Diferencia entre revisiones de «San Ignacio Río Muerto, Sonora»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1010: Línea 1010:




El  objetivo  del curso fue  transmitir la importancia de la palabra de Dios como base fundamental en el crecimiento de todo niño.  El primer día se iniciaba con un devocional, luego por edades se separaban  los grupos para dar inicio a sus clases.  Desde el primer día lo atractivo  de estas  actividades. En ese entonces el niño predicador era Alan Díaz Osorio, además se desenvolvía muy bien y con mucha libertad en la predicación infantil de la Escuelita de Verano.  Durante el curso, cada día era novedoso para los niños; a diario  se presentaba cada clase exponiendo lo aprendido  de ese día, y  al final de la jornada  se presentaba una obra, un sketch, especialmente preparadas para los niños. En una ocasión interactuaron algunos personajes ya conocidos por los niños para reforzar las enseñanzas de cada clase. Los personales que interactuaron eran Abelardo (programa infantil de plaza sésamo), ipo y leonela.  Detrás  del telón Daniel Miranda le hacia la voz a  ipo, Margarita Esquivel le hacia la voz a leonela y Marisela Román se disfrazó de  Abelardo. Con este tipo de actividades se logró que el público infantil creciera y se mostraran muy atraídos por esta nueva actividad. El lenguaje, los escenarios, los guiones, etc., utilizados en el teatro infantil, cada día consiguieron transmitir sentimientos y valores que se transformaron  en una gran herramienta educativa para los niños. La joven  Leonor  González (Noy), Directora de la EBD, se esmeró en planear junto con el hermano Jorge Solano el proyecto de la Escuelita de Verano. Además de debutar como payasos junto a Omar Pérez, haciendo su mejor esfuerzo,  demostraron a los estudiantes especialmente a niños, que hay alguien en la iglesia que a la verdad está preocupado por ellos, y que es muy importante aprender de la Biblia para vivir en ambientes de valores saludables espiritualmente desde muy temprano, para que cuando sean grandes no se aparten del camino de Dios. Los  temas desarrollados  eran lecciones para presentar a los niños el mensaje de la Biblia. Se  prepararon enseñanzas  de acuerdo a las necesidades  y situación de cada edad. Las enseñanzas bíblicas se impartieron por edades, para que su comprensión fuese más fácil y didáctica. La creatividad hizo gala en las manos trabajadoras de cada uno de los que tenían algún liderazgo infantil, permitiéndoles desarrollar destrezas para dar vida a personajes con una variedad de acciones, movimientos y emociones en su programa. La enseñanza bíblica  en este  curso se convirtió  en  una experiencia muy instructiva, aprendieron  jugando.  El lugar fue de agrado y esparcimiento, donde junto a otros estudiaron como caminar con Cristo.  El aprendizaje de los niños también estuvo orientado a que el alumno desarrolle la vida cristiana en su propia etapa infantil  y posterior como  adulto, motivándolo a la acción y a promover cambios de vida que den ejemplo de la buena relación con Dios. La iglesia conserva el recuerdo que a unos meses antes de la Escuelita de verano dio a luz a un hermoso varoncito  la hermana Gracia (esposa del pastor) quien también empezó  a su temprana edad a experimentar el vaivén  de los niños y sus entregas. El entusiasmo de los chiquitines para presentar sus manualidades elaboradas por ellos mismos se hacía presente diariamente  cuando pasaban a exponer su creatividad referente a la lección aprendida. El último día de la Escuelita de Verano  se invitaron a los padres de familia para que asistieran a la clausura y allí hacerles un llamado sobre  la importancia de educar y aprender acerca de los principios y fundamentos que hallamos en la Palabra de Dios y que en curso aprendieron sus hijos;  con el fin de ponerlos  en práctica en su diario vivir. Con las representación  que hicieron los jóvenes  a los niños se concibió el mensaje  de vivir de acuerdo al propósito de Dios, experimentando el gozo especial que trae el adorarle y cantarle en todo tiempo. Cantos como el Arca de Noé, El Guerrero David, Seguro Estoy y Padre de Naciones entre otras entonaciones los  motivaron a declarar que han sido escogidos por el Señor Jesucristo para transformar su generación y llevar un mensaje de valores a muchos amiguitos suyos.  
El  objetivo  del curso fue  transmitir la importancia de la palabra de Dios como base fundamental en el crecimiento de todo niño.  El primer día se iniciaba con un devocional, luego por edades se separaban  los grupos para dar inicio a sus clases.  Desde el primer día lo atractivo  de estas  actividades. En ese entonces el niño predicador era Alan Díaz Osorio, además se desenvolvía muy bien y con mucha libertad en la predicación infantil de la Escuelita de Verano.  Durante el curso, cada día era novedoso para los niños; a diario  se presentaba cada clase exponiendo lo aprendido  de ese día, y  al final de la jornada  se presentaba una obra, un sketch, especialmente preparadas para los niños. En una ocasión interactuaron algunos personajes ya conocidos por los niños para reforzar las enseñanzas de cada clase. Los personales que interactuaron eran Abelardo (programa infantil de plaza sésamo), ipo y leonela.  Detrás  del telón Daniel Miranda le hacia la voz a  ipo, Margarita Esquivel le hacia la voz a leonela y Marisela Román se disfrazó de  Abelardo. Con este tipo de actividades se logró que el público infantil creciera y se mostraran muy atraídos por esta nueva actividad. El lenguaje, los escenarios, los guiones, etc., utilizados en el teatro infantil, cada día consiguieron transmitir sentimientos y valores que se transformaron  en una gran herramienta educativa para los niños.  
[[Archivo:30 Detrás del telón Daniel Miranda le hacia la voz a ipo, Margarita Esquivel le hacia la voz a leonela y Marisela Román se disfrazó de Abelardo..jpg|300px|thumb|left|Detrás del telón ]] 
 
 
 
La joven  Leonor  González (Noy), Directora de la EBD, se esmeró en planear junto con el hermano Jorge Solano el proyecto de la Escuelita de Verano. Además de debutar como payasos junto a Omar Pérez, haciendo su mejor esfuerzo,  demostraron a los estudiantes especialmente a niños, que hay alguien en la iglesia que a la verdad está preocupado por ellos, y que es muy importante aprender de la Biblia para vivir en ambientes de valores saludables espiritualmente desde muy temprano, para que cuando sean grandes no se aparten del camino de Dios. Los  temas desarrollados  eran lecciones para presentar a los niños el mensaje de la Biblia. Se  prepararon enseñanzas  de acuerdo a las necesidades  y situación de cada edad. Las enseñanzas bíblicas se impartieron por edades, para que su comprensión fuese más fácil y didáctica. La creatividad hizo gala en las manos trabajadoras de cada uno de los que tenían algún liderazgo infantil, permitiéndoles desarrollar destrezas para dar vida a personajes con una variedad de acciones, movimientos y emociones en su programa.
 
[[Archivo:31 La joven Leonor González (Noy), Directora de la EBD, se esmeró en planear junto con el hermano Jorge Solano el proyecto de la Escuelita de Verano..jpg|400px|thumb|right|escuela de verano]]
  [[Archivo:32 PRESENTACION DE CLASE AL FINAL DE LA JORNADA.jpg|400px|thumb|left|escuela de verano]][[Archivo:34.jpg|280px|thumb|asistencia de la escuelita de verano]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La enseñanza bíblica  en este  curso se convirtió  en  una experiencia muy instructiva, aprendieron  jugando.   
[[Archivo:33 La enseñanza bíblica en este curso se convirtió en una experiencia muy instructiva, aprendieron jugando. El lugar fue de agrado y esparcimiento, donde junto a otros estudiaron como caminar con Cristo..jpg|600px|thumb|center|edgar Gonzales y Gabriela zamorano]]
 
 
 
 
El lugar fue de agrado y esparcimiento, donde junto a otros estudiaron como caminar con Cristo.  El aprendizaje de los niños también estuvo orientado a que el alumno desarrolle la vida cristiana en su propia etapa infantil  y posterior como  adulto, motivándolo a la acción y a promover cambios de vida que den ejemplo de la buena relación con Dios.  
[[Archivo:35 El aprendizaje de los niños estuvo orientado a que el alumno desarrolle la vida cristiana en su propia etapa infantil y posterior como adulto..jpg|800px|thumb|center|]]
 
 
 
 
La iglesia conserva el recuerdo que a unos meses antes de la Escuelita de verano dio a luz a un hermoso varoncito  la hermana Gracia (esposa del pastor) quien también empezó  a su temprana edad a experimentar el vaivén  de los niños y sus entregas. El entusiasmo de los chiquitines para presentar sus manualidades elaboradas por ellos mismos se hacía presente diariamente  cuando pasaban a exponer su creatividad referente a la lección aprendida. El último día de la Escuelita de Verano  se invitaron a los padres de familia para que asistieran a la clausura y allí hacerles un llamado sobre  la importancia de educar y aprender acerca de los principios y fundamentos que hallamos en la Palabra de Dios y que en curso aprendieron sus hijos;  con el fin de ponerlos  en práctica en su diario vivir. Con las representación  que hicieron los jóvenes  a los niños se concibió el mensaje  de vivir de acuerdo al propósito de Dios, experimentando el gozo especial que trae el adorarle y cantarle en todo tiempo. Cantos como el Arca de Noé, El Guerrero David, Seguro Estoy y Padre de Naciones entre otras entonaciones los  motivaron a declarar que han sido escogidos por el Señor Jesucristo para transformar su generación y llevar un mensaje de valores a muchos amiguitos suyos.  




Línea 1189: Línea 1279:
    
    


Se abrió campo evangelístico en Colonia Militar, lugar de la Tribu Yaqui, que desde 1962  en tiempos del pastorado Carmen Fierro, el único hermano de Colonia Militar de la IAFCJ era  Emilio Martínez, y de allí hasta el 2003 en tiempos del pastorado del hermano Remedios Gil es bautizada la hermana Amalia Esquer,  desde entonces no se había dado algún bautismo de la iglesia en esa comunidad Yaqui.  En  el 2004 por propuesta del pastor Cesar Gastélum se retoma de nuevo la misión apostólica y renace la sed evangélica en la iglesia  por proclamar el reino de los cielos  en esa cercana etnia, al estar llevando Palabra  de Dios aquel lugar se encuentran con familias que piden que la iglesia les haga cultos en sus hogares y desde entonces se empieza poco a poco a cosechar frutos iniciando con la  hermana Albita Rubalcaba  Esquer, a la vez que se deja un devenir de simpatizantes del evangelio; quienes  muchos de ellos después de presentarles el Plan de Salvación en el nombre de Jesucristo no le bastó simplemente con saber que Dios les ama y tiene un maravilloso plan para sus vidas, sino que deciden  vencer todos los obstáculos que le  impedían recibir el bautismo en el nombre que es sobre todo nombre (Jesucristo).  
Se abrió campo evangelístico en Colonia Militar, lugar de la Tribu Yaqui, que desde 1962  en tiempos del pastorado Carmen Fierro, el único hermano de Colonia Militar de la IAFCJ era  Emilio Martínez, y de allí hasta el 2003 en tiempos del pastorado del hermano Remedios Gil es bautizada la hermana Amalia Esquer,  desde entonces no se había dado algún bautismo de la iglesia en esa comunidad Yaqui.  En  el 2004 por propuesta del pastor Cesar Gastélum se retoma de nuevo la misión apostólica y renace la sed evangélica en la iglesia  por proclamar el reino de los cielos  en esa cercana etnia, al estar llevando Palabra  de Dios aquel lugar se encuentran con familias que piden que la iglesia les haga cultos en sus hogares y desde entonces se empieza poco a poco a cosechar frutos iniciando con la  hermana Albita Rubalcaba  Esquer, a la vez que se deja un devenir de simpatizantes del evangelio; quienes  muchos de ellos después de presentarles el Plan de Salvación en el nombre de Jesucristo no le bastó simplemente con saber que Dios les ama y tiene un maravilloso plan para sus vidas, sino que deciden  vencer todos los obstáculos que le  impedían recibir el bautismo en el nombre que es sobre todo nombre (Jesucristo). En este mismo tiempo se abren otras células evangelísticas en hogares del Ejido el Bateve  y de aquel lugar también se cosechan frutos y son bautizadas juntas  la hermana  Albita Rubalcaba de Colonia Militar y Vicky Ayala del Ejido el Bateve, comunidad del  Valle del Yaqui. Ellas decidieron hacer pública su fe y se dispusieron a  bajar a las aguas de la mar, en las playas de la Esperanza, del Municipio de San Ignacio Río Muerto.   
[[Archivo:3.jpg|500px|thumb|center|Hna. Albita Rubalcava de Col. Militar y Viki Ayala del Ejido EL bateve]]
 
En este mismo tiempo se abren otras células evangelísticas en hogares del Ejido el Bateve  y de aquel lugar también se cosechan frutos y son bautizadas juntas  la hermana  Albita Rubalcaba de Colonia Militar y Vicky Ayala del Ejido el Bateve, comunidad del  Valle del Yaqui.  
 
[[Archivo:4_Ellas_decidieron_hacer_pública_su_fe_y_se_dispusieron_a__bajar_a_las_aguas_de_la_mar,_en_las_playas_de_la_Esperanza,_del_Municipio_de_San_Ignacio_Río_Muerto..jpg|500px|thumb|center|]]
 
Ellas decidieron hacer pública su fe y se dispusieron a  bajar a las aguas de la mar, en las playas de la Esperanza, del Municipio de San Ignacio Río Muerto.   
 
 
[[Archivo:5_En_el_aspecto_educativo_formativo_su_prioridad_fue_impulsar_el_programa_de_excelencia,_con_el_propósito_de_que_el_creyente_tenga_una_vida_abundante_en_bendición_y_plenitud_en_todos_los_aspectos.jpg|200px|thumb|Hno. esar Gastelúm]]




939

ediciones