Diferencia entre revisiones de «1a Puebla, Puebla»

255 bytes añadidos ,  07:59 17 nov 2017
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
La necesidad de una ruta comercial más corta entre la Ciudad de México y Veracruz; así como el creciente número de españoles marginados del sistema de encomiendas, hizo que se comenzara a plantear la creación de una ciudad alejada de asentamientos indígenas, dedicada al descanso y comercio de españoles.
La necesidad de una ruta comercial más corta entre la Ciudad de México y Veracruz; así como el creciente número de españoles marginados del sistema de encomiendas, hizo que se comenzara a plantear la creación de una ciudad alejada de asentamientos indígenas, dedicada al descanso y comercio de españoles.


La '''Primera Iglesia de Puebla, Puebla''', inició en el tiempo en que en la República Mexicana se vivía la llamada represión del movimiento estudiantil, que se inició el 2 de octubre de 1968 (con Díaz Ordaz) y que prácticamente concluyó el 10 de junio de 1971, cuando era presidente el Lic. Luis Echeverría Álvarez y Gobernador del Estado de Puebla Bautista O’Farril, quien  renunció a su cargo debido a la turbulencia entre policías, maestros, estudiantes, campesinos y empresarios, de entre los cuales resultaron  algunos asesinados, y es en esos días cuando se introduce el evangelio en la Ciudad de Puebla a instancia del Obispo Presidente de la IAFCJ (1970-1974) Rev. Manuel J. Gaxiola Gaxiola, quien invitó al Hno. Gilberto Jiménez Ríos, para que se hiciera cargo de ese campo.  
La '''Primera Iglesia de Puebla, Puebla''', inició en el tiempo en que en la República Mexicana se vivía la llamada represión del movimiento estudiantil, que se inició el 2 de octubre de 1968 (con Díaz Ordaz) y que prácticamente concluyó el 10 de junio de 1971, cuando era presidente el Lic. Luis Echeverría Álvarez y Gobernador del Estado de Puebla Bautista O’Farril, quien  renunció a su cargo debido a la turbulencia entre policías, maestros, estudiantes, campesinos y empresarios, de entre los cuales resultaron  algunos asesinados, y es en esos días cuando se introduce el evangelio en Puebla a instancia del Obispo Presidente de la IAFCJ (1970-1974) Rev. Manuel J. Gaxiola Gaxiola, quien invitó al Hno. Gilberto Jiménez Ríos, para que se hiciera cargo de ese campo.  


Se comenzó a anunciar las buenas Nuevas, como misión del Distrito Central en una casa ubicada en la colonia Los Manantiales, Av. Juárez Poniente # 914, esquina con Río Yaqui, en la Ciudad de Cholula, Puebla, propiedad del señor Ariel Benítez Zárate y su esposa Isabel Vélez Rosas, a partir del día 7 de marzo de 1971, pero no se logró ninguna conversión, por el arraigo del movimiento tradicional que por el momento ofrecía resistencia, por lo que fue necesario ubicar la evangelización apostólica en la Capital del Estado.
Desconociendo en un principio que en la ciudad de Puebla habitaban hermanos apostólicos y estudiantes simpatizantes, se  comenzó a anunciar las buenas Nuevas, como misión del Distrito Central en una casa ubicada en la colonia Los Manantiales, Av. Juárez Poniente # 914, esquina con Río Yaqui, en la Ciudad de Cholula, Puebla, propiedad del señor Ariel Benítez Zárate y su esposa Isabel Vélez Rosas, a partir del día 7 de marzo de 1971, pero no se logró ninguna conversión, por el arraigo del movimiento tradicional que por el momento ofrecía resistencia, por lo que fue necesario ubicar la evangelización apostólica en la Capital del Estado.




Línea 125: Línea 125:
==='''Pioneros'''===
==='''Pioneros'''===
   
   
Desde un principio, el grupo apostólico estuvo formado por  familias que, aunque ya conocían el evangelio, no se conocían entre sí: Familia Contreras Méndez, proveniente de Monterrey, N.L. ya bautizados, residían en la ciudad de Puebla, pero asistían a una de las iglesias apostólicas en la ciudad de México; los estudiantes en la ciudad de Puebla, e hijos mayores de la familia De los Santos Magaña, Lilia, Graciela, Esther y la niña Dominga, que estudiaba secundaria, provenientes de Las Choapas, Ver, donde ya estaban integrados a la iglesia y participaban en los programas de evangelización aunque no estaban bautizados todavía;Jorge Morales Carranza, estudiante y novio de permiso de la señorita Graciela; la familia Paniagua Castillo, provenientes de México D.F. ya bautizados, y medios para la apertura de la obra en casa de sus familiares en Cholula; los anfitriones familia Benítez Vélez, quienes no conocían el evangelio y,  la familia del primer evangelista que fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, quien aceptó  la comisión  conjuntamente con su esposa Lupita Figueroa Luna, sus hijos Cristy y Luis Alfonso Fernández Figueroa. Al cumplirse 6 meses de actividades evengelísticas en Cholula, en septiembre del mismo año, el Rev. Gilberto es llamado a pastorear la quinta iglesia del Distrito Federal.   
En Puebla, desde un principio, el primer grupo de hermanos estuvo formado por  familias que, aunque ya conocían el evangelio, al no existir obra apostólica,  no se conocían entre sí: Familia Contreras Méndez, proveniente de Monterrey, N.L. ya bautizados, residían en la ciudad de Puebla, y asistían a una de las iglesias apostólicas en la ciudad de México; los estudiantes en la ciudad de Puebla, e hijos mayores de la familia De los Santos Magaña, Lilia, Graciela, Esther y la niña Dominga, son provenientes de Las Choapas, Ver, donde ya estaban integrados a la iglesia y participaban en los programas de evangelización aunque no estaban bautizados todavía;Jorge Morales Carranza, estudiante y novio de permiso de la señorita Graciela; la familia Paniagua Castillo, provenientes de México D.F. ya bautizados, quienes siendo miembros de la iglesia que pastoreaba el Rev. Manuel J. Gaxiola Gaxiola aceptaron su propuesta de intervenir para lograr  la apertura de la obra en casa de sus familiares en Cholula; los anfitriones familia Benítez Vélez, quienes no conocían el evangelio y,  la familia del primer evangelista que fue el Rev. Gilberto Jiménez Ríos, quien aceptó  la comisión  conjuntamente con su esposa Lupita Figueroa Luna, sus hijos Cristy y Luis Alfonso Fernández Figueroa. Al cumplirse 6 meses de actividades evengelísticas en Cholula, en septiembre del mismo año, el Rev. Gilberto es llamado a pastorear la quinta iglesia del Distrito Federal.   




4336

ediciones