Distrito de Mexicali

Se unió el 16 abr 2012
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


La ciudad de Mexicali capital del estado de Baja California, se encuentra asentada al norte del país, en la frontera con los Estados Unidos, limitada al noroeste con La Rumorosa y al sureste con el Estado de Sonora, a más de dos mil kilómetros de distancia de la ciudad de México. El nombre Mexicali, fue acuñado según los cronistas en el año 1902 por el entonces jefe político del Distrito Norte, Coronel Agustin Sanginez(1); quien, haciendo referencia  de la unión entre México y California, determinó llamar así al naciente poblado.
La ciudad de Mexicali capital del estado de Baja California, se encuentra asentada al norte del país, en la frontera con los Estados Unidos, limitada al noroeste con La Rumorosa y al sureste con el Estado de Sonora, a más de dos mil kilómetros de distancia de la ciudad de México. El nombre Mexicali, fue acuñado según los cronistas en el año 1902 por el entonces jefe político del Distrito Norte, Coronel Agustin Sanginez(1); quien, haciendo referencia  de la unión entre México y California, determinó llamar así al naciente poblado.
[[Archivo:1675400433_5229d0aa36_o.jpg|200px|thumb|right|La Colonia Pueblo Nuevo, de los primeros asentamientos urbanos en la ciudad]]


Sitio de pocos asentamientos humanos debido a sus altas temperaturas, en el que se conoce de sus primeros asentamientos étnicos y del cual muchos de los primeros exploradores y colonizadores se expresaron como un lugar seco, desértico y extremo, haciendo referencia a su clima(2). Incluso, antes de la creación del Partido Norte, no existían registros de asentamientos urbanos en la zona, a excepción de los naturales, indígenas que vivían en la delta del Río Colorado y aquellos que se habían establecido en las misiones religiosas. El más joven de los municipios, virtualmente fundado el 14 de marzo de 1903, fecha en que fue instituído como juez de paz el sr. Manuel Vizcarra(3), con cabecera en Los Algodones. Pero que según los cronistas ya a principios del siglo XX existían asentamientos urbanos a las orillas del Río Nuevo e incluso un lugar identificado por los pobladores como “El Río”, por el Río Colorado(4).  
Sitio de pocos asentamientos humanos debido a sus altas temperaturas, en el que se conoce de sus primeros asentamientos étnicos y del cual muchos de los primeros exploradores y colonizadores se expresaron como un lugar seco, desértico y extremo, haciendo referencia a su clima(2). Incluso, antes de la creación del Partido Norte, no existían registros de asentamientos urbanos en la zona, a excepción de los naturales, indígenas que vivían en la delta del Río Colorado y aquellos que se habían establecido en las misiones religiosas. El más joven de los municipios, virtualmente fundado el 14 de marzo de 1903, fecha en que fue instituído como juez de paz el sr. Manuel Vizcarra(3), con cabecera en Los Algodones. Pero que según los cronistas ya a principios del siglo XX existían asentamientos urbanos a las orillas del Río Nuevo e incluso un lugar identificado por los pobladores como “El Río”, por el Río Colorado(4).  
[[Archivo:cerro_el_centinela_galleryfull.jpg|200px|thumb|left|El Cerro del Centinela, simbolo de la entidad cachanilla]]
   
   
Los primeros pobladores llegaron buscando empleo en las obras de irrigación, que estaban realizando las compañías estadounidenses en la franja fronteriza. Situación que atrajo a la poblacion proveniente de muchos minerales y del sur del país, conjuntando ya para el año 1903 una poblado de 1000 habitantes. La Colorado River Land Company era la empresa agrícola con mayor fuerza económica y social en ese entonces.(5)
Los primeros pobladores llegaron buscando empleo en las obras de irrigación, que estaban realizando las compañías estadounidenses en la franja fronteriza. Situación que atrajo a la poblacion proveniente de muchos minerales y del sur del país, conjuntando ya para el año 1903 una poblado de 1000 habitantes. La Colorado River Land Company era la empresa agrícola con mayor fuerza económica y social en ese entonces.(5)
Línea 12: Línea 16:


El 4 de noviembre de 1914(8), el Mayor Baltasar Aviles, decreto la municipalidad de Mexicali, convocando a elecciones para formar el primer ayuntamiento, donde fue designado presidente municipal el sr. Francisco L. Monteja no. Dicha organización provoco que a la postre el municipio fuera encomendado como cabecera, y luego como ciudad capital donde gobernadores del entonces Distrito Norte instalaron su sede.  
El 4 de noviembre de 1914(8), el Mayor Baltasar Aviles, decreto la municipalidad de Mexicali, convocando a elecciones para formar el primer ayuntamiento, donde fue designado presidente municipal el sr. Francisco L. Monteja no. Dicha organización provoco que a la postre el municipio fuera encomendado como cabecera, y luego como ciudad capital donde gobernadores del entonces Distrito Norte instalaron su sede.  
[[Archivo:mexicali antigua.jpg|200px|thumb|left|Antigua ubicacion de la Garita Internacional]]


Mexicali siempre se ha distinguido por sus grandes esfuerzos y porque sus pobladores se han empeñado en expander y contribuir al crecimiento economico y politico del municipio, es de todos sabido que gran parte de la organización del municipio se debe a la figura del entonces gobernador del Distrito Norte Coronel Esteban Cantu, quien fue uno de los principales impulsores en la ciudad, creando escuelas y realizando importantes contribuciones a la municipalidad como la determinacion del Camino Nacional(9). Dicho gobierno permitio a la poblaciones ver el rumbo futuro de la ciudad y aun a nuestros días gran parte de ese legado sigue vigente, pues a partir de 1930 a la fecha la expansion del municipio incremento la construccion y la organización de nuestra entonces pequeña ciudad.(10)
Mexicali siempre se ha distinguido por sus grandes esfuerzos y porque sus pobladores se han empeñado en expander y contribuir al crecimiento economico y politico del municipio, es de todos sabido que gran parte de la organización del municipio se debe a la figura del entonces gobernador del Distrito Norte Coronel Esteban Cantu, quien fue uno de los principales impulsores en la ciudad, creando escuelas y realizando importantes contribuciones a la municipalidad como la determinacion del Camino Nacional(9). Dicho gobierno permitio a la poblaciones ver el rumbo futuro de la ciudad y aun a nuestros días gran parte de ese legado sigue vigente, pues a partir de 1930 a la fecha la expansion del municipio incremento la construccion y la organización de nuestra entonces pequeña ciudad.(10)
[[Archivo:mexico-baja-california-mexicali.jpg|200px|thumb|left|Vista de la Avenida Madero, antes Diaz, primer vialidad en la Ciudad]]


Mexicali ha sido testigo de grandes acontecimientos de la historia, desde el Periodo Revolucionario (1911 – 1923), el Asalto a las Tierras (1936), incluso testigo de las grandes Guerras (1ª y 2ª Guerra Mundial), asi como importante sede de encuentros sociales y reuniones de carácter politico. Como principal caracteristica de nuestra ciudad, era muy bello ver el poblado, rodeado de  hectareas de algodón.  
Mexicali ha sido testigo de grandes acontecimientos de la historia, desde el Periodo Revolucionario (1911 – 1923), el Asalto a las Tierras (1936), incluso testigo de las grandes Guerras (1ª y 2ª Guerra Mundial), asi como importante sede de encuentros sociales y reuniones de carácter politico. Como principal caracteristica de nuestra ciudad, era muy bello ver el poblado, rodeado de  hectareas de algodón.  
Línea 25: Línea 33:


----
----


== '''PANORAMA GENERAL''' ==
== '''PANORAMA GENERAL''' ==