3a de San Nicolas

De WikiHistoria
Revisión del 03:00 4 ene 2025 de 3SNICOLAS (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Redirecciona la página
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

HISTORIA DE LA 3ª IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN, MÉXICO.

Con el propósito de dejar un legado sobre la historia de la Tercera Iglesia de San Nicolás de los Garza, NL, este documento busca precisar, actualizar y clarificar los datos que han dado forma a la vida, acción y permanencia de nuestra congregación.


PRE-HISTORIA

Para este relato, hemos contado con la valiosa contribución de un miembro de nuestra comunidad, cuyo nombre no se menciona. Este testimonio nos remonta a los años 1979-1980, cuando el Reverendo Filadelfo López Belmares, pastor de la Tercera Iglesia de Monterrey, inició una misión en la calle Vía a Matamoros número 208, en la colonia 4 de octubre en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, bajo el auspicio de la Tercera Iglesia de Monterrey.

En 1983, el hermano Filadelfo entregó la misión al Reverendo José Ricardo Rentería Medina, quien continuó con esta labor. En ese momento, la misión contaba con un pequeño espacio de 4x6 metros cuadrados, con techo de lámina. Este espacio fue demolido para dar paso a un nuevo proyecto más amplio, que se desarrolló en obra negra y con placa de concreto, un proceso que se extendió hasta 1988-1989.

Al finalizar este periodo, el hermano José Ricardo Rentería Medina entregó la responsabilidad al Reverendo Joel Segovia Fraire, quien se comprometió a transformar la misión en una iglesia formal. Él mencionó que, al alcanzar 50 miembros, se daría la formalidad a la Tercera Iglesia de San Nicolás. En ese momento, contábamos con 38 hermanos bautizados.

Para muchos de los hermanos que se reunían en San Nicolás, desprenderse de la iglesia madre, la Tercera de Monterrey, fue un desafío. Sin embargo, el hermano Joel Segovia los anima a crecer en este nuevo proyecto, asegurándoles que seguiría siendo su pastor por un tiempo.

En 1989, el hermano Felipe Guerra de León es nombrado encargado de la misión, y bajo su liderazgo, la comunidad continúa avanzando hacia su objetivo de constituirse como iglesia. El 20 de enero de 1991, se cumplió la promesa de formalizarse como iglesia, y desde entonces, la misión se convirtió oficialmente en la Tercera Iglesia de San Nicolás. En esta celebración, el Reverendo Roble Balderas Ramírez, Obispo Supervisor del Distrito Noreste, presidió el evento.

PASTORES

REV. FELIPE GUERRA DE LEÓN (1991-1996)

Desde ese momento, la iglesia, junto con su pastor, culmina la construcción de la planta baja y parte de la segunda planta. La nueva iglesia se enfoca en expandir el Evangelio en su entorno, organizando células, campañas y celebrando los primeros bautismos en el Río las Trancas en Cadereyta, Nuevo León. Al finalizar su administración, el hermano Guerra entregó aproximadamente 78 personas bautizadas.

REV. JOSÉ LUIS ALVARADO LÓPEZ (1996-2000)

Recibió la iglesia en julio de 1996. Su pastorado se extendió hasta el año 2000.

REV. ROBERTO CASTILLO CARREÓN (+) (2000-2008)

Asume con responsabilidad el proyecto de la iglesia, realizando importantes modificaciones en el edificio, como la construcción de la escalera principal y cuatro salones para el estudio bíblico. Este trabajo se llevó a cabo en colaboración con su familia y los miembros activos de la congregación. En 2007, el hermano Castillo se jubiló, un año antes de entregar su responsabilidad pastoral, lo cual ocurrió el 27 de enero de 2008.

REV. MELESIO SEGOVIA FRAIRE (2008-2015)

Durante su pastorado, que se extendió por 7 años, se celebró el bautismo de 18 personas en su primer año. El hermano Segovia entregó la iglesia al Reverendo Rubén Sánchez Flores el 28 de septiembre de 2015.

REV. RUBÉN SÁNCHEZ FLORES (2015-2019)

Durante la administración del hermano Sánchez, se llevó a cabo una notable remodelación del edificio, que incluyó la renovación del mobiliario del templo. Se hizo la transición de bancas a elegantes butacas, y se instalaron sistemas de aire acondicionado en todas las instalaciones, además de un equipo de sonido adecuado para las reuniones que se celebran en este lugar. Aún estamos en proceso de determinar el número de bautismos que se realizaron durante este período.

REV. JUAN CARLOS MORENO PINAL (2019-2023)

El 28 de julio de 2019, el hermano Sánchez entregó la iglesia al Reverendo Juan Carlos Moreno Pinal. Durante su pastorado, se enfocó en la espiritualidad y la permanencia de la iglesia, además de embellecer la plataforma del altar.

REV. JOEL SEGOVIA FRAIRE (2023-PRESENTE)

El 23 de julio de 2023, el hermano Moreno Pinal pasó el liderazgo al Reverendo Joel Segovia Fraire, quien actualmente dirige los ministerios de esta congregación. Junto a su esposa y familia, el hermano Joel ha revitalizado las actividades del proyecto, logrando que muchos hermanos que antes no asistían regularmente, ahora participen con un compromiso renovado.

El hermano Joel también ha promovido la formalización de la historia de la iglesia y la Educación Cristiana, tal como lo establece la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, con el objetivo de fomentar el avance, crecimiento y madurez de todos los miembros.


Hasta la fecha, lo recopilado nos deja con un profundo agradecimiento hacia cada administración pastoral, y estamos abiertos a investigar y añadir datos de cada período. Nuestro objetivo es enriquecer la historia que ya se ha publicado en la plataforma oficial, reconociendo así los ministerios operativos en cada administración.


Este proyecto está a cargo de:

- Hno. Francisco Estrada Barrón

- Hna. Alma Delia Segovia Durán.

- Hna. Zayra Sánchez Cura

- Hna. Juanita Sosa

- Hna. Celia Nava

- Hno. Joel Salmai Ponce Segovia


Asesor: Rev. Joel Segovia Fraire.