Diferencia entre revisiones de «2a San Quintin, Baja California»

Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
El 23 de agosto de 1980, el entonces Obispo del Distrito, el hermano Marcelo Pacheco, colocó la primera piedra en el actual templo del Ejido El Papalote (hoy conocido como Poblado El Papalote). En ese momento, el pastor de San Quintín era el hermano Lorenzo González, y el encargado de la Misión de El Papalote era el hermano Álvaro Gómez. A él le siguieron dos encargados más, los hermanos Salvador Gómez y Cipriano Gómez, para luego recaer nuevamente la responsabilidad en el hermano Álvaro Gómez.
El 23 de agosto de 1980, el entonces Obispo del Distrito, el hermano Marcelo Pacheco, colocó la primera piedra en el actual templo del Ejido El Papalote (hoy conocido como Poblado El Papalote). En ese momento, el pastor de San Quintín era el hermano Lorenzo González, y el encargado de la Misión de El Papalote era el hermano Álvaro Gómez. A él le siguieron dos encargados más, los hermanos Salvador Gómez y Cipriano Gómez, para luego recaer nuevamente la responsabilidad en el hermano Álvaro Gómez.


De esta manera transcurrió el tiempo hasta el año 1991. El entonces Pastor de la actual Primera Iglesia de San Quintín, el hermano Félix Salomón Mena, consideró oportuno que se llevaran a cabo actividades completas en El Papalote hasta que se lograra declarar como Iglesia del Distrito del Noroeste. Esto se concretó en la Convención de Ciudad Obregón, Sonora, el 19 de febrero de 1993, quedando ya como Pastor oficial el hermano Rafael García Márquez.


De esta manera transcurrió el tiempo llegando el año 1991,  el entonces Pastor de la que hoy es la 1ra. Iglesia de San Quintín, el Hno. Félix Salomón Mena, le pareció bien que se llevaran a cabo actividades completas en El Papalote hasta que se logró declarar Iglesia del Distrito del Noroeste, en Convención en Ciudad Obregón Sonora el día 19 de Febrero del 1993, quedando ya como Pastor oficial el Hno. Rafael García Márquez.
El resto de la historia continúa en estas rimas, compuestas por la hermana Rhode Elisa Gutiérrez, esposa del hermano Héctor García Torres:
El resto de la historia continúa en rimas. Compuestas por la hna. Rhode Elisa Gutiérrez, esposa del hno. Héctor García Torres.


Honra al que honra merece,   
Honra al que honra merece,