Diferencia entre revisiones de «Plantilla:Portada:Destacado»

De WikiHistoria
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
mSin resumen de edición
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
<div style="text-align:left;margin:6px">
<div style="text-align:left;margin:6px">
[[Archivo:Cruikshank - A View of the Grand Triumphal Pillar.png|right|150px|«El Gran Pilar del Triunfo», un póster satírico sobre el regreso de Napoleón desde Elba.]]
[[Archivo:Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Eva Zazueta Retamoza.jpg|right|150px|Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Eva Zazueta]]
El periodo conocido como los '''[[Cien Días]]''' (en [[Idioma francés|francés]] ''Cent-Jours''), o '''Campaña de Waterloo''', comprende desde el [[20 de marzo]] de [[1815]], fecha del regreso de [[Napoleón]] a [[París]] desde su exilio en [[Isla de Elba|Elba]], hasta el [[28 de junio]] de [[1815]], fecha de la segunda [[Restauración Francesa|restauración]] de [[Luis XVIII de Francia|Luis XVIII]] como rey de [[Francia]]. Este periodo pone fin a las llamadas [[Guerras Napoleónicas]], así como al [[Primer Imperio Francés|imperio francés]] de [[Napoleón Bonaparte]].
La Iglesia de Emiliano Zapata se ubica en la colonia Emiliano Zapata, dentro de la zona ejidal del pueblo de Santa Ana Acozautla, municipio de Santa Isabel, Cholula, Puebla, a 23 kilómetros y medio, al sur de la Ciudad de Puebla y el templo se localiza geográficamente al suroeste del mismo poblado, como a 3 kilómetros de distancia. Esta iglesia pertenece al Presbiterio Puebla, Zona Xalapa y al Distrito Veracruz.  


La expresión ''Cien Días'' fue usada por primera vez por el prefecto de París, Conde de Chabrol, en su discurso de bienvenida al rey, y se usa también para referirse a la guerra de la [[Séptima Coalición]]. Este periodo conoció el último de los conflictos del largo periodo napoleónico, y tanto el [[Reino Unido]] como [[Rusia]], [[Prusia]], [[Suecia]], [[Austria]] y algunos estados [[Alemania|alemanes]] declararon en el [[Congreso de Viena]] al Emperador francés fuera de la ley y no lo reconocieron como líder de la nación francesa, aliándose en su contra.
Los primeros miembros de la congregación eran agricultores y católicos convertidos al evangelio que tenían conocimiento de la palabra de Dios; pertenecían a la Iglesia Pentecostés, situada frente a cruz roja de la Ciudad de Atlixco; la congregación apostólica crecía por que los hermanos practicaban el evangelismo personal, invitaban familiares y amigos a los cultos, se hacían acompañar por el pastor para visitar hogares de quienes se interesaban por la palabra de Dios, y oraban por los enfermos. Los miembros, hombres y mujeres y los pastores en turno, eran apasionados; se entregaron con fe y fervor a la obra de Dios.


<div style="text-align: right; font-size:100%">[[Cien Días|'''Leer más...''']]</div>
<div style="text-align: right; font-size:100%">[[Emiliano Zapata, Cholula, Puebla|'''Leer más...''']]</div>
<div style="text-align: right; font-size:90%">''Anteriores: [[Campo Profundo del Hubble]], [[Nórdico antiguo]], [[Festimad]].''</div><noinclude>
<div style="text-align: right; font-size:90%">''Anteriores: [[Destacado anterior]], [[Otro destacado anterior]], [[Otro]].''</div><noinclude>


[[Categoría:Wikipedia:Plantillas de la portada|{{BASEPAGENAME}}]]</noinclude>
[[Categoría:Wikipedia:Plantillas de la portada|{{BASEPAGENAME}}]]</noinclude>

Revisión del 08:06 22 jun 2013

Rev. Josué Teutle Pérez y su esposa Eva Zazueta

La Iglesia de Emiliano Zapata se ubica en la colonia Emiliano Zapata, dentro de la zona ejidal del pueblo de Santa Ana Acozautla, municipio de Santa Isabel, Cholula, Puebla, a 23 kilómetros y medio, al sur de la Ciudad de Puebla y el templo se localiza geográficamente al suroeste del mismo poblado, como a 3 kilómetros de distancia. Esta iglesia pertenece al Presbiterio Puebla, Zona Xalapa y al Distrito Veracruz.

Los primeros miembros de la congregación eran agricultores y católicos convertidos al evangelio que tenían conocimiento de la palabra de Dios; pertenecían a la Iglesia Pentecostés, situada frente a cruz roja de la Ciudad de Atlixco; la congregación apostólica crecía por que los hermanos practicaban el evangelismo personal, invitaban familiares y amigos a los cultos, se hacían acompañar por el pastor para visitar hogares de quienes se interesaban por la palabra de Dios, y oraban por los enfermos. Los miembros, hombres y mujeres y los pastores en turno, eran apasionados; se entregaron con fe y fervor a la obra de Dios.