Diferencia entre revisiones de «Villa Unión, Durango»

Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:Fachada_del_templo_en_Villa_Unión.jpeg|300px|thumb]]
[[Archivo:Fachada_del_templo_en_Villa_Unión.jpeg|300px|thumb]]
==INTRODUCCIÓN==
==INTRODUCCIÓN==
El génesis de la Iglesia Apostólica de Villa Unión se remonta a finales de la década de los 70’s iniciando con una solicitud de atención pastoral para cubrir las necesidades, principalmente espirituales, de los hermanos bautizados que llegaron a radicar a estos lares. Para el año de 1978 arribaron a esta localidad estos hermanos ya bautizados provenientes de la zona de las quebradas de Tepehuanes cuyos nombres son: Hna. Catalina Herrera, su hijo adolescente Hno. Saúl Vargas Herrera, Hna. Eugenia Herrera, Hno. Antonio Vargas Quiñónez, Hno. Adelaido Quiñónez, Hno. Roberto Cruz y la Hna. Abigail Rodríguez. De este grupo pionero conserva activa su membresía el Hno. Saúl Vargas, quien actualmente es el encargado de construcción.
El génesis de la Iglesia Apostólica de Villa Unión se remonta a finales de la década de los 70’s iniciando con una solicitud de atención pastoral para cubrir las necesidades, principalmente espirituales, de los hermanos bautizados que llegaron a radicar a estos lares. Para el año de 1978 arribaron a esta localidad estos hermanos ya bautizados provenientes de la zona de las quebradas de Tepehuanes cuyos nombres son: Hna. Catalina Herrera, su hijo adolescente Hno. Saúl Vargas Herrera, Hna. Eugenia Herrera, Hno. Antonio Vargas Quiñónez, Hno. Adelaido Quiñónez, Hno. Roberto Cruz y la Hna. Abigail Rodríguez. De este grupo pionero conserva activa su membresía el Hno. Saúl Vargas, quien actualmente es el encargado de construcción.
Destacamos el liderazgo de quien recordamos con mucho cariño y que ya descansa con el Señor, a nuestra Hna. Catalina, mejor conocida por la Hna. “Cata”, que en la primera oportunidad acudió a la 1ra. Iglesia de Durango a solicitar se les brindara la cobertura espiritual que ellos estaban requiriendo; para esas fechas estaba ejerciendo su pastorado el no menos querido Hno. Alberto Rojas Jara quien en respuesta al llamado, empezó a enviar a un grupo de jóvenes para realizar cultos cada 15 días.
Destacamos el liderazgo de quien recordamos con mucho cariño y que ya descansa con el Señor, a nuestra Hna. Catalina, mejor conocida por la Hna. “Cata”, que en la primera oportunidad acudió a la 1ra. Iglesia de Durango a solicitar se les brindara la cobertura espiritual que ellos estaban requiriendo; para esas fechas estaba ejerciendo su pastorado el no menos querido Hno. Alberto Rojas Jara quien en respuesta al llamado, empezó a enviar a un grupo de jóvenes para realizar cultos cada 15 días.


Por un tiempo continuaron dichas visitas, pero no fue hasta finales de 1979 cuando de manera formal se instala el Pastor Donato Sánchez Reta reconociendo de esta manera los orígenes de lo que hoy es, la Iglesia Apostólica de Villa Unión, Dgo. Ciertamente alcanza su nombramiento como tal, es decir, 50 miembros bautizados de acuerdo a la Constitución de nuestra amada Iglesia, en el pastorado del Hno. Federico Monárrez Herrera, sobrino de la Hna. Cata.
Por un tiempo continuaron dichas visitas, pero no fue hasta finales de 1979 cuando de manera formal se instala el Pastor Donato Sánchez Reta reconociendo de esta manera los orígenes de lo que hoy es, la Iglesia Apostólica de Villa Unión, Dgo. Ciertamente alcanza su nombramiento como tal, es decir, 50 miembros bautizados de acuerdo a la Constitución de nuestra amada Iglesia, en el pastorado del Hno. Federico Monárrez Herrera, sobrino de la Hna. Cata.


==PRIMEROS CULTOS==
==PRIMEROS CULTOS==