Diferencia entre revisiones de «2a Maneadero, Baja California»
| Sin resumen de edición | |||
| Línea 6: | Línea 6: | ||
| A mediados de 1995, hubo un cambio de encargado, y el hermano Jesús Ceseña Mares tomó la responsabilidad por unos pocos meses. En 1996, el hermano José Loreto Montijo regresó para encargarse de la misión, ahora apoyando al pastor Eliú López. | A mediados de 1995, hubo un cambio de encargado, y el hermano Jesús Ceseña Mares tomó la responsabilidad por unos pocos meses. En 1996, el hermano José Loreto Montijo regresó para encargarse de la misión, ahora apoyando al pastor Eliú López. | ||
| El pequeño grupo  | El pequeño grupo comenzó a crecer, integrándose familias como los Sainz y otras más. Con gran entusiasmo y alegría, los hermanos organizaban campañas evangelísticas al aire libre, convivios y festejos del Día de las Madres y los Padres. La economía de la misión se fortalecía con las ofrendas, pero surgieron desacuerdos sobre la eventual separación de la membresía de la Primera Iglesia de Maneadero. Algunos hermanos no querían dejar de congregarse en la Primera, mientras que otros anhelaban la formación de la Segunda Iglesia de Maneadero. Aunque algunos regresaron a la Primera Iglesia, quienes se quedaron encontraron fortaleza en el Señor para seguir adelante. | ||
| quien fue el que los protegió y les dio fortaleza,  para seguir adelante. como desde el principio seguian celebrando sus actividades en casa del hno. Fermin Santiago, alli duraron como 2 años mas, en ese tiempo el hno. Hector, yerno del hno. Montijo, donó una estructura metalica con techo de lona, para instalarla y protegerse del frio o del calor, dependiendo el clima, la crongregacion iba creciendo ya eran unos 30 hnos. y unos 17 niños los que se reunian mas las visitas que asistian de vez en cuando. el lugar de reunion empezó a ser insuficiente. llenaban todo el terreno de la casa, por lo que se propusieron a buscar un terreno y fueron a platicar con el pastor. hno. Eliu Lopez, el cual les consiguio un terreno en  abonos, este terreno estaba en un cerro, tenia bonita vista, pero se dificultaba mucho llegar a este lugar, sobre todo en tiempo de lluvias, ya que la tierra era muy barrosa, en estos tiempos cuando se llegaba a este lugar los zapatos de los hnos. y hnas. se les pegaban como plastas de barro y algunos tenian que quitarse los zapatos, los carros se dejaban abajo porque era muy dificil subir. en las confraternidades era una gran victoria el llegar a este lugar. | |||
| ==ESPACIOS DE REUNIÓN== | ==ESPACIOS DE REUNIÓN== | ||
Revisión del 22:20 27 jun 2025
La historia de la Segunda Iglesia en la 6ta. sección de Maneadero, P/B, comenzó en 1993. En ese entonces, un grupo de hermanos que se congregaban en la Primera Iglesia de Maneadero, se mudaron a esta nueva colonia. El pastor Montijo Acosta, viendo la necesidad, propuso que alguien trabajara con los niños de la zona que no podían asistir a la Escuela Dominical debido a los horarios laborales de sus padres. El matrimonio del hermano Vicente Flores y su esposa María Félix, junto con su familia, se ofrecieron como voluntarios. Durante aproximadamente seis meses, impartieron clases de Escuela Dominical en la casa del hermano Fermín Santiago. Las primeras familias en unirse a este esfuerzo fueron los Santiago Morales, Ruiz López y Santiago Ramírez. Después de este periodo inicial, los estudios se suspendieron temporalmente.
PIONEROS
En 1994, con el hermano Eliú López Torrecillas como pastor de la Primera Iglesia de Maneadero, se tomó la decisión de reanudar los estudios bíblicos y comenzar a celebrar cultos de predicación en la colonia. El hermano Oswaldo Fierro fue designado como encargado de esta misión. El grupo inicial estaba compuesto por aproximadamente 10 adultos y 12 niños.
A mediados de 1995, hubo un cambio de encargado, y el hermano Jesús Ceseña Mares tomó la responsabilidad por unos pocos meses. En 1996, el hermano José Loreto Montijo regresó para encargarse de la misión, ahora apoyando al pastor Eliú López.
El pequeño grupo comenzó a crecer, integrándose familias como los Sainz y otras más. Con gran entusiasmo y alegría, los hermanos organizaban campañas evangelísticas al aire libre, convivios y festejos del Día de las Madres y los Padres. La economía de la misión se fortalecía con las ofrendas, pero surgieron desacuerdos sobre la eventual separación de la membresía de la Primera Iglesia de Maneadero. Algunos hermanos no querían dejar de congregarse en la Primera, mientras que otros anhelaban la formación de la Segunda Iglesia de Maneadero. Aunque algunos regresaron a la Primera Iglesia, quienes se quedaron encontraron fortaleza en el Señor para seguir adelante.
quien fue el que los protegió y les dio fortaleza, para seguir adelante. como desde el principio seguian celebrando sus actividades en casa del hno. Fermin Santiago, alli duraron como 2 años mas, en ese tiempo el hno. Hector, yerno del hno. Montijo, donó una estructura metalica con techo de lona, para instalarla y protegerse del frio o del calor, dependiendo el clima, la crongregacion iba creciendo ya eran unos 30 hnos. y unos 17 niños los que se reunian mas las visitas que asistian de vez en cuando. el lugar de reunion empezó a ser insuficiente. llenaban todo el terreno de la casa, por lo que se propusieron a buscar un terreno y fueron a platicar con el pastor. hno. Eliu Lopez, el cual les consiguio un terreno en abonos, este terreno estaba en un cerro, tenia bonita vista, pero se dificultaba mucho llegar a este lugar, sobre todo en tiempo de lluvias, ya que la tierra era muy barrosa, en estos tiempos cuando se llegaba a este lugar los zapatos de los hnos. y hnas. se les pegaban como plastas de barro y algunos tenian que quitarse los zapatos, los carros se dejaban abajo porque era muy dificil subir. en las confraternidades era una gran victoria el llegar a este lugar.
ESPACIOS DE REUNIÓN
En 1997 ponen de encargado nuevamente al hno. Oswaldo Fierro, quien les propuso regresar a celebrar las actividades en casa del hno. Fermin, ya que era mas comodo y facil de llegar, porque casi todos vivian mas cerca de esta casa que del terreno comprado, ademas en esta casa habia un tejado para protegerse, pero los hnos con mucho entusiasmo, tenian propuesto construir un templo en el terreno, y plticaron con el hno. Oswaldo para cumplir este anhelo. inicio la construccion de el templo, levantaron unas paredes con tarimas de madera, y de techo se puso la estructura metalica con lona, para cubrirse de las inclemencias del clima. cuando se hacian campañas evangelisticas, casi no llegaban visitas, como las que llegaban en casa del hno. Fermin. empezaron a vivir momentos dificiles, porque la construccion era como muy deprimente y aunque decian que iban a alabar a Dios y no a las paredes que pudiera haber, se sentia nostalgia y trizteza ya que Dios merecia un lugar mas hermoso y presentable. el frio, los animales, el aire que soplaba del mar y otras cosas, no dejaban estar agusto. en ese mismo año de 1997, cambian de encargado y ponen al hno. Gilberto Davila, el cual conociendo a la mayoria de los hnos. sabian que eran muy trabajadores, los organizó y empezaron la construccion de un templo de block, para unas 60 personas, ese año los hnos. trabajaron mucho, habia mucha unidad, alegria, entusiasmo, existia un gran amor por la obra de Dios, eran muy pocos los hnos. que no asistian a todas las actividades, en los cultos el Espiritu de Dios se movia grandemente, la iglesia se miraba fiel y perseverante, el hno Gilberto y su familia apoyaban y motivaban a los hnos. así el templo se construyó- el dia 1ro. de julio de 1978, siendo Obispo del Distrito el hno. Roberto Gutierrez, constituye la 2da iglesia de Maneadero, eran 18 dorcas, 14 jovenes y 8 varones, con muchas visitas y niños. siendo el hno. Gilberto Davila el encargado.
para fines de 1978 cambian de pastor. ya muchos hnos. sentian que eran muchos cambios de encargados, y como estaban trabajando muy agusto con el hno. Gilberto, algunos quisieron menguar, ponen nuevamente de pastor al hno. Jose Loreto Montijo, y como tambien era muy querido por muchos ya que habia bautizado a muchos de ellos. en los años de 1978 y 1979, se construyó un pequeño comedor y una pila bautismal a un lado del templo, los hnos seguian siendo muy cooperativos y trabajadores, pero aunque ya tenian construido el templo para 60 personas, comedor y pila, se seguia sufriendo en tiempo de lluvias, el lodo, algunos hnos. al bajar del templo a sus casas, casi lo hacian rodando, algunas hnas. mayores se caían y se lastimaban, y pocos hnos. de otras congregaciones los iban a visitar, eso los ponian tristes, ya que disfrutaban mucho cuando alguien los llegaba a visitar.
Todo esto provoco que hablaron con el pastor y le expresaron que deseaban un terreno en un lugar mas parejo, y no en el cerro, que las hnas. deseaban vestirse e ir al culto, sin tanto lodo, y buscando un lugar, encontraron un terreno como ellos querian, asi que vendieron muy barato el terreno del cerro, y empezaron a cooperar para pagarlo, así para el año 2000, se estaban cambiando, al nuevo terreno. desarmaron la construccion que tenian y lo que pudieron cambiar para abajo se lo llevaron, los hnos. nuevamente tenian que construir un nuevo templo. y el año 2001 se pone la primera piedra del templo que hoy es la 2da de Maneadero, tendría capacidad para 200 personas. el pastor,consigue un arquitecto y este les hace un proyecto de construccíon de un templo muy bonito pero que costaria el proyecto como 1 millon de pesos, esto asusta a los hnos. de donde sacarian tanto dinero, ademas era muy tardado, así que modificaron el proyecto segun la capacidad economica del pueblo, todos empezaron a trabajar y a cooperar, las hnas. viudas daban mucho y siempre estaban dispuestas al trabajo, eran un ejemplo y motivacíon para todos, una de ellas es la hna. Macedonia Santiago Hernandez, quien a sus 73 años,trabajaba en el campo y despues trabajaba para la obra de Dios, hacia grandes, aportaciones economicas, ademas donaba viajes de arena,cemento, etc. Las viudas daban un gran ejemplo, se levantaron las paredes del templo, pero se ocupaba mucho para poner el techo, y el presupuesto no alcanzaba, pero habia unos americanos de la iglesia presbiteriana, que habian becado a unas jovenes para que estudiaran, y los contactaron e invitaron para ver si los podian ayudar, oraron a Dios para que tocara sus corazones, y ellos al venir y ver se entusiasmaron de ver la obra creciendo, que les prometieron donar 3500 dolares, con eso y lo que ellos juntaban lograron poner el techo del templo, en febrero del año 2003.
Dios los seguia bendiciendo y en el año 2004, nuevamente hacen cambio pastoral, ponen nuevamente de pastor al hno. Gilberto Davila. con animo y entusiasmo los hnos. siguieron trabajando, durante este periodo, se construye el comedor de la iglesia, pila bautismal con la ayuda del grupo "yugo",ya que el hno. Gilberto los habia contactado y ellos apoyaron , se sigue construyendo el 2do. piso del comedor,rampas enfrente del templo, piso de cemento a una parte del patio,se consigue comprar un terreno a un lado del templo,asi que se amplio el espacio, todo esto mostraba como Dios bendice y prospera su obra, tambien la membresia seguia creciendo. para el año 2010, realizan cambio pastoral, y ponen al hno. Raymundo Velazquez, su esposa Betsabe Ramirez y sus hijos, Raymundo, Hazael, y los cuates Othoniel y Abdiel, con esto los hnos. se ponen nuevas metas de trabajo, de crecimiento, implementacion del programa de la iglesia, RCM, metas de construción,y en octubre del año 2011 se inician la construccíon de salones y oficina. Dios sigue prosperando su obra. toda esta trayectoria no ha sido facil, aunque Dios siempre ha estado con su iglesia,esta congregacíon ha sufrido ataques del enemigo, algunos hnos. se han quedado por el camino, otros se han desanimado, pero todavia muchos siguen adelante, mas los que se van añadiendo,ya que la disposicion del pueblo, su manera de alabar a Dios y su entrega , hacen que Dios siga derramando de su Espiritu Santo y tocando corazones, esta historia es narrada por la hna. Maria Santiago, hija del hno. Fermin Santiago.recordando las palabras del Señor que dijo.YO ESTARE CON VOSOTROS TODOS LOS DIAS, HASTA EL FIN DEL MUNDO.