|  |  | 
| Línea 1: | Línea 1: | 
|  | '''1aIGLESIA APOSTÓLICA en SAN LUIS POTOSÍ'''
 |  | [[archivo:congregacion1aIAFCJ2013.jpg|800px|center|thumb|Congregación de la 1a IAFCJ de San Luis Potosí]] | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | '''RESEÑA HISTORICA''' 
 |  | ==INTRODUCCIÓN== | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | En 1931 el hermano Felipe Rivas Hernández , Pastor General de nuestra Iglesia en esa época yradicando en la ciudadde Torreón, Coahuila teniendo conocimiento de la existencia de hermanos en la región del norte de Zacatecas, hizo su primer gira para relacionarse,  animarlos e integrarlos en algunas nacientes congregaciones. Para ese entonces, el hermano Guadalupe García Enciso y otros ministros de San Juan de Guadalupe, Durango ya habían trabajado en la zona de Camacho, La Colorada, Cañitas y otros lugares, incluyendo la capital de Fresnillo. Por lo tanto, aparte de contactar a los hermanos de los lugares mencionados, también en esta ocasión logro relacionarse con hermanos en Valparaíso y sobre todo, con la Iglesia de La Dulce Grande, San Luis Potosí, que se ubica al norte del estado y que para esa fecha ya había sido establecida. Dicha visita del hermano Rivas pronto dio resultados en la expansión de la predicación de nuestra  doctrina en distintos lugares de la región pero especialmente marcó el avance en dirección al sur hasta llegar a la cuidad de San Luis.
 |  | ===El asentamiento (La región y la ciudad).=== | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | En el año de 1950 la Iglesia general decidió intensificar su expansión por todo el país estableciendo iglesias en ciudades grandes, especialmente en capitales de estado en las que se careciera de ellas. Para esto se enviaron evangelistas expresamente para que fundaran yconsolidaran iglesias para respaldar esa labor se decidió que las confederaciones nacionales de jóvenes, señoras y señores de la congregaciones existentes se abocaron a ayudar a sostener económicamente a esos fundadores de nuevas iglesias y en la adquisición de terrenos y en algunos casos a construirles lo indispensable para que pudieran cumplir con ese ministerio. Fue de esa manera como se logró apoyar la formación de la que sería la Primera Iglesia de San Luis Potosí.
 |  | ====Localización geográfica y generalidades==== | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | Con ese fin, en abril del año de 1961 fue cuando el hermano Sabino Santos Magdaleno recibió la encomienda de colaborar como evangelista en esa ciudad. Los contactos y reuniones para evangelizar durante los primeros dos años que se efectuaron en casa de la familia Domínguez en la Calle de Monterrey de la Colonia Ferrocarrilera.Después se mudaron a casa del hermano Rafael Montelongo en la Calle Pedro Montoya del Barrio Santiago, posteriormente, se estuvieron congregando en casa de la familia Luevano Guillermo ubicada en la calle Pedro Moreno del mismo barrio ya citado.En el año de 1963 cuando se adquirió el terreno en la calle Juan delJarro esquina con Mariano Matamoros donde actualmente está el templo de la Primera Iglesia de la ciudad de San Luis Potosí.
 |  | [[archivo:UbicaciónGeograficaEstadoS.L.P..jpg|700px|center|thumb|Ubicación del estado de San Luis Potosí]] | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | Esta propiedad fue adquirida conrecursos dela confederación Femenil “Dorcas” del nivel general y elportador deestos recursos fue elhermano José Ortega Aguilar quien se desempeñaba en ese tiempo como Secretario deMisiones Nacionales yExtranjeras.Para ese entonces el grupo dehermanos lo formaban lasfamilias:Domínguez Mancillas, Saucedo Silos,Montelongo, Luevano Guillermo, Salas Dimas (Julito yChindita),Flores Montes  ylos hermanos Senaido Montes y Leonardo Estrada ,todos ellos provenían dediferentes lugares del estado de San Luis Potosí como Hernández,El Porvenir,San Antonio,la región lagunera yhasta delos Estados Unidos. Al contar con este terreno,las familias y hermanos antes mencionados comenzó laconstrucción delo que fue laprimera casa deoración y que entreinta días lograron dejarla en condiciones para utilizarla.
 |  | La posición geográfica del Estado de San Luis Potosí es estratégica para el desarrollo en general ya que ofrece fácil y rápido acceso. Sus límites son:  | 
|  |  | Al Norte con: los Estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.  | 
|  |  | Al Sur con: los Estados de Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.  | 
|  |  | Al Este con: el Estado de Veracruz.  | 
|  |  | Al Oeste con: el Estado de Jalisco y Zacatecas.   | 
|  |  | Se encuentra equidistante de las tres mayores ciudades del país: México, Monterrey y Guadalajara. Está bien comunicado por carretera y ferrocarril a los más importantes puntos del territorio nacional, entre otros, a los puertos de Tampico y Veracruz en el Golfo de México; Lázaro Cárdenas, Mazatlán y Manzanillo en el Océano Pacífico, así como a las ciudades fronterizas de Brownsville, Mc Allen y Laredo. | 
|  |  | El Estado de San Luis Potosí es un área geográficamente altamente diferenciada, que permite dividirlo en cuatro zonas naturales: Centro, huasteca, altiplano y media. | 
|  |  | La ciudad capital y cabecera de la municipalidad que lleva el mismo nombre del estado, se localiza en la zona centro, a 363 km al norte-noroeste de la Ciudad de México. Esta ciudad es considerada la décima zona metropolitana más grande de México con una población de aproximadamente 1,085,000 habitantes y que representa un porcentaje del 48.93% en relación a la población estatal. | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | Los primeros bautizados en este lugar fueron los hermanos José y Teofilita Alonso y elhermano Zeferino López. Posteriormente fueron bautizados Pedro yJuana Hernández e hijos, Isabel Sandate e hijos.Al organizar la naciente Iglesia, senombro  laprimera  directora dela sociedad Femenil Dorcas a la hermana María Guillermo,como secretaria fue nombrada la hermana Gumersinda Dimas que decariño le decían “Chindita” ycomo tesorera la hermana Rosa García de Santos.      
 |  | Por el personal ocupado, esta ciudad, es esencialmente industrial, comercial y de servicios. | 
|  |  | Aquí se genera el 89.5% del valor bruto de la producción manufacturera. Los principales subsectores manufactureros son: industrias metálicas básicas; fabricación de equipo de | 
|  |  | transporte, equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos e industria | 
|  |  | alimenticia. | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | '''Orden Cronológico depastores'''
 |  | Las características meteorológicas de la zona son: Una altitud media sobre el nivel del mar de 1,860 m. Clima: templado regular; con una temperatura media anual (2011) de 18.15oC; Precipitación pluvial (en 2011), máxima de 428.3 mm y 357.5 mm mínima.	   | 
|  |     |  | [http://www.sdeslp.gob.mx/estudios/perfiles/Estado%20de%20SLP.pdf] Sría. Des. Econ.SLP | 
|  | Sabino Santos Magdaleno 1961-1968
 |  | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | José Becerra Mancillas 1968-1978
 |  | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | Jesús Aguilera Reyes 1978-1982
 |  | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | Amado Martínez Ortega 1982-1985
 |  | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | Jesús aguilera Reyes 1985-1995
 |  | 
|  | 
 |  | 
|  | Domingo Torres Alvarado 1995-1999
 |  | 
|  | 
 |  | 
|  | Isaías Pérez Arias 1999-2001
 |  | 
|  | 
 |  | 
|  | Blas Rosales Rangel 2001-2003
 |  | 
|  | 
 |  | 
|  | Domingo Torres Alvarado 2003-2008
 |  | 
|  | 
 |  | 
|  | Edmundo Flores Reyes 2008- Pastor Actual
 |  | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | 
 |  | 
 | 
|  | [[Categoría: Zacatecas Distrito]] |  | [[Categoría: Zacatecas Distrito]] |