Diferencia entre revisiones de «1a Francisco I Madero, Coahuila»

Línea 18: Línea 18:
Como anteriormente se citó, la obra se abre en Francisco I. Madero, Coahuila, en el año de 1939, pero fue hasta 1947 que se marcan los inicios de la obra apostólica en esta región, especialmente en el ejido Virginias del mismo estado, ya que ahí vivía el Hno. Pablo H. Ruiz. Los domingos se realizaban los cultos en casa de la Hna. Natalia, hasta que su sobrino el Hno. Juan Orozco donó el terreno de la calle Guerrero No. 12 en la colonia Centro, lugar donde se ubica actualmente el edificio de la Iglesia.
Como anteriormente se citó, la obra se abre en Francisco I. Madero, Coahuila, en el año de 1939, pero fue hasta 1947 que se marcan los inicios de la obra apostólica en esta región, especialmente en el ejido Virginias del mismo estado, ya que ahí vivía el Hno. Pablo H. Ruiz. Los domingos se realizaban los cultos en casa de la Hna. Natalia, hasta que su sobrino el Hno. Juan Orozco donó el terreno de la calle Guerrero No. 12 en la colonia Centro, lugar donde se ubica actualmente el edificio de la Iglesia.


El Hno. Pablo H. Ruiz, sólo hizo trabajo de evangelización y cuando había almas preparadas para el bautismo venía el entonces pastor de la Primera Iglesia Apostólica de Torreón, Coahuila, el Rev. Melesio Segovia, originario de Monterrey, Nuevo León, y bautizaba a los que habían tomado la decision de bautizarse. Los bautismos se celebraban en el canalito de Virginias, dado que ya se había instalado en ese entonces una primera casa de oración en la ubicación del terreno, mas no se contaba con pila bautismal.(véase galería fotográfica)[[#Galería Fotográfica]]
El Hno. Pablo H. Ruiz, sólo hizo trabajo de evangelización y cuando había almas preparadas para el bautismo venía el entonces pastor de la Primera Iglesia Apostólica de Torreón, Coahuila, el Rev. Melesio Segovia, originario de Monterrey, Nuevo León, y bautizaba a los que habían tomado la decision de bautizarse. Los bautismos se celebraban en el canalito de Virginias, dado que ya se había instalado en ese entonces una primera casa de oración en la ubicación del terreno, mas no se contaba con pila bautismal. Véase [[#Galería Fotográfica|Galería Fotográfica]]


Los primeros frutos de esta obra fueron: Práxedis Granados, Esther y Hortensia Granados, hijas del anterior, María dolores Canchola y su hija Aurora Montes Ruiz.
Los primeros frutos de esta obra fueron: Práxedis Granados, Esther y Hortensia Granados, hijas del anterior, María dolores Canchola y su hija Aurora Montes Ruiz.