1a San Quintín, Baja California

De WikiHistoria
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El 18 de agosto de 1993, el hermano Miguel Ángel Cruz R. asumió el pastorado de la congregación, recibiendo una membresía de 111 hermanos. En noviembre de ese mismo año, se iniciaron las excavaciones para construir una nueva casa pastoral, ya que la existente, de adobe, se encontraba en condiciones no muy buenas.

ESPACIOS DE REUNIÓN

Gracias a Dios y al apoyo incondicional de los hermanos, la casa pastoral se terminó después de cuatro años de arduo trabajo. En 1997, fue inaugurada por el Obispo Presidente, el hermano Mauro Rubalcaba Ruiz, en una sencilla pero emotiva y significativa ceremonia. Durante el culto de inauguración de la casa pastoral, el hermano Miguel Ángel Cruz (el pastor) comentó: "Bueno, si en 4 años Dios nos concedió construir una casa pastoral, con otros 4 años que me queden aquí, hacemos otro templo". Lo dijo porque el templo existente, de 10x20 metros, ya era insuficiente, al grado de que por más de un año se estuvieron realizando dos cultos los domingos. Quizás el hermano lo dijo en broma, pero efectivamente se quedó no 4 años, sino 6 años más.

Así, en el año 2000, se inició la construcción del nuevo templo, de 20x34.5 metros. Para la ceremonia de colocación de la primera piedra, estuvo presente quien era entonces el Obispo del Distrito de Ensenada, el hermano Roberto Gutiérrez. Desde ese momento, se manifestó un gran apoyo por parte de los hermanos; por ejemplo, el hermano Eligio Gómez Ávalos donó 100 sacos de cemento (equivalentes a 5 toneladas).

Para recaudar fondos destinados a la construcción, se implementaron diversas estrategias. La primera iniciativa consistió en traer cajas de chocolates de Estados Unidos para venderlos a un dólar cada uno. La mayoría de los hermanos se llevó una caja, y el primero en venderla completamente fue el niño Miguel Cruz Jr.; Otra forma de recaudación fue la elaboración y venta de tamales. Un grupo de hermanos, dirigido por la hermana Esther de la Toba, se dedicó con entrega a esta labor, llegando a preparar hasta 500 tamales semanalmente para apoyar la construcción, con entregas en varios ranchos y negocios de la localidad.

Gracias a Dios, el apoyo fue considerable, no solo por parte de los hermanos, sino también de simpatizantes del evangelio. Un visitante, Manuel Ramírez, donó una van y posteriormente un becerro para rifarlos y obtener fondos para la construcción. También hubo varios ranchos agrícolas, como Rancho San Marcos, que brindaron un fuerte apoyo económico. Algunas ferreterías de la zona donaron parte del material.

De esta manera, el 9 de agosto de 2003, el templo fue inaugurado con un costo aproximado de un millón trescientos mil pesos solo en material, ya que toda la mano de obra fue donada por hermanos de la iglesia que eran albañiles, carpinteros y herreros.

Cabe señalar que tanto la obra de construcción de la casa pastoral como la del templo fueron diseñadas y dirigidas por el hermano Heriberto Tirado Fuentes, ingeniero civil con un gran corazón para trabajar en la obra de Dios; todo su trabajo también fue donado. ¡Gracias a Dios por estos hermanos!

El hermano Jesús Ramos Santos, en representación del Obispo Presidente Nicolás Herrera Ríos, estuvo presente para la ceremonia de inauguración del templo. El Obispo del distrito en ese momento era el hermano Hirad Sem Arellano, y se contó con la asistencia de la mayoría de los pastores del Distrito de Ensenada.

PASTORES

Nueve días después de la dedicación del templo, el 18 de agosto del mismo 2003, el hermano Miguel Ángel Cruz entregó el pastorado al hermano Eliú López Torrecillas. En esos diez años de pastorado, el hermano Miguel Ángel logró bautizar a poco más de 250 hermanos. ¡Gloria a Dios!

Me parece importante añadir que, en ese mismo tiempo, el Sr. Jorge Cruz Topete donó dos lotes en el ejido Graciano Sánchez para la construcción de un templo y el inicio de una nueva misión. Inmediatamente se iniciaron los trámites necesarios para comenzar a construir dicho templo, donde hoy, gracias a Dios y al apoyo de los hermanos, se encuentra la Cuarta Iglesia de San Quintín. Varios ministros de la Primera Iglesia de San Quintín atendieron esta misión antes de que se declarara iglesia: los hermanos Cipriano Gómez, Rafael García y Lorenzo González García.