“…Haciendo y reafirmando los milagros y prodigios sirviendo de base para que las nuevas generaciones de creyentes sigan difundiendo y preservando la identidad y demás valores apostólicos en el mundo entero”.

La obra de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús (IAFCJ) comenzó en Chilapa, Guerrero. Con el paso de los años, varias comunidades se han adherido a la misión, gracias a la llegada de familias que compartieron el evangelio.

Pioneros

Huiztlatzala, Guerrero (Inicio en 2002)

En 2002, la obra se expandió a la comunidad de Huiztlatzala, Guerrero, ubicada a cuatro horas de Chilapa. El hermano Fernando Camaño, proveniente de Estados Unidos, donde se convirtió al Señor Jesucristo junto con su esposa, la hermana Martiniana Ortega, y sus hijos, llegó a la comunidad. Junto con el hermano Fernando Rodríguez y su esposa, Martina Camaño (hermana de Fernando), comenzaron a predicar la palabra de Dios, lo que generó un avivamiento y un despertar entre la gente del pueblo y sus alrededores. Aproximadamente 40 personas de las comunidades aledañas se bautizaron. Sin embargo, por falta de seguimiento, la obra decayó hasta que, durante el pastorado del Reverendo J. Daniel Jiménez, se retomó ese despertar espiritual con la ayuda de la misionera Guadalupe Castañeda, logrando la continuidad de la obra.

Acahuehuetlán, Guerrero (Inicio en 2005)

En 2005, los hermanos Rutilo Nava y su esposa Nieves, provenientes de la IAFCJ de Zihuatanejo, Guerrero, llegaron a la comunidad de Acahuehuetlán. Allí compartieron el evangelio con los padres de Rutilo: Narciso Nava Pastor y Julia Pozotempa Cabezón, quienes se bautizaron. También se bautizaron su hermana Antonia Nava y la hija de esta, Esperanza Migueleño. Posteriormente, en los meses siguientes, se bautizaron Andrés Tepeyacac Ahuelican, Margarita (hermana de Nieves), Zacarías, Ruth, Ángel y Cecia.

Alcozacán (Inicio en 2006)

En abril de 2006, el hermano Narciso Nava y su esposa, la hermana Julia Pozotempa, llevaron el evangelio a la comunidad de Alcozacán, a 40 minutos a pie de Acahuehuetlán. Allí compartieron la palabra, y se bautizaron hermanos que anteriormente eran presbiterianos, Lucas Pozotempa (hermano de Julia), su esposa Agustina, su hijo Agustín Jr., Crescencio Isidrito y Patricia Isidrito. Los últimos en bautizarse fueron Alberto Juventino y Nicolás Cuapango y su esposa Matilde en 2011.

Tlapa, Guerrero (Inicio en 2011)

En el año 2011, el Reverendo J. Daniel Jiménez y su familia llegaron a la ciudad de Tlapa, Guerrero, de donde es originaria su esposa, la hermana Neyvy Rodríguez, con la intención de establecer una Iglesia Apostólica, ya que la presencia de la IAFCJ solo había llegado hasta Chilapa. En agosto de 2011, conocieron al hermano Margarito Wences, quien realizaba estudios bíblicos en casa de su madre, la hermana Genara Real. Los cultos evangelísticos comenzaron en casa de la hermana Genara el 4 de septiembre de 2011.

En menos de un mes, la madre y la hermana del hermano Margarito solicitaron el bautismo en el nombre, siendo los primeros frutos de la obra en Tlapa. En octubre, se contactó a los hermanos Pardo de los Santos, quienes habían sido deportados de Estados Unidos (donde se habían bautizado), y se comenzó a trabajar con ellos, realizando cultos los miércoles en la comunidad de Alpoyeca y los domingos en Tlapa. La membresía creció de solo 3 a 16 miembros en un lapso de ocho meses. Este lugar se encuentra en el corazón de la Montaña, a cuatro horas de Chilapa, Guerrero.

Así, se han abierto más campos de trabajo, como Ojitos de Agua y Tixtla. Recientemente, se unieron a la obra las comunidades de Zelocotitlán, Guerrero, y Apango, Guerrero. En total, la IAFCJ de Chilapa, también conocida como IAFCJ Región Montaña, cuenta con una membresía de 109 hermanos bautizados, distribuidos en 12 comunidades diferentes de 5 municipios de la región de la Montaña del estado de Guerrero.

Organización

De acuerdo con la investigación, en el año 2000, la iglesia de Chilapa no contaba con un pastor. Ese mismo año, se anunció la llegada del hermano pastor Santa Cruz Chávez.

Santa Cruz Chávez (2000-2002)
Durante el primer año de su pastorado (2001), no se registraron problemas. Sin embargo, al finalizar el 2002, comenzaron las dificultades a causa de los diezmos. El tesorero encargado, Juan Cantorán Vargas, en cierta ocasión, entregó los diezmos al pastor Santa Cruz, quien no completó la entrega de la cantidad de dinero. El tesorero Juan reclamó por la cantidad faltante. El pastor Santa Cruz explicó al tesorero que se vio en la necesidad de tomar cierta cantidad para la alimentación de su familia, una respuesta que el hermano Juan negó, exigiendo la cantidad completa. Como resultado, hubo una desunión en la congregación. El pastor Santa Cruz formó su propia comunidad con las familias Contreras Tenorio y Cantorán Vargas, mientras que el hermano Juan, acompañado por su familia, continuó en su propio hogar, que se utilizaba como iglesia provisional.
Luis Bernardo Salgado (2002-2003)
A mediados del 2002, el hermano pastor Santa Cruz entregó la iglesia al evangelista Luis Bernardo Salgado, quien se vio obligado a renunciar por problemas económicos. A su vez, el evangelista Luis Bernardo Salgado entregó la iglesia al pastor José Quiñones Muñoz el 27 de mayo de 2003.
José Quiñones Muñoz (2003-2008)
El pastor José Quiñones Muñoz recibió la iglesia con solo cinco integrantes, y estuvieron rentando en la casa del hermano Salomón por un período de tres años. Durante ese tiempo, surgieron problemas con las hijas del hermano Salomón, a quienes les molestaba la realización de los cultos. El hermano Salomón se vio obligado a desalojar al pastor y a la congregación. El día del desalojo, los hermanos enfrentaron dificultades debido a que era un día lluvioso. Se instalaron entonces en la Colonia Luis Donado, donde rentaron una casa del señor Benito por tres años.
En el año 2006, el hermano pastor José Quiñones Muñoz tuvo problemas debido a que algunos miembros de la iglesia se rehusaron a sus enseñanzas. Estos miembros recolectaron firmas para solicitar el cambio del pastor y elaboraron solicitudes para el regreso del pastor Santa Cruz Chávez.

Espacios de reunión

En el año 2007, se compró un terreno de 148 metros cuadrados para la construcción de la iglesia, aunque no se ha podido iniciar la obra por falta de recursos económicos. A finales del 2008, la iglesia se instaló provisionalmente en la Colonia Popular, Calle Francisco, número 10, Manzana 11, donde actualmente se encuentra.


ATENTAMENTE: JOSE QUIÑONEZ MUÑOS PASTOR DE LA IAFCJ