576
ediciones
| Línea 145: | Línea 145: | ||
| -Santiago Varela, Martha Varela, Cándida Ramos, Josefina Ramos,  Eufrasia Landeros, Ángela Gaona y Carmen Jiménez. | -Santiago Varela, Martha Varela, Cándida Ramos, Josefina Ramos,  Eufrasia Landeros, Ángela Gaona y Carmen Jiménez. | ||
| ===7.  | ===7. Los ministerios en la iglesia y la cobertura de la institución=== | ||
| Los ministerios que se desarrollaban era la Evangelización, la predicación y la Alabanza con instrumentos de cuerda, quedando muy marcada la diferencia de género en el desarrollo de los mismos, es decir la mujer servía preparando alimentos, canto, oración y algunas que se atrevían evangelizaban. Generalmente era el varón quien predicaba, oraba por enfermos y desde luego los bautismos eran realizados por algún ministro ordenado. | Los ministerios que se desarrollaban era la Evangelización, la predicación y la Alabanza con instrumentos de cuerda, quedando muy marcada la diferencia de género en el desarrollo de los mismos, es decir la mujer servía preparando alimentos, canto, oración y algunas que se atrevían evangelizaban. Generalmente era el varón quien predicaba, oraba por enfermos y desde luego los bautismos eran realizados por algún ministro ordenado. | ||
| El grupo seguía reuniéndose en las casas donde se realizaban los cultos desde 1931 hasta1933. La necesidad de espacio los llevó a trasladarse al terreno que les había sido donado, y con grandes sacrificios acondicionaron el lugar porque la pobreza imperaba en todos los miembros cuyas familias eran numerosas y solo algunos trabajaban de agricultores, albañiles, panaderos y zapateros. No se practicaba el diezmo ni la ofrenda de manera ordinaria por lo que los líderes tenían que trabajar en lo secular para su sostenimiento y el de sus familias.   | El grupo seguía reuniéndose en las casas donde se realizaban los cultos desde 1931 hasta1933. La necesidad de espacio los llevó a trasladarse al terreno que les había sido donado, y con grandes sacrificios acondicionaron el lugar porque la pobreza imperaba en todos los miembros cuyas familias eran numerosas y solo algunos trabajaban de agricultores, albañiles, panaderos y zapateros. No se practicaba el diezmo ni la ofrenda de manera ordinaria por lo que los líderes tenían que trabajar en lo secular para su sostenimiento y el de sus familias.   | ||
| Se percibe por los registros escritos y testimonios verbales, que no había un líder al cual se le reconociera como pastor general, provocando con ello la diversidad de opiniones, donde cada líder tenía su grupo donde preparaban a las personas que se iban a bautizar. Sin embargo se reunían para celebrar cultos en el terreno destinado para construcción del templo. | Se percibe por los registros escritos y testimonios verbales, que no había un líder al cual se le reconociera como pastor general, provocando con ello la diversidad de opiniones, donde cada líder tenía su grupo donde preparaban a las personas que se iban a bautizar. Sin embargo se reunían para celebrar cultos en el terreno destinado para construcción del templo. | ||
| En este proceso fueron contactados por los representantes de la iglesia Apostólica de Torreón Coahuila; Estos invitaron al grupo y a sus líderes a unirse a la iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús los cuales aceptaron una vez expuestos los tratados de organización y unificación, quedando constituidos como Primera Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo  | |||
| En este proceso fueron contactados por los representantes de la iglesia Apostólica de Torreón Coahuila; Estos invitaron al grupo y a sus líderes a unirse a la iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús que ya tenían personalidad jurìdica como institución, los cuales aceptaron una vez expuestos los tratados de organización y unificación, quedando constituidos como Primera Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de Guadalajara.   En el proceso, se ordena al ministerio oficial a los hermanos Ezequiel Gaona Ballesteros, Lorenzo Varela y Mariano Rizo, quedando el primero como pastor y encargado del templo, Lorenzo Varela como co-pastor y Mariano Rizo como Tesorero. | |||
| A partir de entonces se considera a Ezequiel Gaona Ballesteros como el primer pastor oficial de la iglesia de Guadalajara a principios de 1937. El 02 de Febrero de 1941 entrega la Iglesia a Lorenzo Varela para irse a atender un grupo en Urándano Michoacán. En ese periodo bautizó a 41 hermanos y entrega una lista de 60 miembros de la Primera Iglesia de Guadalajara. | A partir de entonces se considera a Ezequiel Gaona Ballesteros como el primer pastor oficial de la iglesia de Guadalajara a principios de 1937. El 02 de Febrero de 1941 entrega la Iglesia a Lorenzo Varela para irse a atender un grupo en Urándano Michoacán. En ese periodo bautizó a 41 hermanos y entrega una lista de 60 miembros de la Primera Iglesia de Guadalajara. | ||
ediciones