Diferencia entre revisiones de «2a San Quintin, Baja California»

sin resumen de edición
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
EJIDO EL PAPALOTE, en donde se formo la 2da. De San Quintín. En el año de 1978, al iniciase un nuevo asentamiento humano, a orillas de la carretera transpeninsular, un grupo proveniente de el lugar llamado “Las Granjas”, vinieron a tomar posesión de unos  lotes, llamándole a este lugar, Ejido el Papalote, en este grupo venían algunos hermanos, que pertenecían, a la 1ra. Iglesia de San Quintín, esos hermanos empezaron a realizar reuniones bajo la dirección del Hno. Ramón García Márquez (finado), quien inicio en lugares muy humildes, casi a la intemperie y en casas de personas inconversas, pasándose después a casa de el Hno. Antonio Heredia (finado), pero a causa de el mal tiempo y el intenso frio el culto fue cambiado a un pequeño cuarto de el hogar de los hermanos Domingo Duarte y su esposa Hna. María Etchart.
En 1978, con el surgimiento de un nuevo asentamiento humano a orillas de la carretera transpeninsular, un grupo de personas provenientes de "Las Granjas" llegó para tomar posesión de algunos lotes, nombrando a este lugar Ejido El Papalote. Dentro de este grupo, venían varios hermanos que pertenecían a la Primera Iglesia de San Quintín.
El día 23 de Agosto de 1980 el entonces Obispo del Distrito Hno. Marcelo Pacheco colocó la primera piedra en el actual templo en el Ejido El Papalote (hoy Poblado El Papalote), estando de Pastor en San Quintín el Hno. Lorenzo González, y de encargado en la Misión de El Papalote, el hno. Álvaro Gómez,  de ahí le siguieron dos encargados más, los hermanos Salvador Gómez y Cipriano Gómez, de allí volvió a recaer la responsabilidad en el Hno. Álvaro Gómez.
 
==PIONEROS==
Estos hermanos comenzaron a realizar reuniones bajo la dirección del hermano Ramón García Márquez (finado), quien inició la obra en lugares muy humildes, casi a la intemperie y en casas de personas no creyentes. Posteriormente, se trasladaron a la casa del hermano Antonio Heredia (finado). Sin embargo, debido al mal tiempo y al intenso frío, el culto fue reubicado a un pequeño cuarto en el hogar de los hermanos Domingo Duarte y su esposa, la hermana María Etchart.
 
El 23 de agosto de 1980, el entonces Obispo del Distrito, el hermano Marcelo Pacheco, colocó la primera piedra en el actual templo del Ejido El Papalote (hoy conocido como Poblado El Papalote). En ese momento, el pastor de San Quintín era el hermano Lorenzo González, y el encargado de la Misión de El Papalote era el hermano Álvaro Gómez. A él le siguieron dos encargados más, los hermanos Salvador Gómez y Cipriano Gómez, para luego recaer nuevamente la responsabilidad en el hermano Álvaro Gómez.
 
 
De esta manera transcurrió el tiempo llegando el año 1991,  el entonces Pastor de la que hoy es la 1ra. Iglesia de San Quintín, el Hno. Félix Salomón Mena, le pareció bien que se llevaran a cabo actividades completas en El Papalote hasta que se logró declarar Iglesia del Distrito del Noroeste, en Convención en Ciudad Obregón Sonora el día 19 de Febrero del 1993, quedando ya como Pastor oficial el Hno. Rafael García Márquez.
De esta manera transcurrió el tiempo llegando el año 1991,  el entonces Pastor de la que hoy es la 1ra. Iglesia de San Quintín, el Hno. Félix Salomón Mena, le pareció bien que se llevaran a cabo actividades completas en El Papalote hasta que se logró declarar Iglesia del Distrito del Noroeste, en Convención en Ciudad Obregón Sonora el día 19 de Febrero del 1993, quedando ya como Pastor oficial el Hno. Rafael García Márquez.
El resto de la historia continúa en rimas. Compuestas por la hna. Rhode Elisa Gutiérrez,  esposa del hno. Héctor García Torres.
El resto de la historia continúa en rimas. Compuestas por la hna. Rhode Elisa Gutiérrez,  esposa del hno. Héctor García Torres.