Diferencia entre revisiones de «Emiliano Zapata, Morelos»
Línea 21: | Línea 21: | ||
Fue en diciembre cuando se tomó el acuerdo, lo cual fue también a petición de los hermanos del grupo, quienes se llenaron de gozo al saber la noticia. | Fue en diciembre cuando se tomó el acuerdo, lo cual fue también a petición de los hermanos del grupo, quienes se llenaron de gozo al saber la noticia. | ||
El hermano Filemón y su esposa decidieron donar un terreno para la construcción del templo. El donativo fue aceptado, y el 7 de enero de 1999, el obispo Rev. Jonathan Rentería hizo oficial la instalación como evangelista del Rev. César Núñez Cebrero, en compañía de su esposa, la hermana Hilda López, y sus hijos Ruth Karina Núñez y Lot Set Núñez. También se realizó la declaratoria como misión del distrito, recibiendo a 25 hermanos. | |||
El lugar de reunión continuó siendo la casa del hermano Filemón, ya que él y su esposa expresaron su deseo de que los hermanos siguieran congregándose allí mientras ellos vivieran. De acuerdo con ellos, el hermano César, junto con los hermanos, aceptaron. | |||
==Organización== | |||
Comenzaron a trabajar con entusiasmo, evangelizando casa por casa. Sus cultos se realizaban los domingos con escuela bíblica, y los martes y viernes. Los hijos de la familia pastoral ministraban la alabanza con entusiasmo, gozo y responsabilidad, creando un ambiente de compañerismo y armonía. | |||
Sin embargo, a los pocos meses (dos como máximo), hubo una salida de hermanos que se fueron a trabajar a EE. UU., dejando el grupo con doce hermanos. Aunque sintieron tristeza, no perdieron el ánimo y la membresía comenzó a crecer poco a poco. También se adquirieron instrumentos musicales de calidad media, formando un equipo para la alabanza. Gloria a Dios. | |||
La iglesia en Emiliano Zapata ha avanzado despacio y sigue congregándose en la casa del hermano Filemón. Además, comparte el mensaje en otros lugares, teniendo a su cargo una misión local en Yecapixtla, Morelos, y otra en Teloloapan, Guerrero, así como una célula en Almoloya de Alquisiras, Estado de México. La iglesia de Emiliano Zapata está rodeada de otros grupos religiosos que, de alguna manera, han sido un obstáculo, pero no cesan en su esfuerzo por cumplir el propósito de su llamado. | |||
Como congregación, han experimentado la tristeza por la ausencia de algunos hermanos que han partido con nuestro Señor, pero se alegran al saber que lo hicieron con una convicción firme en la fe de Jesucristo. De manera especial, lamentan la partida de sus amados hermanos Filemón y su esposa en un accidente automovilístico en 2010. Desde entonces, han luchado por obtener el terreno que donaron, ya que los arreglos correspondientes de los documentos no se hicieron a tiempo. No obstante, gracias a Dios, los hijos de los hermanos han respetado su voluntad y han otorgado los derechos a la Iglesia Apostólica, un hecho reciente de agosto de 2011. | |||
Seguimos en pos de lucha mientras tengamos la oportunidad, mi familia y yo nos sentimos muy agradecidos con nuestro Señor Jesucristo por todo lo que ha hecho solo bendición. Amén | Seguimos en pos de lucha mientras tengamos la oportunidad, mi familia y yo nos sentimos muy agradecidos con nuestro Señor Jesucristo por todo lo que ha hecho solo bendición. Amén | ||
Atte. Pastor César Núñez Cebrero | Atte. Pastor César Núñez Cebrero |
Revisión actual - 22:16 4 jul 2025
19 de octubre de 2011, Emiliano Zapata, Mor.
La iglesia en Emiliano Zapata tuvo sus inicios a través de campañas de evangelización en lugares públicos, como el quiosco del zócalo de la ciudad. Estas incursiones fueron realizadas por el Rev. Javier Uribe Villegas, entonces pastor de la iglesia de Cuernavaca, Morelos. Él era acompañado por un reciente grupo musical que él mismo insistió en formar, al que denominó Efesios 2:20 (los verdugos del oído), y en el cual participó quien relata esta historia.
Pioneros
Estas campañas se llevaron a cabo aproximadamente en los dos últimos años del pastorado del Rev. Javier Uribe (1984-1986). En ese tiempo, llegó el hermano Filemón Castañeda Bernal, quien había conocido el evangelio en la Asamblea Apostólica durante su estancia laboral en Estados Unidos y había sido bautizado en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Al regresar con su familia, invitó al pastor Javier Uribe a evangelizar a sus parientes. Como resultado de este trabajo, la madre, la esposa y la suegra del hermano Filemón (las hermanas Reina Bernal Ortiz, Paula Pacheco Maldonado y Julia Maldonado, respectivamente) fueron bautizadas, convirtiéndose así en las pioneras de esta naciente congregación.
Cuando el hermano Daniel Castellanos Fonseca asumió el pastorado en Cuernavaca, continuó la labor ya iniciada en Emiliano Zapata. Los estudios de la palabra de Dios se realizaban en el hogar del hermano Filemón. Pronto, la familia comenzó a evangelizar entre sus amistades, lo que resultó en el bautismo de otra persona, la hermana Ma. Inocente Bahena Mena. Ella, una hermana de firme convicción y gran entrega al servicio de Dios, ganó a su propia familia, comenzando por su esposo, el hermano Félix Trinidad Torres.
Así, el grupo se animaba mutuamente, asistiendo todos los domingos a los cultos y actividades en el templo de Cuernavaca, y entre semana a los estudios bíblicos en Emiliano Zapata. Colaboraron en su atención los hermanos Manuel García, Pedro Ávila, Leocadio Palacios (quien se convirtió y bautizó en EE. UU. y vino a desarrollarse y apoyar en este lugar) y el hermano César Núñez Cebrero. Este último implementó la escuela bíblica dominical por la mañana, debido a la distancia, y a mediodía se trasladaban a Cuernavaca para el culto. Todo esto se realizó bajo la supervisión del pastor Rev. Daniel Castellanos F.
Cuando el hermano Roberto Flores Miramontes asumió el pastorado en la iglesia de Cuernavaca, dio seguimiento a la evangelización en Emiliano Zapata, apoyándose en los hermanos Pedro Ávila y Manuel García. En esta etapa, el grupo estaba tomando forma y llegó a tener aproximadamente 12 miembros bautizados y unos 10 niños y adolescentes.
Después de que los hermanos Pedro y Manuel fueron enviados a otro lugar, el pastor envió al hermano Jesús Flores, quien mantuvo el grupo por unos meses antes de partir a EE. UU. Por decisión del pastor Roberto Flores Miramontes, el hermano César Núñez Cebrero fue enviado para atender a este grupo.
Por esa fecha, se celebraba la convención distrital, siendo el obispo presidente el Rev. Mauro Rubalcaba y el obispo supervisor del distrito Cuernavaca el Rev. Jonathan Rentería Castellanos. En esta convención, celebrada en abril de 1998, el hermano César Núñez Cebrero fue ordenado al ministerio. Ya como ministro, el Rev. Roberto Flores lo instaló como copastor en la iglesia de Cuernavaca y, al estar también encargado del grupo de Emiliano Zapata, se le dio mayor formalidad con miras a convertirlo en una misión del distrito. Se iniciaron los preparativos, pero esta transición no se concretó sino hasta la llegada del Rev. Juan José Sosa Palma.
Con la llegada del Rev. Juan José Sosa Palma en agosto de 1998 al pastorado de Cuernavaca, se continuaron los arreglos para que el grupo de Emiliano Zapata pasara a ser misión del distrito.
Espacios de reunión
Fue en diciembre cuando se tomó el acuerdo, lo cual fue también a petición de los hermanos del grupo, quienes se llenaron de gozo al saber la noticia.
El hermano Filemón y su esposa decidieron donar un terreno para la construcción del templo. El donativo fue aceptado, y el 7 de enero de 1999, el obispo Rev. Jonathan Rentería hizo oficial la instalación como evangelista del Rev. César Núñez Cebrero, en compañía de su esposa, la hermana Hilda López, y sus hijos Ruth Karina Núñez y Lot Set Núñez. También se realizó la declaratoria como misión del distrito, recibiendo a 25 hermanos.
El lugar de reunión continuó siendo la casa del hermano Filemón, ya que él y su esposa expresaron su deseo de que los hermanos siguieran congregándose allí mientras ellos vivieran. De acuerdo con ellos, el hermano César, junto con los hermanos, aceptaron.
Organización
Comenzaron a trabajar con entusiasmo, evangelizando casa por casa. Sus cultos se realizaban los domingos con escuela bíblica, y los martes y viernes. Los hijos de la familia pastoral ministraban la alabanza con entusiasmo, gozo y responsabilidad, creando un ambiente de compañerismo y armonía.
Sin embargo, a los pocos meses (dos como máximo), hubo una salida de hermanos que se fueron a trabajar a EE. UU., dejando el grupo con doce hermanos. Aunque sintieron tristeza, no perdieron el ánimo y la membresía comenzó a crecer poco a poco. También se adquirieron instrumentos musicales de calidad media, formando un equipo para la alabanza. Gloria a Dios.
La iglesia en Emiliano Zapata ha avanzado despacio y sigue congregándose en la casa del hermano Filemón. Además, comparte el mensaje en otros lugares, teniendo a su cargo una misión local en Yecapixtla, Morelos, y otra en Teloloapan, Guerrero, así como una célula en Almoloya de Alquisiras, Estado de México. La iglesia de Emiliano Zapata está rodeada de otros grupos religiosos que, de alguna manera, han sido un obstáculo, pero no cesan en su esfuerzo por cumplir el propósito de su llamado.
Como congregación, han experimentado la tristeza por la ausencia de algunos hermanos que han partido con nuestro Señor, pero se alegran al saber que lo hicieron con una convicción firme en la fe de Jesucristo. De manera especial, lamentan la partida de sus amados hermanos Filemón y su esposa en un accidente automovilístico en 2010. Desde entonces, han luchado por obtener el terreno que donaron, ya que los arreglos correspondientes de los documentos no se hicieron a tiempo. No obstante, gracias a Dios, los hijos de los hermanos han respetado su voluntad y han otorgado los derechos a la Iglesia Apostólica, un hecho reciente de agosto de 2011.
Seguimos en pos de lucha mientras tengamos la oportunidad, mi familia y yo nos sentimos muy agradecidos con nuestro Señor Jesucristo por todo lo que ha hecho solo bendición. Amén Atte. Pastor César Núñez Cebrero