero con un corazón apasionado por el Evangelio de Jesucristo decidieron compartir con sus familias, parientes y amigos la bendición de que eran portadores.
Con pobreza en los bolsillos pero con un corazón apasionado por el Evangelio de Jesucristo decidieron compartir con sus familias, parientes y amigos la bendición de que eran portadores.
 
Sin permiso y con el riesgo de ser descubiertos por las autoridades, comenzaron a reunirse en las casas para celebrar cultos, predicar la Palabra de Dios y hacer oración por el derramamiento del Espíritu Santo en los creyentes con la manifestación de hablar en otras lenguas como había sucedido con ellos cuando fueron alcanzados por el Evangelio de Jesucristo.
Sin permiso y con el riesgo de ser descubiertos por las autoridades, comenzaron a reunirse en las casas para celebrar cultos, predicar la Palabra de Dios y hacer oración por el derramamiento del Espíritu Santo en los creyentes con la manifestación de hablar en otras lenguas como había sucedido con ellos cuando fueron alcanzados por el Evangelio de Jesucristo.
[[Archivo:foto_Lorenzo_Varela.jpg|170px|left|Lorenzo Varela foto archivo iafcj]]
[[Archivo:foto_Lorenzo_Varela.jpg|170px|left|Lorenzo Varela foto archivo iafcj]]
En 1931 se unen al grupo los hermanos Lorenzo Varela y su esposa Juana López de Varela, Teresa Varela, Ignacio Varela y Santos Varela originarios de Cuyutlán de la Barranca Jalisco.  Habiendo sido bautizados en el Nombre de Jesucristo  en la ciudad de Ocean, California por el ministro Ismael Ramírez el 20 de Abril de 1930.  Regresaron a su tierra también orillados por la misma  crisis económica que sufrían los Estados Unidos de Norte América. Se establecen en Guadalajara, lugar de donde salieron hacia los E.U.A. siendo evangélicos pertenecientes a la Iglesia Congregacional que bautiza en la trinidad.  
En 1931 se unen al grupo los hermanos Lorenzo Varela y su esposa Juana López de Varela, Teresa Varela, Ignacio Varela y Santos Varela originarios de Cuyutlán de la Barranca Jalisco.  Habiendo sido bautizados en el Nombre de Jesucristo  en la ciudad de Ocean, California por el ministro Ismael Ramírez el 20 de Abril de 1930.  Regresaron a su tierra también orillados por la misma  crisis económica que sufrían los Estados Unidos de Norte América. Se establecen en Guadalajara, lugar de donde salieron hacia los E.U.A. siendo evangélicos pertenecientes a la Iglesia Congregacional que bautiza en la trinidad.  


Línea 94: Línea 98:


Aarón Joaquín siendo militar en San Pedro de las Colinas Estado de Nuevo León, conoció a unos “profetas” autollamados “Pablo y Silas”. Estos le bautizaron de una manera confusa y dudosa y a la vez  le cambiaron el nombre de Eusebio a Aarón. Se vino a Guadalajara, a donde llegó el 12 de Diciembre de 1926 Juntamente con su esposa Elisa Flores.
Aarón Joaquín siendo militar en San Pedro de las Colinas Estado de Nuevo León, conoció a unos “profetas” autollamados “Pablo y Silas”. Estos le bautizaron de una manera confusa y dudosa y a la vez  le cambiaron el nombre de Eusebio a Aarón. Se vino a Guadalajara, a donde llegó el 12 de Diciembre de 1926 Juntamente con su esposa Elisa Flores.
Después de su llegada a Guadalajara, comenzó a reunirse en la Iglesia Bautista, pero fueron mal vistos por su aspecto personal, entonces se cambió a la iglesia Congregacional, pero esta no le llenó, pues sentía que la vida de la iglesia era superficial y al manifestar el mensaje del que era portador, le acarreo el desprecio también de este grupo aparentemente cristiano por lo que tuvo que salirse e iniciar su propio grupo.  
Después de su llegada a Guadalajara, comenzó a reunirse en la Iglesia Bautista, pero fueron mal vistos por su aspecto personal, entonces se cambió a la iglesia Congregacional, pero esta no le llenó, pues sentía que la vida de la iglesia era superficial y al manifestar el mensaje del que era portador, le acarreó el desprecio también de este grupo aparentemente cristiano por lo que tuvo que salirse e iniciar su propio grupo.  


Marcos Gaona Núñez  (Hijo de Ezequiel Gaona Ballesteros) refiriéndose a Aarón Joaquín dice que este comenzó a formar un grupo en la Colonia Ferrocarril con la familia Gaona Ballesteros, la familia Olague, Timoteo Juárez, Enedina Becerra, y Mariano Rizo que era ferrocarrilero, y  que el 31 de Agosto de 1930 bautizó a Ezequiel Gaona Ballesteros, Rosario Núñez Huerta esposa de Ezequiel y a Mariano Rizo junto con otras personas del grupo.  
Marcos Gaona Núñez  (Hijo de Ezequiel Gaona Ballesteros) refiriéndose a Aarón Joaquín dice que este comenzó a formar un grupo en la Colonia Ferrocarril con la familia Gaona Ballesteros, la familia Olague, Timoteo Juárez, Enedina Becerra, y Mariano Rizo que era ferrocarrilero, y  que el 31 de Agosto de 1930 bautizó a Ezequiel Gaona Ballesteros, Rosario Núñez Huerta esposa de Ezequiel y a Mariano Rizo junto con otras personas del grupo.  
Línea 100: Línea 104:
Entonces comenzó a imponerles exigencias, las cuales fueron rechazadas por algunos miembros porque les pareció que no eran correctas, pues no estaban a tono con el contenido de la Biblia, por ello fueron expulsados con palabras muy ofensivas; “Perros sin amor no quiero”. Entonces Ezequiel Gaona Ballesteros y Mariano Rizo se separaron junto con otros en el año de 1931 uniéndose al grupo de Merced Huerta y Lorenzo Varela que se reunían en el barrio de "Los Trojes" cerca de San Juan de Dios.
Entonces comenzó a imponerles exigencias, las cuales fueron rechazadas por algunos miembros porque les pareció que no eran correctas, pues no estaban a tono con el contenido de la Biblia, por ello fueron expulsados con palabras muy ofensivas; “Perros sin amor no quiero”. Entonces Ezequiel Gaona Ballesteros y Mariano Rizo se separaron junto con otros en el año de 1931 uniéndose al grupo de Merced Huerta y Lorenzo Varela que se reunían en el barrio de "Los Trojes" cerca de San Juan de Dios.


===3. Sueño de construir un santuario===
===3. Los fuertes ayudan a los débiles===
[[Archivo:Felipe_Rivas_y_Maclovio_Gaxiola.jpg|170px|thumb|rigth|Felipe Rivas y Maclovio Gaxiola]]


[[Archivo:Certificación_del_Registro_Público_Propiedad.jpg|170px|left|thumb|Certificación del Registro Público de la Propiedad tramitada por Maclovio Gaxiola el 26 de Octubre de 1941.]]
En algunos lugares del Estado de  Nayarit, ya se predicaba el Evangelio de Jesucristo de manera paralela que en Guadalajara, siendo el hermano Francisco Ávalos Virgen quien encabezaba la obra Evangelísticas en dicho estado. Al tener conocimiento del grupo que se reunía y predicaba el Evangelio en Guadalajara les comenzó a visitar ya que tenía el mismo origen; hermanos que conocieron el poder y la gracia del Espíritu Santo en E.U.A. Y que ahora compartían a sus familias el mensaje de salvación, dándoles ánimo y consejo ya que estaban enfrentando persecución por el clero católico, los habitantes, y la intromisión de otros “cristianos” no Apostólicos.
Una mujer bendecida de nombre María de Jesús Mejorada Vda. De Valenzuela; agradecida con Dios, se despojó de un terreno ubicado en la calle Román Morales 419 donándolo al grupo para la construcción de un templo, y lo puso en manos de Aarón Joaquín sin escrituración. Sin embargo éste lo cambió por un camión de volteo y al presentarse el conflicto de la división se lo recogió la hermana donante escriturándolo posteriormente a nombre de Lorenzo Varela y Julio Ramos  hombres de confianza, y desde entonces se comenzaron a reunir para realizar cultos en el lugar que no tenía nada construido por lo que eran agredidos por los vecinos que les lanzaban piedras y otras cosas.
 
Las personas que se convertían por el Evangelio de Jesucristo eran bautizadas por Merced Huerta, Mariano Rizo y Ezequiel Gaona Ballesteros en las presas de “Agua Delgada” y de “Zoquipan” donde una vez fueron arrestados por la policía de Zapopan todo el grupo incluyendo al pastor por hacer cultos en lugares públicos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
===4. Los fuertes ayudan a los débiles===
[[Archivo:Felipe_Rivas_y_Maclovio_Gaxiola.jpg|170px|thumb|rigth|Felipe Rivas y Maclovio Gaxiola]]
En algunos lugares del Estado de  Nayarit, ya se predicaba el Evangelio de Jesucristo de manera paralela que en Guadalajara, siendo el hermano Francisco Ávalos Virgen quien encabezaba la obra Evangelísticas en dicho estado. Al tener conocimiento del grupo que se reunía y predicaba el Evangelio en Guadalajara les comenzó a visitar ya que tenía el mismo origen; hermanos que conocieron el poder y la gracia del Espíritu Santo en E.U.A. Y que ahora compartían a sus familias el mensaje de salvación, dándoles ánimo y consejo ya que estaban enfrentando persecución por el clero católico, los habitantes, y la intromisión de otros “cristianos” no Apostólicos.  
Así mismo a los directivos de la Iglesia en Torreón Coahuila, les llegó la noticias del grupo de hermanos que estaban trabajando en Guadalajara con mucha fe y decisión, por lo que de inmediato les visitaron con el propósito de ayudarles en su organización´, registro y autorización ante el gobierno para funcionar como grupo religioso con culto público. Después de invitarlos a unirse a la Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús para que dejaran de ser un grupo sin identidad, aceptaron porque el Rev. Felipe Rivas Hernández había recibido credenciales y reconocimiento de Obispo en México por la Asamblea Apostólica en los Estados Unidos, para unificar los grupos cristianos que estaban surgiendo en distintas regiones del país por el regreso de inmigrantes a su tierra , y que habiendo conocido el Evangelio de Jesucristo lo compartían con sus familiares con mucha decisión y fe en la doctrina de los Apóstoles de Jesucristo.
Así mismo a los directivos de la Iglesia en Torreón Coahuila, les llegó la noticias del grupo de hermanos que estaban trabajando en Guadalajara con mucha fe y decisión, por lo que de inmediato les visitaron con el propósito de ayudarles en su organización´, registro y autorización ante el gobierno para funcionar como grupo religioso con culto público. Después de invitarlos a unirse a la Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús para que dejaran de ser un grupo sin identidad, aceptaron porque el Rev. Felipe Rivas Hernández había recibido credenciales y reconocimiento de Obispo en México por la Asamblea Apostólica en los Estados Unidos, para unificar los grupos cristianos que estaban surgiendo en distintas regiones del país por el regreso de inmigrantes a su tierra , y que habiendo conocido el Evangelio de Jesucristo lo compartían con sus familiares con mucha decisión y fe en la doctrina de los Apóstoles de Jesucristo.


===5. Crónicas del grupo===
===4. La necesidad de registrar los hechos de la iglesia===
[[Archivo:cuaderno_registro_de_bautizmos.jpeg|130px|thumb|left|Cuaderno de registro de bautizmos]]
[[Archivo:cuaderno_registro_de_bautizmos.jpeg|130px|thumb|left|Cuaderno de registro de bautizmos]]


Línea 132: Línea 122:
Aparece el registro del Bautismo de Merced y J. Guadalupe Huerta el 15 de Marzo de 1928 realizado en la ciudad de Caléxico California, así como los de la familia Varela López, con fecha de bautismo el 20 de Abril de  1930 por el ministro Ismael Ramírez en la Cd. de Ocean, California.
Aparece el registro del Bautismo de Merced y J. Guadalupe Huerta el 15 de Marzo de 1928 realizado en la ciudad de Caléxico California, así como los de la familia Varela López, con fecha de bautismo el 20 de Abril de  1930 por el ministro Ismael Ramírez en la Cd. de Ocean, California.


Con un liderazgo incipiente y dinámico desarrollado por los primeros hermanos  Merced Huerta, Mariano Rizo y Carlos Jordán éstos se desempeñaban en el ministerio como “pastores de grupo”. Ezequiel Gaona Ballesteros como diácono y Lorenzo Varela en diversos cargos; Co-pastor, tesorero y evangelista. Merced Huerta ministra como pastor del grupo desde 1930 hasta 1933 y en ese período bautiza a las siguientes personas: Dolores Ibarra, Rosario Salazar, Amalia Mendoza, Dalia Gómez, Guadalupe Rodríguez, Manuela Ruiz, Miguel Morales, Simona Romero y Pedro B. Serrano.


Mariano Rizo aparece como pastor desde 1934 hasta 1935 y bautiza las siguientes personas: Bernabé Quezada, Ana María Barragán, María Luisa Herrera, Magdalena Gutiérrez, Gregoria Venegas, Bernardo Solorio, Manuel Carrillo, Santiago Ballesteros, Sabino Vega y Jesús Arredondo.
Ezequiel Gaona Ballesteros aparece como diácono atendiendo un grupo en Urándano Michoacán, donde bautizó el 29 de Septiembre de 1934 a:
-Aurora Ballesteros, Narcisa Arredondo, Maura Toledo, Antonio Vega Toledo, Daniel Arredondo y Margarita Arredondo.


Felipe Rivas y Maclovio Gaxiola que desde 1934 ya visitaban el grupo bautizaron del 04 de Agosto de 1935 al 10 de Enero de 1936, en la colonia “Ferrocarril” y “El Retiro” a:María Muñoz, Rosa Muñoz, Timotea Álvarez, Juana Ávila, Amparo Gómez, Francisco Gaona, Gabriel Gómez y Sara Jaramillo. Carlos Jordán, también es mencionado como pastor, y del 1º de Mayo al 03 de Julio de 1936 bautiza en la colonia “Agua Delgada” a:
-Félix, Delfina González, Refugio Varela, Francisco Villa, Antonio Padilla, Martha Sánchez, Josefina Cortez, Julio Ramos, Catalina Hernández, Silvestra Ramos, Cruz Orendain y Brígida Arreola.


=== 6. Liderazgo compartido ===
Ezequiel Gaona Ballesteros vuelve aparecer en estos registros, como diácono en el grupo de Guadalajara y bautiza en la colonia “Agua Delgada” en las fechas del 02 de Mayo al 24 de Junio de 1937 a: José Olague, Hipólito Valdés, Inés Bañuelos, Epigmenia Gutiérrez, Juan Gutiérrez, María Luisa Batalla y Mariana Prado.


José Ortega Aguilar visita el grupo el día 29 de Agosto de 1937 y bautiza a:
Santiago Varela, Martha Varela, Cándida Ramos, Josefina Ramos,  Eufrasia Landeros, Ángela Gaona y Carmen Jiménez.


Con un liderazgo incipiente y dinámico desarrollado por los primeros hermanos  Merced Huerta, Mariano Rizo y Carlos Jordán estos se desempeñaban en el ministerio como “pastores de grupo”. Ezequiel Gaona Ballesteros como diácono y Lorenzo Varela en diversos cargos; Co-pastor, tesorero y evangelista.
===5. Los ministerios en la iglesia y la cobertura de la institución===
Merced Huerta ministra como pastor del grupo desde 1930 hasta 1933 y en ese período bautiza a las siguientes personas:
-Dolores Ibarra, Rosario Salazar, Amalia Mendoza, Dalia Gómez, Guadalupe Rodríguez, Manuela Ruiz, Miguel Morales, Simona Romero y Pedro B. Serrano.
Mariano Rizo aparece como pastor desde 1934 hasta 1935 y bautiza las siguientes personas:
-Bernabé Quezada, Ana María Barragán, María Luisa Herrera, Magdalena Gutiérrez, Gregoria Venegas, Bernardo Solorio, Manuel Carrillo, Santiago Ballesteros, Sabino Vega y Jesús Arredondo.
Ezequiel Gaona Ballesteros aparece como diácono atendiendo un grupo en Urándano Michoacán, donde bautizó el 29 de Septiembre de 1934 a:
-Aurora Ballesteros, Narcisa Arredondo, Maura Toledo, Antonio Vega Toledo, Daniel Arredondo y Margarita Arredondo.
Felipe Rivas y Maclovio Gaxiola que desde 1934 ya visitaban el grupo bautizaron del 04 de Agosto de 1935 al 10 de Enero de 1936, en la colonia “Ferrocarril” y “El Retiro” a:
-María Muñoz, Rosa Muñoz, Timotea Álvarez, Juana Ávila, Amparo Gómez, Francisco Gaona, Gabriel Gómez y Sara Jaramillo.
Carlos Jordán, también es mencionado como pastor, y del 1º de Mayo al 03 de Julio de 1936 bautiza en la colonia “Agua Delgada” a:
-Félix, Delfina González, Refugio Varela, Francisco Villa, Antonio Padilla, Martha Sánchez, Josefina Cortez, Julio Ramos, Catalina Hernández, Silvestra Ramos, Cruz Orendain y Brígida Arreola.
Ezequiel Gaona Ballesteros vuelve aparecer en estos registros, como diácono en el grupo de Guadalajara y bautiza en la colonia “Agua Delgada” en las fechas del 02 de Mayo al 24 de Junio de 1937 a:
-José Olague, Hipólito Valdés, Inés Bañuelos, Epigmenia Gutiérrez, Juan Gutiérrez, María Luisa Batalla y Mariana Prado.
José Ortega Aguilar visita el grupo el día 29 de Agosto de 1937 y bautiza a:
-Santiago Varela, Martha Varela, Cándida Ramos, Josefina Ramos,  Eufrasia Landeros, Ángela Gaona y Carmen Jiménez.


===7. Ministerios y Unificación===
Los ministerios que se desarrollaban eran; la Evangelización, la Predicación y la Alabanza con instrumentos de cuerda, quedando muy marcada la diferencia de género en el desarrollo de los mismos, es decir la mujer servía preparando alimentos, canto, oración y algunas que se atrevían evangelizaban. Generalmente era el varón quien predicaba, oraba por enfermos y desde luego los bautismos eran realizados por algún ministro ordenado.El grupo seguía reuniéndose en las casas donde se realizaban los cultos desde 1931 hasta 1933.  
La necesidad de espacio los llevó a trasladarse al terreno que les había sido donado, y con grandes sacrificios acondicionaron el lugar porque la pobreza imperaba en todos los miembros cuyas familias eran numerosas y solo algunos trabajaban de agricultores, albañiles, panaderos y zapateros. No se practicaba el diezmo ni la ofrenda de manera ordinaria por lo que los líderes tenían que trabajar en lo secular para su sostenimiento y el de sus familias.


Los ministerios que se desarrollaban era la Evangelización, la predicación y la Alabanza con instrumentos de cuerda, quedando muy marcada la diferencia de género en el desarrollo de los mismos, es decir la mujer servía preparando alimentos, canto, oración y algunas que se atrevían evangelizaban. Generalmente era el varón quien predicaba, oraba por enfermos y desde luego los bautismos eran realizados por algún ministro ordenado.
El grupo seguía reuniéndose en las casas donde se realizaban los cultos desde 1931 hasta1933. La necesidad de espacio los llevó a trasladarse al terreno que les había sido donado, y con grandes sacrificios acondicionaron el lugar porque la pobreza imperaba en todos los miembros cuyas familias eran numerosas y solo algunos trabajaban de agricultores, albañiles, panaderos y zapateros. No se practicaba el diezmo ni la ofrenda de manera ordinaria por lo que los líderes tenían que trabajar en lo secular para su sostenimiento y el de sus familias.
Se percibe por los registros escritos y testimonios verbales, que no había un líder al cual se le reconociera como pastor general, provocando con ello la diversidad de opiniones, donde cada líder tenía su grupo donde preparaban a las personas que se iban a bautizar. Sin embargo se reunían para celebrar cultos en el terreno destinado para construcción del templo.
Se percibe por los registros escritos y testimonios verbales, que no había un líder al cual se le reconociera como pastor general, provocando con ello la diversidad de opiniones, donde cada líder tenía su grupo donde preparaban a las personas que se iban a bautizar. Sin embargo se reunían para celebrar cultos en el terreno destinado para construcción del templo.
En este proceso fueron contactados por los representantes de la iglesia Apostólica de Torreón Coahuila; Estos invitaron al grupo y a sus líderes a unirse a la iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús los cuales aceptaron una vez expuestos los tratados de organización y unificación, quedando constituidos como Primera Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesus de Guadalajara.  En el proceso, se ordena al ministerio oficial a los hermanos Ezequiel Gaona Ballesteros, Lorenzo Varela y Mariano Rizo, quedando el primero como pastor y encargado del templo, Lorenzo Varela como co-pastor y Mariano Rizo como Tesorero.
A partir de entonces se considera a Ezequiel Gaona Ballesteros como el primer pastor oficial de la iglesia de Guadalajara a principios de 1937. El 02 de Febrero de 1941 entrega la Iglesia a Lorenzo Varela para irse a atender un grupo en Urándano Michoacán. En ese periodo bautizó a 41 hermanos y entrega una lista de 60 miembros de la Primera Iglesia de Guadalajara.


== CAPITULO CUATRO: CONCRETANDO EL SUEÑO DEL SANTUARIO==
En este proceso fueron contactados por los representantes de la iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús establecida en Torreón Coahuila. Estos invitaron al grupo y a sus líderes a unirse a la iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús que ya tenían personalidad jurídica como institución, los cuales aceptaron y una vez expuestos los tratados de organización y unificación, quedaron constituidos como Primera Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de Guadalajara.  En el proceso, se ordena al ministerio oficial a los hermanos Ezequiel Gaona Ballesteros, Lorenzo Varela y Mariano Rizo, quedando el primero como pastor y encargado del templo, Lorenzo Varela como Co-pastor y Mariano Rizo como Tesorero.


===1. La construcción del templo===
A partir de entonces se considera a Ezequiel Gaona Ballesteros como el primer pastor oficial de la iglesia de Guadalajara a principios de 1937. El 02 de Febrero de 1941 entrega la Iglesia a Lorenzo Varela para irse a atender un grupo en el Estado de  Michoacán. En ese periodo bautizó a 41 hermanos y entrega una lista de 60 miembros de la Primera Iglesia de Guadalajara.
[[Archivo:Marcos_Gaona_niño.jpg|170px|left|Foto del album familia Gaona. Construcción primer templo 1941]]
 
== CAPÍTULO CUATRO: LA NECESIDAD DE UN TEMPLO==
 
===1. Dios inspira un corazón generoso===
 
[[Archivo:Certificación_del_Registro_Público_Propiedad.jpg|170px|left|thumb|Certificación del Registro Público de la Propiedad tramitada por Maclovio Gaxiola el 26 de Octubre de 1941.]]
 
Una mujer bendecida por Dios, de nombre María de Jesús Mejorada, agradecida con con el Señor, se despojó de un terreno ubicado en la calle Román Morales 419 donándolo al grupo para la construcción de un templo, y lo puso en manos de Aarón Joaquín sin escrituración. Sin embargo éste lo cambió por un camión de volteo y al presentarse el conflicto de la división se lo recogió la hermana donante escriturándolo posteriormente a nombre de Lorenzo Varela y Julio Ramos, hombres de confianza, y desde entonces se comenzaron a reunir para realizar cultos en el lugar que no tenía nada construido por lo que eran agredidos por los vecinos que les lanzaban piedras y otras cosas.
 
Las personas que se convertían por el Evangelio de Jesucristo eran bautizadas por Merced Huerta, Mariano Rizo y Ezequiel Gaona Ballesteros en las presas de “Agua Delgada” y de “Zoquipan” donde una vez fueron arrestados por la policía de Zapopan todo el grupo incluyendo al pastor por hacer cultos en lugares públicos.
 
===2. El comienzo de la construcción del templo===
[[Archivo:Marcos_Gaona_niño.jpg|170px|left|Foto del álbum familia Gaona. Construcción primer templo 1941]]
[[Archivo:iglesia_1942.jpg|170px|thumb|Foto membresía de la 1a. de gdl en 1942]]
[[Archivo:iglesia_1942.jpg|170px|thumb|Foto membresía de la 1a. de gdl en 1942]]


El templo solo tenía las paredes que habían construido los hermanos Julio Ramos y Catarino Gutiérrez quienes diseñaron y construyeron desde los cimientos. Sin embargo no había recursos para continuar la obra. Estando de pastor el hermano Maclovio Gaxiola López convocó a todos los hermanos a  colaborar para la terminación del templo, pero como la mayoría de los miembros vivían en pobreza extrema  se necesitó que trabajaran con sus manos: hombres, mujeres y niños, partiendo de un préstamo que otorgó el hermano Moisés Varela quien se había convertido en miembro de la iglesia el 5 de Octubre de 1941.
El templo solo tenía las paredes que habían construido los hermanos Julio Ramos y Catarino Gutiérrez quienes diseñaron y construyeron desde los cimientos. Sin embargo no había recursos para continuar la obra. Estando de pastor el hermano Maclovio Gaxiola López convocó a todos los hermanos a  colaborar para la terminación del templo, pero como la mayoría de los miembros vivían en pobreza extrema  se necesitó que trabajaran con sus manos: hombres, mujeres y niños, partiendo de un préstamo que otorgó el hermano Moisés Varela quien se había convertido en miembro de la iglesia desde el 5 de Octubre de 1941. Se compraron vigas, adobes, herrería, y también se pagó mano de obra y todo lo concerniente a la construcción incluyendo casa pastoral con techo y estructura de madera, teja de barro y cemento, pero no tenían pila bautismal.
Se compraron vigas, adobes, herrería, y también se pagó mano de obra y todo lo concerniente a la construcción incluyendo casa pastoral con techo y estructura de madera, teja de barro y cemento, pero no tenían pila bautismal.
 
===2. El gran día de celebración===
===2. El gran día de celebración===
Estando de pastor el Hermano Melesio Gaxiola el 20 de Diciembre de 1942  se celebró el culto de dedicación del templo dirigido por el Pastor General Rev. Felipe  Rivas Hernández y los demás integrantes de la Mesa Directiva General; Rev. José Ortega Aguilar, Rev. Aurelio Rodríguez, El Supervisor de la Costa del Pacifico, el Anciano de Chihuahua, la congregación, pastores y hermanos de Sinaloa y otras regiones del país. Se predicó sobre el tempo que edificó y dedicó el rey Salomón (1 Reyes Capítulos 6 y 8) terminando con celebración de la Santa Cena.
Estando de pastor el Hermano Melesio Gaxiola el 20 de Diciembre de 1942  se celebró el culto de dedicación del templo dirigido por el Pastor General Rev. Felipe  Rivas Hernández y los demás integrantes de la Mesa Directiva General; Rev. José Ortega Aguilar, Rev. Aurelio Rodríguez, El Supervisor de la Costa del Pacifico, el Anciano de Chihuahua, la congregación, pastores y hermanos de Sinaloa y otras regiones del país. Se predicó sobre el tempo que edificó y dedicó el rey Salomón (1 Reyes Capítulos 6 y 8) terminando con celebración de la Santa Cena.


Línea 178: Línea 172:


[[Archivo:dorcas_foto_antigua.jpg|170px|left|Foto fraternidad de Dorcas en canto especial]]
[[Archivo:dorcas_foto_antigua.jpg|170px|left|Foto fraternidad de Dorcas en canto especial]]
El desarrollo de la liturgia que se efectuaba en este tiempo, empezaba con acciones de gracias, cantos especiales por fraternidades, participaban los niños, la predicación de la Palabra de Dios era intensa y la oración muy efusiva. Los instrumentos que utilizaban eran solamente guitarras acústicas, posteriormente llegó la hermana Martha Varela que incluyó violines y piano clásico, surgiendo asi el primer grupo especial de músicos y cantantes, debido a que el hermano Maclovio Gaxiola contrató un maestro particular del Hospicio Cabañas para impartir clases de piano, órgano, guitarras, trompeta, mandolinas, violonchelo y bajo, mejorando con ello los tiempo de alabanza y adoración.
El desarrollo de la liturgia que se efectuaba en este tiempo, empezaba con acciones de gracias, cantos especiales por fraternidades, participaban los niños, la predicación de la Palabra de Dios era intensa y la oración muy efusiva. Los instrumentos que utilizaban eran solamente guitarras acústicas, posteriormente llegó la hermana Martha Varela que incluyó violines y piano clásico, surgiendo así el primer grupo especial de músicos y cantantes, pues el hermano Maclovio Gaxiola había contratado un maestro particular del Hospicio Cabañas para impartir clases de piano, órgano, guitarras, trompeta, mandolinas, violonchelo y bajo, mejorando con ello los tiempo de alabanza y adoración.


[[Archivo:señores_foto_antigua.jpg|170px|left|Foto fraternidad de Varones en canto especial]]
[[Archivo:señores_foto_antigua.jpg|170px|left|Foto fraternidad de Varones en canto especial]]
Línea 194: Línea 188:
[[Archivo:Pastores_pacifico.jpg|170px|left|Reunion de convención de pastores de la costa del Pacífico]]
[[Archivo:Pastores_pacifico.jpg|170px|left|Reunion de convención de pastores de la costa del Pacífico]]
[[Archivo:acta_nacionalizacion_bienes.jpg|170px|left|Documento oficial nacionalizacion de bienes para Lorenzo Varela y Julio Ramos]]
[[Archivo:acta_nacionalizacion_bienes.jpg|170px|left|Documento oficial nacionalizacion de bienes para Lorenzo Varela y Julio Ramos]]
La Primera iglesia de Guadalajara Jalisco, ha sido sede de importantes reuniones ministeriales como la primer convención regional celebrada del 17 al 19 de Enero de 1944 donde participaron pastores de Sinaloa, Sonora y Baja california, mientras que las convenciones generales se desarrollaban en Torreón Coahuila.
La Primera iglesia de Guadalajara Jalisco, ha sido sede de importantes reuniones ministeriales como la primer convención regional celebrada del 17 al 19 de Enero de 1944 donde participaron pastores de Sinaloa, Sonora y Baja california, mientras que las convenciones generales se desarrollaban en Torreón Coahuila.
Aquí un informe de la primera convención. El 24 de Enero se reúnen en el templo para hacer una evaluación de los resultados de la primera Convención Regional celebrada del 17 al 19 de Enero de 1944 donde se dan a conocer  los asuntos que se trataron en la misma. En lo económico hubo ingresos por $ 602.09 (Seiscientos dos pesos con nueve centavos) y los egresos fueron de $ 452.01 (Cuatrocientos cincuenta y dos pesos un centavo) quedando un saldo a favor de $ 150.08 (Ciento cincuenta pesos con ocho centavos).
Aquí un informe de la primera convención. El 24 de Enero se reúnen en el templo para hacer una evaluación de los resultados de la primera Convención Regional celebrada del 17 al 19 de Enero de 1944 donde se dan a conocer  los asuntos que se trataron en la misma. En lo económico hubo ingresos por $ 602.09 (Seiscientos dos pesos con nueve centavos) y los egresos fueron de $ 452.01 (Cuatrocientos cincuenta y dos pesos un centavo) quedando un saldo a favor de $ 150.08 (Ciento cincuenta pesos con ocho centavos).
El Pastor General Rev. Felipe C. Rivas Hernández determinó en consenso de todos los asistentes se destinaran $ 50.00 para gastos del viaje de él y del Hno. José Ortega y el resto se utilicen en mejorar los sanitarios del templo.  
El Pastor General Rev. Felipe C. Rivas Hernández determinó en consenso de todos los asistentes se destinaran $ 50.00 para gastos del viaje de él y del Hno. José Ortega y el resto se utilicen en mejorar los sanitarios del templo.  
También informó de los resultados de las reuniones que se tuvieron  con Ezequiel Gaona Ballesteros, Moisés Varela, Magdaleno Gutiérrez y Ambrosio Mendoza, los cuales eran dignos de excomunión por los problemas que estaban originando al pastor Melesio Gaxiola y al Obispo Maclovio Gaxiola, mismos que al reconocer su falta se les perdonó por lo que siguen teniendo el derecho de miembros en plena comunión. No así el Hno. Magdaleno que no aceptó su responsabilidad en el caso y prefirió quedarse fuera de comunión.
También informó de los resultados de las reuniones que se tuvieron  con Ezequiel Gaona Ballesteros, Moisés Varela, Magdaleno Gutiérrez y Ambrosio Mendoza, los cuales eran dignos de excomunión por los problemas que estaban originando al pastor Melesio Gaxiola y al Obispo Maclovio Gaxiola, mismos que al reconocer su falta se les perdonó por lo que siguen teniendo el derecho de miembros en plena comunión. No así el Hno. Magdaleno que no aceptó su responsabilidad en el caso y prefirió quedarse fuera de comunión.
Línea 205: Línea 202:
===1. Ministerio de la mujer en la iglesia===
===1. Ministerio de la mujer en la iglesia===


Desde que el hermano Miguel Carvajal García estuvo de pastor en Torreón, empezó a organizar a la iglesia en sociedades a los hermanos que formaban el conjunto de la membrecía de la misma. A él se debe el nombre de “Dorcas” para identificar a quienes integraban la sociedad femenil (en la condición de casadas), en memoria de Tabita, (La que San Pedro resucitó en Jope) Desde entonces, se convino en organizar sociedades de Señoras, Señores (Varones) y Jóvenes (Embajadores) en todas las iglesias y así empezaron a trabajar las mujeres en forma muy activa.
Desde que el hermano Miguel Carvajal García estuvo de pastor en Torreón, empezó a organizar a la iglesia en grupos sociales y desde entonces, se convino llamarles sociedades de Señoras,(Dorcas) Señores (Varones) y Jóvenes (Embajadores) y así empezaron a trabajar las mujeres en forma muy activa. Al hermano Miguel se le atribuye el nombre de Sociedad femenil "Dorcas” para identificar a quienes estaban en la condiciòn de casadas, viudas y mamàs solteras en memoria de Tabita, (La que San Pedro resucitó en Jope)
Desde que se le señaló a la mujer una participación directa en el trabajo de nuestra Iglesia, cesaron muchos conflictos, pues cabe mencionar que muchas hermanas sintiendo los impulsos de hacer algo por la obra de Dios, trataron de invadir las funciones ministeriales y en cierto modo se formó una especie de repulsión para la labor de la mujer en la Iglesia.  
 
Algunos pensaron que las medidas de San Pablo en Grecia eran aplicables también en México y quisieron que nuestras mujeres callasen en las congregaciones.  
Desde que se le señaló a la mujer una participación directa en el trabajo de nuestra Iglesia, cesaron muchos conflictos, pues cabe mencionar que muchas hermanas sintiendo los impulsos de hacer algo por la obra de Dios, trataron de invadir las funciones ministeriales y en cierto modo se formó una especie de repulsión para la labor de la mujer en la Iglesia. Algunos pensaron que las medidas de San Pablo en Grecia eran aplicables también en México y quisieron que nuestras mujeres callasen en las congregaciones.  
 
Querer detener una fuerza impetuosa fue imposible; pero desde que se canalizó esa fuerza debidamente, los campos se fecundaron y hemos logrado abundantes frutos. La mujer, al igual que el hombre, es participante de las mismas experiencias de la redención, justificación y tiene la misma esperanza de la glorificación, por lo cual es preciso o fue preciso señalarles, un camino y trazarles una trayectoria, la cual vino a conducirnos hacia horizontes mejores.
Querer detener una fuerza impetuosa fue imposible; pero desde que se canalizó esa fuerza debidamente, los campos se fecundaron y hemos logrado abundantes frutos. La mujer, al igual que el hombre, es participante de las mismas experiencias de la redención, justificación y tiene la misma esperanza de la glorificación, por lo cual es preciso o fue preciso señalarles, un camino y trazarles una trayectoria, la cual vino a conducirnos hacia horizontes mejores.


Línea 218: Línea 216:


La iglesia no tenía registro ni permiso para celebrar culto público, situación que aprovecharon los invasores para gestionar el permiso para realizar culto público ante las autoridades registrando el grupo como “Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual”, y como pastor general el Señor Francisco Borrego, el cual  dejó el cargo en 1934 al señor Irineo Rojas para venirse a Guadalajara.
La iglesia no tenía registro ni permiso para celebrar culto público, situación que aprovecharon los invasores para gestionar el permiso para realizar culto público ante las autoridades registrando el grupo como “Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual”, y como pastor general el Señor Francisco Borrego, el cual  dejó el cargo en 1934 al señor Irineo Rojas para venirse a Guadalajara.
[[Archivo:Censo_1941.jpg|170px|left|Relación de miembros que entrega Ezequeiel Gaona Ballesteros a su salida]]  
[[Archivo:Censo_1941.jpg|170px|left|Relación de miembros que entrega Ezequiel Gaona Ballesteros a su salida]]  
Estos alegaban que la propiedad le pertenecía Aarón Joaquín discípulo de los profetas Pablo y Silas y compañero de Francisco Borrego en las giras Evangelísticas que realizaban por el Estado de Nuevo León, estableciendo una relación muy cercana al grado que los hospedaba en su casa y permitió que tomaran decisiones en la iglesia de Torreón Coahuila antes que se apoderaral del templo.
 
Estos alegaban que la propiedad le pertenecía Aarón Joaquín discípulo de los profetas Pablo y Silas y compañero de Francisco Borrego en las giras Evangelísticas que realizaban por el Estado de Nuevo León, estableciendo una relación muy cercana al grado que los hospedaba en su casa y permitió que tomaran decisiones en la iglesia de Torreón Coahuila antes que se apoderara del templo.
 
Recordemos que el terreno que tenía la iglesia en Guadalajara había sido donado al grupo por la señora Jesús Mejorada Vda. de Valenzuela y escriturada a nombre de Lorenzo Varela y Julio Ramos.  Por tal motivo, con el apoyo de la Mesa Directiva General representada por Felipe Rivas Hernández y Maclovio Gaxiola se apresuró el trámite para gestionar el permiso para la realización de  culto público conforme a la Ley en el predio No. 419 de la calle 32 (Román Morales) del Sector Libertad de esta ciudad ante la Secretaría de Gobernación, el cual les fue otorgado el 20 de Agosto de 1937 a favor de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús.
Recordemos que el terreno que tenía la iglesia en Guadalajara había sido donado al grupo por la señora Jesús Mejorada Vda. de Valenzuela y escriturada a nombre de Lorenzo Varela y Julio Ramos.  Por tal motivo, con el apoyo de la Mesa Directiva General representada por Felipe Rivas Hernández y Maclovio Gaxiola se apresuró el trámite para gestionar el permiso para la realización de  culto público conforme a la Ley en el predio No. 419 de la calle 32 (Román Morales) del Sector Libertad de esta ciudad ante la Secretaría de Gobernación, el cual les fue otorgado el 20 de Agosto de 1937 a favor de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús.


Línea 230: Línea 230:


Ahora el conflicto es interno. Ezequiel Gaona Ballesteros había regresado de Michoacán con el deseo de seguir siendo pastor de la iglesia, pues esperaba que se le reconociera su trabajo de liderazgo en los inicios del grupo con privilegios en la dirección de la misma, por lo que comenzó a alentar un sentimiento de inconformidad confabulándose con Moisés Varela y otros que simpatizaban con ellos porque esperaba privilegios por haber financiado en calidad de préstamo parte de la construcción del templo.
Ahora el conflicto es interno. Ezequiel Gaona Ballesteros había regresado de Michoacán con el deseo de seguir siendo pastor de la iglesia, pues esperaba que se le reconociera su trabajo de liderazgo en los inicios del grupo con privilegios en la dirección de la misma, por lo que comenzó a alentar un sentimiento de inconformidad confabulándose con Moisés Varela y otros que simpatizaban con ellos porque esperaba privilegios por haber financiado en calidad de préstamo parte de la construcción del templo.
Esto motivó que se presentara el Obispo de la Costa del Pacífico Rev. Maclovio Gaxiola López quien juntamente con el Ministro Encargado y  pastor del templo Melesio Gaxiola López,  tuvieran una reunión en privado con ellos para aclarar la situación el 23 de Octubre de 1943.
Esto motivó que se presentara el Obispo de la Costa del Pacífico Rev. Maclovio Gaxiola López quien juntamente con el Ministro Encargado y  pastor del templo Melesio Gaxiola López,  tuvieran una reunión en privado con ellos para aclarar la situación el 23 de Octubre de 1943.
Ezequiel Gaona Ballesteros y Moisés Varela refieren que en dicha reunión se levanto un acta donde quedó registrado los acuerdos a que llegaron para seguir trabajando en la iglesia, por ello hacen un reclamo por escrito dirigido al Pastor General Rev. Felipe C. Rivas Hernández, acusando a Maclovio y Melesio Gaxiola López de mentirosos e incumplidos por cometer una injusticia con ellos.
Ezequiel Gaona Ballesteros y Moisés Varela refieren que en dicha reunión se levantó un acta donde quedaron registrado los acuerdos a que llegaron para seguir trabajando en la iglesia, por ello hacen un reclamo por escrito dirigido al Pastor General Rev. Felipe C. Rivas Hernández, acusando a Maclovio y Melesio Gaxiola López de mentirosos e incumplidos por cometer una injusticia con ellos.
El 15 de Enero de 1944 antes del  inicio de la Convención Regional celebrada del 17 al 19  del mismo mes y año, se realizó otra reunión en la casa del Sr. Moisés Varela, estando presentes Ezequiel Gaona y Ambrosio Mendoza. Esta reunión la preside el Pastor General Rev. Felipe C. Rivas Hernández, y los integrantes de la Mesa Directiva, Rev. José Ortega, El Obispo de la Costa del Pacífico Rev. Maclovio Gaxiola López y el ministro y pastor de la iglesia Melesio Gaxiola. Fueron careados  para aclarar y arreglar las diferencias que había entre ellos y que acusaban de cosas graves al pastor y al Obispo Supervisor del Pacífico.
   
   
El 15 de Enero de 1944 antes del  inicio de la Convención Regional celebrada del 17 al 19  del mismo mes y año, se realizó otra reunión en la casa del Sr. Moisés Varela, estando presentes Ezequiel Gaona y Ambrosio Mendoza. Esta reunión la preside el Pastor General Rev. Felipe C. Rivas Hernández, y los integrantes de la Mesa Directiva, Rev. José Ortega, El Obispo de la Costa del Pacífico Rev. Maclovio Gaxiola López y el ministro y pastor de la iglesia Melesio Gaxiola. Fueron careados  para aclarar y arreglar las diferencias que había entre ellos y que acusaban de cosas graves al pastor y al Obispo Supervisor del Pacifico.
No se tiene registro en qué consistían las cosas de que se les acusaba, sin embargo siguen refiriendo que desde la reunión del 23 de octubre de 1943 se les hicieron promesas y que luego les fueron revocadas, por lo que expresan los tres su deseo de ya no trabajar bajo las órdenes del pastor Melesio Gaxiola.
No se tiene registro en qué consistían las cosas de que se les acusaba, sin embargo siguen refiriendo que desde la reunión del 23 de octubre de 1943 se les hicieron promesas y que luego les fueron revocadas, por lo que expresan los tres su deseo de ya no trabajar bajo las órdenes del pastor Melesio Gaxiola.
[[Archivo:Acta_de_Cambio_Melesio_Heriberto.jpg|170px|left|Acta de cambio pastoral-Melesio vs.Heriberto Gaxiola 2 de Julio 1944:]]
[[Archivo:Acta_de_Cambio_Melesio_Heriberto.jpg|170px|left|Acta de cambio pastoral-Melesio vs.Heriberto Gaxiola 2 de Julio 1944:]]
Línea 241: Línea 243:
Parece que Ezequiel Gaona Ballesteros no quiso reconocer los acuerdos de unificación y la estructura de gobierno que ya tenía la iglesia a la cual habrían de sujetarse todos los actores independientemente del cargo que ocupen en la toma de decisiones. Es decir; Pastor General y la Mesa Directiva, Obispo Supervisor de Zona y la congregación donde el pastor es la cabeza.
Parece que Ezequiel Gaona Ballesteros no quiso reconocer los acuerdos de unificación y la estructura de gobierno que ya tenía la iglesia a la cual habrían de sujetarse todos los actores independientemente del cargo que ocupen en la toma de decisiones. Es decir; Pastor General y la Mesa Directiva, Obispo Supervisor de Zona y la congregación donde el pastor es la cabeza.
[[Archivo:acta_junta_vecinal.jpg|170px|left|Acta falsa para proponer a Ezequiel Gaona como pastor 15 de Mayo 1944]]
[[Archivo:acta_junta_vecinal.jpg|170px|left|Acta falsa para proponer a Ezequiel Gaona como pastor 15 de Mayo 1944]]
El 15 de Mayo de 1944 aprovechando que Melesio Gaxiola había manifestado su deseo de dejar el pastorado en la reunión del 23 de Octubre de 1943 Ezequiel Gaona y Moisés Varela elaboraron un acta donde se indica la conformación de la Junta Vecinal de la iglesia porque estaba desintegrada. Este requisito de ley no estaba cubierto porque sus integrantes no estaban completos, y la Ley orgánica del Artículo 130 Constitucional así lo requería y decía textualmente: “El Encargado de cada templo, en unión de diez vecinos más, avisará desde luego a la autoridad municipal, quién es la persona que esté encargado del referido templo. Todo cambio se avisará por el ministro que cese, acompañado del entrante y diez vecinos más. La autoridad municipal, bajo pena de destitución y multa de hasta mil pesos por cada caso, cuidará del cumplimiento de esta disposición, bajo la misma pena llevará un libro de registro de los templos, y otro de los encargados. De todo permiso para abrir al público un nuevo templo, o del relativo a cambio de un encargado, la autoridad municipal dará noticia a la Secretaria de Gobernación, por conducto del gobernador del Estado”. Esta figura del gobierno local de la iglesia, tenía que ser considerada en la toma de decisiones del encargado del templo, por ello se postula como pastor y encargado del mismo a Ezequiel Gaona Ballesteros y elaboran el aviso correspondiente a las autoridades municipales el día 16 del mismo mes y año por medio de un escrito anexando copia del acta levantada en reunión de negocios de la junta vecinal donde es designado como pastor y encargado del templo al referido señor Gaona Ballesteros.  
 
El 15 de Mayo de 1944 aprovechando que Melesio Gaxiola había manifestado su deseo de dejar el pastorado en la reunión del 23 de Octubre de 1943 Ezequiel Gaona y Moisés Varela elaboraron un acta donde se indica la conformación de la Junta Vecinal de la iglesia porque estaba desintegrada. Este requisito de ley no estaba cubierto porque sus integrantes no estaban completos, y la Ley orgánica del Artículo 130 Constitucional así lo requería y decía textualmente: “El Encargado de cada templo, en unión de diez vecinos más, avisará desde luego a la autoridad municipal, quién es la persona que esté encargado del referido templo. Todo cambio se avisará por el ministro que cese, acompañado del entrante y diez vecinos más. La autoridad municipal, bajo pena de destitución y multa de hasta mil pesos por cada caso, cuidará del cumplimiento de esta disposición, bajo la misma pena llevará un libro de registro de los templos, y otro de los encargados. De todo permiso para abrir al público un nuevo templo, o del relativo a cambio de un encargado, la autoridad municipal dará noticia a la Secretaría de Gobernación, por conducto del gobernador del Estado”.  
Esta figura del gobierno local de la iglesia, tenía que ser considerada en la toma de decisiones del encargado del templo, por ello se postula como pastor y encargado del mismo a Ezequiel Gaona Ballesteros y elaboran el aviso correspondiente a las autoridades municipales el día 16 del mismo mes y año por medio de un escrito anexando copia del acta levantada en reunión de negocios de la junta vecinal donde es designado como pastor y encargado del templo al referido señor Gaona Ballesteros.  


Dicha acta la elaboró  Moisés Varela sin haber tenido la reunión que menciona, y de manera gradual y discreta va obteniendo las firmas con engaños.(Así lo relata Lorenzo Varela cuando es confrontado por el  Obispo de la Costa del Pacífico Reverendo Maclovio Gaxiola López, ya que su firma aparecía en dicho documento).
Dicha acta la elaboró  Moisés Varela sin haber tenido la reunión que menciona, y de manera gradual y discreta va obteniendo las firmas con engaños.(Así lo relata Lorenzo Varela cuando es confrontado por el  Obispo de la Costa del Pacífico Reverendo Maclovio Gaxiola López, ya que su firma aparecía en dicho documento).


El 1º de Junio es citado por el Obispo Rev. Maclovio Gaxiola el Hermano Lorenzo Varela para interrogarlo acerca del acta que firmó él y otros 9 hermanos donde se dice integrada la Junta Vecinal y se Nombra a Ezequiel Gaona Ballesteros como pastor y encargado del templo sin que se enterara el pastor Melesio Gaxiola y el Propio Obispo.  
El 1º de Junio es citado por el Obispo Rev. Maclovio Gaxiola el Hermano Lorenzo Varela para interrogarlo acerca del acta que firmó él y otros 9 hermanos donde se dice integrada la Junta Vecinal y se Nombra a Ezequiel Gaona Ballesteros como pastor y encargado del templo sin que se enterara el pastor Melesio Gaxiola y el Propio Obispo.
El hermano Lorenzo Varela dice haber sido engañado por su hermano Moisés Varela, pues le pidió que fuera a su casa y le mencionó que él sabía que la Junta Vecinal estaba desintegrada porque faltaban tres miembros para que estuviera completa, y era cierto, por lo que la firmó sin leerla pues no llevaba sus lentes, pero una vez que la firmo Moisés le dio lectura y al conocer el contenido de la misma protestó diciendo que no estaba de acuerdo por no ser cierto que se habían reunido en el templo y mucho menos que en dicha reunión se haya designado a Ezequiel Gaona Ballesteros como encargado y pastor del templo, a lo que le contestó su hermano “lo hecho, hecho está, ya firmaste, ahora tienes que estar de acuerdo con nosotros” por lo que el hermano Lorenzo Varela pidió perdón y puso a Dios como testigo que decía verdad y pidió se le juzgara conforme a su falta.
El hermano Lorenzo Varela dice haber sido engañado por su hermano Moisés Varela, pues le pidió que fuera a su casa y le mencionó que él sabía que la Junta Vecinal estaba desintegrada porque faltaban tres miembros para que estuviera completa, y era cierto, por lo que la firmó sin leerla pues no llevaba sus lentes, pero una vez que la firmo Moisés le dio lectura y al conocer el contenido de la misma protestó diciendo que no estaba de acuerdo por no ser cierto que se habían reunido en el templo y mucho menos que en dicha reunión se haya designado a Ezequiel Gaona Ballesteros como encargado y pastor del templo, a lo que le contestó su hermano “lo hecho, hecho está, ya firmaste, ahora tienes que estar de acuerdo con nosotros” por lo que el hermano Lorenzo Varela pidió perdón y puso a Dios como testigo que decía verdad y pidió se le juzgara conforme a su falta.


Línea 253: Línea 258:
[[Archivo:revista_testigo_3.jpg|170px|left|Fragmento de la revista Oficial No. 99 de la IECM en Monterrey N:L:]]
[[Archivo:revista_testigo_3.jpg|170px|left|Fragmento de la revista Oficial No. 99 de la IECM en Monterrey N:L:]]
[[Archivo:acta_excomunion_gaona_2.jpg|170px|left|Acta de excomunion a Ezequiel Gaona por la Mesa Directiva 3 de Mayo 1946:]]
[[Archivo:acta_excomunion_gaona_2.jpg|170px|left|Acta de excomunion a Ezequiel Gaona por la Mesa Directiva 3 de Mayo 1946:]]
El día 12 de Junio se citó a Ezequiel Gaona Ballesteros en presencia del cuerpo ministerial; Obispo Maclovio Gaxiola, Melesio Gaxiola, Lorenzo Varela y Manuel Retes para interrogarle sobre el caso del acta de integración de la junta vecinal y su nombramiento de encargado del templo y su firma en esos documentos, a lo que contestó que su firma era real, y que en vista de que se ha estado cometiendo injusticias con él, no reconoce al cuerpo ministerial porque todos están en contra de él, por lo que no se retracta de lo que ha hecho y no  hablaría más hasta que estuvieran presentes los integrantes de la junta vecinal y la iglesia en general.
El día 12 de Junio se citó a Ezequiel Gaona Ballesteros en presencia del cuerpo ministerial; Obispo Maclovio Gaxiola, Melesio Gaxiola, Lorenzo Varela y Manuel Retes para interrogarle sobre el caso del acta de integración de la junta vecinal y su nombramiento de encargado del templo y su firma en esos documentos, a lo que contestó que su firma era real, y que en vista de que se ha estado cometiendo injusticias con él, no reconoce al cuerpo ministerial porque todos están en contra de él, por lo que no se retracta de lo que ha hecho y no  hablaría más hasta que estuvieran presentes los integrantes de la junta vecinal y la iglesia en general.
El Obispo Maclovio Gaxiola le dice que es un asunto ministerial y no de la iglesia, por lo que tendría que esperar a la Convención Regional para que exponga su inconformidad. Esto molestó más a Ezequiel Gaona Ballesteros por lo que empezó a proferir amenazas en contra del Obispo de la Costa del Pacífico y de los ahí presentes.
El Obispo Maclovio Gaxiola le dice que es un asunto ministerial y no de la iglesia, por lo que tendría que esperar a la Convención Regional para que exponga su inconformidad. Esto molestó más a Ezequiel Gaona Ballesteros por lo que empezó a proferir amenazas en contra del Obispo de la Costa del Pacífico y de los ahí presentes.
Entonces le dijo el Obispo que él siendo ministro de la Iglesia Apostólica y pastor en Ixtlán Nayarit, ha faltado a los principios de unidad y orden establecidos al permitir y aceptar que haya sido nombrado pastor y encargado del templo de la Primera Iglesia de Guadalajara. Se le exhortó a que corrigiese su conducta y postura, sin embargo no quiso hacerlo, entonces se le dió a conocer que por su actitud desleal quedaba fuera del ministerio de la Iglesia Apostólica, lo que le hizo perder la cordura abandonando la reunión de manera violenta.
Entonces le dijo el Obispo que él siendo ministro de la Iglesia Apostólica y pastor en Ixtlán Nayarit, ha faltado a los principios de unidad y orden establecidos al permitir y aceptar que haya sido nombrado pastor y encargado del templo de la Primera Iglesia de Guadalajara. Se le exhortó a que corrigiese su conducta y postura, sin embargo no quiso hacerlo, entonces se le dió a conocer que por su actitud desleal quedaba fuera del ministerio de la Iglesia Apostólica, lo que le hizo perder la cordura abandonando la reunión de manera violenta.
Línea 271: Línea 278:
[[Archivo:acta_amparo.jpg|170px|left|Citatorio a Manauel Retes a comparecer con el Juez Segundo 3 de Mayo de 1948]]. [[Archivo:Queja-al-Gobierno.jpg|170px|thumb|Queja de Heriberto Gaxiola y Manuel Retes ante el Gobierno del Estado por darle curso a solicitud de Ezequiel Gaona]]
[[Archivo:acta_amparo.jpg|170px|left|Citatorio a Manauel Retes a comparecer con el Juez Segundo 3 de Mayo de 1948]]. [[Archivo:Queja-al-Gobierno.jpg|170px|thumb|Queja de Heriberto Gaxiola y Manuel Retes ante el Gobierno del Estado por darle curso a solicitud de Ezequiel Gaona]]
[[Archivo:Moisés_Varela.png|170px|thumb|Respuesta de la Oficiaalia Mayor a Moisés Varela]]
[[Archivo:Moisés_Varela.png|170px|thumb|Respuesta de la Oficiaalia Mayor a Moisés Varela]]
Ezequiel Gaona Ballesteros y Moisés Varela siendo ya miembro de la "Iglesia Cristiana Espiritual Mexicana" al enterarse que Heriberto Gaxiola dejaba el cargo de pastor y encargado de la Primera Iglesia Apostólica de Guadalajara enviaron escritos al Ayuntamiento de Guadalajara y Gobierno del Estado solicitando se autorizara a Ezequiel Gaona Ballesteros como pastor y encargado de la misma.
Ezequiel Gaona Ballesteros y Moisés Varela siendo ya miembro de la "Iglesia Cristiana Espiritual Mexicana" al enterarse que Heriberto Gaxiola dejaba el cargo de pastor y encargado de la Primera Iglesia Apostólica de Guadalajara enviaron escritos al Ayuntamiento de Guadalajara y Gobierno del Estado solicitando se autorizara a Ezequiel Gaona Ballesteros como pastor y encargado de la misma.
De manera paralela Manuel Retes López hace llegar al Ayuntamiento el aviso e inventario del cese del pastor Heriberto Gaxiola, y la solicitud de autorización y reconocimiento como nuevo pastor del templo en referencia. El presidente Municipal Sr. Eliodoro Hernández Loza, envía la documentación de ambos al Secretario de Gobierno del Estado para que determinen a quien se le otorga la autorización.  
De manera paralela Manuel Retes López hace llegar al Ayuntamiento el aviso e inventario del cese del pastor Heriberto Gaxiola, y la solicitud de autorización y reconocimiento como nuevo pastor del templo en referencia. El presidente Municipal Sr. Eliodoro Hernández Loza, envía la documentación de ambos al Secretario de Gobierno del Estado para que determinen a quien se le otorga la autorización.  


La Secretaría de Gobierno del Estado da el reconocimiento a Manuel Retes López el 11 y 18 de Febrero de 1947 mediante oficio No. 54 y 1245 respectivamente, en virtud de que la documentación presentada por el Sr. Retes se ajusta al requerimiento de la ley reglamentaria en su artículo 10  del artículo 130 constitucional, no así la de los Sres. Varela y Gaona a quienes se les informa de la decisión de la Secretaría de Gobierno el 26 de Febrero del mismo mes y año.   
La Secretaría de Gobierno del Estado da el reconocimiento a Manuel Retes López el 11 y 18 de Febrero de 1947 mediante oficio No. 54 y 1245 respectivamente, en virtud de que la documentación presentada por el Sr. Retes se ajusta al requerimiento de la ley reglamentaria en su artículo 10  del artículo 130 constitucional, no así la de los Sres. Varela y Gaona a quienes se les informa de la decisión de la Secretaría de Gobierno el 26 de Febrero del mismo mes y año.  
   
Moisés Varela Muñoz pide a la Presidencia Municipal se haga una investigación por supuesta incapacidad moral y educativa de Manuel Retes López para ejercer el ministerio de pastor y encargado del templo. Así mismo eleva una demanda de juicio el 26 de Noviembre de 1947 y propone al Sr. Alfonso Suarez como pastor y encargado del templo siendo que este figura como tal en la Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual Mexicana, y a la vez pide se revoque la autorización otorgada al Sr. Retes la cual no prospera porque no pudieron comprobar mediante documentos lo que ellos demandaban como legítimos iniciadores de la obra y constructores del templo así como ser ellos a quienes se les concedió el permiso para celebrar culto público desde 1937.
Moisés Varela Muñoz pide a la Presidencia Municipal se haga una investigación por supuesta incapacidad moral y educativa de Manuel Retes López para ejercer el ministerio de pastor y encargado del templo. Así mismo eleva una demanda de juicio el 26 de Noviembre de 1947 y propone al Sr. Alfonso Suarez como pastor y encargado del templo siendo que este figura como tal en la Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual Mexicana, y a la vez pide se revoque la autorización otorgada al Sr. Retes la cual no prospera porque no pudieron comprobar mediante documentos lo que ellos demandaban como legítimos iniciadores de la obra y constructores del templo así como ser ellos a quienes se les concedió el permiso para celebrar culto público desde 1937.
   
   
El 11 de Marzo Manuel Retes comparece ante el juez del 2do. Distrito como tercer perjudicado para desahogar pruebas en el juicio de amparo que promovió Moisés Varela en el reclamo del derecho de uso del templo, mismo que no pudo comprobar por lo que el juez falló a favor de Manuel Retes. Y la Secretaría de Gobernación mediante oficio No. 1903 le comunica a Moisés Varela Muñoz el 29 de Marzo de 1948 indicándole que no es posible revocar la autorización porque ésta se concedió de acuerdo al Artículo 10 de la ley reglamentaria del Artículo 130 constitucional.  
El 11 de Marzo Manuel Retes comparece ante el juez del 2do. Distrito como tercer perjudicado para desahogar pruebas en el juicio de amparo que promovió Moisés Varela en el reclamo del derecho de uso del templo, mismo que no pudo comprobar por lo que el juez falló a favor de Manuel Retes. Y la Secretaría de Gobernación mediante oficio No. 1903 le comunica a Moisés Varela Muñoz el 29 de Marzo de 1948 indicándole que no es posible revocar la autorización porque ésta se concedió de acuerdo al Artículo 10 de la ley reglamentaria del Artículo 130 constitucional.  
Moisés Varela, inconforme por la resolución de la Secretaria de Gobernación, el 21 de Junio de 1948 ahora eleva una demanda ante el Juez 2do. De distrito en contra de la propia Secretaría de Gobernación por presunta violación de los artículos 14, 16 y 130 de la Constitución General de la República.  Y al mismo tiempo ejercen presión en contra de Manuel Retes pastor autorizado presentándose en el templo e inquietando a la feligresía por varios meses, por ello se solicita a la Presidencia Municipal les llame la atención para evitar problemas mayores que pudieran derivar en delitos penados por la ley.  
 
Moisés Varela, inconforme por la resolución de la Secretaria de Gobernación, el 21 de Junio de 1948 ahora eleva una demanda ante el Juez 2do. De distrito en contra de la propia Secretaría de Gobernación por presunta violación de los artículos 14, 16 y 130 de la Constitución General de la República.  Y al mismo tiempo ejercen presión en contra de Manuel Retes pastor autorizado presentándose en el templo e inquietando a la feligresía por varios meses, por ello se solicita a la Presidencia Municipal les llame la atención para evitar problemas mayores que pudieran derivar en delitos penados por la ley.
Luego Moisés Varela y socios dirigen también un escrito a la Presidencia Municipal donde se hacen pasar por los fundadores y constructores del templo dando cifras falsas en cuanto al número de miembros que les siguen a ellos y a la vez se quejan de que Manuel Retes no les permite entrar al templo para efectuar sus servicios religiosos. El Secretario de Gobierno y el Oficial mayor transcriben dicho escrito y lo dirigen al pastor con autorización, ordenándole que otorgue las garantías de libre ejercicio de fe a los quejosos.  
Luego Moisés Varela y socios dirigen también un escrito a la Presidencia Municipal donde se hacen pasar por los fundadores y constructores del templo dando cifras falsas en cuanto al número de miembros que les siguen a ellos y a la vez se quejan de que Manuel Retes no les permite entrar al templo para efectuar sus servicios religiosos. El Secretario de Gobierno y el Oficial mayor transcriben dicho escrito y lo dirigen al pastor con autorización, ordenándole que otorgue las garantías de libre ejercicio de fe a los quejosos.  
Esto derivó en una serie de oficios a nivel Federal que el Hno. Maclovio Gaxiola dirigió para revertir la indicación local y consigue que la Secretaría de Gobernación intervenga y gire instrucciones al Gobernador del Estado para que proporcione garantías de seguridad a Manuel Retes por ser el pastor autorizado a nivel federal.
Esto derivó en una serie de oficios a nivel Federal que el Hno. Maclovio Gaxiola dirigió para revertir la indicación local y consigue que la Secretaría de Gobernación intervenga y gire instrucciones al Gobernador del Estado para que proporcione garantías de seguridad a Manuel Retes por ser el pastor autorizado a nivel federal.


===4. Otra etapa del conflicto===
===4. Otra etapa del conflicto===
[[Archivo:Denuncia_3d.jpg|170px|left|Acta de ejecusión del Ministerio Público]]
[[Archivo:Denuncia_3d.jpg|170px|left|Acta de ejecución del Ministerio Público]]
 
Moisés Varela Muñoz, Ezequiel Gaona Ballesteros, Mariano Rizo Fernández, Ambrosio Mendoza Rizo, Ildefonso Suárez Sánchez, Salvador Pozos González y Albino Ruiz Romero abandonan las armas de la ley y la justicia y obran por su propia cuenta irrumpiendo en el templo el día 29 de Octubre de 1948 al terminar el culto del Miércoles como a las 9:00 de la noche y bajo amenazas sacan por la fuerza al pastor Manuel Retes López y toman posesión del templo que mantienen en su poder por 19 días.
Moisés Varela Muñoz, Ezequiel Gaona Ballesteros, Mariano Rizo Fernández, Ambrosio Mendoza Rizo, Ildefonso Suárez Sánchez, Salvador Pozos González y Albino Ruiz Romero abandonan las armas de la ley y la justicia y obran por su propia cuenta irrumpiendo en el templo el día 29 de Octubre de 1948 al terminar el culto del Miércoles como a las 9:00 de la noche y bajo amenazas sacan por la fuerza al pastor Manuel Retes López y toman posesión del templo que mantienen en su poder por 19 días.
Se hace la denuncia ante el Ministerio Publico de la acción tomada por los señores citados anteriormente de donde se deriva una investigación por un agente social que al interrogar a dichos señores declararon que efectivamente el día 29 por la noche se presentaron en el templo en referencia y le pidieron a Manuel Retes abandonara el lugar y que al no querer hacerlo lo sacaron a la fuerza.
Se hace la denuncia ante el Ministerio Publico de la acción tomada por los señores citados anteriormente de donde se deriva una investigación por un agente social que al interrogar a dichos señores declararon que efectivamente el día 29 por la noche se presentaron en el templo en referencia y le pidieron a Manuel Retes abandonara el lugar y que al no querer hacerlo lo sacaron a la fuerza.
Línea 316: Línea 328:


===1. Evangelización y Discipulado de los nuevos convertidos===
===1. Evangelización y Discipulado de los nuevos convertidos===
[[Archivo:Acta_presentación_niños.png|170px|left|Primera acta de presentación de niños por el pastor Luciano Bojorquez]]
[[Archivo:Acta_presentación_niños.png|170px|left|Primera acta de presentación de niños por el pastor Luciano Bojórquez]]
[[Archivo:Oficilia_Mayor_de_Licencias.png|170px|thumb|Negativa de la Oficialia Mayor de Licencias al pastor Luciano Bojorquez]]
[[Archivo:Oficilia_Mayor_de_Licencias.png|170px|thumb|Negativa de la Oficialía Mayor de Licencias al pastor Luciano Bojòrquez]]
 
Llega de la Cd. de México el Ministro Luciano Bojórquez, quién se caracterizó por ser visitador y evangelista, recorriendo los estados de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán y Jalisco donde había grupos de creyentes de la doctrina Apostólica que pertenecían a la primera de Guadalajara.
Llega de la Cd. de México el Ministro Luciano Bojórquez, quién se caracterizó por ser visitador y evangelista, recorriendo los estados de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán y Jalisco donde había grupos de creyentes de la doctrina Apostólica que pertenecían a la primera de Guadalajara.
Realizó reparaciones al templo porque estaba muy deteriorado. Colocó piso de cemento al pasillo y casa pastoral, se elevó el techo del templo que era de tejado,tambien  a la casa pastoral se le retiró el tejado y se construyó un segundo piso. Se hizo la instalación eléctrica de la casa y el templo y gestionó con el Departamento de Obras Públicas la pavimentación de la calle costeando parte  de la inversión con recursos propios mismos que esperaba le fueran restituidos por la iglesia y que a su salida no fue posible.
Realizó reparaciones al templo porque estaba muy deteriorado. Colocó piso de cemento al pasillo y casa pastoral, se elevó el techo del templo que era de tejado,tambien  a la casa pastoral se le retiró el tejado y se construyó un segundo piso. Se hizo la instalación eléctrica de la casa y el templo y gestionó con el Departamento de Obras Públicas la pavimentación de la calle costeando parte  de la inversión con recursos propios mismos que esperaba le fueran restituidos por la iglesia y que a su salida no fue posible.
Línea 323: Línea 336:
En su pastorado se le dio cabida a los hermanos que se habían separado de la iglesia los cuales firmaron un documento donde se les admitía bajo observación del pastor y del obispo de  distrito acerca de su conducta, misma que no guardaron conforme al orden establecido para mantener la unidad y la santidad de la iglesia. El comenzó a registrar las presentaciones de niños en un libro de actas impreso especialmente para ese propósito.
En su pastorado se le dio cabida a los hermanos que se habían separado de la iglesia los cuales firmaron un documento donde se les admitía bajo observación del pastor y del obispo de  distrito acerca de su conducta, misma que no guardaron conforme al orden establecido para mantener la unidad y la santidad de la iglesia. El comenzó a registrar las presentaciones de niños en un libro de actas impreso especialmente para ese propósito.


En  su pastorado se adquirió un terreno en Acuitzáramo Michoacán para la construcción de un templo, ya que en ese lugar había un número importantes de hermanos que no tenían un lugar para sus reuniones de celebración de cultos. La compra la realiza el Hno. Juan Cortéz Espinóza en representación de la iglesia y comparecen como testigos el Hno. Felipe Rivas y Maclovio Gaxiola.
En  su pastorado se adquirió un terreno en Acuitzeramo Michoacán para la construcción de un templo, ya que en ese lugar había un número importantes de hermanos que no tenían un lugar para sus reuniones de celebración de cultos. La compra la realiza el Hno. Juan Cortés Espinoza en representación de la iglesia y comparecen como testigos el Hno. Felipe Rivas y Maclovio Gaxiola.


== CAPITULO NUEVE: LA INTOLERANCIA RELIGIOSA EN ZACATECAS ==
== CAPITULO NUEVE: LA INTOLERANCIA RELIGIOSA EN ZACATECAS ==
Línea 361: Línea 374:
En el año de 1957 fue apartado al ministerio el hermano Miguel Zepeda y junto al hermano José Ortega y Francisco Moreno se lanzaron a evangelizar fuera del estado de Jalisco. Llegaron a visitar a familiares en la Ciudad de Colima, Colima, donde abrieron hogares que recibieron el Evangelio dando nacimiento al grupo en esa ciudad.
En el año de 1957 fue apartado al ministerio el hermano Miguel Zepeda y junto al hermano José Ortega y Francisco Moreno se lanzaron a evangelizar fuera del estado de Jalisco. Llegaron a visitar a familiares en la Ciudad de Colima, Colima, donde abrieron hogares que recibieron el Evangelio dando nacimiento al grupo en esa ciudad.


En el año de 1958 se envía al hermano Emilio Zepeda Peña  como primer evangelista local que salió de la 1ª iglesia Apostólica de Guadalajara,  quien hasta entonces se desempeñaba como co-pastor y en esa fecha fue enviado a  atender la misión en el poblado la Sabinera Jalisco, cerca de San Martín Hidalgo. Posteriormente fue enviado como pastor a la congregación de Alta Vista de Ramos. En este lugar después de 3 años Dios prosperó la obra con muchas conversiones y  medios económicos, de tal manera que el hermano Emilio consiguió comprar  el terreno y construir el templo que hasta hoy se ubica en la calle Joaquín Murrieta No. 30 en  Alta Vista de Ramos, Jalisco. También atendió un grupo en Mezquitán, Jalisco a 5 kilómetros de Autlán de Navarro en 1960 sin embargo no prosperó y con el tiempo se diluyo.
En el año de 1958 se envía al hermano Emilio Zepeda Peña  como primer evangelista local que salió de la 1ª iglesia Apostólica de Guadalajara,  quien hasta entonces se desempeñaba como co-pastor y en esa fecha fue enviado a  atender la misión en el poblado la Sabinera Jalisco, cerca de San Martín Hidalgo. Posteriormente fue enviado como pastor a la congregación de Alta Vista de Ramos. En este lugar después de 3 años Dios prosperó la obra con muchas conversiones y  medios económicos, de tal manera que el hermano Emilio consiguió comprar  el terreno y construir el templo que hasta hoy se ubica en la calle Joaquín Murrieta No. 30 en  Alta Vista de Ramos, Jalisco. También atendió un grupo en Mezquitán, Jalisco a 5 kilómetros de Autlán de Navarro en 1960 sin embargo no prosperó y con el tiempo se diluyó.


La Iglesia en Concepción del  Bramador, Jalisco. Su primer miembro se convirtió gracias a la lectura de la revista El Exégeta que la iglesia editaba desde 1943 por la Mesa Directiva y que se usaba como material de estudio en la Escuela Bíblica Dominical de las congregaciones. De este lugar es el Rev. Fernando Peña Niz pasor actual de la Primera Iglesia de Guadalajara y Obispo supervisor del Distrito de Guadalajara.
La Iglesia en Concepción del  Bramador, Jalisco. Su primer miembro se convirtió gracias a la lectura de la revista El Exégeta que la iglesia editaba desde 1943 por la Mesa Directiva y que se usaba como material de estudio en la Escuela Bíblica Dominical de las congregaciones. De este lugar es el Rev. Fernando Peña Niz pastor actual de la Primera Iglesia de Guadalajara y Obispo supervisor del Distrito de Guadalajara.


Con muchos trabajos se sostenían las economías de las nacientes iglesias pero hermanos como José Ávalos Orozco le dieron vida a la obra de Dios,  la Primera Iglesia comenzó su notable expansión de 1962 hasta 1970 y de 1974 a 1983. Fué “semillero de Pastores”, saliendo de ella hombres  con  pasión y visión por el evangelismo, dedicados a ganar almas para Cristo en todas las colonias de esta gran ciudad como la familia Muro y Bedoy miembros de la Primera de Guadalajara que iniciaron la obra evangelizadora de manera formal en Zapopan Jalisco, logrando formar un grupo importante que da nacimiento a la 1ª Iglesia en ese municipio y es pastoreada por el hermano Jesús Sarabia Meráz.  En la 2ª Iglesia de Guadalajara iniciaron los hermanos Salomón Vázquez y María Mota.
Con muchos trabajos se sostenían las economías de las nacientes iglesias pero hermanos como José Ávalos Orozco le dieron vida a la obra de Dios,  la Primera Iglesia comenzó su notable expansión de 1962 hasta 1970 y de 1974 a 1983. Fué “semillero de Pastores”, saliendo de ella hombres  con  pasión y visión por el evangelismo, dedicados a ganar almas para Cristo en todas las colonias de esta gran ciudad como la familia Muro y Bedoy miembros de la Primera de Guadalajara que iniciaron la obra evangelizadora de manera formal en Zapopan Jalisco, logrando formar un grupo importante que da nacimiento a la 1ª Iglesia en ese municipio y es pastoreada por el hermano Jesús Sarabia Meráz.  En la 2ª Iglesia de Guadalajara iniciaron los hermanos Salomón Vázquez y María Mota.
Línea 378: Línea 391:
[[Archivo:Muros_Nuevo_Templo.jpg|170px|thumb|Construccion de un templo más grande]]
[[Archivo:Muros_Nuevo_Templo.jpg|170px|thumb|Construccion de un templo más grande]]
[[Archivo:Inicios_Nuevo_Templo_1.jpg|170px|left|Construccion de un templo más grande]].[[Archivo:Construcción_Nuevo_Templo_2.jpg|170px|left|Construccion de un templo más grande]].[[Archivo:Templo_chico.jpg|170px|thumb|Templo chico actual. Entrada al templo grande al costado izq..]]
[[Archivo:Inicios_Nuevo_Templo_1.jpg|170px|left|Construccion de un templo más grande]].[[Archivo:Construcción_Nuevo_Templo_2.jpg|170px|left|Construccion de un templo más grande]].[[Archivo:Templo_chico.jpg|170px|thumb|Templo chico actual. Entrada al templo grande al costado izq..]]
[[Archivo:Nuevo_templo..JPG|170px|left|Fachada del templo nuevo al interior de la propiedad]]. En este floreciente periodo del pastorado del hermano José Ávalos Orozco, tuvo la visión de la construcción de un templo más grande, pues Dios seguía bendiciendo con crecimiento. Conforme a los recursos que se tenían, se adquirieron cuatro propiedades anexas al templo que es Propiedad Federal: Una al Sur del templo, otra al Poniente, un terreno al Noreste con salida a la Av. República y un predio más al Norte que con la ampliación de la Avenida República, quedó anexo al templo.
[[Archivo:Nuevo_templo..JPG|170px|left|Fachada del templo nuevo al interior de la propiedad]].  
En este floreciente periodo del pastorado del hermano José Ávalos Orozco, tuvo la visión de la construcción de un templo más grande, pues Dios seguía bendiciendo con crecimiento. Conforme a los recursos que se tenían, se adquirieron cuatro propiedades anexas al templo que es Propiedad Federal: Una al Sur del templo, otra al Poniente, un terreno al Noreste con salida a la Av. República y un predio más al Norte que con la ampliación de la Avenida República, quedó anexo al templo.


En el pastorado del Hno. José Lino López la Iglesia llegó a una etapa llamada por algunos “Epoca Dorada” por su prosperidad en el area económica. Como ya se contaba con propiedades anexas al templo, se compró otra propiedad más a Sur de los anteriores comenzando a cristalizar el sueñor del hermano José Avalos Orozco, la construcción de un nuevo templo con capacidad para 300 personas, pues el primer templo era insuficiente.
En el pastorado del Hno. José Lino López la Iglesia llegó a una etapa llamada por algunos “Epoca Dorada” por su prosperidad en el área económica. Como ya se contaba con propiedades anexas al templo, se compró otra propiedad más a Sur de los anteriores comenzando a cristalizar el sueño del hermano José Avalos Orozco, la construcción de un nuevo templo con capacidad para 300 personas, pues el primer templo era insuficiente.
    
    
El proyecto original incluía edificar un lugar de tres pisos con salones, estacionamiento subterráneo, sala de velación, comedor,  sanitarios, etc. Pero por la brevedad de la  gestión del Hno. José Lino López, no se pudo realizar el proyecto completo, solo se terminó el salón con techo de lámina acanalada en forma de arco y los muros quedaron en obra negra y piso de cemento.   
El proyecto original incluía edificar un lugar de tres pisos con salones, estacionamiento subterráneo, sala de velación, comedor,  sanitarios, etc. Pero por la brevedad de la  gestión del Hno. José Lino López, no se pudo realizar el proyecto completo, solo se terminó el salón con techo de lámina acanalada en forma de arco y los muros quedaron en obra negra y piso de cemento.   
Su trabajo estuvo enfocado principalmente en la  atención interna de la iglesia en su consolidación y formación atravez de la enseñanza de la doctrina para actuar como hijos de Dios perseverantes en su salvación.
Su trabajo estuvo enfocado principalmente en la  atención interna de la iglesia en su consolidación y formación atreves de la enseñanza de la doctrina para actuar como hijos de Dios perseverantes en su salvación.
   
   
El crecimiento numérico se dio por hermanos que se añadieron a la Iglesia por traslados del estado de Sinaloa, estudiantes que habían ingresado a las Universidades de Jalisco, los cuales se congregaron por un tiempo en la 1ª Iglesia de Guadalajara,  y que  fueron  apoyados por el pastor López Camacho. El primer templo ahora llamado “templo chico”  se conservó igual y solo se usa para celebrar los cultos de bautismos.
El crecimiento numérico se dio por hermanos que se añadieron a la Iglesia por traslados del estado de Sinaloa, estudiantes que habían ingresado a las Universidades de Jalisco, los cuales se congregaron por un tiempo en la 1ª Iglesia de Guadalajara,  y que  fueron  apoyados por el pastor López Camacho. El primer templo ahora llamado “templo chico”  se conservó igual y solo se usa para celebrar los cultos de bautismos.
Línea 400: Línea 414:
===3.El sueño de un templo más grande continúa===
===3.El sueño de un templo más grande continúa===
[[Archivo:Proyecto_ampliación_Gaby.jpg|170px|thumb|Proyecto de ampliación, pastorado del Hno. Gabriel lópez F]]
[[Archivo:Proyecto_ampliación_Gaby.jpg|170px|thumb|Proyecto de ampliación, pastorado del Hno. Gabriel lópez F]]
[[Archivo:Hno._Gabriel.png|170px|left|Pastorado del Hno. Gabriel lópez Favela]]
[[Archivo:Hno._Gabriel.png|170px|left|Pastorado del Hno. Gabriel López Favela]]
Gabriel López Favela, hombre de firmes conviciones de los principios de Organización, Economía, Doctrina y Disciplina de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús. Recibe la iglesia con obligaciones económicas, derivadas de la construcción del nuevo templo y durante varios años dedicó los recursos para saldar la deudad adquirida por la congregación en el pastorado del hermano José Lino López con la Tesorería General de la isglesia. Una vez cubierta la deuda, se intentó darle continuidad al proyecto de ampliación, pero ahora desde las calles República y Román Morales en forma de abanico, con salones arriba del templo y estacionamiento donde está ahora el templo grande.Esto implicaba demoler el templo chico, sin embargo por lo costoso del proyecto solo se avanzó con la compra de una casa marcada con el número 926 de la Avenida República y que conlinda con el templo y la casa pastoral que son propiedad Federal.
 
Gabriel López Favela, hombre de firmes convicciones de los principios de Organización, Economía, Doctrina y Disciplina de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús. Recibe la iglesia con obligaciones económicas, derivadas de la construcción del nuevo templo y durante varios años dedicó los recursos para saldar la deuda adquirida por la congregación en el pastorado del hermano José Lino López con la Tesorería General de la iglesia. Una vez cubierta la deuda, se intentó darle continuidad al proyecto de ampliación, pero ahora desde las calles República y Román Morales en forma de abanico, con salones arriba del templo y estacionamiento donde está ahora el templo grande.Esto implicaba demoler el templo chico, sin embargo por lo costoso del proyecto solo se avanzó con la compra de una casa marcada con el número 926 de la Avenida República y que colinda con el templo y la casa pastoral que son propiedad Federal.


Realizó gestiones para hacer la donación de todas las propiedades adquiridas por el hermano José Avalos Orozco y José Lino López a Gobernación para anexarlas a la Propiedad Federal, pero no fué posible porque en ese tiempo vino la reforma a la Constitución en sus artículos 24, 27 y 130 en relación a las propiedades de las iglesias y su culto público.
Realizó gestiones para hacer la donación de todas las propiedades adquiridas por el hermano José Avalos Orozco y José Lino López a Gobernación para anexarlas a la Propiedad Federal, pero no fué posible porque en ese tiempo vino la reforma a la Constitución en sus artículos 24, 27 y 130 en relación a las propiedades de las iglesias y su culto público.
Línea 427: Línea 442:
La ceremonia de entrega de la iglesia que hace el hermano Gabriel López al hermano Fernando Peña Niz en presencia del Obispo del Distrito de Guadalajara Rev. Luis Bernal y testigos Rev. Evelio Rodríguez y Absalón Avalos.
La ceremonia de entrega de la iglesia que hace el hermano Gabriel López al hermano Fernando Peña Niz en presencia del Obispo del Distrito de Guadalajara Rev. Luis Bernal y testigos Rev. Evelio Rodríguez y Absalón Avalos.


El hermano Fernando Peña Niz, tenía el cargo de Secretario General en la Mesa Directiva de la iglesia, estuvo apoyandose en el ministro Ramón Guzmán Castellón a quién designo como asistente de pastor por nueve meses aproximadamente. La iglesia no tuvo tiempo para conocerle y entender su fomra de trabajo por lo que enfrentó resistencia del cuerpo ministerial y líderes de la iglesia acostumbrados y formados por el estilo del hermano López Favela. Sin embargo instaló de pastor en la iglesia de Tonalá Jalisco al ministro Alejo Alejandro Aranda Arjona.
El hermano Fernando Peña Niz, tenía el cargo de Secretario General en la Mesa Directiva de la iglesia, estuvo apoyándose en el ministro Ramón Guzmán Castellón a quién designó como asistente de pastor por nueve meses aproximadamente. La iglesia no tuvo tiempo para conocerlo y entender su forma de trabajo por lo que enfrentó resistencia del cuerpo ministerial y líderes de la iglesia acostumbrados y formados por el estilo del hermano López Favela. Sin embargo instaló de pastor en la iglesia de Tonalá Jalisco al ministro Alejo Alejandro Aranda Arjona.


===6. Otro miembro de la Mesa Directiva General===
===6. Otro miembro de la Mesa Directiva General===
[[Archivo:Mauro_y_Esposa.jpg|170px|left|]][[Archivo:Embajadores_del_Rey.jpg|170px|thumb|]].[[Archivo:Coro_1a.gdl.jpg|170px|left|]].[[Archivo:Taller_Ruvalcaba2.jpg|170px|left|]]
[[Archivo:Mauro_y_Esposa.jpg|170px|left|]][[Archivo:Embajadores_del_Rey.jpg|170px|thumb|]].[[Archivo:Coro_1a.gdl.jpg|170px|left|]].[[Archivo:Taller_Ruvalcaba2.jpg|170px|left|]]
[[Archivo:Boda_Xochitl.jpg|170px|thumb|Bolda de el Diácono Alejandro Gutiérrez con Xochitl Hernández Villalvazo]].[[Archivo:Proyecto_ampliación_Ruvalcaba.jpg|170px|left|Foto de archivo]]
[[Archivo:Boda_Xochitl.jpg|170px|thumb|Bolda de el Diácono Alejandro Gutiérrez con Xochitl Hernández Villalvazo]].[[Archivo:Proyecto_ampliación_Ruvalcaba.jpg|170px|left|Foto de archivo]]
Llega el Ex-Obispo Presidente Reverendo Mauro Ruvalcaba Ruiz, que junto con su esposa Magdalena Muro dieron  especial atención a los adolescentes, para ello se desarrolló un taller de capacitación para maestros de este grupo social de la iglesia. Una vez terminado se puso en marcha el proyecto “Embajadores del Rey” que incluía a los adolescentes de 13-17 años de edad, con una duración 18 meses. Este programa se establece por primera vez en el Distrito de Guadalajara, siendo el segundo en toda la República después de Hermosillo Sonora. El evento tuvo una gran proyección a nivel local, por la participación de un numeroso grupo de maestros de la Iglesia y de alumnos que tomaron el curso.
Llega el Ex-Obispo Presidente Reverendo Mauro Ruvalcaba Ruiz, que junto con su esposa Magdalena Muro dieron  especial atención a los adolescentes, para ello se desarrolló un taller de capacitación para maestros de este grupo social de la iglesia. Una vez terminado se puso en marcha el proyecto “Embajadores del Rey” que incluía a los adolescentes de 13-17 años de edad, con una duración 18 meses. Este programa se establece por primera vez en el Distrito de Guadalajara, siendo el segundo en toda la República después de Hermosillo Sonora. El evento tuvo una gran proyección a nivel local, por la participación de un numeroso grupo de maestros de la Iglesia y de alumnos que tomaron el curso.


En Diciembre del 2002 se celebró un culto especial de graduación de la 1ª generación de Embajadores del Rey, que dio su fruto porque la mayoría se quedaron en la iglesia y ahora son miembros bautizados y activos en las distintas áreas de la congragación. Asistieron a la ceremonia los padres de familia, parientes y amigos de los adolescentes.
En Diciembre del 2002 se celebró un culto especial de graduación de la 1ª generación de Embajadores del Rey, que dio su fruto porque la mayoría se quedaron en la iglesia y ahora son miembros bautizados y activos en las distintas áreas de la congregación. Asistieron a la ceremonia los padres de familia, parientes y amigos de los adolescentes.
El Pastor Mauro Ruvalcaba Ruiz y su esposa también se distinguieron por ser dinámicos y con un carácter jovial. Le dieron especial énfasis a la alabanza musical gozosa y espontanea sin abandonar los himnos clásicos de nuestra iglesia procurando que todos participaran de ella con una actitud de celebración.
El Pastor Mauro Ruvalcaba Ruiz y su esposa también se distinguieron por ser dinámicos y con un carácter jovial. Le dieron especial énfasis a la alabanza musical gozosa y espontánea sin abandonar los himnos clásicos de nuestra iglesia procurando que todos participaran de ella con una actitud de celebración.


Integró un grupo musical de hombres y mujeres con instrumentos de acústicos así como un coro que estuvo participando en las convenciones del Distrito y también en las generales de la iglesia.
Integró un grupo musical de hombres y mujeres con instrumentos de acústicos así como un coro que estuvo participando en las convenciones del Distrito y también en las generales de la iglesia.
El Pastor Mauro Ruvalcaba Ruiz también les dio especial atención a los matrimonios Jóvenes y no tan jóvenes, ya que en el espacio de la Escuela Bíblica Dominical se creó la clases con este título y para alcanzar a los mayores realizó un campamento en una hacienda en la Barranca de Oblatos que cuidaban los hermanos José González y Enriqueta Zaragoza con el propósito de que los matrimonios vivieran la experiencia de la importancia de la comunicación de la pareja en todas las áreas de la vida conyugal.
Esto motivó a que se casaran los hermanos Catarino Gutiérrez y Soledad Santos ambos viudos a la edad de 81 y 78 años respectivamente y que en su juventud habían sido novios pero las circunstancias de la vida los había llevado por otros caminos. El hermano Mauro ofició la ceremonia a la que se le denominó “La Boda del siglo”   
Juntamente con su esposa fueron muy participativos al integrarse a las actividades de las distintas fraternidades  con el propósito de integrar a todos los grupos sociales de la iglesia en un trabajo de equipo en las distintas áreas de la obra de Dios, pero también en una integración socializadora como familia de Cristo.
Intentó realizar el sueño de la ampliación del templo con el diseño de un nuevo proyecto desde la calle Román Morales hasta el muro del templo actual, y dejar éste como estacionamiento.Se comenzó con la construcción de modernos y amplios sanitarios, acondicionamiaento de concina y área de comedor. Buscando mejorar la imágen el espacio de reunión se le colocó al “salón grande” piso de mosaico que le dió más realce al edificio que se utilizaba de manera provisional, pero que se había convertido en santuario permanente. Luego llegó el tiempo de emigrar a los EE.UU.


===7. Celebración del 60 Aniversario de la dedicación del templo antíguo===  
El Pastor Mauro Ruvalcaba Ruiz también les dio especial atención a los matrimonios Jóvenes y no tan jóvenes, ya que en el espacio de la Escuela Bíblica Dominical se creó la clases con este título y para alcanzar a los mayores realizó un campamento en una hacienda en la Barranca de Oblatos que cuidaban los hermanos José González y Enriqueta Zaragoza con el propósito de que los matrimonios vivieran la experiencia de la importancia de la comunicación de la pareja en todas las áreas de la vida conyugal.
Esto motivó a que se casaran los hermanos Catarino Gutiérrez y Soledad Santos ambos viudos a la edad de 81 y 78 años respectivamente y que en su juventud habían sido novios pero las circunstancias de la vida los había llevado por otros caminos. El hermano Mauro ofició la ceremonia a la que se le denominó “La Boda del siglo” Juntamente con su esposa fueron muy participativos al integrarse a las actividades de las distintas fraternidades  con el propósito de integrar a todos los grupos sociales de la iglesia en un trabajo de equipo en las distintas áreas de la obra de Dios, pero también en una integración socializadora como familia de Cristo.
 
Intentó realizar el sueño de la ampliación del templo con el diseño de un nuevo proyecto desde la calle Román Morales hasta el muro del templo actual, y dejar éste como estacionamiento.Se comenzó con la construcción de modernos y amplios sanitarios, acondicionamiento de cocina y área de comedor. Buscando mejorar la imágen el espacio de reunión se le colocó al “salón grande” piso de mosaico que le dió más realce al edificio que se utilizaba de manera provisional, pero que se había convertido en santuario permanente. Luego llegó el tiempo de emigrar a los EE.UU.
 
===7. Celebración del 60 Aniversario de la dedicación del templo antiguo===  
[[Archivo:60_Aniversario_Programa.jpg|170px|left|]]
[[Archivo:60_Aniversario_Programa.jpg|170px|left|]]
[[Archivo:Foto_personalidades_60_aniversario.jpg|170px|thumb|Ministro Miguel Zepeda, Jesús Martin Arce, Rev. Félix Gaxiola, Rev. Mauro Ruvalcaba, Ministro Jesús Orozco Hdez., Rev. Nicolás Herrera, Rev. Javier Uribe, Rev. Gabriel López y Rev. Luis Bernal.]]
[[Archivo:Foto_personalidades_60_aniversario.jpg|170px|thumb|Ministro Miguel Zepeda, Jesús Martin Arce, Rev. Félix Gaxiola, Rev. Mauro Ruvalcaba, Ministro Jesús Orozco Hdez., Rev. Nicolás Herrera, Rev. Javier Uribe, Rev. Gabriel López y Rev. Luis Bernal.]]
Durante el pastorado del Hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz, se cumplieron 60 años de la dedicación del primer templo en Guadalajara conocido por los miembros como “Templo Chico” (1942-2002), por ello se organizó una gran celebración de 3 días realizando cultos especiales de remembranza, se invitaron a personajes que participaron de manera directa o indirecta en su construcción, como el hermano Catarino Gutiérrez y algunos pastores  que habían estado al frente de la 1ª Iglesia Apostólica de Guadalajara, culminando la celebración con una “Noche Mexicana”.
Durante el pastorado del Hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz, se cumplieron 60 años de la dedicación del primer templo en Guadalajara conocido por los miembros como “Templo Chico” (1942-2002), por ello se organizó una gran celebración de 3 días realizando cultos especiales de remembranza, se invitaron a personajes que participaron de manera directa o indirecta en su construcción, como el hermano Catarino Gutiérrez y algunos pastores  que habían estado al frente de la 1ª Iglesia Apostólica de Guadalajara, culminando la celebración con una “Noche Mexicana”.
Personalidades que participaron en esta celebración de 60 Aniversario: Ministro Miguel Zepeda, Jesús Martin Arce, Rev. Félix Gaxiola, Rev. Mauro Ruvalcaba, Ministro Jesús Orozco Hdez., Rev. Nicolás Herrera, Rev. Javier Uribe, Rev. Gabriel López y Rev. Luis Bernal.
Personalidades que participaron en esta celebración de 60 Aniversario: Ministro Miguel Zepeda, Jesús Martin Arce, Rev. Félix Gaxiola, Rev. Mauro Ruvalcaba, Ministro Jesús Orozco Hdez., Rev. Nicolás Herrera, Rev. Javier Uribe, Rev. Gabriel López y Rev. Luis Bernal.
Línea 459: Línea 478:
===1. Una visión de cambio con estrategias diferentes===
===1. Una visión de cambio con estrategias diferentes===
[[Archivo:Hno._Peña_y_esposa.jpg|170px|left|]]
[[Archivo:Hno._Peña_y_esposa.jpg|170px|left|]]
Vuelve a recibir la iglesia el Reverendo Fernando Pastor Peña Niz el 28 de Febrero del 2003 del Hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz, quien decidión trabajar en un campo nuevo en la ciudad de Seatle del Estado de Washington. El pastorFernando Peña es un hombre fiel, visionario, de convicciones pero abierto al cambio, adaptado la modernidad y tecnología para hacer de la Iglesia un organismo de adoración y servicio a Jesucristo. Enfrentó con sabiduría la resistencia al cambio de los líderes, confrontándolos con la realidad que vivía la iglesia la cual se había quedado en una etapa de tradicionalismo religioso, mientras otras iglesias que se habían abierto al uso de estrategias de crecimiento estaban alcanzando a multitudes para Cristo sin abandonar el principio Bíblico.
 
Vuelve a recibir la iglesia el Rev. Fernando Pastor Peña Niz el 28 de Febrero del 2003 del Hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz, quien decidió trabajar en un campo nuevo en la ciudad de Seattle del Estado de Washington. El pastor Fernando Peña es un hombre fiel, visionario, de convicciones pero abierto al cambio, adaptado la modernidad y tecnología para hacer de la Iglesia un organismo de adoración y servicio a Jesucristo. Enfrentó con sabiduría la resistencia al cambio de los líderes, confrontándolos con la realidad que vivía la iglesia la cual se había quedado en una etapa de tradicionalismo religioso, mientras otras iglesias que se habían abierto al uso de estrategias de crecimiento estaban alcanzando a multitudes para Cristo sin abandonar el principio Bíblico.


Tuvo que llevarse a algunos de los líderes fuera del país para asomarse y conocer esas estrategias de crecimiento que estaban usando otros movimientos y que a sus miembros los tenían apasionados por predicar a Jesucristo. Fue sorprendente ser testigos de cómo La Iglesia Misión Carismática Internacional en Bogotá Colombia, en sus convenciones llenan dos veces en un mismo día un estadio para 25,000 personas y cuentan con un templo auditorio para 14,000 personas.También hay otro asomo a la Iglesia Casa Sobre la Roca y Luvias de Gracia, donde enseñan y motivan a los miembros a llevar personas a una actividad social donde se les da un mensaje de salvación y comprometen a los hermanos que llevan personas los adopten como hijos espirituales, los evangelicen, los discipulen, los bauticen y ya convertidos sirvan en la iglesia según el don Espiritual que Dios les haya dado.
Tuvo que llevarse a algunos de los líderes fuera del país para asomarse y conocer esas estrategias de crecimiento que estaban usando otros movimientos y que a sus miembros los tenían apasionados por predicar a Jesucristo. Fue sorprendente ser testigos de cómo La Iglesia Misión Carismática Internacional en Bogotá Colombia, en sus convenciones llenan dos veces en un mismo día un estadio para 25,000 personas y cuentan con un templo auditorio para 14,000 personas.También hay otro asomo a la Iglesia Casa Sobre la Roca y Luvias de Gracia, donde enseñan y motivan a los miembros a llevar personas a una actividad social donde se les da un mensaje de salvación y comprometen a los hermanos que llevan personas los adopten como hijos espirituales, los evangelicen, los discipulen, los bauticen y ya convertidos sirvan en la iglesia según el don Espiritual que Dios les haya dado.
   
   
También se visitaron las congregaciones de la Iglesia Apostólica del Sureste Mexicano en los Estados de Oaxaca, Tabasco y Cancún Q.R., éstas estaban teniendo un crecimiento nunca antes visto porque estaban usando estrategias muy efectivas que involucran a todos los miembros a compartir el Evangelio de una manera muy sencilla. Después de estos viajes donde se recopiló no solo ideas sino también materiales, se implementaron talleres para analizar todo lo vivido y extraer lo que nos sería útil sin afectara la ideología de la Iglesia Apostólica, ni el principio Bíblico en donde se sustenta nuestro credo. Se hicieron grandes esfuerzos por transmitir la visión a la iglesia y la necesidad de un cambio en la forma de transmitir el evangelio a cada persona no salva.
También se visitaron las congregaciones de la Iglesia Apostólica del Sureste Mexicano en los Estados de Oaxaca, Tabasco y Cancún Q.R., éstas estaban teniendo un crecimiento nunca antes visto porque estaban usando estrategias muy efectivas que involucran a todos los miembros a compartir el Evangelio de una manera muy sencilla. Después de estos viajes donde se recopiló no sólo ideas sino también materiales, se implementaron talleres para analizar todo lo vivido y extraer lo que nos sería útil sin afectar la ideología de la Iglesia Apostólica, ni el principio Bíblico en donde se sustenta nuestro credo. Se hicieron grandes esfuerzos por transmitir la visión a la iglesia y la necesidad de un cambio en la forma de transmitir el evangelio a cada persona no salva.


===2. ¿Encuentros?...¿Que es eso?===
===2. ¿Encuentros?...¿Qué es eso?===


El pastor, Ministros, Diáconos y Maestros de la Escuela Bíblica Dominical asistimos a una actividad llamada “Encuentro” que había organizado el pastor de la 7ª Iglesia de Zapopan Rev.Luis Alfonso Fernández y desarrollado por la familia Rentería en el mes de Agosto del 2004 en un campamento cerca de Cuquio Jalisco. Fue muy impactante la experiencia vivida en dicho encuentro, de tal modo que nuestra vida fue transformada al encontrarnos con el Señor Jesucristo. Ahora teníamos una visión diferente del Señor, nuestra posición de elegidos para su Reyno, y la misión que nos ha dejado como iglesia aquí en la tierra. Apasionados por el Señor y su obra nos dimos a la tarea de transmitir esta visión a la iglesia, pues entendimos que es una gran bendición y un privilegio el que el Señor nos haya escogido para llevar a cabo sus propósitos.  
El pastor, Ministros, Diáconos y Maestros de la Escuela Bíblica Dominical asistimos a una actividad llamada “Encuentro” que había organizado el pastor de la 7ª Iglesia de Zapopan Rev.Luis Alfonso Fernández y desarrollado por la familia Rentería en el mes de Agosto del 2004 en un campamento cerca de Cuquio Jalisco. Fue muy impactante la experiencia vivida en dicho encuentro, de tal modo que nuestra vida fue transformada al encontrarnos con el Señor Jesucristo. Ahora teníamos una visión diferente del Señor, nuestra posición de elegidos para su Reino, y la misión que nos ha dejado como iglesia aquí en la tierra. Apasionados por el Señor y su obra nos dimos a la tarea de transmitir esta visión a la iglesia, pues entendimos que es una gran bendición y un privilegio el que el Señor nos haya escogido para llevar a cabo sus propósitos.  


[[Archivo:8.jpg|170px|thumb|Bautismos ( Merari) en una alberca inflable despúes de uno de los encuentros en el campamento "Pinitos"]][[Archivo:P1050045.JPG|170px|left|Bautismos en el campamento Pinitos]][[Archivo:Culto_en_Pinitos.jpg|170px|left|Culto de recibimiento a encuentristas en Pinitos]][[Archivo:Culto_en_pinitos_1.jpg|170px|left|Culto de recibimiento a encuentristas en Pinitos]][[Archivo:DSC03689.JPG|170px|thumb|Fiesta del Amigo en el salón Bugambilias]][[Archivo:Culto_en_Pinitos_2.jpg|170px|left|Culto de recibimiento a encuentristas en Pinitos]]
[[Archivo:8.jpg|170px|thumb|Bautismos ( Merari) en una alberca inflable después de uno de los encuentros en el campamento "Pinitos"]][[Archivo:P1050045.JPG|170px|left|Bautismos en el campamento Pinitos]][[Archivo:Culto_en_Pinitos.jpg|170px|left|Culto de recibimiento a encuentristas en Pinitos]][[Archivo:Culto_en_pinitos_1.jpg|170px|left|Culto de recibimiento a encuentristas en Pinitos]][[Archivo:DSC03689.JPG|170px|thumb|Fiesta del Amigo en el salón Bugambilias]][[Archivo:Culto_en_Pinitos_2.jpg|170px|left|Culto de recibimiento a encuentristas en Pinitos]]
En el mes de Diciembre del mismo año organizamos el primer encuentro en el Campamento Pinitos ubicado en el Bosque de la Primavera, con el propósito de pasar a todos los miembros de manera gradual por la vivencia de un encuentro con Dios. Como era de esperarse, hubo resistencia, pues creíamos que el encuentro con Cristo se tenía al bautizarnos en su nombre, ademas se pensaba que era una práctica de la Iglesia Católica que realiza retiros espirituales. Sin embargo, adolescentes, jóvenes y personas adultas que tenían mucho tiempo escuchando el Evangelio tomaron la decisión de bautizarse por el impacto que tuvieron en el encuentro, y ahora sirven en la iglesia con pasión y alegría.


Una vez que se pasó por el encuentro a la mayoría de los miembros de la iglesia, fué mas sencillo transmitir la visión y aceptar el cambio a un modelo de iglesia con células como centros de contacto, evangelización y espacios para el desarrollo de los ministerios además del templo. Una vez establecidas las Células de Multiplicación, se comenzó a relizar la Fiesta del Amigo como un instrumento de alcance a personas que no conocen al Señor, logrando llevar al primer evento que fue en Hotel Carlton a más de 800 personas. El Segundo evento se realizó en Salón de eventos Bugambilias cerca de 1000 personas. El tercer evento se realizó en el Gimnasio de usos múltiples de la U.de G. donde se llevó a más de 1000 personas sin contar los hermanos. Hubo células que rentaron autobuses para llevar sus invitados a los eventos pues estaban muy entusiasmados por la visión.
En el mes de Diciembre del mismo año organizamos el primer encuentro en el Campamento Pinitos ubicado en el Bosque de la Primavera, con el propósito de pasar a todos los miembros de manera gradual por la vivencia de un encuentro con Dios. Como era de esperarse, hubo resistencia, pues creíamos que el encuentro con Cristo se tenía al bautizarnos en su nombre, además se pensaba que era una práctica de la Iglesia Católica que realiza retiros espirituales. Sin embargo, adolescentes, jóvenes y personas adultas que tenían mucho tiempo escuchando el Evangelio tomaron la decisión de bautizarse por el impacto que tuvieron en el encuentro, y ahora sirven en la iglesia con pasión y alegría.


La iglesia entro en una etapa de motivación por agradar a Dios deseando participar en los encuentros, pero debido a que el equipo de servidores que se necesita es de unas 20 personas, entonces se decidió realizar el culto de recepción de encuentristas en el mismo campamento y así toda la iglesia tuvo la opurtunidad de disfrutar de la alegría de ser parte de la celebración del los bautismos de las personas que salieron de su encuentro. Por ejemplo: El 17 de Diciembre del 2007 en el Campamento "Pinitos" asistieron más de 400 personas entre hermanos y familiares de los encuentristas. Además, el lugar ofrece la oportunidad de interactuar con la naturaleza que forma parte del Bosque de la Primavera donde se instaló una carpa para desarrollar el culto al aire libre, aunque había mucho que mirar, la gente estuvo muy participativa en el tiempo de la alabanza y atenta en la predicación. Al finalizar el culto se realizaron los bautismos de las personas que habían desidido durante el encuentro en una alberca inflable que se instaló en la misma carpa.  
Una vez que se pasó por el encuentro a la mayoría de los miembros de la iglesia, fué más sencillo transmitir la visión y aceptar el cambio a un modelo de iglesia con células como centros de contacto, evangelización y espacios para el desarrollo de los ministerios además del templo. Una vez establecidas las Células de Multiplicación, se comenzó a realizar la Fiesta del Amigo como un instrumento de alcance a personas que no conocen al Señor, logrando llevar al primer evento que fue en Hotel Carlton a más de 800 personas. El Segundo evento se realizó en Salón de eventos Bugambilias cerca de 1000 personas. El tercer evento se realizó en el Gimnasio de usos múltiples de la U.de G. donde se llevó a más de 1000 personas sin contar los hermanos. Hubo células que rentaron autobuses para llevar sus invitados a los eventos pues estaban muy entusiasmados por la visión.
 
La iglesia entro en una etapa de motivación por agradar a Dios deseando participar en los encuentros, pero debido a que el equipo de servidores que se necesita es de unas 20 personas, entonces se decidió realizar el culto de recepción de encuentristas en el mismo campamento y así toda la iglesia tuvo la oportunidad de disfrutar de la alegría de ser parte de la celebración del los bautismos de las personas que salieron de su encuentro. Por ejemplo: El 17 de Diciembre del 2007 en el Campamento "Pinitos" asistieron más de 400 personas entre hermanos y familiares de los encuentristas. Además, el lugar ofrece la oportunidad de interactuar con la naturaleza que forma parte del Bosque de la Primavera donde se instaló una carpa para desarrollar el culto al aire libre, aunque había mucho que mirar, la gente estuvo muy participativa en el tiempo de la alabanza y atenta en la predicación. Al finalizar el culto se realizaron los bautismos de las personas que habían decidido durante el encuentro en una alberca inflable que se instaló en la misma carpa.  


En ese culto, estaba el tiempo de la alabanza, de pronto llegó un viento fuerte como en el Día de pentecostés, tan fuerte que cayeron los instrumentos de música y la carpa fue levantada con todo y estacas a más de un metro sobre el piso, unos salieron corriendo a campo abierto, otros hablaron en lenguas, pero todos glorificamos el nombre del Señor Jesucristo.
En ese culto, estaba el tiempo de la alabanza, de pronto llegó un viento fuerte como en el Día de pentecostés, tan fuerte que cayeron los instrumentos de música y la carpa fue levantada con todo y estacas a más de un metro sobre el piso, unos salieron corriendo a campo abierto, otros hablaron en lenguas, pero todos glorificamos el nombre del Señor Jesucristo.
Línea 480: Línea 501:
===3. Tiempo de evaluación===
===3. Tiempo de evaluación===
[[Archivo:Gráfica.jpg|170px|left|Foto de archivo]]
[[Archivo:Gráfica.jpg|170px|left|Foto de archivo]]
Entonces se empezó a evaluar el resultado de las fiestas del amigo que resultan muy costosas en todos los aspectos, y encontramos que sólo el 20% de la gente que se llevava a los eventos se mantenía contacto con ellas y sólo el 30% de la gente contactada se convertía y se quedaba en la iglesia. Entonces se determinó que para que tuviera el carácter de fiesta deberíamos incluir comida. Se determinó que el número de los invitados debería ser limitado y para el cuarto evento se contrató un servicio de banquete en el Hotel Aranzazú con una concentración de unas 300 personas contando también a los hermanos, donde al finalizar la actividad se ofreció una rica cena, teniendo una ligera mejoría en los resultados. Para realizar el quinto evento se volvió a rentar un salón del mismo hotel, sin embargo por problemas administrativos nos cancelaron a una semana del evento por lo que se determinó hacerlo en las instalaciones del templo, una para jóvenes y otra para adultos y se logró alcanzar a más de 150 personas con un costo mucho más bajo que en el hotel y con mayores resultados de retención de las personas contactadas, y desde entónces se realiza la Fiesta del Amigo en las instalaciones del templo, ya no se les ofrece banquete, pero sí, una barra de postres.
Entonces se empezó a evaluar el resultado de las fiestas del amigo que resultan muy costosas en todos los aspectos, y encontramos que sólo el 20% de la gente que se llevaba a los eventos se mantenía contacto con ellas y sólo el 30% de la gente contactada se convertía y se quedaba en la iglesia. Entonces se determinó que para que tuviera el carácter de fiesta deberíamos incluir comida. Se determinó que el número de los invitados debería ser limitado y para el cuarto evento se contrató un servicio de banquete en el Hotel Aranzazú con una concentración de unas 300 personas contando también a los hermanos, donde al finalizar la actividad se ofreció una rica cena, teniendo una ligera mejoría en los resultados. Para realizar el quinto evento se volvió a rentar un salón del mismo hotel, sin embargo por problemas administrativos nos cancelaron a una semana del evento por lo que se determinó hacerlo en las instalaciones del templo, una para jóvenes y otra para adultos y se logró alcanzar a más de 150 personas con un costo mucho más bajo que en el hotel y con mayores resultados de retención de las personas contactadas, y desde entónces se realiza la Fiesta del Amigo en las instalaciones del templo, ya no se les ofrece banquete, pero sí, una barra de postres.


===4. Consolidación de los alcanzados en la Fiesta del Amigo===
===4. Consolidación de los alcanzados en la Fiesta del Amigo===
Las células que tienen el propósito de alcanzar personas para Cristo, se esfuerzan para mantener la relación con los que invita a la Fiesta del Amigo, tratan de integrarlos a las mismas para que reciban estudios bíblicos, y tengan cada semana un tiempo de convivencia y atención personal con el Evangelio. A las personas alcanzadas  se les lleva al siguiente paso para que comiencen a tener una relación personal con Jesucristo a partir del encuentro de santificación enfocado a personas no convertidas.Hasta el día de hoy estamos rentando campamentos que nos ofrescan privacidad y seguridad para que las personas tengan buena disposición para buscar su encuentro persoanl con el Señor Jesuciristo.
Las células que tienen el propósito de alcanzar personas para Cristo, se esfuerzan para mantener la relación con los que invita a la Fiesta del Amigo, tratan de integrarlos a las mismas para que reciban estudios bíblicos, y tengan cada semana un tiempo de convivencia y atención personal con el Evangelio. A las personas alcanzadas  se les lleva al siguiente paso para que comiencen a tener una relación personal con Jesucristo a partir del encuentro de santificación enfocado a personas no convertidas.Hasta el día de hoy estamos rentando campamentos que nos ofrezcan privacidad y seguridad para que las personas tengan buena disposición para buscar su encuentro persoanal con el Señor Jesucristo.


==CAPITULO DOCE: TRANSICION DE E.B.D. TRADICIONAL A ESCUELA DE LIDERES Y LUEGO A ESCUELA DE MINISTERIO==
==CAPITULO DOCE: EL CRECIMIENTO TRAE NECESIDAD DE AMPLIAR LOS ESPACIOS DE REUNION==
===1. Formando a los nuevos creyentes===
===1. Edificio para escuelas de formación===
[[Archivo:Sacramentos.jpg|170px|left|Foto de archivo]]
[[Archivo:Sacramentos.jpg|170px|left|Foto de archivo]]
[[Archivo:Educación.jpg|170px|thumb|Egresados de las escuelas de liderazgo]]
[[Archivo:Educación.jpg|170px|thumb|Egresados de las escuelas de liderazgo]]


El hermano Peña de manera paralela ha estado dando continuidad a la visión de un templo más grande y bonito, por lo que promovió la construcción de un edificio para las escuelas de formación, ministerios y liderazgo que la iglesia necesita para capacitar a los creyentes para la obra del ministerio. Realizó la remodelación del  “Salón grande” que funciona como Templo y que tiene techo de lámina acanalada en forma de arco. Se inición la colocación de plafón que sirve de aislante del calor de las láminas, Luego se empastaron los muros del interior con un terminado moderno, se colocó un sitema de aire lavado que permite tener un ambiente fresco,  se mejoró el equipo de sonido comprado instrumentos musicales, se construyó una pila bautismal dentro del mismo salón a una elevación de dos metros con un fondo de cristal grabado y cascada de agua con vestidores abajo de la misma, así mismo, renovó mobiliario y alfombras, la fachada general de la Iglesia desde el ingreso.


Siguiendo con la visión de un templo grande en Febrero del año 2010 se inició el proyecto de ampliación pues para entonces se realizaban tres cultos los Domingos, además había la necesidad de más aulas para las escuelas que requiera la iglesia. Se comenzó del lado izquierdo de la entrada la construcción de otro edificio de tres pisos para cocina y comedor en la planta baja, ocho salones más en los niveles uno y dos, y en tercero un salón grande de usos múltiples. Sin embargo a finales del 2011 se dejó hasta el primer piso para canalizar los recursos para la ampliación el templo un tanto más hacia el oriente con un mezanninne en gradas para una capacidad de 700 personas sentadas en total.
El hermano Peña de manera paralela ha estado dando continuidad a la visión de un templo más grande y bonito, por lo que promovió la construcción de un edificio para las escuelas de consolidación, ministerios y Ceremonia de instalación al diaconado presidida por el Obispo Supervisor del Distrito de Guadalajara, Rev. Evelio Rodríguez , de los hermanos Jorge Díaz Arceo y su esposa Nohemí Zepeda Guadián y Alejandro Gutiérrez Rizo y su esposa Xóchitl Guadalupe Hernández Villalvazo
Llegamos hasta las gradas en la ampliación porque el 13 de Enero del 2013 Obras Publicas nos clausuró por falta de permiso. Sin embargo conseguimos nos permitieran darle el terminado en la planta baja de la ampliación mientras se tramita la licencia correspondiente que se ha tornado dificil por tantos requisitos de la tramitología que implica también a la Secretaria de Gobernación por la propiedad Federal, pues queremos hacer la pre-inaguración el 25 de Agosto este año con la presencia del Obispo Presidente en turno Reverendo Eleazar
Ceremonia de instalación al diaconado presidida por el Obispo Supervisor del Distrito de Guadalajara, Rev. Evelio Rodríguez , de los hermanos Jorge Díaz Arceo y su esposa Nohemí Zepeda Guadián y Alejandro Gutiérrez Rizo y su esposa Xóchitl Guadalupe Hernández Villalvazo
El Pastor  Peña se ha esforzado por transmitir la visión a la iglesia que ha entrado con alegría y decisión a la nueva forma de cumplir con la misión estableciendo las células de multiplicación y realizando encuentros espirituales dirigidos a personas inconversas donde experimentan el Amor de Dios, El Perdón de pecados y la restauración de todas las  áreas que conforma la vida de las personas.
El Pastor  Peña se ha esforzado por transmitir la visión a la iglesia que ha entrado con alegría y decisión a la nueva forma de cumplir con la misión estableciendo las células de multiplicación y realizando encuentros espirituales dirigidos a personas inconversas donde experimentan el Amor de Dios, El Perdón de pecados y la restauración de todas las  áreas que conforma la vida de las personas.
La Iglesia Apostólica, que ha experimentando el proceso de restauración, ha aceptado  esta etapa de transición con gran gozo y compromiso.  
La Iglesia Apostólica, que ha experimentando el proceso de restauración, ha aceptado  esta etapa de transición con gran gozo y compromiso.  
Culto general del 17 de Diciembre  2007 en el campamento “Pinitos” con asistencia de más de 400 hermanos a la carpa instalada para recibir a los encuentristas que terminaban su estancia de 3 días en la búsqueda del Amor de Dios.
Culto general del 17 de Diciembre  2007 en el campamento “Pinitos” con asistencia de más de 400 hermanos a la carpa instalada para recibir a los encuentristas que terminaban su estancia de 3 días en la búsqueda del Amor de Dios.
Celebración de bautismos después de encuentro 16 de Diciembre del 2007. Se usó una alberca inflable porque el campamento no tiene pila bautismal
 
En ese culto que fue al aire libre, de pronto llegó un viento fuerte como en el Día de pentecostés, tan fuerte que cayeron los instrumentos de música y la carpa fue levantada con todo y estacas a más de un metro sobre el piso y por ello se glorificó el nombre del Señor Jesucristo.
Celebración de bautismos después de encuentro 16 de Diciembre del 2007. Se usó una alberca inflable porque el campamento no tiene pila bautismal.Ese culto que fue al aire libre, de pronto llegó un viento fuerte como en el Día de pentecostés, tan fuerte que cayeron los instrumentos de música y la carpa fue levantada con todo y estacas a más de un metro sobre el piso y por ello se glorificó el nombre del Señor Jesucristo.
 
Clausura de la Escuela Bíblica de Verano 2009 “Puro corazón” Durante estos años de pastorado del hermano Fernando Peña ha tenido especial atención a los niños organizado cada año, la Escuela Bíblica de Verano, con mucho éxito.
Clausura de la Escuela Bíblica de Verano 2009 “Puro corazón” Durante estos años de pastorado del hermano Fernando Peña ha tenido especial atención a los niños organizado cada año, la Escuela Bíblica de Verano, con mucho éxito.
liderazgo que la iglesia necesita para capacitar a los creyentes para la obra del ministerio el terreno de Av. República No. 920
===2. Remodelación del templo===
En el “Salón grande” que funciona como Templo y que tiene techo de lámina acanalada en forma de arco. Se inició la colocación de plafón que sirve de aislante del calor de las láminas, luego se empastaron los muros del interior con un terminado moderno, se colocó un sistema de aire lavado que permite tener un ambiente fresco,  se mejoró el equipo de sonido comprado instrumentos musicales, se construyó una pila bautismal dentro del mismo salón a una elevación de dos metros con un fondo de cristal grabado y cascada de agua con vestidores abajo de la misma, así mismo, renovó mobiliario y alfombras, la fachada general de la Iglesia desde el ingreso.
===3. Ampliación del templo===
Siguiendo con la visión de un templo grande en Febrero del año 2010 se inició el proyecto de ampliación pues para entonces se realizaban tres cultos los Domingos, además había la necesidad de más aulas para las escuelas de adultos, adolescentes y niños. Se comenzó del lado izquierdo de la entrada la construcción de otro edificio de tres pisos para cocina y comedor en la planta baja, ocho salones más en los niveles uno y dos, y en tercero un salón grande de usos múltiples. Sin embargo a finales del 2011 se dejó hasta el primer piso para canalizar los recursos para la ampliación el templo un tanto más hacia el oriente con un mezanine en gradas para una capacidad de 700 personas sentadas en total.
Llegamos hasta las gradas en la ampliación porque el 13 de Enero del 2013 Obras Públicas nos clausuró por falta de permiso. Sin embargo conseguimos nos permitieran darle el terminado en la planta baja de la ampliación mientras se tramita la licencia correspondiente que se ha tornado difícil por tantos requisitos de la tramitología que implica también a la Secretaría de Gobernación por la propiedad Federal, pues se había programado inaugurar el 13 de Agosto de este año invitando al Obispo Presidente en turno Rev. Eleazar Reyes Rodriguez.
Al día de hoy la 1ª Iglesia Apostólica de Guadalajara cuenta con 730 miembros aproximadamente, es una Iglesia sana, próspera y en constante desarrollo, siendo punta de lanza para las demás iglesias del Distrito, mismo que abarca los estados de Jalisco y Colima cuyo obispo supervisor es nuestro querido hermano Fernando Peña Niz.
Al día de hoy la 1ª Iglesia Apostólica de Guadalajara cuenta con 730 miembros aproximadamente, es una Iglesia sana, próspera y en constante desarrollo, siendo punta de lanza para las demás iglesias del Distrito, mismo que abarca los estados de Jalisco y Colima cuyo obispo supervisor es nuestro querido hermano Fernando Peña Niz.


==CAPITULO TRECE: BIOGRAFIAS DE PASTORES OFICIALES DE LA PRIMERA IGLESIA APOSTOLICA DE GUADALAJARA==
==HISTORIA DE LA 1ª IGLESIA DE GUADALAJARA PARTE II==
===1. La inauguración===
 
Llego el dia esperado el 13 de Agosto del 2013 se inaugura de la  ampliación y remodelación del templo Por el Obispo Presidente Rev. Eleazar Reyes Rodríguez. Se realizó un desfile muy colorido previo a la ceremonia con banderines y canticos de jubilo desde Dionisio Rodríguez por la calle 30 dando vuelta en Av. República e ingresando al templo por la puerta principal.
 
===2. Para recordar===
 
No podemos pasar por alto que la 1ra. Iglesia de Guadalajara sigue siendo de elección para eventos importantes del Distrito de Guadalajara Como congresos, talleres, bodas pero también funerales. El 13 de Noviembre del 2017 la 1ra. Iglesia de Guadalajara fue testigo del amor y honra en favor del Rev. Luis Alfonso Fernández Figueroa. Quien estando a cargo de la iglesia en Tequila Jalisco, fue llamado por su Señor (y nuestro) a disfrutar de la vida eterna, mientras aquí en la tierra se le recuerda y se exalta su trayectoria en la iglesia, además de pastor, también como de su paso por la Secretaría de Asistencia Social de la IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE E CRISTO JESÚS A.R.
 
Iglesia (iafcj) en Tequila, Jalisco (Página de facebook)
· 12 de Noviembre del 2019
Hoy, se cumple el segundo Aniversario Luctuoso de nuestro pastor, el Rev. Luis Alfonso Fernández Figueroa.
En la congregación de Tequila, se le estima y recuerda con solemnidad porque sabemos que cuando suene la Gloriosa Trompeta, nos reencontraremos, mientras, él descansa en Cristo.  Rev. Luis Alfonso Fernández Figueroa (1953-2017)
 
==LAS MISIONES EN EL CORAZÓN DE LA IGLESIA==
===1. Es tiempo de llevar el Evangelio de Jesucristo a las naciones===
 
Al terminar la Administración 2010-2014 del Distrito de Guadalajara que presidìa el Rev. Fernando Peña Niz decide que la 1ra iglesia tuviese un proyecto misionero. En vista de que comenzar por enviar un alumno a la Escuela de Misiones resultaría muy tardado, se optó por patrocinar al pastor de Ocotlán Jalisco Hno. Juan Muñoz Muñoz quien le había externado su deseo de ir a República Dominicana.
 
Fue has en Abril del 2016 que el taller de misiones desarrollado en la 2da iglesia de Zapopan Jalisco que los miembros de la mesa directiva distrital en turno, oraron e impusieron manos y le enviaron a ese país con muchas expectativas de lograr plantar iglesia ya que en esa nación es común la práctica de la brujería, hechicería y fetichismo por ser de descendencia Africana.
 
Su trabajo se enfocó a los niños con eventos de contacto y alcance para ellos ya que los padres se interesan poco pues son hijos de familias disfuncionales, hombres que practican la poligamia y por ende el matrimonio no tiene valor para ellos.........
 
La 1ra. Iglesia de Guadalajara asumió el compromiso juntamente con el distrito de participar en el sostenimiento con una aportación de $385.00 dólares mensuales hasta Marzo del 2019 ya que el hermano Juan regresó y se integró nuevamente al cuerpo pastoral del distrito recibiendo la 1ra de Chapala Jalisco.
 
===2. Proyecto de expansión plantando una nueva iglesia===
A mediados del año 2016 el hermano Fernando Peña Niz entra en una crisis de salud por un pre-infarto que lo mantuvo en reposo de actividad física por unos dos meses, habiendo necesidad de implantarle un marcapasos para ayudar a su corazón que quedó muy debilitado.
 
En ese tiempo de reposo Dios acrecentó su deseo de seguir contribuyendo en la expansión del reino de Jesucristo plantando una nueva iglesia. Y dice que el Señor le mostró en sueño que tenía que ser en la zona Sur-Poniente del municipio de Zapopan, área cercana donde él y su  familia vivían.
 
Comparte su sueño con los hermanos Juan Antonio González Barrera y su esposa Evangelina Herrera Solís, Braulio Jesús Benítez Álvarez y su esposa Tabita Ponce Tejeda, Jacov Flores Valdez y su esposa Leticia Martínez Plascencia quienes encabezaría el equipo de plantación que comenzó a trabajar bajo la estrategia del sistema celular en la Calle Coral 2082 casi esquina con Prolongación Mariano Otero en la Colonia Mariano Otero del Municipio de Zapopan. Una quinta pequeña para eventos sociales que lograron se les rentase exclusivamente para la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesus por 7,500.00 mensuales, pagados en parte por el pastor Fernando Peña Niz de su dinero (5,500.00) y otra por el equipo plantador (2,000.00). La iglesia apoyó con los gastos de adaptación del lugar pues de ello se podía comprobar los egresos con factura, no así lo de la renta.
 
Teniendo el lugar de reuniones se invitó a otras familias al trabajo de plantación de iglesia con habilidades de ministración de alabanza: Azael Montes Ortega y su esposa Lizbeth Cazares Estrella, Claudia Natalie Flores Martínez y Vanessa Flores Martínez, Amairani Benítez Ponce, Bany Maluc Peña Macías y su esposo Salvador Ruiz, Carlos Uriel Medina Silva, Dana Aguilar Estrada, Isaías Cárdenas Ponce, Juan Carlos Arias y Jorge Alejandro Díaz Zepeda. En atención a niños Jazmín Benítez Ponce y Amairani Benítez Ponce. En liderazgo celular: Héctor Fonseca y su esposa Cecilia Huerta, Juan Carlos Arias y su esposa Margarita Flores, Martín Cárdenas Parra. Atención a adultos: Edgar Acevedo Solís y su esposa Eneida Díaz Navarro.
 
Acondicionado el lugar se celebra el culto inaugural el 8 de Enero del 2017 a las 11:00 de la mañana y la predicación estuvo a carago del Obispo del Distrito Rev. Efraín Romero Olivares con el menaje “Bendecidos en la excelencia de Gloria” tomando como base Juan 2:1.11
 
Una vez definida la estructura de trabajo, este equipo comenzó a  realizar actividades de contacto en lugar de reunión y campañas de beneficio social bajo la cobertura de Iglesia Apostólica "Gracia y Verdad", se fueron dando los resultados rápidamente,  ya que se les había dado un plazo de 2 años para que se constituyera en iglesia viable, ganando, bautizando y consolidando a los nuevos creyentes. Además se les dio la encomienda de integrar a los hermanos que vivían en la zona y que ya no asistían a la 1ra iglesia de Guadalajara, por ello pronto la Misión “Gracia y Verdad” tuvo las condiciones para su declaratoria de iglesia.
 
==OBJETIVO ALCANZADO==
 
===1. Declaratoria de Iglesia Viable a la misión “Gracia y Verdad”===
En la Ciudad de Zapopan Jalisco, siendo las 2:30pm del domingo 24 de Febrero del año 2019 comparece el Obispo Supervisor de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesus Distrito Guadalajara el Rev. Efraín Romero Olivares para hacer la declaración de iglesia al grupo que durante dos años estuvo trabajando en la Colonia Mariano Otero con domicilio de reunión en la Calle Coral No. 2082 el cual dependía de la 1ra de Guadalajara que pastorea el Rev. Fernando Peña Niz.
A partir de esta fecha se integra al Distrito antes mencionado como la 10ª de Zapopan y como pastor encargado el ministro JACOV FLORES VALDÉZ con la siguiente membresía: 22 Damas, 20 Señores, 17 Jóvenes y 1 Adolescente. Un total de 60 miembros oficiales.
 
 
10 de Diciembre 2017 se inauguran la Oficina Pastoral, Oficina de Tesorería, Escuela Bíblica y Secretaría Por el Obispo Presidente Rev. Samuel Sánchez Armenta.
 
El 8 de Enero del 2018 nos visita el Hno. Pedro Marcos Saldaña  en función de Secretario de Evangelización y Pastor en 1ª iglesia de Reynosa Tamaulipas, donde implementó la estrategia del sistema celular y ha tenido grandes y buenos resultados en la evangelización y discipulado de los nuevos creyentes, el desarrollo de los ministerios y la integración de la mayoría de los miembros en la misión de la iglesia.
 
Nos motivó a seguir con la estrategia del sistema celular sin perder el enfoque y los principios de la misma pues garantiza buenos resultados. Es necesario hacer un diagnóstico del estado actual de la estructura del sistema y de cada una de las células con un seguimiento constante de capacitación y entrenamiento de cada uno de los involucrados (Supervisores de Sector, Supervisores Auxiliares, Líderes de célula y Padres espirituales) para un trabajo más eficaz.
                                             
 
LLEGO EL TIEMPO DE DEJAR EL MINISTERIO PASTORAL
 
El pastor Fernando Peña Niz desde hace dos años comenzó a preparar a la iglesia para un cambio pastoral más en la Primera de Guadalajara ya que después de varios intentos por jubilarse por fin le fue aceptada su solicitud por la Secretaria de Asistencia Social.
 
La preparación consistió en capacitar a la iglesia en cuanto al desarrollo de un servicio conforme a nuestro llamamiento para integrarnos a los ministerios según dones y así definir una estructura local funcional de tal modo que todo lo que hagamos tenga como fin alcanzar personas para el reino de nuestro Señor Jesucristo.
 
Se esforzó a pesar de las enfermedades que han demeritado su salud física en actualizar la estrategia del sistema de evangelización, consolidación y discipulado para la multiplicación (Iglesia celular) de tal modo que los involucrados tengan bien clara la visión y sirvan con pasión para lograr hacer la Gran Comisión.
 
En cuanto al mejoramiento de las instalaciones del templo en consenso con el liderazgo y coordinadores de áreas de la iglesia se determinó remodelar la cocina, área de comedor, templo antiguo y cochera en área abierta de usos múltiples con recursos ahorrados y promesas de algunos hermanos generosos que el Señor ha bendecido en lo económico.
   
 
XXII CAMBIO PASTORAL
 
Terminados los trabajos decide sean inaugurados el 17 de Marzo del 2019  el mismo día en que se habría de realizar el cambio pastoral  pues se contaba con la presencia del Obispo Presidente Rev. Samuel Sánchez. Sin embargo el programa se tuvo que posponer por el lamentable fallecimiento de nuestra hermana Olfa Lidia Macías Parra, esposa de nuestro pastor Fernando Peña Niz el Sábado 16 del mismo mes, pues ya tenía algunos meses en cama y hospital por una enfermedad degenerativa. La tristeza invade a la iglesia y el dolor doblemente a nuestro pastor por la partida de su amada esposa y compañera de ministerio de muchos años.
 
Pasadas las honras fúnebres de nuestra hermana Olfa se llevó a cabo el evento de inauguración y entrega de la iglesia el domingo 7 de abril del 2019 ya que el hermano Peña decidió no esperar más. El acto es presidido por el Obispo Presidente Rev. Samuel Sánchez Armenta, recibiendo la iglesia el Obispo Supervisor del Distrito de Guadalajara el Rev. Efraín Romero Olivares, su esposa, la hermana Norma Larios y su único hijo Israel Romero Larios.
 
PROCESO DE ADAPTACION Y EVALUACION
 
Como es natural en todo cambio pastoral se requiere de un tiempo de adaptación tanto de la iglesia como del pastor en turno, por ello el hno. Efraín Romero ha estado en comunicación con el liderazgo para conocer el trabajo de cada coordinación y ministerio sin intervenir de manera directa en los planes y modelo de trabajo de la iglesia.
El hermano Efraín recibe en lista un total de 872 miembros (9 ministros, 268 señores, 405 señoras, 110 jóvenes varones, 61 jóvenes señoritas y 19 adolescentes) con la observación de que 382 (43%) ya no estaban en la iglesia y que se habían mantenido por indicación episcopal aunque la mayoría tenían más de 5 años de ausencia, por ello durante el año 2018 se realizó un trabajo de búsqueda y localización, y habiendo contactado a la mayoría de ellos pudimos conocer la causas de su alejamiento siendo estas principalmente por decisión personal.
 
Habiendo recibido la autorización de actualizar la membresía se procedió a dar de baja de la lista esos 382 con el compromiso de reintegrar a los que vuelvan en lo sucesivo. La actualización se hizo de la siguiente manera: Traslados dentro del distrito 93, (se incluyen los 60 de la misión Gracia y Verdad), traslados a otro distrito 32, defunciones 6, dejaron de congregarse 275 quedando 490 a la evaluación del 30 de Abril agrupados de la siguiente manera: 11 ministros, 129 señores, 238 señoras, 58 jóvenes varones, 39 jóvenes señoritas y 14 adolescentes.
 
Debido al trabajo tan demandante de la supervisión y pastoreo del cuerpo pastoral el hermano Efraín se ha apoyado mucho en el Co-pastor ministro Abdi Joel Ortega Bojórquez nombrado desde el 2018 por hermano Fernando Peña Niz. Pues conoce a la iglesia ya que ha estado en la primera desde su niñez.
NADIE LO ESPERABA. PANDEMIA MUNDIAL POR COVID-19
 
El mundo festeja la llegada del año 2020 como de costumbre y la iglesia además de festejar y dar gracias a Dios por un año nuevo proyecta planes de trabajo para un crecimiento integral y sostenido. Mientras que en Wuhan China luchan por contener un brote de un nuevo virus muy contagioso y mortal. Parecía muy lejano por lo tanto no había de que preocuparse. Pero no pasaron ni los dos meses cuando en México ya era una realidad y como era de esperarse nadie se había preparado para enfrentarlo. El sistema de Salud Federal y Estatal copian e implementa las medidas de prevención de China y Europa; Confinamiento de todas las personas en sus casas, cierre de fuentes de trabajo, cierre de lugares de venta de productos no esenciales y lugares de reunión masiva incluyendo las iglesias no podrían celebrar servicios presenciales.
 
Se esperaba que en un mes, dos meses pasara la contingencia, pero la realidad es otra, el virus sigue vivo contagiando estimativamente al 10% de la población y 8% de defunciones. Por consenso con el liderazgo de la iglesia el pastor hno. Efraín Romero Olivares decidió acatar la recomendación y se suspende en primer lugar el MEP del  lunes 16 de Marzo 2020 con el liderazgo del sistema célula. En seguida se suspendió el culto del Miércoles 18 del mismo mes, mientras se buscaba la manera de mantener a la iglesia en un constante contacto y pastoreo. Para ello se invitó a 8 hermano(a)s ministros y laicos para realizar dicho pastoreo, con una asignación de 60 personas en promedio a quienes se tendría que localizar y mantenerlas en una dinámica de afirmación y permanencia en la fe de nuestro Señor Jesucristo.
 
REPORTES DE PASTORES EN CONEXIÓN
PASTORES En Lista Bautiza
Dos No Bautiza
dos Niños Total en culto Altar Familiar Lectura Bíblica Ofrenda Sobres
Diezmos
1 Dr. Juan Antonio 60 25 3 7 35 6 216 0.00 4
2 Joel Ortega 60 34 3 19 56 10 232 231.00 3
3 Ludín Cervantes 53 0
4 Jesus Orozco 62 46 9 9 64 18 159 415.00 4
5 Marco Antonio Q 62 0
6 Abdi Ortega 64 0
7 Nohemí Hernández 62 38 17 9 64 7 78 235.00 0
8 Alejandro Gutiérrez 57 21 4 6 31 8 69 211.00 9
Totales 480 139 33 43 250 33 306 $1,092.00 20
 
El Domingo 22 de Marzo  se transmite el primer cultos por las plataformas de Facebook y YouTube y posteriormente se incorpora el culto de los Miércoles y cada pastor de bloque comenzó a trabajar con las familias para guiarlos y orientarlos de tal manera que participen todos desde casa de los  cultos virtuales  cantando, ofrendando y diezmando como si estuvieran en el templo. Así mismo se enfatiza la importancia de desarrollar el altar familiar con tiempo de oración y lectura bíblica. En visitas pastorales se recogía lo que los hermanos enviaban a la tesorería de la iglesia.
 
Aunque se logró mantener un número importante de la membresía conectados participando de los cultos, se da una caída del 50%  los ingresos por ofrendas y diezmos principalmente por temor generado por la especulación de la pérdida de empleos por cierre de fuentes de trabajo y comercios que generó compras de pánico principalmente de productos de la canasta básica.
 
El énfasis de las predicaciones se centró en la necesidad de no perder la confianza en nuestro Dios, recordando que él es fiel y siempre tendrá cuidado de sus hijos protegiendo y proveyendo de lo más elemental de nuestras vidas y nuestras familias.
 
No obstante de estar confiando en la protección divina, se han dado algunos contagios que no han requerido de hospitalización, entre ellos nuestro pastor que al presentarse los síntomas activó los protocolos de aislamiento, cubre bocas y sana distancia y desde luego supervisión médica.   
 
El 26 de Junio se abre el templo para culto presencial con dos horarios de servicio: 11:00 de la Mañana y 1:00 de la tarde, con una asistencia limitada a 60 personas por culto, los cuales pronto se vieron rebasados por lo que se abrió reanudó el  servicio los Miércoles y se abrió otro para los Sábados a las 6:00 de la tarde sin dejar de transmitir para alimentar a los que no pueden asistir por ser personas de alto riesgo o que decidieron no arriesgar su salud.
 
Lo prolongado de la pandemia ha ocasionado en la iglesia cierta indiferencia a la responsabilidad personal de mantenerse en una vida espiritual fervorosa y una actitud sumisa a la autoridad pastoral, por ello se decide trabajar con un enfoque pentecostal en todas las áreas del cristiano. Septiembre se aborda el tema de la “espiritualidad ferviente” como un estilo de vida a partir de la llenura del Espíritu Santo. Y en el mes de Octubre “Las señales del Espíritu Santo en la vida del Cristiano”
 
==CAPITULO TRECE: PASTORES OFICIALES DE LA PRIMERA IGLESIA DE GUADALAJARA==


===REV. EZEQUIEL GAONA BALLESTEROS 1937-1941===
===REV. EZEQUIEL GAONA BALLESTEROS 1937-1941===
Línea 509: Línea 651:
(1937 – al 02 de Febrero de 1941)
(1937 – al 02 de Febrero de 1941)


Ezequiel Gaona Ballesteros siendo soldado del Ejército Mexicano combatían el levantamiento de los "Cristeros" en el Estado de Jalisco. Conoció el evangelio a travéz de una biblia que alguien le regaló. Tuvo un encuentro con Aarón Joquín de quién tenía referencias porque también había estado en el Ejercito en San Pedro de las Colinas Estado de Nuevo. Era el año de 1928 cuando se dió de baja para dedicarse a la predicación del Evangelio.
Ezequiel Gaona Ballesteros siendo soldado del Ejército Mexicano combatían el levantamiento de los "Cristeros" en el Estado de Jalisco. Conoció el evangelio a través de una biblia que alguien le regaló. Tuvo un encuentro con Aarón Joaquín de quién tenía referencias porque también había estado en el Ejército en San Pedro de las Colinas Estado de Nuevo. Era el año de 1928 cuando se dió de baja para dedicarse a la predicación del Evangelio.
Fue bautizado el 31 de Agosto de 1930 en el nombre de Jesucristo por Aarón Joaquín y ordenado al ministerio en 1936 por el Pastor General de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Rev. Felipe Rívas Hernández, a quién instaló como primer pastor oficial de la 1ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de Guadalajara a principios de 1937 cuando el grupo ya contaba con 40 miembros.  
Fue bautizado el 31 de Agosto de 1930 en el nombre de Jesucristo por Aarón Joaquín y ordenado al ministerio en 1936 por el Pastor General de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Rev. Felipe Rivas Hernández, a quién instaló como primer pastor oficial de la 1ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de Guadalajara a principios de 1937 cuando el grupo ya contaba con 40 miembros.  
Dio inicio a la construcción del templo en el terreno que había donado la hermana Ma. De Jesús Mejorada Vda. de Valenzuela pero que no tuvo avance por falta de recursos. El gobierno de la iglesia estaba conformado además de él por Lorenzo Varela, Mariano Rizo, Merced Huerta y la Junta vecinal.  A ellos les tocó sufrir el ataque de los Rojistas y Aaronistas encabezado por Francisco Borrego.
Dio inicio a la construcción del templo en el terreno que había donado la hermana Ma. De Jesús Mejorada Vda. de Valenzuela pero que no tuvo avance por falta de recursos. El gobierno de la iglesia estaba conformado además de él por Lorenzo Varela, Mariano Rizo, Merced Huerta y la Junta vecinal.  A ellos les tocó sufrir el ataque de los Rojistas y Aaronitas encabezado por Francisco Borrego.
Siendo Diácono atendió un grupo en Urándano Michoacán donde bautizó 6 hermanos y 7 en Guadalajara. Ya como ministro y pastor de la iglesia bautizó a 41 personas según registros del libro de bautismos de la iglesia.
Siendo Diácono atendió un grupo en Urándano Michoacán donde bautizó 6 hermanos y 7 en Guadalajara. Ya como ministro y pastor de la iglesia bautizó a 41 personas según registros del libro de bautismos de la iglesia.
Deja la iglesia al hermano Lorenzo Varela el 02 de Febrero de 1941 para irse a Michoacán a atender el grupo de hermanos que no tenían pastor. Regresa a Guadalajara estando de pastor Melesio Gaxiola y busca por diversos medios no lícitos ser pastor nuevamente de la de la iglesia, y que al no conseguirlo se separa juntamente con Moisés Varela, Mariano Rizo, Ambrosio Mendoza y otros hermanos descontentos el 25 de Diciembre de 1945. Realizando cultos en la casa  de Francisco Zarco No. 716 y en el año de 1946 se unen a la iglesia Evangélica Cristiana Espiritual Mexicana que encabeza Francisco Borrego e Irineo Rojas.
Deja la iglesia al hermano Lorenzo Varela el 02 de Febrero de 1941 para irse a Michoacán a atender el grupo de hermanos que no tenían pastor. Regresa a Guadalajara estando de pastor Melesio Gaxiola y busca por diversos medios no lícitos ser pastor nuevamente de la de la iglesia, y que al no conseguirlo se separa juntamente con Moisés Varela, Mariano Rizo, Ambrosio Mendoza y otros hermanos descontentos el 25 de Diciembre de 1945. Realizando cultos en la casa  de Francisco Zarco No. 716 y en el año de 1946 se unen a la iglesia Evangélica Cristiana Espiritual Mexicana que encabeza Francisco Borrego e Irineo Rojas.
Línea 751: Línea 893:
Lic. De Contaduría Pública y Doctor en Teología, el hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz recibió la 1ª Iglesia  de Guadalajara en el año de 1999 para pastorearla por 4 años. Construyo amplios sanitarios, remodelaciones al comedor, patio y otras áreas  como  la  fachada y puerta de ingreso. Así mismo se le colocó al “salón grande” piso de mosaico para dar más realce al edificio que se utilizaba de manera provisional, pero que se había convertido en santuario permanente. Le tocó la celebración del 60 aniversario de la dedicación del primer templo de la iglesia Apostólica en Guadalajara.
Lic. De Contaduría Pública y Doctor en Teología, el hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz recibió la 1ª Iglesia  de Guadalajara en el año de 1999 para pastorearla por 4 años. Construyo amplios sanitarios, remodelaciones al comedor, patio y otras áreas  como  la  fachada y puerta de ingreso. Así mismo se le colocó al “salón grande” piso de mosaico para dar más realce al edificio que se utilizaba de manera provisional, pero que se había convertido en santuario permanente. Le tocó la celebración del 60 aniversario de la dedicación del primer templo de la iglesia Apostólica en Guadalajara.


===REV. FERNANDO PEÑA NIZ DESDE EL 2003===
===REV. FERNANDO PEÑA NIZ===
Desde el 28 de Febrero del 2003
Del 28 de Febrero del 2003 al 7 de Abril del 2019
 
En el año 2003 el Hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz entregó la 1ª Iglesia  al Hermano Fernando Peña Niz, quien por segunda ocasión llega para hacerse cargo de la congregación  hasta el día 7 de Abril del 2019.


En el año 2003 el Hermano Mauro Ruvalcaba Ruiz entregó la 1ª Iglesia  al Hermano Fernando Peña Niz, quien por segunda ocasión llega para hacerse cargo de la congregación  hasta el día de hoy.
El pastor Fernando Peña es un hombre fiel a la institución, visionario, de convicciones conservadoras pero abierto al cambio, adaptando la modernidad y tecnología en la Iglesia para hacer de ella una iglesia trabajadora, generosa y adoradora del nombre de Jesucristo. Enfrentó con sabiduría la resistencia al cambio de los líderes confrontándolos  con la realidad que vivía la iglesia la cual se había quedado en una etapa del tradicionalismo religioso, mientras otros movimientos que se habían abierto al uso de estrategias de crecimiento estaban alcanzando a multitudes para Cristo sin abandonar el principio Bíblico.  
El pastor Fernando Peña es un hombre fiel, visionario, de convicciones pero abierto al cambio, adaptando la modernidad y tecnología en la Iglesia para hacer de ella una iglesia trabajadora, generosa y adoradora del nombre de Jesucristo. Enfrentó con sabiduría la resistencia al cambio de los líderes confrontándolos  con la realidad que vivía la iglesia la cual se había quedado en una etapa del tradicionalismo religioso, mientras otros movimientos que se habían abierto al uso de estrategias de crecimiento estaban alcanzando a multitudes para Cristo sin abandonar el principio Bíblico.  
Tuvo que llevarse a algunos de los líderes fuera de la iglesia, e incluso fuera del país para asomarse y conocer esas estrategias de crecimiento que estaban usando otros movimientos y que a sus miembros los tenían apasionados por  predicar a Jesucristo.
Tuvo que llevarse a algunos de los líderes fuera de la iglesia, e incluso fuera del país para asomarse y conocer esas estrategias de crecimiento que estaban usando otros movimientos y que a sus miembros los tenían apasionados por  predicar a Jesucristo.
Se esforzó por transmitir e implementar la visión de Dios para la iglesia de hoy basándose en "la gran comisión" de predicar el Evangelio para Ganar personas para el Reino de Jesucristo, consolidarlas para su permanencia en la iglesia y discipularlas para que se multipliquen.
Motivo a la iglesia a invertir para la construcción de salones para escuelas, oficinas para el área administrativa, ampliación del templo y remodelación de cocina, comedor, templo antiguo y estacionamiento en area de usos múltiples.
=== REV. EFRAIN ROMERO OLIVARES===
Desde el 7 de Abril del 2019
El Rev. Efraín Romero Olivares nació el 23 de Abril de 1973 en la Ciudad de México, bautizado en el nombre de Jesucristo el  31 de Diciembre de 1992 y ordenado al ministerio en la convención del Distrito de Guadalajara en el mes de Marzo de 1997.
Su primer pastorado fue en la Iglesia de Rincón de López Colima por 5 años y luego recibió la iglesia de Manzanillo Colima el 10 de Octubre del 2003 misma que entrega el 10 de Marzo del 2019 para hacerse cargo de la 1ra. de Guadalajara por la jubilación del Rev. Fernando Peña Niz y por la necesidad de radicar en esta ciudad, ya que siendo el Administrador del Distrito de Guadalajara en el periodo 2014-2018, fue propuesto y electo Obispo Supervisor del Distrito de Guadalajara en la Convención del mes de  Febrero para el periodo 2018-2022.
Su esposa hna. Norma Consuelo Larios Jiménez Nacida el 5 de Mayo de 1973 y bautizada en el nombre de Jesucristo el 31 de Diciembre de 1992 en la ciudad de Tecomán Colima.
Su único hijo Israel Romero Larios nacido el 18 de Febrero del 1996 y bautizado en el nombre de Jesucristo el …


== Bibliografías ==
== Bibliografías ==
576

ediciones