Diferencia entre revisiones de «1a El Salto, Pueblo Nuevo, Durango»

sin resumen de edición
(Página creada con 'El evangelio fue traído a El Salto por la Hna. María Concepción Torres Córdoba (1895-1999) era oriunda de San Patricio P.N., Dgo; hna. de Amado Torres Córdova; un hacendado...')
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El evangelio fue traído a El Salto por la Hna. María Concepción Torres Córdoba (1895-1999) era oriunda de San Patricio P.N., Dgo; hna. de Amado Torres Córdova; un hacendado cuya principal fuente de riqueza era la minería. Trabajaba aquellas tierras entre 1920 a 1940 aproximadamente, eran de origen criollo.
El evangelio fue traído a El Salto por la Hna. María Concepción Torres Córdoba (1895-1999) era oriunda de San Patricio P.N., Dgo; hna. de Amado Torres Córdova; un hacendado cuya principal fuente de riqueza era la minería. Trabajaba aquellas tierras entre 1920 a 1940 aproximadamente, eran de origen criollo.
[[Archivo:1a_elsalto_hna_concepcion_torres.jpg|200px|left|thumb|Pionera del Evangelio en El Salto, Pueblo Nuevo, Durango]]


Nuestra Hna. Conchita aceptó a Cristo en Guamúchil Sinaloa y fue bautizada el día 4 de mayo de 1950.  En un poblado llamado Las Tapias por el Hno. Camilo López.
Nuestra Hna. Conchita aceptó a Cristo en Guamúchil Sinaloa y fue bautizada el día 4 de mayo de 1950.  En un poblado llamado Las Tapias por el Hno. Camilo López.
Estaba casada con el Sr. Cipriano Castañeda, pero él murió tiempo después.  En 1963 decide visitar a su hija María Elena Alemán Torres (1920-2006) mejor conocida como “nenita”.                           
Estaba casada con el Sr. Cipriano Castañeda, pero él murió tiempo después.  En 1963 decide visitar a su hija María Elena Alemán Torres (1920-2006) mejor conocida como “nenita”.
 
[[Archivo:1a_elsalto_hna_elena_aleman_torres.jpg|200px|thumb|Hija de la Hermana Concepcion Torres]]                            
 


El objetivo de esta visita era también dar a  conocer las buenas nuevas de salvación, en esta visita la acompañaba algunos Hnos. de Guamúchil Sin. Ellos le ayudarían a proclamar el mensaje de salvación. Los Hnos. eran: el evangelista Ignacio Mariscal, y los Hnos. Domingo Favela, María de Jesús Robles y Domingo Gaxiola.
El objetivo de esta visita era también dar a  conocer las buenas nuevas de salvación, en esta visita la acompañaba algunos Hnos. de Guamúchil Sin. Ellos le ayudarían a proclamar el mensaje de salvación. Los Hnos. eran: el evangelista Ignacio Mariscal, y los Hnos. Domingo Favela, María de Jesús Robles y Domingo Gaxiola.
Línea 9: Línea 14:




NACE UNA OBRA DE DIOS
'''NACE UNA OBRA DE DIOS'''
   
   
Los Hnos. se alojaron de la casa de Don Faustino Meraz Aragón, yerno del a Hna. Conchita; en este lugar se encontraba una noria que abastecía a la familia Meraz Alemán.
Los Hnos. se alojaron de la casa de Don Faustino Meraz Aragón, yerno del a Hna. Conchita; en este lugar se encontraba una noria que abastecía a la familia Meraz Alemán.
Línea 20: Línea 25:
Bajo su cargo se decidió evangelizar los habitantes de La Esperanza un poblado cerca del salto. Para ir a ese lugar se transportaban a caballo y se empleaba buena parte del día.
Bajo su cargo se decidió evangelizar los habitantes de La Esperanza un poblado cerca del salto. Para ir a ese lugar se transportaban a caballo y se empleaba buena parte del día.


[[Archivo:1a_elsalto_pastor_jose_mendoza.jpg|400px|center|thumb|Pastor José Mendoza, al centro, en la misión de La Esperanza ]]


HERMANOS ORGANIZADOS
'''HERMANOS ORGANIZADOS'''
   
   
Este pastor trabajó de manera estricta y con mucha reverencia a la palabra de Dios, las reuniones que hacían tenían un carácter formal todo se registraba en actas, los acuerdos que se tomaban eran sujetos a votación, cuando se tomaban lista de asistencia los presentes respondían con un texto bíblico. Así mismo la iglesia se dividió en grupos (sociedades) actualmente los conocemos como “fraternidades”.
Este pastor trabajó de manera estricta y con mucha reverencia a la palabra de Dios, las reuniones que hacían tenían un carácter formal todo se registraba en actas, los acuerdos que se tomaban eran sujetos a votación, cuando se tomaban lista de asistencia los presentes respondían con un texto bíblico. Así mismo la iglesia se dividió en grupos (sociedades) actualmente los conocemos como “fraternidades”.
[[Archivo:1a_elsalto_primeros_creyentes.jpg|400px|center|thumb|Los Primeros Creyentes ]]


A los Hnos. se les entregaba “un talento” para trabajarlo en beneficio de la obra. Los primeros congregantes eran pocos: Conchita, Gregoria Morales quien actualmente se congregan con nosotros, Wintila Meraz, Ramona Delgado y el Pastor.
A los Hnos. se les entregaba “un talento” para trabajarlo en beneficio de la obra. Los primeros congregantes eran pocos: Conchita, Gregoria Morales quien actualmente se congregan con nosotros, Wintila Meraz, Ramona Delgado y el Pastor.
[[Archivo:1a_elsalto_registro_de_reunion.jpg|400px|center|thumb|Registro de Reuniones]]
                                                                                  
                                                                                  
La nueva obra se atendió por más de un año, en esa fecha se celebró una convención en Dgo. El día 5 de marzo de 1965, en este lugar se bautizo la Hna. “nenita” el Hno. Que la bautizo fue himnólogo y misionero Maclovio Gaxiola.
La nueva obra se atendió por más de un año, en esa fecha se celebró una convención en Dgo. El día 5 de marzo de 1965, en este lugar se bautizo la Hna. “nenita” el Hno. Que la bautizo fue himnólogo y misionero Maclovio Gaxiola.


[[Archivo:1a_elsalto_Rev_Maclovio_Gaxiola.jpg|400px|center|thumb|Rev. Maclovio Gaxiola]]


COMIENZAN LAS DIFICULTADES
 
'''COMIENZAN LAS DIFICULTADES'''


Como el esposo de “nenita” aún no era bautizado causó algunas dificultades por algún tiempo, acto seguido se bautizaron Felícitas González luego Gregoria Morales “Goyita”  y finalmente Wintila Meraz Alemán.
Como el esposo de “nenita” aún no era bautizado causó algunas dificultades por algún tiempo, acto seguido se bautizaron Felícitas González luego Gregoria Morales “Goyita”  y finalmente Wintila Meraz Alemán.




LOS PRIMEROS FRUTOS
'''LOS PRIMEROS FRUTOS'''


Ya siendo un grupo de Hnos. bautizados se decidió seguir con la misión en el poblado La Esperanza, el nuevo Pastor era el Hno. José Reyes Murillo en 1972.
Ya siendo un grupo de Hnos. bautizados se decidió seguir con la misión en el poblado La Esperanza, el nuevo Pastor era el Hno. José Reyes Murillo en 1972.
[[Archivo:1a_elsalto_Rev_Jose_reyes_murillo.jpg|400px|center|thumb|Rev. José Reyes Murillo]]


No obstante, aunque la obra fructificaba también surgieron algunas dificultades que al principio incomodaron a todos, tanto Hnos. como oyentes todo  por no diferenciar las manifestaciones del Espíritu Santo de las del maligno  como el ocurrido en La Esperanza y áreas circunvecinas  donde se evangelizaba a la familia Sánchez Reta principalmente.
No obstante, aunque la obra fructificaba también surgieron algunas dificultades que al principio incomodaron a todos, tanto Hnos. como oyentes todo  por no diferenciar las manifestaciones del Espíritu Santo de las del maligno  como el ocurrido en La Esperanza y áreas circunvecinas  donde se evangelizaba a la familia Sánchez Reta principalmente.




SUCESOS INESPERADOS
'''SUCESOS INESPERADOS'''


En el pastorado del Hno. Cutberto Briseño, el Hno. Faustino Meraz quien aún no era bautizado, dona un terreno en la col. Vicente guerrero  #290, actualmente la ubicación de este lugar es conocida como “el corte”, adelante del “el tope” salida a Sinaloa, a mamo derecha, donde viven algunos familiares del Hno. Faustino  Meraz.
En el pastorado del Hno. Cutberto Briseño, el Hno. Faustino Meraz quien aún no era bautizado, dona un terreno en la col. Vicente guerrero  #290, actualmente la ubicación de este lugar es conocida como “el corte”, adelante del “el tope” salida a Sinaloa, a mamo derecha, donde viven algunos familiares del Hno. Faustino  Meraz.
Línea 48: Línea 62:




COMIENZO DE UNA BUENA ETAPA  
'''COMIENZO DE UNA BUENA ETAPA'''


El  Pastor que sucedió al hno. Murillo fue el Hno. Cutberto Briseño, en su periodo la iglesia amplió su visión de extenderse a gran escala, tomando la decisión de evangelizar alrededor, tomando como objetivo principal la familia del Hno. Faustino Meraz que vivía en Los Naranjos.
El  Pastor que sucedió al hno. Murillo fue el Hno. Cutberto Briseño, en su periodo la iglesia amplió su visión de extenderse a gran escala, tomando la decisión de evangelizar alrededor, tomando como objetivo principal la familia del Hno. Faustino Meraz que vivía en Los Naranjos.
Línea 63: Línea 77:
   
   


UN LUGAR DEFINITIVO PARA EL TEMPLO
'''UN LUGAR DEFINITIVO PARA EL TEMPLO'''


En 1976 se adquirió un aparato de sonido (Cooper), y se llegó al acuerdo de cambiar el domicilio del templo de “el corte”, a otro domicilio que tenía el Hno. Faustino cerca de su casa, originalmente tenía el #236, y es el lugar donde se ubica el templo actualmente, todo esto se realizó con la aprobación de la iglesia.
En 1976 se adquirió un aparato de sonido (Cooper), y se llegó al acuerdo de cambiar el domicilio del templo de “el corte”, a otro domicilio que tenía el Hno. Faustino cerca de su casa, originalmente tenía el #236, y es el lugar donde se ubica el templo actualmente, todo esto se realizó con la aprobación de la iglesia.
Línea 74: Línea 88:




CONTINUANDO CON LA CONSTRUCCION DEL TEMPLO
'''CONTINUANDO CON LA CONSTRUCCION DEL TEMPLO'''


Durante su pastorado se siguió visitando a los Hnos., además no se ignoró a otros que vivían en la crucita, lugar ubicado como a cuatro horas de camino (a pie) de los Naranjos por caminos peligrosos.
Durante su pastorado se siguió visitando a los Hnos., además no se ignoró a otros que vivían en la crucita, lugar ubicado como a cuatro horas de camino (a pie) de los Naranjos por caminos peligrosos.
Línea 95: Línea 109:




FORMANDO NUEVAS CONGREGACIONES
'''FORMANDO NUEVAS CONGREGACIONES'''


El siguiente pastor fue el Hno. Alfonso Chávez Amaya, a finales de 1990, bajo su liderazgo se construyo la actual casa pastoral en el terreno comprado por su antecesor.
El siguiente pastor fue el Hno. Alfonso Chávez Amaya, a finales de 1990, bajo su liderazgo se construyo la actual casa pastoral en el terreno comprado por su antecesor.
155

ediciones