17a Hermosillo, Sonora

Logo cih.png Este artículo es una página a formatear; puedes ayudar a mejorar su estilo, su formato o agregando enlaces a otros artículos.

Véase también: Sintaxis, formato y los videos de ayuda.


17 IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS=

La 17 iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús se encuentra ubicada en calle Carlos Cabanillas #90 entre Ángel N. Elías y Adolfo Sedner, Colonia Norberto Ortega. Conocer nuestra historia es conocer nuestro origen, conocer nuestro origen fortalece nuestra identidad. Es importante valorar lo que nuestros antecesores hicieron para que hoy podamos disfrutar lo que tenemos, y la mejor manera de hacerlo es a través de los registros históricos.

PASTORALES DE LA 17 IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS:

• 2000-2007 Elí De La Cruz Ochoa, Iniciador de la obra • 2007-2010 Guadalupe Rodríguez Lucero • 2010-2015 David Carrillo Zamudio • 2015-2025 Elí De la Cruz Ochoa

2000-2007 INICIOS Y PRIMEROS AÑOS DE NUESTRA IGLESIA

El entonces ministro Hno. Elí De la Cruz Ochoa es considerado como el iniciador de los trabajos que le dieron forma a la 17 iglesia, oficialmente, el 18 de mayo 2000 al 9 de julio 2007, junto a su esposa Hna. Griselda Zamorano y sus 4 hijos; Lizeth Jaqueline, Abigail, Ana Esther y Elí Jr. Hay hermanos que participan en varias congregaciones desde el trabajo propiamente misionero, hasta el trabajo pastoral y aún directivo. Es el caso del Hno. Elí De la Cruz Ochoa quien habiendo tomado la responsabilidad por parte del Hno. Jesús Ramos, de trabajar en una misión situada en la colonia Carmen Serdán (que formaría poco después la Sexta iglesia, en 1990) fue transferido desde la primera iglesia, donde fungía como Copastor, por el Obispo del Distrito Hno. Samuel Conrado Cota, para hacerse cargo de la misión que después sería la Novena iglesia, ubicada en la colonia Progresista, la cual hasta su llegada estaba a cargo del Hno. Gabriel Gutiérrez Vidal y su esposa Hna. Mercedes Acosta Gómez. Membresía recibida por Hno. Elí De la Cruz Ochoa en el 2000: José Figueroa, Noe Tacho Ruiz y su esposa Esther Bracamontes, Francisco Cortez y su esposa Luz Elena Matrecitos, Rafael Apoderado y su esposa Lupita Yánez, Pedro Villegas y su esposa Leticia Olivarría, Isaac Búsani como visita y como miembro la que sería su esposa Reyna Ramírez, Adán Cortez; un lindo viejecito que siempre estaba dispuesto a cantarle al Señor y apoyar los cultos de barrio y cultos en los pueblos, Isidro Medina, también hombre de edad que destacaba por su entrega a la oración, siempre tenía un consejo o alguna experiencia que compartir, gustaba mucho de cantar alabanzas a Dios. Estos dos hnos. se nos adelantaron y ya están con el Señor, Enedina Calvo, Lupita Luna, Isidro García y su esposa Carmen Ruiz, Roberto Salcido y su esposa Angelita de Salcido, Alejandro Rodríguez y su esposa Amelia Obeso, Jesús Millán y su esposa Griselda Villegas, todos ellos fueron enviados de la 1ra. y de la 2da. Iglesia a trabajar en dicha misión. El contexto histórico de la 17 iglesia gira alrededor de la Novenita, donde estuviera a cargo el Hno. Elí, quien al llegar se da un crecimiento, debido a ello, a la ubicación y al espacio estructural resuelve que prácticamente es insuficiente su funcionamiento y desarrollo, mismo que propiciaba un ambiente de conflicto vecinal, por los lugares para estacionarse durante las actividades propias de la iglesia. En busca de una mejoría, junto a sus colaboradores más cercanos, asumieron la tarea de ubicar un espacio amplio en el cual pudieran trasladar las funciones de la Novenita, ese fue el pensamiento del Hno. Elí, con el apoyo del Hno. Manuel Búsani, cuyo conocimiento sobre el tema de terrenos urbanos disponibles, en el área, provenía de su trabajo como intermediario de gestiones ante trámites burocráticos, supo de un lugar a cielo abierto denominado “El Hoyo de Bonilla”, ubicado en la Colonia Norberto Ortega, era un gran terreno que podía gestionarse para que a futuro se solicitara la adjudicación a la iglesia apostólica. A pesar de que el “Hoyo de Bonilla” no era para nada atractivo, situado en los márgenes de una de las colonias más conflictivas de la ciudad, utilizado como relleno de basura, un lugar propio para cualquier tipo de fechoría, crímenes, drogadicción, vandalismo y delitos que ahí se cometían las 24/7 horas del día, el pensamiento de Dios había sido puesto en el corazón del Hno. Eli, que en ese lugar se edificara la 17 Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y se glorificaría el Nombre de Jesucristo. El lugar no era muy atractivo, sin embargo, todo lo mencionado en contra no lo amedrentó, junto a sus colaboradores más cercanos asumieron el reto y con entusiasmo empezaron a difundir el evangelio entre la conflictiva comunidad “solo ocupo otro loco que me siga”, decía. El Hno. Elí obedeció el llamado de Dios y empezaron a celebrar cultos en ese lugar, al que llamaron “Monte Sion” Salmo 2:6. Nadie podrá negar que al inicio de los trabajos realizados en el lugar de la hoy 17 iglesia, éste era un foco de delincuencia y criminalidad por derecho propio, inclusive con resonancia nacional. Sin embargo, el Hno. Eli y sus colaboradores, a pesar de la mala impresión inicial, asumieron el reto y se aplicaron el mismo 2001 a limpiar y nivelar el terreno completamente baldío, donde por fe construirían la 17 Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús del Distrito de Hermosillo. Tal vez, uno de los incentivos que cooperaron en algo para fijar la ubicación de la que sería la 17 iglesia en ese lugar, haya sido la promesa de campaña electoral de Francisca Paula Burques Valenzuela, aspirante a la presidencia municipal para el periodo 2000-2003, de regularizar el predio en el que se encontraba el terreno. De cualquier forma, mientras se hacían las gestiones y recopilación de documentos necesarios ante las autoridades correspondientes, para la adjudicación de los 2,972.56 metros cuadrados que se planeaba solicitar, los candidatos de campaña electoral, tanto municipales como estatales hacían sus promesas consabidas, con la anuencia del diputado de Distrito Electoral III, se procedió a la demarcación y limpieza del predio. Unidos, los hermanos continuaron con la difusión del evangelio. Tal vez, el recuerdo de los inicios de la 17 iglesia le parezca romántico a más de uno, sin embargo, creemos que no es así pues se conocía de sobra la fama de aquel lugar y las condiciones que ahí se daban, se asumía que el riesgo que implicaba andar por ese rumbo a cualquier hora no era menor, se requería de una buena dosis de valor para difundir el evangelio en ese rincón olvidado de las autoridades, además de constancia y mucho esfuerzo para iniciar en firme los trabajos de construcción. En lo que concierne al apoyo cristiano y moral por parte del Distrito para el inicio formal de las actividades, fue total y sin condiciones. Una tarde, iluminados por una larga fila de focos sostenidos con puntales de madera y a campo abierto, se realizó el primer gran evento con un mensaje poderoso, estuvo el grupo Sinaloense de música cristiana “Rey López y sus nuevos peregrinos”, el Obispo Hno. Samuel Cota Sánchez, también acudieron hermanos de otras Iglesias del distrito y vecinos del lugar. Era algo impactante, todo mundo se detenía a mirar y escuchar aquel histórico acontecimiento, porque donde antes se delinquía, se drogaba, se asesinaba y se vandalizaba, ahora se estaba adorando al Rey de reyes y Señor de señores, palabra dada a Hno. Eli, ahí se Glorificaría el Nombre de Jesucristo. Todo mundo estaba contento, por fin se tendría un espacio más grande, conscientes de lo que esto acarrearía, pero no importaba pues estaban enamorados de aquel regalo de Dios. Respecto a la Novenita, mientras avanzaban los trámites para demarcar y asegurar el nuevo terreno, siguió utilizándose únicamente para resguardar el mobiliario que se utilizaba en los cultos (bancas, púlpito, bocina, entre otros). Este cambio ocasionó que los hermanos comenzaran a nombrar el nuevo lugar como la Novenona, por el terreno tan grande. Así la expresión era “Vamos a guardar el mobiliario en la Novenita” y “Vamos a celebrar el culto en la Novenona”, el entusiasmo era tal que los miembros facilitaban sus vehículos y aportaban ayuda económica para los traslados y el arranque de lo que sería su nuevo templo. El lugar estaba llano, repito, no había lugar en donde dejar las bancas e instrumentos, ahí fue donde entra una flota de pick-up Courier, el Hno. Elí de la Cruz tenía tres y el Hno. Isaac Búsani tenía uno, en esos cuatro carritos cada día de culto se acarreaban las bancas e instrumentos desde la Novenita hasta el “Hoyo de Bonilla”, se terminaba el culto y a recoger todo de nuevo y dejarlo en la Novenita. No había quejas, tristeza o comentarios negativos por el trabajo, al contrario, todo mundo estaba emocionado con aquella nueva aventura que el Señor les permitía experimentar. Debido a las circunstancias ya mencionadas y a la disposición incondicional, los primeros servicios se llevaron a cabo en casa del Hno. Manuel Aguayo Castro (anteriormente miembro de la primera iglesia) ubicada en una esquina frente al “Hoyo de Bonilla”. Después de un buen tiempo el Señor puso los medios para rentar lo que ahora es el mini súper Camacho, lugar cercano al terreno “Monte Sion”, se procedió a cerrar el contrato de arrendamiento a principios del 2003 al 2005. Ahí se llevaban a cabo las reuniones ordinarias y en el terreno se llevaban a cabo las campañas y demás eventos grandes. En medio de tal circunstancia se tuvo el cuidado de continuar con la Escuela Bíblica y la Hna. Nidia de Jaime daba la clase dominical debajo de un sauz que estaba en la calle, a un grupo de niños de la colonia y a los hijos de los hermanos. Pasó un tiempo para alcanzar otras metas, paso a paso se empezó a recabar lo necesario para comenzar a trabajar en la construcción de tan anhelado templo.


LA PRIMERA PIEDRA

En ese tiempo nuestro Distrito era encabezado por el Obispo José María Acosta Gómez, a quien le tocó la ceremonia de la primera piedra que se puso exactamente en la columna junto a la pila bautismal, ahí también se encuentra una botella con la lista con los nombres.

PIONEROS DE LA 17 IGLESIA

Pastor Elí De la Cruz Ochoa y su esposa Griselda Zamorano e hijos Elías Mojica y su esposa Rosa Valencia e hijos. Manuel Baena y su esposa Mara de Baena e hijos Juan Ángel Jaime y su esposa Nidia de Jaime e hijos Isaac Búsani y su esposa Reyna de Búsani e hijos Alejandro Rodríguez y su esposa Amelia Obeso José Figueroa y su esposa Concepción Coronado José Othón y su esposa María de los Ángeles de Othón Enrique Arreguin y su esposa Griselda de Arreguin Francisco Guzmán Isaías Rodríguez y su esposa Norma Preciado e hijos Manuel Aguayo Castro Isidro Medina Adán Cortez.

Familias que se integraron a la 17 recién iniciada la obra:

Octavio Quintero y su esposa Dulce de Quintero Isidro García y su esposa Carmen Ruiz e hijos Jesús Edmundo García Pedro Lucero Morfin Pedro Villegas y su esposa Leticia Olivarría e hijos. Enedina Calvo e hijas, su esposo Francisco Cosío, como visita Guadalupe Luna Castro Jesús Villa y su esposa Rosalba Altamirano e hijos Guadalupe Ruíz y su esposa Armida Sandoval e hijos Pablo Quintero y su esposa Julia de Quintero Jorge Gómez y su esposa Amalia Ozuna Daniel Mejía y su esposa Griselda Zúñiga e hijos José Jiménez y su esposa Eva Chenoweth e hijos Rogelio Rivera.


El Hno. Julián Cano y su esposa Angelina Luna, llegaron un poco después cuando la obra ya estaba avanzada, aunque desde el principio planeaban pedir traslado, pues al vivir frente al templo sólo tendrían que cruzar la calle, finalmente se decidieron y desde entonces han sido de grande bendición.

Después de iniciada la obra, tanto evangelística como arquitectónica, se vieron los frutos del trabajo realizado. En junio del 2004, a falta de pila bautismal, se llevaron a cabo los primeros bautismos, en Bahía de Kino: José Francisco Cosío Pérez, Marcos Fierro y Lluvia Cristina Pérez. Jóvenes bautizados fueron: Lorena Zamorano, Mónica Zamorano, David Zamorano, Juan Carlos García, Ramón Ochoa, Alfonso Baena, Emanuel Baena, Claudia Leticia Ochoa, Carlitos Jaime, Iván Jaime, Juan Manuel León Ruiz, Reyna Quintero, José Mojica y Abigail Ruiz Sandoval. Parte importante del ministerio de alabanza de aquellos días.

Dios usa formas para cumplir sus propósitos, así que permitió que la renta en el mini super Camacho subiera a un costo inaccesible para la economía de la iglesia, narra el Hno. Elí: “Una madrugada, mientras dormía, me levanté y fui al terreno a clamar a Dios, ¡Dios, ¿para qué me trajiste a este lugar? Me subieron la renta, no podemos pagarla, ¿qué quieres que haga?!, acto seguido me levanto con la firme convicción que Dios nos va a respaldar, ¡hay que iniciar la construcción del templo!”. Para estas fechas (junio 2004) ya éramos 60 miembros, a partir de ese momento toda la Iglesia se dedicó a trabajar en la primera parte de la construcción de la que ahora es la 17 Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús. Unos excavando, otros batiendo mezcla, otros colando, las hermanas trayendo de comer y recolectando dinero, en fin, todo lo que implica la construcción. Algo maravilloso hasta el día de hoy, es la forma en que Dios ha provisto para los materiales, los cuales se reunieron muy pronto, y en poco tiempo se logró hacer la primera parte correspondiente a la cimentación y relleno del edificio. Después de esto pasamos una etapa difícil y fue hasta finales del 2005, ya casi para cumplir 2 años de pagar renta, que pudimos retomar las actividades de construcción y muy entusiasmados, nos tocó recibir el año nuevo en el “Templo Monte Sion”. El año 2006 fue de mucha bendición, se logró concluir el levantamiento de paredes, hasta la mitad de su altura y construcción de los sanitarios, también se logró hacer un techo para celebrar los cultos y el piso que hasta hoy tenemos. El horario de los cultos y las actividades, por el clima extremo, se realizaban por las tardes a causa del intenso calor, la Escuela Bíblica se realizaba los martes y cuando hacía mucho frío al Hno. Eli se le ocurrió cortar unas barricas a la mitad para usarlas de braceros y meterlos alrededor del templo y a raíz de esto parecía que hacía más calor en invierno. No se debe omitir que también continuaban los esfuerzos para legalizar el terreno y tener al día los servicios básicos de agua, luz y drenaje, a pesar de no contar todavía con la anuencia de las instituciones encargadas de proveerlos. Es sorprendente que a pesar de las difíciles condiciones iniciales de la 17 iglesia el Hno. Elí De la Cruz Ochoa entregó, en el 2007, al siguiente pastor 84 miembros bautizados y un inventario de bienes registrado en el archivo de la iglesia, fecha de término de su primer pastorado. La gloria y la honra es para nuestro Señor Jesucristo, sin embargo, un reconocimiento al pastor Hno. Elí de la cruz Ochoa, Griselda Zamorano y sus hijos Jaqueline, Abigail, Ana, Esther y Elí De la Cruz Zamorano, quienes han hecho un gran trabajo entregando sus vidas, lloraron y se angustiaron en muchas ocasiones, gracias hermanos, Dios los bendiga mucho, siempre. El sistema de organización de la iglesia incluye la rotación de las pastorales según necesidades de la misma obra, razón por la cual se da la noticia del cambio pastoral, Pastor Elí De la Cruz Ochoa, es enviado a pastorear la Sexta Iglesia, a su vez que entrega la responsabilidad de la 17 Iglesia que recibe el Pastor Guadalupe Rodríguez Lucero.

INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES AL 2007 • Terreno de 2,972.56 mts2, cercado con alambre de púas • Templo en proceso de construcción de 22x18mts • Tejaban interior 7x17 metros • 2 Baños; 1 damas y 1 caballeros de 5x3 metros, cada uno. • Pila bautismal • 1 Pulpito de mármol • 1 Atril tubular • 15 Bancas de madera • 4 Sillas tubulares para el altar • 1 Arco de varilla para decoración en ceremonias • 2 Abanicos de pedestal para el altar • 1 Coolers de 4,500 pies con base tubular • 3 Mesas grandes de plástico • 1 Mesa tipo tablón • 3 Mesas plásticas 1x1 desarmables • 2 Mesitas redondas para los recipientes de ofrenda • 1 Estufa tipo fogón con 3 quemadores • 1 Cilindro de gas • 1 Estufa hechiza con plancha • 2 Floreros con respectivas columnas para el altar • 2 Recipientes para la ofrenda • 1 Reloj grande de pared • 3 Garrafones para agua purificada • 1Termo grande para agua helada EQUIPO DE SONIDO • 1 Batería completa marca CB700 • 1 Teclado Yamaha PSR240 • 1 Cerebro para bajo PEAVEY 320HG • 1 Cajón con 2 bocinas de 10” para bajo • 1 Par de columnas WARFEDALE PRO 1000 wats • 1 Consola PEAVEY 12 canales modelo 2002 • 1 Powers BONKER 1,400 • 1 Ecualizador DB X 215 • 1 Guitarra eléctrica SQUIER II • 1 Bajo SQUIER PRECITION BAS 4 cuerdas • 3 Micrófonos superlux • 1 Micrófono SHURE 12ª • 1 Estuche para 6 micrófonos • 1 Par de micrófonos inalámbricos A5 CONSTRUCCIÓN • 4 Sacos de cemento • 1 Taza para sanitario nueva, lista para instalar • 1 Manguera de jardín • 1 Escalera tubular de 4 mts • 2 Carretillas • 2 Palas • 1 Escalera tipo tijera de aluminio • 2 Talachos LIDERES DE LA IGLESIA AL 2007 DIACONO OCTAVIO QUINTERO MOLINA SECRETARIA CRISTINA ENID LEÓN ACOSTA TESORERA NORMA ALICIA PRECIADO ROSAS DIRECTOR E.B.D. CARLOS ALBERTO JAIME BARRIOS SECRETARIA E.B.D. SIDIM CAMACHO DIRECTORA SEÑORAS ROSA MARÍA VALENCIA SUB-DIRECTORA NORMA ALICIA PRECIADO ROSAS TESORERA ENEDINA CALVO NOLASCO DIRECTOR VARONES ISAAC BUSANI LÓPEZ TESORERO JESÚS EDMUNDO GARCÍA TÁNORI DIRECTOR JÓVENES CARLOS ALBERTO JAIME BARRIOS SUB-DIRECTOR PEDRO GUADALUPE LUCERO MORFÍN TESORERA ABIGAIL RUÍZ SANDOVAL MINIST. INTERMEDIOS SARAÍ MOLINARES MINIST. NIÑOS CRISTINA PÉREZ MINIST. INTERCESIÓN JULIA ESPINOZA

MAESTROS DE ESCUELA BÍBLICA CLASE 1 MARTHA RUÍZ SANDOVAL CLASE 2 CRISTINA LLUVIA PÉREZ SOTO CLASE 3 SARAÍ MOLINARES CHENOWETH CLASE 4 CARLOS JAIME BARRIOS CLASE 5 NIDIA BARRIOS MORENO CLASE 6 ISAAC BÚSANI LÓPEZ

FRATERNIDAD DE DORCAS

1. GRISELDA ZAMORANO AGUILAR 2. ANA MARÍA MARTÍNEZ 3. ANGELINA CASTRO LUNA 4. ARMIDA SANDOVAL CRUZ 5. CARMEN ALICIA RUÍZ RIVERA 6. DORITA CAMACHO 7. LUCIA ENEDINA CALVO NOLASCO 8. GRISELDA HONG MORENO 9. GRISELDA ZÚÑIGA OZUNA 10. ISABELMORENO 11. JULIA ESPINOZA ROCHÍN 12. ALMA LETICIA OLIVARRÍA 13. DLORES NOLASCO YÁNEZ 14. GUADALUPE CASTRO LUNA 15. GUADALUPE YÁNEZ 16. LUZ ELENA CANO LUNA 17. MARÍA DE LOS ÁNGELES ALVARADO 18. MARÍA JÉSUS VALENZUELA 19. MARÍA GUADALUPE CANO LUNA 20. NIDIA BARRIOS MORENO 21. NORMA ALICIA PRECIADO ROSAS 22. ROSA MARÍA VALENCIA LÓPEZ 23. ROSALÍA ALTAMIRANO GÁLVEZ 24. ROSARIO CAMACHO 25. REYNA RAMÍREZ DE BÚSANI 26. CRISTINA ENID LEÓN ACOSTA 27. RAFAELA SOTO FAVELA 28. LORENA ELIZABETH ZAMORANO A. 29. OLGA GRAJEDA GALINDO 30. DOLORES CANO LUNA

FRATERNIDAD DE VARONES 1. ELI DE LA CRUZ OCHOA 2. ELÍAS MÚJICA MARTÍNEZ 3. JUAN ÁNGEL JAIME MIRANDA 4. ENRIQUE ARREGUÍN GONZÁLEZ 5. OCTAVIO QUINTERO MOLINA 6. ISAAC BÚSANI LÓPEZ 7. ISIDRO GARCÍA GARCÍA 8. ISIDRO MEDINA 9. GUADALUPE RUÍZ RIVERA 10. FRANCISCO COSÍOS PÉREZ 11. JULIAN CANO MADRIGAL 12. JESÚS EDMUNDO GARCÍA TÁNORI 13. ISAÍAS RODRÍGUEZ MANCILLAS 14. PABLO QUINTERO LUNA 15. DANIEL MEJÍA 16. PEDRO VILLEGAS ZÚÑIGA 17. FRANCISCO GUZMÁN ESCOZAR 18. MANUEL AGUAYO CASTRO 19. MAURICIO ROMERO DE LA CRUZ 20. AÑBERTO ROBLES 21. ROGELIO ARVIZÚ 22. JUAN FRANCISCO VERDUGO 23. JESÚS MARÍA VALENZUELA 24. JOSÉ AGUAYO VALENZUELA 25. JOSÉ ALBERTO OTHÓN 26. JUAN MANUEL MARTÍNEZ 27. ÁNGEL NÓPERI 28. JOSÉ BELTRÁN 29. LUIS ALFONSO BAENA 30. FRANCISCO GUZMÁN ESCALANTE 31. ABELARDO ARVALLO

FRATERNIDAD DE JÓVENES SEÑORITAS 1. LIZETH JAQUELINE DE LA CRUZ ZAMORANO 2. REYNA QUINTERO ESPINOZA 3. CLAUDIA OCHOA RUÍZ 4. BEATRIZ CANO LUNA 5. ABIGAIL RUÍZ SANDOVAL 6. MARTA RUÍZ SANDOVAL 7. MARÍA RUÍZ SANDOVAL 8. ANA GABRIELA GUTIÉRREZ CANO 9. DIANA JAIME BARRIOS 10. CRISTINA PÉREZ SOTO 11. SIDIM CAMACHO SOTO 12. SARAI MOLINARES CHENOWETH 13. SARAY SCOTH 14. MAYRA OLIVAS CARRILLO

JÓVENES 1. CARLOS JAIME BARRIOS 2. PEDRO GUADALUPE LUCERO MORFÍN 3. RAMÓN OCHOA RUÍZ 4. ANTONIO DELGADO ASTORGA 5. JOSÉ MÚJICA VALENCIA 6. LUIS ÁNGEL ROBLES 7. ESAU RUÍZ SANDOVAL 8. DAVID ALBERTO ZAMORANO ÁNGULO 9. JUAN MANUEL LEÓN

INTERMEDIOS 1. JESÚS ALAN GARCÍA 2. DIANA BERENICE COSÍOS CALVO 3. RUTH MERCEDES COSÍOS CALVO 4. MAGDA GUTIÉRREZ CANO 5. EUNICE ELISAMA MORENO 6. MARGARITA OTHÓN ALVARADO 7. ROSALÍA MÚJICA VALENCIA 8. JUAN PEDRO VILLEGAS OLIVARRÍA NIÑOS 1. ELISAMA MEJÍA ZÚÑIGA 2. LOAMI MEJÍA ZÚÑIGA 3. JOSUÉ MEJÍA ZÚÑIGA 4. GREYS CASTRO 5. LESLIE CASTRO 6. BELÉM MEJÍA ZÚÑIGA 7. MELISSA VILLEGAS OLIVARRÍA 8. MILDRED MANUELA VILLEGAS OLIVARRÍA 9. ELTHÓN BÚSANI RAMÍREZ 10. ARIEL BÚSANI RAMÍREZ 11. ANGEL CALEP BÚSANI RAMÍREZ 12. CARMELITA QUINTERO MANZANAREZ 13. ADRIANA QUINTERO MANAZAREZ 14. BREMDA MARTÍNEZ ÁVALOS 15. SAÚL MARTÍNEZ 16. JESÚS MÚJICA 17. JENNIFER NARAHÍ QUINTERO OLIVAS 18. RUBI NAHOMI OLIVAS 19. MARLENE KASANDRA QUINTERO OLIVAS 20. ÁNGEL NÓPERI LEÓN 21. JESÚS ROBLES CANO 22. CARLOS ALBERTO ROBLES CANO 23. SARAÍ GUZMÁN

2007-2010 PASTORADO DEL HNO. GUADALUPE RODRÍGUEZ LUCERO

El pastor Guadalupe Rodríguez Lucero, es de formación profesional arquitecto, quizá eso favoreció a que enfocara su trabajo, principalmente, en darle continuidad a los esfuerzos por avanzar en la construcción del templo, dado que este se encontraba en la primera etapa, es decir, construida sólo dos terceras partes del contorno de la edificación a media altura y un techo que cubría una tercera parte del total. El pastor Rodríguez puso empeño en recaudar mediante rifas, elaboración y venta de comida, los fondos necesarios para hacer viable dicho esfuerzo. El impuso fructificó, se empezó con unas enormes zapatas en el interior del edificio, para que estas soportaran prácticamente todo el peso del techo; algo muy bueno, porque esto también reforzó los muros de manera extraordinaria. Se contrató al esposo de la hermana Isabel Moreno Luna, el señor Petronilo Martínez y al hermano José Lourdes para que pegaran el bloque que faltaba para concluir las paredes, también al herrero hermano Miguel Pérez miembro de la 5ta. Iglesia. Se acercaba el día en que la 17 Iglesia tendría techo en forma. Los hermanos estaban contentos apoyando aquella obra, colocando los soportes, los polines para que a su tiempo se colocara la lámina. Desde luego que el pastor Guadalupe Rodríguez Lucero sabía lo que hacía, pues fue él quien le dio una nueva presentación y adecuación a la Segunda Iglesia durante el tiempo que fungió como miembro y ministro allí. A tan sólo tres meses de recibir su pastorado, el 13 de octubre de 2007, el pastor Rodríguez Bautiza al matrimonio Jesús Alejandro Castañeda Escareño y María del Carmen Lizárraga Verdugo, quien entusiasmado por su reciente conversión no dudó en dar su apoyo económico ($20,000 pesos para poner todo el techo de lámina) y mano de obra ante cualquier iniciativa (el varón es de oficio herrero). Dicho esto, deja ver que Dios pone cada cosa en su lugar y que nada es “golpe de suerte” o “casualidad” pues cuando más se requería avanzar en la edificación del templo y suplir otras necesidades, Dios, a través de algunos hermanos que trabajaban en una empresa trasnacional (Cotsco de México): Armando Barreras, Sebastián Márquez y Amesthel Rodríguez, proveyó patrocinio de alimentos, repostería y precios preferenciales de carnes y comestibles por más de un año, todo ello fue destinado al trabajo de Asistencia Social y recaudación de fondos para la continuidad de la construcción del templo. Alguien más donó una camioneta (Caravan 97, color verde), la cual se rifó para usar los fondos recolectados en la misma construcción. Se logro hacer también el pórtico, su techo y su piso. Así mismo se promovió que cada quien donara una planta de bugambilia, el siguiente culto de domingo todo mundo llego con su plantita, incluso los amigos y el Hno. Julián Cano se encargó de plantarlas en donde continúan, de igual manera se plantaron árboles por todo el perímetro del terreno del templo. Mucha bendición, en esta forma, con el pastorado del Hno. Guadalupe Rodríguez. El pastor Guadalupe fue quien concertó y llevó a cabo la compra del terreno ubicado frente a la iglesia, propiedad que fuera del fallecido Hno. Manuel Aguayo, cabe recordar que en sus inicios sirvió como punta de lanza para el surgimiento de la 17 iglesia. Hay que reconocer que fue bajo la pastoral del Hno. Guadalupe Rodríguez Lucero cuando en una Convención Distrital se le dio oficialmente el rango de Iglesia constituida. Quedaban pendiente todavía por resolver numerosos aspectos de la estructura como revoques, pisos, la construcción de la casa pastoral, salones para clases dominicales y detalles necesarios en los interiores. El Pastor Guadalupe Rodríguez dedicó también grandes esfuerzos en dejar constancia de que no solo le interesaba la construcción del templo; sino que de forma periódica organizaba caravanas (cada 4 meses) de vehículos con hermanos que recorrían por todos los rincones de la colonia y asentamientos contiguos orando por la comunidad. La congregación lo apoyaba con entusiasmo y participaba en el recorrido con la confianza de que el Señor tomaría el control sobre esa área tan necesaria. Se reconoce también el incondicional apoyo prestado por la familia del pastor, en cualquier esfuerzo o proyecto que éste iniciara, tanto por parte de su esposa la Hna. Isabel Montijo como de sus hijos Emanuel, Lucero y Amesthel. Es indudable que la historia personal de la familia Rodríguez Montijo estará siempre ligada a esta iglesia, pues aquí se bautizó Emanuel, y Lucero, su hija mayor, contrajo matrimonio con Gadiel Molinares Chenoweth. Por su parte Amesthel desempeño durante todo el pastorado el ministerio de alabanza en la congregación. En el 2010 el trabajo de la 17 iglesia seguía su curso normal cuando se tuvo conocimiento que se avecinaban cambios pastorales. Conscientes de que quienes dirigen lo que se desarrolla en las iglesias están siempre sujetos a cambios y movimientos, por lo que su estancia en éstas pudiera ser periódica. Fue así que después de 3 años de arduo trabajo el Hno. Guadalupe Rodríguez Lucero entrega la dirección de la 17 iglesia en manos del pastor David Carrillo Zamudio.


2010-2015 PASTORADO DEL HNO. DAVID CARRILLO ZAMUDIO

El día 1 de agosto del 2010 recibe la congregación el pastor David Carrillo Zamudio, en compañía de su esposa Hna. María de Jesús Hoyos Ballesteros y sus hijos Damarys, Sarvia y David; la familia Carrillo Hoyos, originaria de Cumpas, Sonora, tras haber entregado su trabajo pastoral en la iglesia de Nácori Chico, asumían el pastorado en la 17 iglesia. 2010 El pastor David Carrillo ya se había distinguido antes a nivel distrital por su diligente colaboración entre los jóvenes, y tenía además un importante historial de liderazgo apostólico en compañía de su esposa; ella especialmente en el ministerio de alabanza. A partir de la instalación del pastor Carrillo en la iglesia, de inmediato se hizo evidente el decidido apoyo de su esposa (hermana Chuyita como la nombraban de cariño) prestado a la Red de jóvenes. En este medio logró atender y atraer junto con sus hijos Damarys, Sarvia y David a un buen número de jóvenes por su habilidad para cantar, tocar instrumento musical y amenizar sin fatiga las actividades que éstos desarrollaban; veladas, vigilias, encuentros deportivos, entre otros. Cabe mencionar que muchos hijos de los hermanos tomaron la decisión del bautismo. La llegada de Carrillo marcó una época de crecimiento numérico y un avance importante en la construcción del templo. Tal vez su procedencia se inclinaba a dar mucha importancia a las visitas en los hogares de los miembros de la iglesia, para enterarse de primera mano de su situación y atender en consecuencia. Se le reconoce su capacidad de entrega y el gran significado que tiene para el la función pastoral en el desarrollo de su trabajo. Tratándose de retos, el que enfrentaba el pastor Carrillo no era cualquier reto. El templo, a medio terminar pues la construcción estaba enteramente en obra negra, necesitaba cerrar ese capítulo con muchos cambios; • Aislante interior para el techo • Impermeabilizante • Adecuación de la oficina pastoral • Mejoras a la cocina-comedor • Finalizar el proceso de regularización del terreno, aunque no se logró en su tiempo • Regularización del servicio eléctrico ante la CFE • Enjarres por dentro y por fuera, apoyaron los hermanos Alejandro Castañeda, David Zúñiga, Román y Griselda, los vecinos • Se termino el detallado de los baños, los hermanos Iván García, Mario Leal, entre otros • Se pinto el templo, todos apoyando Para resolver en parte los gastos, Carrillo solicitó un préstamo al Distrito. Y aunque fueron de mucha ayuda para atender lo inmediato, al final de su periodo quedó pendiente lo que corresponde a la regularización del terreno., pese al apoyo prestado por un simpatizante del evangelio, el Ing. Oscar Pérez Millán y del Hno. José Antonio Moreno Cervantes. Mientras seguían otros trabajos ellos se avocaron a presentar en tiempo y forma ante las autoridades los requisitos necesarios para agilizar el trámite de regularización, aunque en ese tiempo no se logró, como son los datos probatorios de las familias que componían la iglesia, los requerimientos de Sindicatura Municipal y el levantamiento arquitectónico. 2011 Algo que no se quiere dejar pasar es dejar registro en esta historia, sin recordar el año exacto de este acontecimiento. La llegada de, en aquel entonces joven, Ricardo Guillen, ha sido de grande bendición, no solo para la iglesia, sino que también para el ministerio de nuestro hermano Guillen, a labios de él menciona que cuando llegó a la 17 iglesia era un joven inexperto en las manifestaciones de Dios, con gozo nos cuenta cuando el pastor Lázaro Félix le dio la oportunidad de predicar en su iglesia y al finalizar la predica le dice; ahora ministra, a lo que el se sintió espantado, ¿Cómo yo voy a ministrar?, si tú, ministra, le confirmo el pastor Lázaro, y pues bien en medio de temores e inseguridades, obedeció, sin saber mucho sobre lo que iba a hacer. Aleluya, su sorpresa fue que Dios uso su vida en esa ocasión y cuando empezó a ministrar, a orar por las personas, ¡se dirigía a una en particular y pumm! ¡Caían 20 personas, se fue a orar por otra en particular y otra vez pumm!, cayeron otras 20 personas, dice sonriendo, ¡y ahora! ¡Qué hago ya no hay personas! Comenta que desde entonces Dios se ha movido a través de su vida, usándolo con poder por doquiera que lo lleva, es vital mencionar que la vida devocional de nuestro hermano Guillen es ferviente, apasionada y permanente, prueba de ello es el respaldo y aprobación de Dios en su ministerio. Nos gustaría relatar su testimonio de vida, sin embargo, lo reservamos a que lo experimente la alguna ocasión que les toque presenciar una ministración. Hasta la fecha el hermano Guillen conserva un amor especial por la 17 iglesia y sus pastores, que en su momento les ha correspondido estar al frente, pues siempre lo reciben en casa con amor y confianza en que Dios lo usa para alimentar la fe de su pueblo. Dios lo bendiga mucho, siempre hermano Guillen. 2012 La juventud de la 17 iglesia se ha visto positivamente impactada por las actividades sociales-deportivas impulsadas por los hijos del Pastor David Carrillo y el apoyo de su esposa Hna. Chuyita, tal a sido que el día 12 de agosto del 2012, hubo bautismos de los jóvenes; Sarvia Carrillo Hoyos, Iván Gilberto García, Luis Montaño Del Cid, Isaac Manjarrez y Adán, sin duda algo maravilloso, pues alcanzar a la juventud para Cristo, a más de ser un reto, representa vida para nuestra iglesia en las futuras generaciones. 2013 Este año nacen las “frijoladas” enfocadas en la convivencia entre familias, consiste en reuniones familiares, donde toda la iglesia se reúne a compartir los alimentos en un momento agradable y sobre todo de gran familiaridad donde se elaboran tortillas sobaqueras en comales y fuego, se comparten riquísimos frijolitos, todos alcanzan a comer entre risas, guardando hermosos recuerdos.

2014 Testimonio de Hna. Abigail Moreno, encargada de AITEAM; Una ocasión, mientras se llevaba a cabo una velada de niños, con mucho amor y con detallitos, de tal manera que fuera para los niños una experiencia agradable y a la vez de edificación espiritual, escondimos regalitos en las instalaciones del templo, el programa, la ministración, el refrigerio, etcétera, todo con tal que los niños disfrutaran y fuera una experiencia maravillosa para ellos. Dentro de la iglesia les pusimos una película, el equipo estuvo cuidando toda la noche, nadie dormimos. Al día siguiente quebraron las piñatas y les dimos dulces, quedó toda la basura de las piñatas, se llegó la hora de que los recogieran sus papás, recuerdo que como todos estábamos tan cansados, en cuanto los recogieron todos se fueron y de momento fue algo así como, y ahora que hacemos, también nosotras estábamos super cansadas, quedamos solamente mi mamá Hna. Amparo, mis hermanas Michell, Yarel y yo, dijimos: ¡Dios ayúdanos!, estamos muy cansadas, ¿qué hacemos?. El terreno es bastante amplio y el aire corría muy fuerte, en ese tiempo se hacían unos remolinos impresionantes, de modo que llego un remolino y dejo el patio limpiecito, nos asustamos porque era un remolino muy grande, fue uno de esos remolinos grandes, grandes, no tuvimos que recoger nada, Dios respondió, en el siguiente servicio dimos testimonio porque no podíamos creer todo lo que Dios hizo.

Se le compuso un corrido al hermano David, el Hno. Jesús Valenzuela, esposo de Briceth Chenoweth. Una actividad que nos dejó una experiencia inolvidable, fue cuando el hno. Isaac Búsani nos llevó al cerro colorado, a todos los líderes. El reto era que cada quien subiera al cerro como pudieran, fue algo verdaderamente maratónico, ya estando arriba se hizo una oración de declaración ¡la ciudad de Hermosillo para Cristo! Los líderes fueron; Julieta López, Diana Molina Iván Coronado, Abigail, Michell, el pastor David, Chuyita, Isaac Búsani, Isaías Montoya, su esposa y sus hijos. Otro recuerdo con mucho cariño fue un culto de AITEAM estando a cargo Abigail Moreno, eran como 55 niños en escuelita de verano, la idea era llevarlos a una alberca, pero por protección no se les pudo llevar, por el riesgo que podía representar, el equipo era de 8 hermanos como maestros, lo que se hizo fue que trajeron su ropa y se mojaron con manguera y se llenaron de lodo, se divirtieron mucho, sin duda fue una experiencia que al leer estas letras, a muchos les traerá hermosos recuerdos, la buena semilla fue sembrada en esos 55 niños, algunos permanecen hasta hoy, otros se han alejado, oramos a Dios que vuelvan. Dirigieron un culto los niños y los adolescentes, dirigido por Abigail Moreno Campos. En lo que respecta a Educación Cristiana se lleva a cabo la Escuela de Maduración, en su tiempo se tuvo la primera graduación. Para la iglesia es muy importante porque muchos hermanos dudaban, no se había logrado concluir de manera favorable y muchos de los hermanos, ni siquiera recibían constancia de los estudios cursados. Hoy todos los alumnos cuentan con sus constancias y esto ha generado entusiasmo en el resto de la congregación que se está motivando a cursar dichos estudios. Es muy poco tiempo para tener grandes logros, pero creo que estamos por buen camino, se está trabajando en los ministerios creativos, intercesión, altar, enseñanza, alabanza, liturgistas y en la red de células de multiplicación. 1. MISIONOLOGÍA: • Fue en el periodo del Hno. Carillo donde se reunieron por primera vez en una reunión de MEP con los líderes de la iglesia. • Es de importancia mencionar que a su llegada recibieron una membresía de 56 hermanos, entregando al 2015 una membresía de 137 hermanos. • De igual forma se menciona que de recibir 3 células (una por Red) al cumplimiento de su tiempo en la 17 hace entrega de 10 grupos celulares con un promedio de 9 hermanos integrados por cada célula. 2 EDUCACIÓN: • A su llegada se logró la graduación de Escuela de Liderazgo, misma que estaba en curso. • Conociendo la importancia de crecer a la par de los cambios del sistema educativo de nuestra amada IAFCJ se vivió la transición a Escuela de Maduración con 19 alumnos. 3 AITEAM: • Se ha formado un excelente equipo, logrando atender la cantidad de 40 niños, distribuidos en grupos por edades. • Los adolescentes son atendidos en su célula, los días sábados. 4 CREA: • En lo que respecta en el Centro Regional de Estudios Apostólicos, se graduaron 4 alumnos. 5 AMOS: • Así mismo la 17 tuvo presencia con 1 alumno en la estancia educativa Acreditación al Ministerio Ordenado (Instituto AMOS). Sabemos que el trabajo en equipo es fundamental para lograr cada proyecto que bendice a la iglesia, es menester hacer mención de cada uno de ellos: COORDINACIONES EVANGELISMO ISAAC BUSANI LÓPEZ EDUCACIÓN OCTAVIO QUINTERO MOLINA MINISTERIOS DEL TEMPLO IVAN ALBERTO CORONADO GARCÍA ACTIVACIÓN JUAN FRANCISCO CANO LUNA MISIÓN Y ENVÍO YAREL MORENO CAMPOS ADMÓN Y FINANZAS CRISTINA ENID LEÓN ACOSTA


LIDERAZGO COPASTOR JUAN FRANCISCO CANO LUNA ADMINISTRADORA CRISTINA ENID LEÓN ACOSTA SECRETARIA DIANA LIZETH MOLINA LOPEZ SUPERVISORA DE DAMAS DULCE OLIVAS RUBAL SUPERVISOR DE SEÑORES ISAAC BUSANI LÓPEZ SUPERVISOR DE JÓVENES KAREN MICHELL MORENO CAMPOS AITEAM NIÑOS ABIGAIL MORENO CAMPOS AITEAM ADOLESCENTES GABRIELA LÓPEZ GAYMARD MINISTERIO DE LITURGÍA JUAN FRANCISCO CANO LUNA MINISTERIO DE ALABANZA OCTAVIO QUINTERO MOLINA MINISTERIO DE UJIERES ROSARIO SUAREZ HERRERA MINISTERIO DE INTERCESIÓN JUAN FRANCISCO CANO LUNA

LIDERAZGO CELULAR DAMAS: MINISTERIOS DOLORES CASTRO LUNA LITURGÍA: JULIETA LÓPEZ GUERRERO JUAN FRANCISCO CANO LUNA CRISTINA ENID LEÓN ACOSTA ISAAC BUSANI LÓPEZ SEÑORES: JESÚS EDMUNDO GARCÍA TÁNORI OCTAVIO QUINTERO MOLINA OCTAVIO QUINTERO MOLINA TORIBIO SEPULVEDA FÉLIX JULIO CÉSAR VÁLDEZ NORIEGA JUAN FRANCISCO CANO LUNA PANDEROS: JÓVENES: DULCE OLIVAS RUBAL ABIGAIL MORENO CAMPOS TEATRO: LUIS FRANCISCO MONTAÑO DEL CID IVAN ALBERTO CORONADO GARCÍA IVAN ALBERTO GARCÍA SALAZAR MISERICORDIA: ADOLESCENTES: TERESITA DE JESÚS GONZÁLEZ GABRIELA LÓPEZ GAYMARD MACARIO FUENTES HERNÁNDEZ

FINANZAS: ALABANZA: CRISTINA ENID LEÓN ACOSTA VERÓNICA JUDITH CORONADO VALENCIA BRIZETH AZENETH CHENOWETH LEÓN BRIZETH AZENETH CHENOWETH LEÓN JESÚS MARÍA VALENZUELA SUÁREZ JESÚS MARÍA VALENZUELA SUÁREZ INTERSECIÓN: KAREN MICHELLL MORENO CAMPOS MARÍA ISABEL MORENO LUNA ELTON ISAAC BUSANI RAMÍREZ JULIAN CANO MADRIGAL JOSÉ ABIUD ZÚÑIGA CAMACHO JULIO CÉSAR VÁLDEZ NORIEGA LUZ MARÍA MEZA ESCOBEDO JUAN FRANCISCO CANO LUNA


UJIERES: YESENIA TORRES LEÓN SALOMÉ VILLA ARMANDO ORDUÑO ROSARIO SUÁRES HERRERA LUIS FRANCISCO MONTAÑO DEL CID ISRAEL SILVA VALENZUELA

COMPOSICIÓN DE LA MEMBRESÍA 52 DAMAS: ESPOSA DE PASTOR, MARÍA DE JESÚS HOYOS BALLESTEROS JULIETA LÓPEZ GUERRERO AMALIA OZUNA VALENZUELA AMPARO CAMPOS CAMPOY ANA MARÍA MARTÍNEZ LÓPEZ ANGELINA LUNA CASTRO ARMIDA SANDOVAL CRUZ AURELIA LEÓN RUÍZ CARLOTA ROMÁN MENDOZA CARMEN ALICIA LEÓN SALCIDO CARMEN ALICIA RUÍZ RIVERA CARMEN AYALA ROMERO ELSY YAZMIN JIMENEZ GARCÍA MARÍA DEL CARMEN LIZARRAGA VERDUGO CAYETANA GIL BORBÓN CONSUELO CAMPOY FÉLIX CRISTINA ENID LEÓN ACOSTA DALILA MONREAL MAREZ DOLORES GUADALUPE CASTRO LUNA DOLORES NOLASCO YANEZ DULCE OLIVAS RUVAL ESTHER ALICIA BRACAMONTES GABRIELA LÓPEZ GAYMARD GABRIELA RAMÍREZ SARABIA GLORIA DELFINA LÓPEZ SIERRA GUADALUPE LUNA CASTRO GUADALUPE TAPIA SIERRA HILDA OLIVARES ESCALANTE IRMA LORENA MARTÍNEZ MADRID ALMA GLORIA SABORI MARTINEZ ABIGAIL RUÍZ SANDOVAL LEONOR ALVAREZ ORTEGA LILIANA BERENICE CALVO NOLASCO LUCIA ENEDINA CALVO NOLASCO LUZ ELENA CANO LUNA LUZ MARÍA MEZA ESCOBEDO MARÍA DE JESÚS VALENZUELA MARÍA DOLORES NEGRETE CAMPOY MARÍA ISABEL MORENO LUNA MARÍA ROSARIO SERNA MARGARITA LUNA CASTRO MARÍA SALOMÉ VILLA NORMA ALICICA MIRANDA LARA RAFAELA SOTO FAVELA REYNA RAMÍREZENRIQUEZ ROSA AMELIA VALDEZ GUERRERO ROSA MARÍA SÁNCHEZ GONZÁLEZ ROSARIO CAMACHO RODRÍGUEZ RUTH MERCEDES COSIOS CALVO TERESITA DE JESÚS GONZÁLEZ GUTIÉRREZ VERÓNICA VALENCIA ROBLES

36 SEÑORES: PASTOR, DAVID CARRILLO ZAMUDIO SALVADOR TIRADO ORDAZ ARMANDO BÚZAME SIQUEIROS ANGEL RENE ESTRADA SOTO ANGEL NOPERI FUENTES ARMANDO FONSECA GRACIANO ARMANDO ORDUÑO HERRERA ARNOLDO VILLA RODRÍGUEZ ENRIQUE MERCADO JUVENTINO BUZAME GUTIÉRREZ FRANCISCO GUZMAN ESCALANTE FRUTO ISAIAS MONTOYA GUADALUPE RIVERA RUÍZ IRAM MEJÍA ESPINOZA ISAAC BUSANI LÓPEZ ISIDRO GARCÍA MORALES ISRAEL SILVA VALENZUELA JESÚS ALEJANDRO CASTAÑEDA JESUS EDMUNDO GARCÍA TÁNORI JESÚS VALENZUELA VILLA JOSÉ ANTONIO MORENO CERVANTES JOSÉ FRANCISCO COSIOS PEREZ JOSÉ FRANCISCO MOJICA VALENCIA JUAN CARLOS YANEZ SUAREZ JUAN FRANCISCO CANO LUNA JULIAN CANO MADRIGAL LUIS MANUEL DE MARA MARIO AYUALA ROBLES MAURICIO ROMERO DE LA CRUZ NOE TACHO RUÍZ OCTAVIO QUINTERO MOLINA PEDRO GUADALUPE LUCERO MORFIN ROSARIO SUARES HERRERA MANUEL BARCENAS CASTRO TORIBIO SEPULVEDA FÉLIX MACARIO FUENTES HERNÁNDEZ

40 JÓVENES: DÁMARIS CARRILLO HOYOS SARVIA CARRILLO HOYOS VERÓNICA JUDITH CORONADO VALENCIA JOSÉ ABIUD ZÚÑIGA CAMACHO ABIGAIL MORENO CAMPOS PAULINA NOHELIA MENDOZA RAMOS LUIS FERNANDO MOLINA SOTO JUAN LUIS GARCÍA DELGADO JUAN ANTONIO PERALTA GARCÍA JESÚS ALEJANDRO BUERAS PALACIOS ADRIANA GUADALUPE MANZANARES GUTIÉRREZ BRIZETH AZENET CHENOWETH LEÓN CARMEN ALICIA QUINTERO MANZARES DIANA LIZETH MOLINA LÓPEZ DIEGO FERNANDO MENDOZA MEZA ELTON ISAAC BUZANI RAMÍREZ IVAN ALBERTO CORONADO QUIÑONEZ IVAN GILBERTO GARCÍA SALAZAR JESÚS DAVID ZÚÑIGA CAMACHO JESÚS MARÍA VALENZUELA SUAREZ JOEL HEINZ GALLEGOS ESCOBEDO JORGE ISAAC JUAREZ MANJAREZ JOSÉ MIGUEL BELTRAN SOTO JUAN JOSÉ ZURITA ROMAN JULIO CÉSAR VALDEZ NORIEGA KAREN MICHELL MORENO CAMPOS LUIS FRANCISCO MONTAÑO DEL CID MARÍA DE JESUS RUIZ SANDOVAL MARIA DOLORES ESTRADA VALDEZ MICHELL CAROLINA SOTO PÉREZ PAMELA ELIZABETH MOLINA CARRILLO RUBÉN ALFONSO SOTO BUSTAMANTE VICTORIA GUADALUPE ALVAREZ ORTEGA YAREL MORENO CAMPOS GREYS CASTRO LUNA ERNESTO CASTRO LUNA YESENIA GUADALIUPE TORRES LEÓN REYNA OSABEL CARDENAS ORTEGA ANA KAREN TIRADO NEGRETE JUAN SALVADOR TIRADO NEGRETE

9 ADOLESCENTES: DAVID DE JESÚS CARRILLO HOYOS ADRIANA GUADALUPE MONTOYA ALVARES LESLIE DANIELA GONZÁLES CASTRO FERNANDO MOLINA LÓPEZ CARLOS FERNANDO MONTAÑO DEL CID DANIELA GUADALUPE BARCENAS TAPIA JUAN EDUARDO VALERIO VERDUGO PRISCILA GUADALUPE ORDUÑO VILLA YAMILETH ESMERALDA MONTOYA ALVAREZ


Gracias a Dios los intermedios tienen su célula y tres de ellos ya fueron bautizados y están integrados en los ministerios. Dios bendiga a los líderes que están haciendo su mayor esfuerzo por agradar a Dios. En esta etapa se está pagando el juicio de la casa pastoral y haciendo pequeños, pero importantes, arreglos en el templo. Los días 24, 25 y 26 de noviembre, se celebró la primera campaña de sanidad interna. Pero como es imposible contener la misericordia de Dios, esta se desbordó para la gente que nos acompañó y ocho amigos tomaron la decisión de entregar sus vidas al Creador. Con seguridad esto será el despunte de crecimiento en la Iglesia. Nos acompañó el pastor Hno. José Meléndrez, proveniente de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, ministrando poderosamente la gloria de Dios. El Señor trajo momentos agradables para la 17 iglesia, con mensajes de aliento para muchos que lo necesitaban, Dios bendiga a ese gran siervo suyo.

Agradecidos con Dios porque en el segundo cuatrimestre del año 2015, poco antes de entregar la pastoral, Dios nos concedió la victoria de 18 jóvenes y adolescentes que arrebataron el reino de los cielos, Aleluya. Como nota mencionamos que esa ocasión se prepara un escenario con el arca del pacto, se prepararon túnicas blancas, fue algo muy espectacular, con mucha tristeza algunos de ellos no permanecieron fieles a Dios, esta escritura sea un recuerdo a su primer amor, sabiendo que Dios es fiel y si se acercan a Él, Él no los hecha fuera.

Resulta difícil escribir lo concerniente a esta administración, puesto que la historia se está escribiendo aún. Pero se está haciendo un importante trabajo, que de seguro los resultados serán de lo más favorables para la 17va. Por lo tanto. Dios bendiga en todos los aspectos a nuestros actuales pastores. Hno. David Carrillo Zamudio, Hna. María de Jesús Hoyos Ballesteros y sus hijos Damarys, Sarvia y David de Jesús Carrillo Hoyos. Gracias, Dios los bendiga hoy y siempre, es el deseo de la 17 Iglesia de Hermosillo.

Dice José Hernández en alguna parte de su libro “La vuelta de Martín Fierro” (1879) “Moreno voy a decir, según mi saber alcanza: el tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir”. Pues bien, el tiempo es el ingrediente principal de darle forma a cualquier historia escrita o por escribirse. Y en la historia de la iglesia quedará plasmado que el 2015, el pastor David Carrillo Zamudio había agotado ya el suyo en este lugar. Se avizoraba el tiempo de otro pastor al frente de la obra y éste no tardó en llegar; pues después de 8 años de trabajar en la dirección de la Sexta iglesia, por segunda ocasión el Hno. Elí De la Cruz Ochoa fue puesto al frente de la 17 iglesia.


2015-2025 PASTORADO DEL HNO. ELÍ DE LA CRUZ OCHOA

Después de 8 años de haber entregado la 17 iglesia, una vez más Dios lo vuelve a traer, “He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho” Génesis 28:15, Dios cumple sus promesas.

2015 AÑO DE CONTINUAR “MANTÉN EL FUEGO DE LA PASIÓN ARDIENDO” Jeremías 29:11 Al regreso del pastor Elí y su esposa Hna. Chelita, sus dos hijas mayores; Jaqueline y Abigaíl (ya casadas) se integraron también a la congregación, junto con sus esposos e hijos, como apoyo incondicional al trabajo que tendrían que desarrollar sus padres en la obra. Vuelven también, aún solteros, Ana Esther y Elí Jr. El regreso del pastor Elí a la 17 fue muy bien recibido. La iglesia valoraba el hecho de haber sido el iniciador de los trabajos evangelísticos en el lugar y de haber puesto en marcha la construcción del templo; además de haber trabajado “codo a codo” con muchos de los miembros pioneros que todavía permanecían en lugar. Su grato recibimiento también era fruto, indudablemente, del carácter carismático y diligente del pastor, quien no se atemorizaba ante cualquier situación por más adversa que pareciera: realiza labores de gestión, pregunta, consulta, averigua e intenta siempre encontrar la solución al problema. Un ejemplo de ello es que recién llegado se avocó de inmediato a gestionar la regularización del terreno. También se ha logrado dar continuidad al proceso pendiente de las adecuaciones que requiere el templo para que sea más cómodo y funcional. Si pudiéramos definir con una divisa la visión del pastor Elí De la Cruz respecto a las responsabilidades que le encomiendan, esta sería: “Siempre hacía adelante”. Otra faceta del pastor Elí es la que concierne a las labores de Asistencia Social, actividades que ha desarrollado por largo tiempo, tanto a nivel local como Distrital y cuyos beneficiarios has sido siempre personas o grupos sociales en condición vulnerable, ya sea por su edad, salud o condición socioeconómica, entre otras.

EQUIPO DE TRABAJO 2015 TESORERA CRISTINA ENID LEÓN SECRETARIA ABIGAIL DE LA CRUZ EVANGELISMO ISAAC BUSANI UJIERES ROSARIO SUAREZ INTERCESIÓN ISABEL MORENO ALABANZA ALFONSO BAENA LITURGISTA OCTAVIO QUINTERO LITURGISTA NICANOR ESCAREÑO LITURGISTA EDMUNDO GARCÍA LITURGISTA JAIME OCHOA LITURGISTA JULIO CÉSAR VALDEZ LITURGISTA IVAN CORONADO LITURGISTA JUAN FCO. CANO LUNA

Nuestro hermano Julián Cano siempre a guerreado y velado por la cobertura de la 17 iglesia, siendo un gran apoyo para nuestra hermana Isabel Moreno Luna. Han cobrado también impulso en la 17 Iglesia las reuniones de convivencia familiar que terminaron haciéndose tradición con el nombre de “Frijoladas”. Lo interesante del asunto es que independientemente de la comida que se comparta, así se le llama, en este caso, frijoles con tortillas de harina (torteadas a mano), se incentiva el trabajo en equipo y la convivencia entre miembros que tienen poca interacción con los demás por diferentes motivos. Además de que tiene un trasfondo bíblico de gran importancia para la iglesia como fueron los Ágapes de que se disfrutaban los cristianos primitivos. Comparte sus recuerdos nuestra hermana Abigail Moreno Campos, que estando en el ministerio de AITEAM, se llevaba a cabo una Escuelita de verano 2015, el pastor Elí siempre apoyando los ministerios, enfatizo que, de manera muy particular, el de los niños, se dio a la tarea de invitar al compositor de la canción del “Patito Juan” Francisco Orantes, traía títeres en 2015. Fue un evento maravilloso que gracias al equipo de apoyo; Abigail De la Cruz, Lorena De la Cruz, Hna. Chelita, Analí Pasos y Danielita Tapia con el ministerio de panderos de los niños, Elton Búsani estuvo en la alabanza, era el comodín, ayudaba en todo, muy servicial, lo que se ofreciera. Apasionados y con un corazón lleno de gratitud despedimos este año y confiados en los propósitos de Dios recibimos el 2016 con el fuego del espíritu ardiendo encendido, Aleluya. 2016 AÑO DE LA UNIDAD “UN PENSAMIENTO Y UN PROPOSITO” 1 Corintios 1:10

“Si queremos crecer, si queremos avanzar, tenemos que cuidar la unidad de la iglesia” valor fundamental enseñado por nuestro pastor Elí, la unidad es el corazón de la iglesia, es necesario estar unidos en amor y propósito, unidos en Jesús. Cada año trae consigo nuevas oportunidades para comenzar de nuevo, aprender de nuestros errores y trabajar hacia un futuro mejor, para nuestra vida y nuestra comunidad. Agradecidos, más no conformes, pues sabemos que Dios cumplirá su propósito en nosotros y con nosotros, así pues, arrancamos este año con grandes expectativas.

EQUIPO DE TRABAJO 2016 CÉLULA N° LÍDER 1 ISAAC BUSANI 2 JUAN VALERIO 3 JULIETA LÓPEZ 4 JOSÉ MÚJICA 5 JUAN FRANCISCO CANO LUNA 6 TORIBIO Y ROSA MARÍA 7 EDMUNDO GARCÍA 8 PEDRO LUCERO 9 NICANOR ESCAREÑO


Este año 2017 Dios ha puesto en el corazón, el querer como el hacer por su buena voluntad, que fortalezcamos lo que ya nos a concedido, con el propósito de prepararnos para recibir mucho más de lo que tiene para darnos, ALELUYA. JUNTOS LO PODEMOS LOGRAR, PASTOR ELÍ.


2018 AÑO DE LEVANTAR EL VUELO “EXTIENDE TUS ALAS” Isaías 40:31

Que este sea un año de levantar el vuelo y alcanzar nuevas alturas, para poder lograrlo se necesita un corazón agradecido, puesto que es la mejor adoración a Dios, una enseñanza fiel de nuestro pastor Eli, quien nos instruye con el ejemplo, es así como tradicionalmente se hace cada año nuevo, se convoca a una reunión toda la familia 17, para compartir el recalentado y platicar sobre los proyectos y propósitos de ese año nuevo que Dios nos concede iniciar, aquí una pequeña muestra:

No hay descanso hasta llegar, trabajar en la obra de nuestro Gran Dios y salvador Jesucristo, es la tarea primordial para nuestro pastor Elí, una vez que el sistema celular entro en función, se aprovecha cada evento catalizador para llevar el evangelio a nuestros amigos, aquí una muestra de la entonces llamada “Fiesta del Amigo” 7 de febrero de 2018:


Poco a poco vamos avanzando, en lo espiritual podemos ver la mano de Dios tocando los corazones de nuestros amigos, podemos ver el corazón de siervos en cada ministerio desarrollado, la fidelidad de Dios es nuestra fuerza para avanzar, también en lo material, aunque pareciera poco, pero es muy significativo pudimos lograr: • La Instalación de un Minisplit de 1 Tonelada, en la oficina, ahora utilizada como cabina de trasmisión y salón del comité de Finanzas.

Un año de deleitarnos en el Señor Salmos 37:4 y su fidelidad muestra que nos concederá el deseo de nuestro corazón, estamos preparados para continuar el vuelo, gracias 2018 y bienvenido 2019. 2019 AÑO DE PROCLAMAR “COMPARTIENDO LA LUZ DE CRISTO” Mateo 5:14-16

En lo que respecta a la encomienda de proclamar las “Buenas nuevas” el trabajo espiritual se ha fortalecido, compartir la luz de Cristo, entre otras actividades nos lleva a la oración y al ayuno personal y colectivo. Iniciamos este año con 21 días de ayuno y oración bajo el esquema de células de alcance, en coordinación con todos los líderes responsables del trabajo y sus colaboradores. Nuestro lema “Alcanzando a los perdidos, sin perder a los ganados”, es decir tratar de minimizar las bajas de quienes ya son miembros y aumentar las altas mediante nuevos bautismos, le ha dado un fuerte impulso al trabajo evangelístico, mismo que ya ha rendido frutos. En esta época ha florecido y mejorado el ministerio de alabanza, con la integración de nuevas voces y modernización del equipo electrónico y musical, algo importante, considerando que Jehová habita en la alabaza, esto, aunado al ministerio de panderos, representado inicialmente por Hna. Rosa Isela Peña Cázares, genera un ambiente que refleja nuestra pentecostalidad, durante los servicios. A continuación, los nombres de algunas de los integrantes del ministerio de alabanza como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación:

Ministerio de alabanza Abigail De la Cruz Zamorano Wilfredo Valles Montes Larry Márquez Meraz Brizeth Chenoweth Dannya Maritza Mundo Fierro Lizeth Chenoweth Ramón Ochoa Jesús María Valenzuela

EN LO MATERIAL DIOS SIGUE MANIFESTANDO SU CUIDADO Y SU PROVISIÓN EN LAS NECESIDADES. LOS CAMPOS ESTAN LISTOS PARA LA SIEGA, LO CREEMOS, PUES DIOS NOS ESTÁ PREPARANDO CON INMOBILIARIO: • En diciembre del 2019, se renueva el mobiliario con 264 sillas adquiridas de la iglesia Apostólica de las Vegas Nevada y traídas a Hermosillo por pastor Elí, con ayuda del Hno. Fernando Zúñiga, casi sin costo aduanal, una donación de mesas para eventos y el equipamiento de oficina. Se está visualizando también el proyecto de construcción de salones para Escuela Bíblica Dominical.

Realizar actividades patriotas es una manera de reconocer la pasión que demostraron nuestros líderes mexicanos, para darnos libertad de derecho y ser una nación independiente, además de ser otra oportunidad de convivencia dentro de la iglesia, pero también ser un impacto a nuestra sociedad, aquí una muestra de que somos Apostólicos muy Mexicanos:


2020 AÑO DE LA PANDEMIA “UNIENDO FUERZAS EN LA ADVERSIDAD” 2 Timoteo 1:7

No se esperaba iniciar un año con dificultades como las que trajo el 2020, sin embargo, como pueblo cristiano tuvimos la oportunidad de marcar la diferencia y ser una luz en medio de la desesperanza de muchas familias, “porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” para esto es fundamental contar con un siervo de Dios que nos guíe y nos anime. Analizando a detalle y de cerca el trabajo realizado por Hno. Elí y la respuesta de la iglesia durante su desempeño, se aprecia que los retos que ha enfrentado la iglesia para sostenerse y crecer no han sido fáciles. Los tiempos difíciles que se viven, en todos los órdenes, a menudo obligan a realizar giros en la estrategia pastoral, o bien reacomodos radicales, tanto en las formas de reunión, como de interacción entre los miembros y la adoración tradicional.

Los cambios a que obligo el azote de la pandemia COVID 19, la OMS (Organización Mundial de Salud) declaró estado de emergencia cerrando los lugares públicos, por ende, las iglesias. Durante este tiempo (del 16 marzo 2020 hasta finales del 2022, aproximadamente), las reuniones multitudinarias estuvieron restringidas y hubo que echar mano de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para compensar lo que no podía desarrollarse desde el interior del templo y en las células en los hogares (Cultos en línea). Esto no hubiera sido posible sin un líder comprometido y dispuesto a ser punta de lanza, bendecimos la vida de nuestros pastores Hno. Elí y Hna. Chelita que siempre han desarrollado su ministerio con pasión.

“Y sabemos que Dios hace que todas las cosas cooperen para el bien de los que le aman, los que han sido llamados según su propósito” Romanos 8:28 (NVI) Con esta base podemos contar que en medio del problema encontramos oportunidades, fue así para la 17 iglesia, que gracias a la unidad pudimos fortalecernos en la adversidad, teniendo la oportunidad de ser de bendición:

• EN LO ESPIRITUAL: Realizando cadenas de ayuno y oración, por cada necesidad; en particular con aquellos más vulnerables, hermanos mayores, hermanos de escasos recursos, entre otros, pues la gran mayoría sin importar el nivel socioeconómico nos vimos de una u otra forma afectados. TESTIMONIO • EN LO HUMANITARIO: La movilidad del cuerpo de Cristo para atender las necesidades fue palpable, ya que muchas familias fueron bendecidas; con medicamentos, atención médica, oxígeno, suministros y medidas de protección; gel anti bacterial, mascarillas, tapetes, etcétera. Fuimos bendecidos, a pesar de que el trabajo implicaba, hasta cierto punto y aun con las medidas preventivas, contacto indirecto con las personas, ninguno de nuestra iglesia fue alcanzado por COVID 19, al menos no para morir.


• EN LO MATERIAL; Entrega de 250 despensas cada 15 días; La tarea fue larga, sin embargo, pudimos ver la mano de Dios Todopoderoso supliendo para los necesitados. Durante 7 largos meses estuvimos promoviendo y entregando el apoyo de despensas y alimento preparados, calientitos, los cuales pudimos entregar directamente en los hogares de nuestros hermanos, amigos y vecinos, damos gracias a Dios por ello.

Otra oportunidad que nos brindó el 2020 fue ver nacer el Ministerio Trasmisión vía Online por Facebook, el día 30 de marzo fue la primera trasmisión, hasta el día de hoy cada domingo se proyecta sin falta, (a excepción de un domingo que no hubo internet) y podemos mencionar que fue de gran ayuda en su momento, pero debemos recalcar que sigue siendo una enorme bendición, pues por testimonio de muchas personas que nos han acompañado en las celebraciones afirman que fue porque vieron el servicio en la página de la iglesia 17ma IAFCJ HMO.

El día 11 de septiembre Protección Civil impartió un curso para dar a conocer las medidas de protección y seguridad y así poder abrir las instalaciones para los servicios, acatando las medidas y consideraciones pertinentes. Iniciamos con 3 cultos el día domingo, llevando control, por familia, el horario que le correspondería, 8:30 am, 12:00 md y 5:00 pm. El pueblo estaba ansioso de volver a reunirse. Algo que fue difícil de adaptar fue la forma del saludo, como pentecostales somos fervientes y cálidos con el abrazo, el apapacho y ahora no, ahora era saludo codo a codo, saludo haciendo corazón con las manos, cruzando los brazos uno mismo para mostrar que quería darse un abrazo, en fin, realmente todo cambio.


• Este año pudimos bendecir nuestras iglesias hermanas, a la 9na con 90 sillas a precio simbólico y otra donación a la 16va, así como también a precio simbólico le pasamos las luces decorativas del altar a la 18va. En la 17 el ministerio de altar se da a la tarea de renovar la decoración cada dos años, con el motivo de dar creatividad y belleza a la casa de Dios, lo que por añadidura refleja renovación en los asistentes permanente.

Por los motivos antes mencionados fue imposible realizar las actividades ordinarias de la iglesia, pero lo que si pudimos realizar fue la atención a los hijos espirituales, vía telefónica, brindándole el apoyo espiritual y acompañamiento durante estos tiempos de dificultad, sembrando la buena semilla que a su tiempo dará fruto. El desajuste no es sólo carácter espiritual, moral o emocional debido al aislamiento y psicosis generada por el temor a la enfermedad y la muerte; también está el deterioro económico, pues las iglesias se nutren precisamente del apoyo económico de los miembros en las reuniones y actividades que se realizan de manera abierta. Gracias a la provisión de Dios, pudimos salir adelante.

2021 AÑO DE LA NORMALIDAD “RECONSTRUYENDO JUNTOS” Romanos 15:13

Se abrieron las instalaciones para los servicios, acatando las medidas y consideraciones pertinentes de seguridad e higiene, continuamos con 3 cultos el día domingo, llevando control, por familia y el horario que le correspondería, 8:30 am, 12:00 md y 5:00 pm. En ocasiones volvía la angustia y la desesperación pues el semáforo que señalaba si se abría o no la iglesia, era muy cambiante, incluso hubo actividades previamente programadas, con la alegría de reunirse ya fuera para convivencia, congreso, célula, culto especial, capacitación, etcétera, lo que fuera, si el semáforo se ponía en amarillo se suspendían y no se diga si estaba en rojo era ni salir, sólo a lo necesario. Pareciera que ya salíamos y nada, que así estuvimos por un buen tiempo. Sería mucho escribir, si quisiéramos narrar todo cuanto nos hizo sentir esta condición.


Regresar a la vida cotidiana de la iglesia no fue igual, después del desafío que se seguirá viviendo, muchas personas y comunidades enteras están trabajando para recuperarse y volver a la “normalidad” (con tristeza, para muchos será imposible), sin embargo; el Dios de la esperanza los llene de toda alegría y paz en la fe, para que abunden en esperanza por el poder del Espíritu Santo, Romanos 15:13 (NVI). Grandes momentos de incertidumbre al escuchar las palabras como pandemia, crisis sanitaria, contingencia, cuarentena, sana distancia, aislamiento, etcétera, son términos que nunca debieron tener relevancia, ahora debemos volver a la “Normalidad” y después de este caos mundial ¡Reconstruyamos juntos!


La obra tiene que continuar y en las cuestiones materiales tuvimos respuestas: • Algo que trajo mucho ánimo a la iglesia es que se retomó la Escuela Bíblica Dominical, estando como directora la Hna. Dannya Maritza Mundo Fierro, la mayoría se inscribió en alguna clase, llegando atender aproximadamente 110 alumnos. FOTO • Referente al trabajo celular hubo una reestructuración general, tanto en el liderazgo como en el acomodo de los integrantes. No podemos ignorar que todo lo vivido afectó de manera significativa en el regreso las actividades, principalmente de las células. Reconocemos el arduo trabajo de cada líder, que, unidos a la pastoral, se dio a la tarea de promover y animar a los hermanos para reintegrarse al trabajo evangelístico. FOTOS DE LÍDERES EN EL MEP • Fruto de la fe en Jesucristo y su promesa fiel de estar con nosotros, el 28 de agosto del 2021 concedió el bautismo a Hna. Belén Sandoval Rodríguez, hija espiritual de Hna. Marisa Fierro y Hno. José Luis Mundo, también se bautizó Hna. María Trinidad Zúñiga Ozuna, hija espiritual de Hna. Griselda Zúñiga. La palara de Dios afirma que el varón puede ser alcanzado por el testimonio de su esposa, pues esa palara se cumplió y el 12 de diciembre del 2021 se bautizó Hno. Uriel Guadalupe Quiroz Ríos, esposo de Hna. Belén Sandoval, el alcance para Cristo se dio en un ambiente familiar, llevando el evangelio integral a su familia, cabe mencionar que hoy día sus hijos también asisten a la iglesia y su hija jovencita pertenece al ministerio de panderistas. • Pudimos activar los ministerios de ujieres y panderos, cada uno de ellos, en unidad, son parte importante en el crecimiento de la iglesia. FOTO • Durante este tiempo también tuvimos la bendición de hacer mejoras al interior del templo, fue el Hno. Uriel Quiroz Ríos miembro de la iglesia, quien dono la estancia de muroblok para el centro de café.


• Las gestiones realizadas con anterioridad nos dieron como fruto la rehabilitación del puente peatonal que da acceso al Templo por la calle Adolfo Sedner, ya que tenía muchos años con piso de madera y los vagos lo quemaban, por conducto del Hno. Julián Cano se rehabilitaba y lo volvían a quemar, pero gracias a la visita del entonces candidato a la presidencia municipal, el sr. Antonio Astiazarán y a las relaciones públicas tan atinadas de nuestro pastor Elí, finalmente se logró hacer de tubular y lámina gruesa de fierro, a más de ser un beneficio a la comunidad es de una gran ayuda para la congregación, pues una cantidad considerable de hermanos y amigos llegan caminando en esa dirección.


• La iglesia es un organismo vivo compuesto por hermanos con diferentes habilidades, aptitudes y capacidades, las cuales el Espíritu Santo usa conforme a su voluntad, en éste caso hacemos mención de la pasión por la obra de la familia Mundo Fierro, conocida laboralmente como Mundo Verde, dedicados al servicio de Jardinería, quienes tuvieron a bien ofrecer al pastor Elí De la Cruz el mantenimiento de poda de árboles y limpieza general del terreno, quien habiendo aprobado, convoco una vez más a la familia 17, quienes prestos acudieron al llamado y unidos se dieron a la tarea de embellecer su amado espacio de reunión.


El impacto que esta emergencia sanitaria tuvo en la iglesia, así como sus consecuencias a mediano y a largo plazo no nos podrán detener, así que “SIGAMOS RECONSTRUYENDO JUNTOS”. Aleluya

2022 AÑO DE LA ESPERANZA “RENOVANDO NUESTRA FE Y NUESTRO PROPÓSITO” Hebreos 6:11

Sin duda el 2022 nos fuerza a vivir un año lleno de esperanza, de crecimiento y de renovación, debemos aprender de cada situación que hemos experimentado y trabajar para que nuestro futuro sea cada vez mejor. Pues bien, inicia el año con entusiasmo y alegría por ver que la iglesia poco a poco vuelve a la normalidad, sin dejar detener los cuidados pertinentes, el ánimo se ve diferente, hacía falta congregarse, bien dice la palabra: “No dejes de congregarte…” aunque el contexto es justificado, el objetivo es el mismo, reunirse, adorar y alabar a nuestro gran Dios Jesucristo no lo suple nada, ni nadie.

• El trabajo celular avanza lento pero firme, con mucho entusiasmo y agradecidos con Dios por todas sus bendiciones, no tenemos más que disponer nuestra vida a su servicio y que mejor manera de hacerlo que a través de traer almas a sus pies. Contamos con 1 célula de Adolescentes, 2 células de jóvenes, 1 célula de damas y 6 células mixtas. Gloria a Dios la iglesia sigue caminando. FOTOS DE CELULAS • La iglesia se fortalece con el desarrollo de los ministerios; Intercesión, Alabanza, Educación, Liderazgo, Panderos, Ujieres, Proyección, que llegó para quedarse, Misericordia o Bendición Social es un ministerio que siempre a existido en la iglesia, creo que, en todas, pero sin duda se ha consolidado, llegando a ser uno de los pilares en la edificación de la iglesia. FOTOS MINISTERIOS • A finales del 2022, el Hno. Uriel Quiroz Ríos es quien levanta las paredes en el salón de cuna, que está completamente equipado y acondicionado para atender a los bebes mientras esta el servicio.


Este año se retomaron los proyectos y en mesa redonda el pastor Elí y su equipo de líderes se animan mutuamente para arrancar el año 2023, con proyectos de rehabilitación a las instalaciones del Templo, a corto, mediano y largo plazo, entre ellos; Refrigeración del templo, Construcción de salón para niños, Construcción de espacios para las respectivas clases dominicales, Cerco con maya ciclónica, Rehabilitación de los baños de los varones, Rehabilitación a la bodeguita, Equipo de sonido, Muro de contención, en fin, se vale soñar y si está proyectado Dios cumplirá el anhelo del corazón, Aleluya. Recordemos la frase del pastor Elí, “Sólo ocupo otro loco que me siga”. Contagiados con su entusiasmo y confiando en la fidelidad de Dios se acordó que se trabajara a través de rifas, método que anteriormente ha funcionado, así como donativos y promesas. Se cierra el año 2022 con 12 nuevos bautismos, entre ellos un milagro para arrebatar el reino de los cielos, nuestro hermano Ricardo Ríos Martínez, después de estar hospitalizado y con múltiples cirugías y que durante 28 años de oración de su esposa hermana Ana María Martínez, finalmente y gracias a Dios, se bautizó para perdón de pecados y vida eterna, Aleluya, ahora sirve en el ministerio de mantenimiento y vigilancia de los espacios de reunión. Sin duda Dios tiene propósitos, cerramos con una membresía total de 156 hermanos (informe Distrital). Con muchos proyectos y sueños por cumplir, la familia 17 tuvimos la oportunidad de un culto especial para despedir el año 2022 y recibir el 2023. FOTOS

2023 AÑO DE PROYECTOS CUMPLIDOS “DETERMINACIÓN Y PERSEVERANCIA” Zacarías 4:6-7 Todo inicio tiene un objetivo al cual llegar. Sabemos que Dios está con nosotros, Él nos da la dirección, la sabiduría y las herramientas para cumplir nuestros proyectos y metas, trabajando hacia ellas con determinación y perseverancia. Gracias a Dios a puesto en el pastor Elí un corazón de siervo, su ejemplo y su dedicación han sido de gran inspiración para la 17 iglesia, Mateo 20:26 “Más entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor”. Lo hemos visto trabajar hombro a hombro en cada proyecto, que sabemos nace en el corazón de Dios. Con ese respaldo podemos decir “Hasta aquí nos ayudó Jehová” y pudimos concretar mucho de lo proyectado. Aleluya. El año 2023 llegó con muchas expectativas, preparar el equipo de trabajo fue prioridad, la estructura de liderazgo y las coordinaciones son base para trabajar con éxito: • COORDINACCIONES: • Arrancamos con 10 células; 1 de Adolescentes, 2 de Jóvenes, 1 de Damas y 6 Mixtas, siendo los líderes: Daniel Obregón Marques, Araceli Escareño Villa, Juan Valerio, Julieta López, Ezequiel Rodríguez, José Luis Mundo y Marisa Fierro, Oscar Cuevas y Brenda Daniel, Jaime Ochoa y Rosita Morales, José Mújica y Ruth Cosío y Adriana Manzanares e Iván García. • El trabajo en equipo da fruto, el día 23 de junio hubo 3 autismos; Fernanda Romero (hija espiritual de Ha. Marisa Fierro y Ho. José Luis Mundo), así mismo Jesenia y Luz, las dos últimas originarias de Sinaloa, da testimonio como cuando llegaron a Hermosillo buscado una iglesia donde congregarse, fue a través de Facebook que encontraron las predicaciones o lie, y proto se integraron, recibieron los estudios previos, por parte de su padre espiritual hermano Ignacio Manzanares. • Durante este año se Rehabilitaron los Baños de varones; con separación de pared, puerta y acabado en yeso. De igual forma la pared divisoria del baño que independizó la entrada a la bodeguita del templo.


• Se instaló la isla para Cabina de sonido, con una consola digital Beránger de 32 canales, adquiridas en las Vegas Nevada, traídas por el hermano del pastor Elí, Pablo De la Cruz, hasta Tucson Arizona, a donde él mismo fue a recogerlas.


• Algo que era, más que necesario, urgente fue la Refrigeración del templo con 5 unidades de Minisplit de 3 Toneladas cada una; 2 refrigeraciones centrales, 1 de 4 Toneladas y 1 de 3 Toneladas, 1 refrigeración más fue instalada en el salón de cuna. Para poder realizar todo esto se requirió instalaciones eléctricas independientes.


• Se contrató en CFE (Comisión Federal de Electricidad) un tablero con 3 servicios, dos más del que ya había, estos dos últimos fueron hechos a nombre del pastor Elí De la Cruz Ochoa, con el propósito de aligerar el consumo de luz. Al inicio se tenía luz de la propiedad del Hno. Manuel Aguayo Castro, en la pastoral de Hno. David Carrillo se hizo el primer contrato en CFE (Comisión Federal de Electricidad) a nombre de la A.R. (Asociación Religiosa).


HNO. ELÍ DA INFORME DEL CONTRATO E INSTALACIÓN DE MEDIDORES

• El Pastor Elí De la Cruz gestionó apoyo gubernamental en CEMECOP para la instalación del Cerco perimetral de malla ciclónica, siendo la aportación tripartita 15% Gobierno Municipal, 15% la iglesia local y 70% el Gobierno del Estado. Todo esto requirió retirar el cerco anterior, preparar y nivelar para que entrara la máquina, una vez más el reconocimiento para esta hermosa familia #Somos17, que en cada proyecto siempre está atenta al llamado de su pastor Elí, se cumple la palabra; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz… Juan 10:4

• Solo una pequeña galería como testimonio plasmado de las mejoras que se lograron para nuestro espacio de reunión, en el proceso de retirar el cerco que por más de 20 años nos dio servicio, para instalar el nuevo cerco de malla ciclónica, Dios les pague a todos los voluntarios, Aleluya, gloria a Dios por sus vidas y su apoyo, atentamente, pastor Elí:

AHORA EXISTE “EL MONTE SION” SALMO 2:6 “YO HE CONSAGRADO MI REY SOBRE MI SANTO MONTE DE SION” TIENE UN SIGNIFICADO MARAVILLOSO Y ESPECIAL, YA QUE SE CONSIDERA EL LUGAR DONDE JESUCRISTO ESTABLECIÓ SU REINO ESPIRITUAL, Y DONDE SE REUNIRÁ CON SUS HIJOS EN EL FIN DE LOS TIEMPOS. • Se Instaló la puerta principal de cristal de dos hojas, reforzando con puerta de metal por seguridad. • Se modificaron los ventanales y se instalaron nuevas ventanas. • Uno de los intereses de nuestro pastor Elí es darle importancia a la educación y hacerlo dentro las estancias educativas de nuestra institución es honroso, en este sentido reconocemos el esfuerzo y la entrega de nuestra Hna. Marisa Maribel Fierro Osorio que después de 5 años de dedicación, Dios le ha permitido concluir satisfactoriamente la Universidad CCM (Hoy UCCDI) con la Licenciatura en Teología, misma que pone a disposición y beneficio de la misma iglesia.


• De igual forma y con el mismo sentir la 17 iglesia tiene presencia en la escuela Distrital IBID con 5 hermanos; José Guerrero, Juan Francisco Cano Luna, José Luis Mundo Álvarez, Iván Alberto García y Juan Valerio Verdugo. FOTO • Contamos un ministerio de ornato que cada dos años se da a la tarea de Remodelar el altar. este año se modificó con cambio de luces y colocación de spots sobre la Misión y la Visión, Así como Jesús… Conscientes que todo ello no sólo queda en lo material, sino que por añadidura favorecerá el bienestar de la iglesia en general y de nuestros amigos que nos visitan, Pablo sembró, Apolo Regó, pero Cristo da el crecimiento, todo abona. Pastor Elí se reconoce por su capacidad de tocar puertas en busca de beneficios para su amada iglesia, siempre dice: “Todo lo que Dios nos permite, no es para Hno. Elí, es de la iglesia, es de ustedes, este tiempo me tocó a mí, pero cuando yo me vaya no me voy a llevar nada, todo aquí se queda”. Gloria y Honra a Jesucristo y agradecimiento a cada una de las familias de la amada 17 iglesia que, con su ayuda y aportaciones, con su fe y con su esfuerzo podemos decir: “PROYECTOS CUMPLIDOS” SEGUIMOS… 2024 AÑO DE PROYECTOS CUMPLIDOS “DETERMINACIÓN Y PERSEVERANCIA” Zacarías 4:6-7 • Se construyó el salón de los niños, se realizaron rifas, promesas, donativos en materiales, trabajo de mano de obra, hubo necesidad de un préstamo, a la fecha liquidado, el Salón está terminado en su totalidad; con enjarres, acabado en yeso, ventanas con sus cristales, puerta, instalación eléctrica, ya sólo faltaría la refrigeración. Hacemos mención que durante el periodo de construcción se estuvo brindando alimento a los hermanos albañiles y ayudantes en general, por parte de los equipos correspondientes, cada semana, en la venta de la cocina.

• Se Construyó un Tejaban para clases, donando los materiales en su totalidad el Hno. Daniel Mejía, como es característico, la mano de obra corre por cuenta de los hermanos que tienen diversos oficios.

• Este 2024 finalmente se logró Regularizar el terreno, después de una larga espera y múltiples gestiones, nuestro pastor Elí hace entrega legalmente como propiedad de la IAFCJ, situación prioritaria por parte de la Secretaría del Distrito. • Contamos un ministerio de ornato, siendo líder nuestro Hno. José Iván Chenoweth que cada dos años se da a la tarea de Remodelar el altar. Este año se modificó con cambio de luces. FOTOS • Hermanos que han participado en los trabajos de proconstrucción: Pastor Elí De la Cruz, Armando Zúñiga, Clemente Zúñiga, Ramón Rubio, Ricardo Ríos, José Guerrero, Fernando Zúñiga, Javier, José Luis Mundo, Daniel Guerrero, Armando Escareño, Kevin, José Ángel Guerrero, Ezequiel Rodríguez, Uriel Quiroz, Juan Francisco Cano, Vicente… MARCHA POR LA FAMILIA, la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, esta presente y en este apartado le corresponde a la 17va Iglesia, sus representantes alzando la voz por el proyecto divino, La Familia:


Aunque no es propio detallar minuciosamente lo hecho en la pastoral de Hno. De la Cruz y Hna. Griselda Zamorano en su segundo período frente a la 17 iglesia, pues no es éste un informe de trabajo, si podemos señalar que desde su regreso se ha enfocado en un proyecto de mejoramiento a nivel general de las condiciones del templo en lo material y con gratitud hacia Dios podemos decir que lo proyectado hasta aquí ha sido alcanzado con DETERMINACIÓN Y ESPERANZA.


2025 AÑO DE ENFOQUE “NO TE RINDAS Y SIGUE ADELANTE” Proverbios 4:25-26 “Tus ojos miren lo recto, y diríjanse sus párpados hacia lo que tienes delante, examina tus pies, y todos tus caminos sean rectos” La enseñanza del pastor Elí es mantenerse enfocados en la voluntad de Dios, ser perseverantes y no distraernos de su propósito, ya que eso nos dará la capacidad para superar cualquier obstáculo y alcanzar lo porvenir. Agradecidos con Dios seguimos avanzando con el anhelo de agradarlo, de servirle y de cumplir su mandato, traer almas, muchas almas, a sus pies. Es pues, nuestra meta aprovechar todo lo que Dios nos ha concedido para lograrlo. Este año promete ser de grandes bendiciones, el entusiasmo sigue vivo y el equipo de trabajo más que dispuesto y emocionado. • EQUIPO PASTORAL: Pastor Elí De la Cruz Ochoa y su esposa Hna. Griselda Lizeth Zamorano. • COPASTORES: Juan Francisco Cano Luna y su esposa Carmen Alicia León Salcido. • COORDINADOR DE EVANGELISMO: Juan Francisco Cano Luna. • COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN: Jesús Ignacio Manzanares Alvarado. • COORD. ASISTENCIA SOCIAL: Julieta López. • COORD. DE MISIONES: Priscila Orduño Villa. • COORD. DE INTERCESIÓN: Ramón Rubio. • COORD. DE DAMAS: Salomé Villa. • COORD. DE VARONES: Erik Lugo. • COORD. DE JÓVENES: Yesenia Torres • ASESORA RED DE JÓVENES: Griselda Zúñiga Ozuna • DNA NIÑOS: Brenda Araceli Urías. • DNA ADOLESCENTES: Jaqueline De la Cruz Zamorano, Adriana Manzanares e Iván García. • ADMINISTRADOR: Larry Edmundo Marques Meraz • EQUIPO DE FINANZAS: Norma Preciado, Abigail De la Cruz, Karen Valdez y Kelly Domínguez. • MINISTERIOS DE UJIER: Alma Rosa Gálvez. • MINISTERIO DE ORNATO: José Iván Chenoweth • MIISTERIO DE ALABANZA: Larry Edmundo Marques Meraz. • MULTIMEDIA (FOTOS, TRANSMISIÓN Y PROYECCIÓN: Lizeth Jaqueline De la Cruz Zamorano. • CONSTRUCCIÓN: Armando Zúñiga. • WIKI HISTORIA: Marisa Mariel Fierro Osorio Todo lo que gira alrededor de la iglesia de Jesucristo debe centrarse en Su mandato, “Id y haced discípulos” Así como Jesús… Mateo 28:19 para lograrlo es necesario orar por las personas que nos rodean, compartir la Palabra de Dios, invitar a las personas a que experimenten el amor de Dios y dar buen testimonio, principalmente, todo ello es una responsabilidad adquirida cuando aceptamos ser hijos de Dios, la iglesia como organización institucional nos pone las formas para lograrlo, una de ellas es a través de las reuniones de Alcance, por medio de los grupos celulares. CÉLULA N° LÍDER 1 JAQUELINE DE LA CRUZ ZAMORANO 2 JESENIA TORRES 3 JULIETA LÓPEZ 4 FRANCISCO ESCAREÑO 5 JUAN FRANCISCO CANO LUNA 6 ALMA ROSA GÁLVEZ 7 JOSÉ GUERRERO 8 IGNACIO MANZANAREZ 9 PEDRO LUCERO 10 ERIK LUGO

• Este año se promocionó al Diaconado a dos hermanos disponibles, dispuestos y esforzados en el servicio ministerial, ellos son; Hno. Juan Francisco Cano Luna y Hno. Iván Alberto García. CULTO DE PRIMICIAS “HONRA AL SEÑOR CON TUS BIENES Y CON LAS PRIMICIAS DE TUS COSECHAS 8/02/2025



Con un equipo de trabajo sólido y comprometido podemos esperar los proyectos en puerta y aquellos que Dios seguirá poniendo en el corazón de nuestro fiel pastor Hno. Elí De la Cruz Ochoa, por lo pronto para comenzar tenemos: • La construcción del muro de contención está a punto de iniciar, siendo la aportación tripartita 15% la iglesia local, 15% Gobierno Federal y el 70% Gobierno del Estado, es importante mencionar que para esta aportación recibimos un préstamo del Distrito. • Contamos con una central de 3 Toneladas, esperando ser instalada.

Este es nuestro punto de partida hacía lo que vendrá, la iglesia está confiada en la dirección de Dios a través de su siervo pastor Elí, que nos guía, nos enseña y nos cuida como quien un día dará cuenta de Sus ovejas Hebreos 13:17, 1 de Pedro 5:1-4.


CRONISTA: MARISA MARIBEL FIERRO OSORIO