Diferencia entre revisiones de «1a Guadalajara, Jalisco»

71 bytes añadidos ,  16:38 2 jul 2013
Línea 234: Línea 234:
===1. El primer conflicto===
===1. El primer conflicto===


En 1937 siendo pastor Ezequiel Gaona Ballesteros, le tocó sufrir junto con la iglesia los primeros ataques y persecución de un grupo de personas llegadas de Torreón Coahuila, a estos se les denominó como “los Rojistas”, porque eran  encabezados por Francisco Borrego que pertenecía a la Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual Mexicana que dirigía Irineo Rojas. Estos trataron de apoderarse del predio donde se realizaban las reuniones, usando la estrategia de invasión como lo habían hecho tiempo atrás cuando despojaron a la iglesia de su templo en dicha ciudad en 1928.
En 1937 siendo pastor Ezequiel Gaona Ballesteros, le tocó sufrir junto con la iglesia los primeros ataques y persecución de un grupo de personas llegadas de Torreón Coahuila, a estos se les denominó como “los Rojistas”, encabezados por Francisco Borrego que pertenecía a la Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual Mexicana que dirigía Irineo Rojas. Estos trataron de apoderarse del predio donde se realizaban las reuniones, usando la estrategia de invasión como lo habían hecho tiempo atrás cuando despojaron a la iglesia de su templo en dicha ciudad en 1928.
A la salida del pastor Miguel Carbajal García por emigrar a los Estados Unidos, es sustituido por Francisco Borrego, siendo el pastor de la Iglesia Apostólica  en Torreón , dejó la congregación por seguir a “Pablo y Silas”, y a su regreso ya estaba de pastor el hermano Felipe Rivas Hernández. Un grupo de descontentos y simpatizantes de Francisco Borrego y de los “profetas” Pablo y Silas, se apoderaron  del templo de la Calle Aldama de la Capital de Coahuila un día que no había servicio, negándole la entrada al pastor Felipe Rivas y a los hermanos que no estaban de acuerdo con sus ideas de dirigir la iglesia sólo por la profecía, desechando la Biblia como autoridad y fundamento de fe.
A la salida del pastor Miguel Carbajal García por emigrar a los Estados Unidos, es sustituido por Francisco Borrego. Este dejó la iglesia por seguir a unos "Profetas" auto llamados “Pablo y Silas”, y a su regreso ya estaba de pastor el hermano Felipe Rivas Hernández. Un grupo de descontentos y simpatizantes de Francisco Borrego y de los “profetas” Pablo y Silas, se apoderaron  del templo de la Calle Aldama de la Capital de Coahuila un día que no había servicio, negándole la entrada al pastor Felipe Rivas y a los hermanos que no estaban de acuerdo con sus ideas de dirigir la iglesia sólo por la profecía, desechando la Biblia como autoridad y fundamento de fe.
Estos al darse cuenta que no tenían permiso ni registro, hicieron la denuncia ante las autoridades  y  gestionaron permiso para realizar culto público registrando el grupo como “Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual”, y como pastor general el Señor Francisco Borrego, el cual  dejó el cargo en 1934 al señor Irineo Rojas para venirse a Guadalajara.
Estos alegaban que la propiedad le pertenecía Aarón Joaquín discípulo de los profetas Pablo y Silas a quienes conoció Francisco Borrego en las giras Evangelísticas que realizaban por el Estado de Nuevo León, estableciendo una relación muy cercana al grado que los hospedaba en su casa y permitió que tomaran decisiones en la iglesia de Torreón Coahuila. Recordemos que el terreno de la iglesia en Guadalajara había sido donado al grupo por la señora Jesús Mejorada Vda. de Valenzuela y escriturada a nombre de Lorenzo Varela y Julio Ramos.  Por tal motivo, con el apoyo de la Mesa Directiva General representada por Felipe Rivas Hernández y Maclovio Gaxiola se apresuró el trámite para gestionar el permiso para la realización de  culto público conforme a la Ley en el predio No. 419 de la calle 32 (Román Morales) del Sector Libertad ante la Secretaría de Gobernación, el cual les fue otorgado el 20 de Agosto de 1937 a favor de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús.


Una vez obtenido el permiso, se hizo obligatorio registrar ante la Secretaría de Gobernación y Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara al ministro encargado y pastor del templo,  la junta vecinal integrada por diez miembros y el  inventario de bienes muebles que se usan para el desarrollo del culto.  
La iglesia no tenía registro ni permiso para celebrar culto público, situación que aprovecharon los invasores para gestionar el permiso para realizar culto público ante las autoridades registrando el grupo como “Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual”, y como pastor general el Señor Francisco Borrego, el cual  dejó el cargo en 1934 al señor Irineo Rojas para venirse a Guadalajara.
Estos alegaban que la propiedad le pertenecía Aarón Joaquín discípulo de los profetas Pablo y Silas y compañero de Francisco Borrego en las giras Evangelísticas que realizaban por el Estado de Nuevo León, estableciendo una relación muy cercana al grado que los hospedaba en su casa y permitió que tomaran decisiones en la iglesia de Torreón Coahuila antes que se apoderaral del templo.
Recordemos que el terreno que tenía la iglesia en Guadalajara había sido donado al grupo por la señora Jesús Mejorada Vda. de Valenzuela y escriturada a nombre de Lorenzo Varela y Julio Ramos.  Por tal motivo, con el apoyo de la Mesa Directiva General representada por Felipe Rivas Hernández y Maclovio Gaxiola se apresuró el trámite para gestionar el permiso para la realización de  culto público conforme a la Ley en el predio No. 419 de la calle 32 (Román Morales) del Sector Libertad de esta ciudad ante la Secretaría de Gobernación, el cual les fue otorgado el 20 de Agosto de 1937 a favor de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús.
[[Archivo:Censo_1941.jpg|170px|thumb|Relación de miembros que entrega Ezequeiel Gaona Ballesteros a su salida]]
Una vez obtenido el permiso, se hizo obligatorio registrar ante la Secretaría de Gobernación y Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara a los ministros encargados y pastores del templo,  la junta vecinal integrada por diez miembros y el  inventario de bienes muebles que se usan para el desarrollo del culto.  
Dichas instituciones a su vez tenían la obligación de extender las constancias de encargados a los pastores propuestos por la junta vecinal y/o el Obispo Supervisor de Distrito.  
Dichas instituciones a su vez tenían la obligación de extender las constancias de encargados a los pastores propuestos por la junta vecinal y/o el Obispo Supervisor de Distrito.  
Con la confianza de contar con permiso para el culto público, se intensificó la evangelización y comenzaron a convertirse y adherirse a la iglesia familias como los Arredondo, Gutiérrez, Jaramillo, Venegas, Martínez y Moisés Varela que fue bautizado el 5 de Octubre de 1941 por el Obispo Maclovio Gaxiola.
 
Desde febrero de 1941 hasta  Diciembre de 1942 se hace cargo de la Iglesia el hermano Maclovio Gaxiola López, siendo Obispo Supervisor del Distrito de la Costa del Pacífico, apoyándose como encargado interino en el hermano Lorenzo Varela. En ese periodo bautiza el hermano Gaxiola a 12 personas.
Con la confianza de contar con permiso para el culto público, se intensificó la evangelización y comenzaron a convertirse y adherirse a la iglesia familias como los Arredondo, Gutiérrez, Jaramillo, Venegas, Martínez y Moisés Varela que fue bautizado el 5 de Octubre de 1941 por pastor y Obispo del Pacífico Maclovio Gaxiola, quién esde febrero de 1941 hasta  Diciembre de 1942 se hace cargo de la Iglesia apoyándose en el hermano Lorenzo Varela. En ese periodo bautiza el hermano Gaxiola a 12 personas.


===2. Segundo conflicto===
===2. Segundo conflicto===
619

ediciones