Perote. Es voz castellana y aumentativa de pero, equivalente a Pedro, es decir "Pedrote". Sus antecedentes históricos relatan que “la antigua aldea indígena que allí existía se llamaba Pinahuizapan, voz náhuatl que significa “En el agua de las vergonzosas o sensitivas (mimosa púdica)”. El 20 de junio de 1525 se dio licencia a Francisco de Aguilar, vecino de la Villa Rica, para instalar una venta en el sitio de Pinahuizapan, antigua aldea indígena. En 1527 Pedro Anzures, a quien por alto y grueso llamaban Perote, fundó ahí el mesón de San José y al poblado que empezó a fundarse en torno al mesón y venta si le llamó Perote. La principal lengua indígena es el náhuatl, a partir del 2010 ya tiene 68,982 habitantes. Su distancia aproximada al oeste de la capital del Estado por carretera es de 50 Km.


La Iglesia de Perote, Veracruz


La idea de construir el primer templo en la ciudad de Perote fue del estimado pionero Francisco López Badillo. El hermano Francisco nació en el año de 1918 en un rancho llamado rinconada, perteneciente al municipio de Las Minas, y vivió en aquel lugar como 11 años; a los 12 o 13 años su padre lo trajo a Villa Aldama, Ver., para ingresar a la escuela donde estudió como 3 meses el primer año y después regresó al rancho mencionado para cuidar ganado por un tiempo aproximado de 15 años.


A los 26 años contrajo matrimonio con la que fue su esposa hasta su muerte, la hermana Sofía Bello de López, la cual tenía 23 años de edad, originaria de Villa Aldama, Ver. Empezaron a trabajar en el comercio, 3 años después se trasladaron a Perote, y el hermano López empezó a trabajar en un camión de transportes en el cual recorrió varias partes de la República durante 21 años.


En su matrimonio Dios les bendijo con 11 hijos. Al paso del tiempo a la hermana Sofía le apareció una enfermedad muy peligrosa y los médicos dijeron que la enfermedad era incurable, pero no le decían qué enfermedad era.


En 1969 con motivo de tal enfermedad, tuvieron la necesidad de trasladarse a Tijuana, B.C. en donde continuaron luchando por la sanidad de nuestra hermana. Pero los médicos y su ciencia se declararon incapaces de proporcionar la sanidad deseada. Después se trasladaron a San Diego California en los Estados Unidos y los médicos en ese lugar dieron con la enfermedad, pero el diagnóstico fue muy desfavorable, pues diagnosticaron cáncer en la matriz y además dijeron que no tenía vida sino solo tres meses y después moriría. Los hermanos sin esperanza y sin posibilidad de sanidad, sin recursos económicos y con sus hijos de poca edad y lejos de su tierra natal, la única esperanza era Dios al cual no conocían, pero gracias a Dios y a una familia originaria de Villa Aldama, Ver., que estando en Tijuana y viendo la situación de los hermanos López, los invitaron a una convención cristiana en Los Ángeles California, en donde se reunieron como 5000 hermanos, ahí oraron por muchos enfermos que fueron sanados, entre los cuales estaba también la hermana Sofía, que en esas oraciones ella se sintió totalmente sana por el poder de Dios. Después visitaron varias congregaciones de diferentes denominaciones durante varios años. Por último conocieron la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y en 1973 los hermanos López fueron bautizados en el nombre de Jesucristo por el hermano Leonardo Sepúlveda en la Iglesia de San Pedro California. Mientras vivían en ese mismo lugar Dios puso en el corazón de nuestros hermanos el buen propósito de construir un templo en éste lugar de Perote, Ver. En 1978 se trasladaron a Perote para seguir trabajando en lo material dentro del ramo del comercio pero sin olvidarse que en su corazón había la idea de construir este santuario.


En 1981 los hermanos López compraron el terreno donde habrían de construir el templo; y el 3 de mayo de ese mismo año se inició la construcción, con el mismo propósito otro pionero el hermano Félix Martínez junto con sus hijos colaboraron trayendo algunos viajes de tierra para el relleno de este terreno ya que estaba a desnivel, también trajeron 50 polines para la cimbra y $2,000.00 (Dos mil pesos) en efectivo para el mismo fin.


Cuando se estaban comenzando los trabajos de la cimbra, vino el hermano Quintín Ibarra Zúñiga, quien era obispo del distrito del Istmo al cual pertenecería la iglesia de Perote y colaboró también con la cantidad de $10,000.00 (Diez mil pesos).


Cabe mencionar que de manera honorífica después de dichos $12,000.00 y la ayuda prestada por los hermanos mencionados, todo lo demás, mano de obra, materiales, así como el dinero en efectivo que fue necesario, lo proporcionó nuestro hermano Francisco López Badillo.


El hermano Roberto Hernández, quien era el pionero encargado de los hermanos en este lugar, también colaboró en la instalación eléctrica, así como la colocación de los mosaicos en el piso y solo se le dio una gratificación por su trabajo. Finalmente el Templo fue inaugurado el día 5 de marzo de año de 1982, quedando ubicado en Antonio Plaza # 8, colonia Amado Nervo.


No solo el templo fue construido sino también lo que ahora sirve como casa pastoral, los salones de escuela Bíblica, el comedor y cocina, el baño así como la barda y el portón. Este edificio cuenta con todos los servicios como son drenaje, agua potable y luz.


Después de la inauguración se ha procurado perfeccionar algunos aspectos como son la fachada, el rubro en el templo y el frente que da hacia la calle.


La hermana Sofía compró 10 sillas para la plataforma y el hermano Francisco López dio la madera y pagó la mano de obra para la hechura de 36 bancas. Al parecer los cultos eran acompañados con una guitarra de cajón, posteriormente se compró una guitarra eléctrica y una batería, más tarde se compró el aparato de sonido, para el cual cooperó el amigo Arturo López con la cantidad de $50,000.00 (cincuenta mil pesos) y el resto lo puso el hermano Francisco López, el costo total del aparato de sonido fue de $95,000.00 (noventa y cinco mil pesos). También ya se construyó la pila para los bautismos.


La iglesia de gracias a Dios por haber permitido a los hermanos López y a los que han colaborado en este propósito tan noble que nos ocupa.


Por razón de la información obtenida, el primer encargado fue el hermano Roberto Hernández quien participó en los inicios de la obra en 1981, sin embargo el primer pastor oficial fue el Hermano Rev. Donato Sánchez Reta, quien inició su pastorado en el año de 1983, siendo sus primeros bautismos el 28 de Septiembre de ese año, con una cosecha de 3 hermanos (dos varones y una mujer); el periodo de administración del hermano concluyó en el año de 1986.


Los primeros hermanos de la Iglesia de Perote, Ver.


Hermanos Fecha de bautismo


Francisco Martínez Romano 20/agosto/1983

Domitila Machuca de Martínez 20/agosto/1983

Leticia Martínez Falfán 25/septiembre/1983

Julia Martínez Romano 25/septiembre/1983

María del Carmen Romano Martíne 25/septiembre/1983

Javier Romano Briones 25/septiembre/1983

Sofía Morales Gutiérrez 28/septiembre/1983

Manuel Hugo González Morales 28/septiembre/1983

Álvaro Agustín García García 28/septiembre/1983

Rebeca Barrales Melo 22/febrero/1984

Paulino Martínez Romano 22/febrero/1984

Rufina Melo Viuda de Barrales 22/febrero/1984

Emilia Melo García 22/febrero/1984

Ignacia Álvarez Cortez 22/febrero/1984

Jovita Fuentes González 22/febrero/1984

Facunda García Sánchez 29/abril/10984

Rubén Martínez Romano

Bertha Falfán de Martínez

Refugia Romano

Francisca Romano

Ernestina Durán Herrera


Lamentablemente de los primeros bautismos en el Espíritu Santo no se tiene ninguna referencia, y aunque no se sabe el propósito específico ni las fechas, se tiene referencia de que se han realizado algunas campañas. Las actividades educativas eran las escuelas bíblicas dominicales.


Se cuenta como gran primer problema en la iglesia de Perote el que el hermano Donato Sánchez Reta durante su pastorado en esta iglesia de Perote cometió pecado de adulterio, según refieren algunas personas, ya que al parecer se llevó a una jovencita de la iglesia, lo que ocasionó su salida de este lugar.


Es en 1986 cuando toma la responsabilidad el siguiente pastor el Hermano Francisco Javier Martínez Ramírez quien realiza sus primeros bautismos el 28 de marzo de 1987 bautizando en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo a 6 personas; posteriormente bautizó a una persona mas y terminó su pastorado a finales de 1990.


El siguiente pastor que toma la responsabilidad es el Rev. Rafael Ríos Tinoco, realiza sus primeros bautismos el 5 de febrero de 1991 bautizando a 2 personas; en total durante su pastorado (1990-1992), bautizó a 8 personas, siendo relevado en su responsabilidad por el Hermano Rev. Daniel Cervantes Ruacho, (1992-1996).


El hermano Cervantes Ruacho realiza sus primeros bautismos el 31 de julio de 1993 con una cosecha de 4 hermanos que arrebataron el reino de los cielos mediante el bautismo en el nombre de Jesucristo; en el aspecto material, acondicionó la casa pastoral construyendo un baño adentro y la cocina pastoral. Durante su pastorado el Hermano Daniel Cervantes Ruacho en la ciudad de Perote bautizó a 18 hermanos, siendo un periodo de crecimiento de la iglesia.


Pero a finales de 1996, surge el que se puede catalogar como el segundo problema acontecido en la historia de ésta iglesia, cuando pastoreando la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de la ciudad de Perote el hermano Daniel Cervantes Ruacho recibe una invitación para trasladarse a pastorear en el norte del país, la que acepta y deja el pastorado de la iglesia de Perote; al llegar a donde le habían prometido un lugar, se encuentra con la noticia de que no había espacio para él, por tal motivo se regresó a Perote donde se encontró con que ya había tomado posesión del pastorado de la IAFCJ de Perote el hermano José Misael Trejo Andrade, entonces Ruacho se dio a la tarea de visitar a los hermanos de esta Iglesia, mismos que él ya conocía por el tiempo que los estuvo pastoreando y los invitó para que se salieran de la Iglesia apostólica y se fueran con él para formar una nueva congregación sin la cobertura de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, fueron varios los que lo siguieron, dando lugar con esto a una división muy significativa de esta congregación, dicha iglesia que se formó fuera de la cobertura de la IAFCJ ahora se llama “La cosecha” y la sigue pastoreado el hermano Daniel Cervantes Ruacho


El Hermano José Misael Trejo Andrade tuvo que empezar su pastorado prácticamente en ceros, y los primeros bautismos que realizó fueron el 6 de marzo de 1997; en total durante su pastorado (1996-1999), bautizó a 19 hermanos. Además del trabajo pastoral espiritual, el hermano Misael se dio a la tarea de acondicionar los espacios de reunión, construyendo un baño improvisado para los varones de la iglesia, además pavimentó los atrios del templo, dejando algunas áreas verdes como jardines. Termina su periodo pastoral a finales de 1999.


Casi con el año 2000 inicia su periodo pastoral el hermano Rev. Rogelio Domínguez Cabrera; sin embargo sus primeros bautismos se realizaron hasta el 21 de diciembre de 2003, bautizando a 3 personas; en total 26 personas fueron bautizadas durante su pastorado en el que por diferentes circunstancias surgió un tercer problema donde muchos de los hermanos fueron corridos por el mismo pastor Rogelio, y casi todos se retiraron de la iglesia, siendo un periodo de muchas luchas y grandes dificultades, e incluso refieren los hermanos que en una ocasión se lió a golpes con un hermano en los atrios del templo, razón por la cual el hermano Rogelio decide solicitar una licencia para retirarse del pastorado y trabajar en lo material, y el 12 de Agosto de 2007 entrega la responsabilidad al hermano Rev. Joel Castañeda Nevárez, con una lista de miembros bautizados de solo 29 hermanos, pero desafortunadamente solo asistía un promedio de 10 a 12 hermanos.


Cabe señalar que las instalaciones del templo se encontraban en total abandono por lo que el pastor que lo relevó se dio a la tarea de restaurar desde la fachada hasta los salones y la nave principal, se pavimentó los pasillos y el salón del comedor, se pintó toda la barda de la fachada y todo el interior de los atrios.


Gracias a Dios se realizaron los primeros bautismos el 9 de diciembre de ese mismo año de 2007; y en el año siguiente el primer encuentro de santificación que se llamó “Viviendo en Libertad” realizado del 22-24 de febrero de 2008; el segundo encuentro se llamó “Conociendo a Jesús” realizado del 8-10 de agosto del mismo año y el tercer encuentro se llamó “Bajo sus Alas” realizado del 21-23 de noviembre del mismo año; el cuarto encuentro se llamó “Mas que Vencedor” realizado del 3-5 de Abril de 2009, el quinto encuentro “De la mano de Jesús” realizado del 7-9 de Agosto de 2009; sexto encuentro “Cara a Cara con Jesús” realizado del 19-21 de marzo de 2010 y el séptimo encuentro “Mi nuevo Amanecer” realizado del 23-25 de Julio de 2010; y hay más.


Algunos encuentros se han tenido que suspender por razones del clima ya que se han presentado condiciones de lluvia y temperaturas de hasta 4 o 5 grados bajo cero.


Una de las principales actividades realizadas por las mujeres fue la del día 1 de mayo de 2008, día de las Señoras cristianas “Dorcas” en esta iglesia, con asistencia aproximada de hermanas y hermanos de todas las iglesias del distrito, de casi 300. ¡¡Hermoso evento!!.


El 22 de marzo de 2009 la iglesia de Perote recibió la visita por primera vez de un miembro de la mesa directiva general, ya que el Rev. Otoniel Castañeda Torres, secretario de evangelización nacional y representante del obispo presidente en esta zona estuvo en Perote, en un avivado culto donde compartió la palabra de Dios; y el mes de agosto del año 2010, recibieron la visita del obispo presidente, por primera vez en la historia de la iglesia local, Rev. Félix Gaxiola Insunza, así como del obispo del distrito, Rev. Melesio Salaya Machucho, cada uno con su respectiva y distinguida esposa, así los hermanos disfrutaron de una excelente fiesta espiritual, ya que acudieron compañeros pastores del presbiterio acompañados con un buen número de hermanos, nuestro obispo presidente compartió la palabra de Dios y ministró, en particular al pastor local y su familia, siendo para ellos una experiencia inolvidable.


El 30 de mayo de 2009 se realizó un concierto en las instalaciones del templo, a cargo del grupo musical de la Iglesia en Xalapa, contando con una asistencia de casi 200 personas, fue de grande bendición para la iglesia y los visitantes.


Además el 2 de abril de 2010, dio comienzo la construcción de la casa pastoral en el propio terreno de la iglesia, gracias a un préstamo de $ 50,000.00 que autorizó el Rev. Félix Gaxiola Insunza, obispo presidente de nuestra Iglesia, también hubo aportaciones de algunos hermanos de la localidad y el apoyo del hermano Rev. Otoniel Rentería Castellanos, obispo supervisor de nuestro distrito y después del Rev. Melesio Salaya Machucho, quien relevó en su responsabilidad al Hermano Otoniel Rentería. El 9 de noviembre de 2011 el Obispo presidente de nuestra Iglesia, Rev. Eleazar Reyes Rodríguez, inauguró la casa pastoral, construida de material y con loza de concreto.


Es importante resaltar la participación de una brigada de hermanos albañiles del sureste del estado de Veracruz comandados por el obispo, Rev. Melesio Salaya Machucho, quienes se trasladaron hasta la iglesia de Perote cubriendo ellos mismos los gastos de su viaje y en prácticamente 24 horas dejaron casi terminado el revoque interior de la casa pastoral. La iglesia de Perote dice: ¡¡Gracias hermanos, Dios les premie!!


El 30 de diciembre de 2011 la iglesia realizó una brigada de asistencia social y evangelística en la comunidad de El Escobillo en las faldas del cofre de Perote, en donde se entregaron cobijas, chamarras, juguetes, ropa, dulces y sobre todo se realizó un culto de evangelización; todo esto fue de grande bendición para ese lugar y para nosotros, se contó con el apoyo del Rev. José Natividad Ocampo Barrera presbítero del área y pastor de la Iglesia en Xalapa.


El 16 de diciembre de 2012 se realizó, en el marco del ministerio de todos los creyentes, y después de cursar el ciclo de ministerios, el primer culto de iniciación en el ministerio de todos los creyentes, dirigido por el obispo del Distrito Veracruz, Rev. Melesio Zalaya Machucho, fueron iniciados 35 hermanos de la congregación de Perote.


Durante el pastorado presente de esta iglesia y hasta el mes de febrero de año 2011, se han bautizado 66 hermanos, teniendo un incremento en la asistencia a los cultos, apenas perceptible en los últimos meses del año 2007; durante el año 2008 el promedio de asistencia a los cultos dominicales fue de 62, en el 2009 fue de 79, durante el 2010 fue de 82 hermanos, en el 2011 fue de 86, en el 2012 nuestro promedio de asistencia fue de 99 hermanos, cerrando el año 2012 con 88 miembros bautizados y 46 niños.


Independientemente del trabajo espiritual, se ha procurado la excelencia también en los espacios de reunión, así se han construido 2 baños para mujeres y 2 baños para hombres, totalmente forrados de azulejo y con sus puertas de madera, elaboradas por el hermano Paulino Martínez Fuentes quien es carpintero de profesión.


Nuevas obras evangelísticas: A partir de 2007 y a petición de una familia que pertenece a la iglesia de Perote se comenzó a visitar la ciudad de Apizaco, Tlaxcala, para llevarle el mensaje a sus familiares y se iniciaron reuniones de estudio en casa de la ahora hermana Laurencia Hidalgo González, donde se comenzaron a reunir cada vez más personas, requiriéndose mayor atención y dada la distancia de aproximadamente una hora y media de carretera, se solicitó el apoyo del Obispo del Distrito Rev. Otoniel Rentería Castellanos para que enviara a un encargado de esa obra, por lo que fue enviado el Rev. Israel Pérez Ramírez, para atender lo que ahora es la iglesia apostólica de Apizaco Tlaxcala, ya tienen templo.


Se abrió obra en el Trapiche del Rosario, Veracruz, y recientemente Ixtacapa el chico, Veracruz cuando por insistencia de unos jóvenes miembros de la iglesia de Perote, se evangelizó a sus padres que viven en Ixtacapa, municipio de Tezonapa, cerca de Córdova, Veracruz, fueron bautizados en el nombre de Jesucristo el hermano Margaríto Hernández y su esposa Eustorgia Cortez de Hernández, después se bautizó un sobrino de ellos, por esta causa visitaron los hermanos de Perote ese lugar, aunque es un traslado de aproximadamente 4 horas de camino en coche y realizaron un culto invitando a la familia y amigos de los hermanos.


Posteriormente se envió al hermano Abelardo Hernández Cortez miembro de la iglesia de Perote quien es hijo de los hermanos de Ixtacapa, joven entusiasta quien se encargó de seguir visitando e invitando en ese lugar en donde se estableció un espacio de reunión en la casa de los hermanos Hernández Cortez y en tres semanas ya se estaban realizando cultos con una asistencia regular de 30 personas, aproximadamente en un mes el pastor y algunos hermanos de la iglesia de Perote fueron a Ixtacapa y convocaron a un culto donde reuniéndose aproximadamente 60 personas, el hermano Margarito y su esposa dispusieron un espacio para hacer una galera que serviría para la realización de los cultos.


Por el problema de distancia se le comunicó al Presbítero J. Natividad Ocampo Barrera y al Obispo del Distrito Veracruz Rev. Melesio Salaya Machucho quienes dispusieron que se nombrara encargado de ese lugar al pastor de Córdova Rev. José Alejandro Sosa Castañeda, por lo que el hermano Abelardo Hernández se regresó a Perote, hoy febrero de 2013 hay 4 personas bautizadas en el nombre de nuestro Señor Jesucristo en Ixtacapa.


La iglesia de Perote ha tenido apoyo total de las autoridades eclesiásticas y la aceptación de la congregación para el sistema celular y la danza ha sido buena; se impulsa el ministerio de la mujer cristiana en todas sus áreas, la Escuela Dominical para adultos, etc. La iglesia apostólica de Perote ha experimentado sanidades como la de un joven con cáncer terminal y, la de una señorita de 20 años sordomuda de nacimiento, que ahora oye y habla, porque sanó en la oración en un culto dominical, y muchas sanidades más que Dios ha permitido por su misericordia en el presente pastorado, quienes también ya hicieron una campaña por el Espíritu Santo con el resultado de 25 personas que recibieron la señal de las nuevas lenguas ¡Gloria a Dios!


En general se han realizado actividades evangelisticas, conciertos y Asistencia Social con promoción a través de la radio y con el conocimiento de la presidencia municipal. Esperamos rinda frutos pronto, el entrevistado Rev. Joel Castañeda Nevares comenta que no hay periódico en la localidad


Ahora (2013) la propuesta es seguir trabajando en lo que falta hasta lograr el gran sueño “PEROTE PARA CRISTO”; mejorar y dignificar este inmueble que ahora podemos decir que es casa de Dios y puerta del cielo



JOEL CASTAÑEDA NEVARES, es originario de la Ciudad de México, Distrito Federal, en donde nació el 19 de enero de 1958; es el cuarto hijo de los señores Rev. Porfirio Castañeda Martínez y Consuelo Nevares Solano; a la edad de un año aproximadamente, por necesidades familiares y del trabajo de su padre, se trasladaron a vivir a la Ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, en donde estudió la primaria en la escuela Antonia Nava, la secundaria en la escuela Técnica Pesquera de ese mismo lugar, la preparatoria, en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) de la Ciudad de Alvarado, Veracruz, Graduándose como Técnico en Pesca de Altura.


El 17 de noviembre de 1979 contrae nupcias con la señorita Indra Prieto Ramos, originaria de Alvarado, Veracruz, con la que procreó 3 hijos: Joel Castañeda Prieto, nacido el 26 de septiembre de 1980; Jesús Leonel Castañeda Prieto, nacido el 7 de Diciembre de 1982 y Natanael Castañeda Prieto, nacido el 24 de julio de 1984; éste último partió con el Señor el 20 de julio de 1985 y se encuentra esperándonos en el Reino Celestial.


Como hijo de pastor, fue movido a abrazar la causa del evangelio desde muy joven, sin embargo, sólo lo hacía como apoyo pastoral; inició junto con su señor padre, la obra en el puerto de Tuxpan, Veracruz. Primero como trabajo celular con una familia de ese lugar y después formando ya la congregación de lo que es ahora la Iglesia Apostólica. Fue el primer director de la Escuela Dominical, primer Director de jóvenes y primer Director de Señores Cristianos. Recibió el Espíritu Santo precisamente en una actividad juvenil celebrada en una comunidad llamada Cabo Rojo, Veracruz, el 8 de junio de 1970, y fue bautizado en agua en el Nombre del Señor Jesucristo el 11 de diciembre de 1980, junto con su señora esposa, por el pastor Elifelets Cámez García.


Como auxiliar cubría las ausencias temporales del pastor, apoyó la obra en Tuxpan durante el periodo comprendido de 1980, hasta el mes de marzo de 1991, fecha en que se trasladaron a la Ciudad de Xalapa, Veracruz, continuando con el deseo de colaborar en la obra del Señor, trabajando muy estrechamente con el pastor desde la llegada a la Ciudad. En ese lugar estudió un seminario que se impartió y que se tomaba como requisito para ser iniciado al diaconado.


Asistió a un Congreso Internacional de Iglecrecimiento en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, lo que significó más compromiso con el trabajo de la obra del señor; estudié en la Escuela de Liderazgo Local, al mismo tiempo que impartía clases ya que fueron la primera generación en la iglesia de Xalapa, Veracruz. Participó en la instalación de la Red de Células de Multiplicación en la localidad, siendo nombrado supervisor, durante el periodo de administración del Hermano Luis García Almeyda, Obispo del Distrito Xalapa.


Finalmente se inició al diaconado en el año 2005, desempeñándose en los trabajos de la Iglesia Apostólica de Xalapa. En el mes de junio de 2006, el hermano Luis García fue cambiado a pastorear en el estado de Chiapas; y al no tener un pastor que ocupara su lugar, el obispo del Distrito, Rev. Otoniel Rentería Castellanos quedó como responsable del pastorado de la Iglesia, cuidado de la congregación de poco más de 200 miembros. A principios de 2007 llegó a pastorear el Rev. José Natividad Ocampo Barrera, y continuó con sus funciones como ayuda pastoral. Fue ordenado al ministerio en convención distrital celebrada en Puebla, Puebla, en el año 2007 y posteriormente el 12 de agosto de 2007, recibió la responsabilidad de pastorear la Iglesia de Perote, Veracruz, lugar donde hasta la fecha se encuentra pastoreando junto con su esposa (2011).


El Rev. Joel Castañeda Nevarez tomó los datos para la cronica de la iglesia de Perote, Veracruz de la que dejó por escrito en la misma iglesia el Rev. Donato Sanchez Reta.


Fam. Pastoral (2011), Perote, Ver.jpg

Fam.Pastoral (2011), Perote, Ver.


Fachada templo,Perote,Ver.(2011).jpg

Fachada templo, Perote, Ver. (2011)


Congregación Perote, Ver. (2011).jpg

Congregación Perote, Ver. (2011)