Diferencia entre revisiones de «1a Tecomán, Colima»

90 bytes eliminados ,  20:57 17 ago 2020
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 121: Línea 121:
Algo esperado que se veía venir después de vivir esta tragedia del hermano Bañuelos, fue la baja en todos los aspectos; en el periodo del hermano Roberto la iglesia quedó prácticamente sola con escasos ocho hermanos los cuales mencionaré a continuación: Cecilia Gildo, Apolinar Espinoza, María Núñez, Guadalupe Jiménez, Adela Magaña (descansa en el Señor), Irene Jiménez, Jesús Cervantes y Cruz Cervantes.  
Algo esperado que se veía venir después de vivir esta tragedia del hermano Bañuelos, fue la baja en todos los aspectos; en el periodo del hermano Roberto la iglesia quedó prácticamente sola con escasos ocho hermanos los cuales mencionaré a continuación: Cecilia Gildo, Apolinar Espinoza, María Núñez, Guadalupe Jiménez, Adela Magaña (descansa en el Señor), Irene Jiménez, Jesús Cervantes y Cruz Cervantes.  
Durante el pastorado del hermano Roberto Robledo, se terminó de construir parte del templo que inició el pastor anterior. El primer bautizado por el hermano Robledo en esta iglesia fue el hermano Cruz Cervantes Buenrostro, tiempo después bautizó también al hermano Jesús Cervantes Serrano y la hermana Irene Jiménez.
Durante el pastorado del hermano Roberto Robledo, se terminó de construir parte del templo que inició el pastor anterior. El primer bautizado por el hermano Robledo en esta iglesia fue el hermano Cruz Cervantes Buenrostro, tiempo después bautizó también al hermano Jesús Cervantes Serrano y la hermana Irene Jiménez.
El pastor Bañuelos había dejado comenzada la construcción, por lo que el pastor Roberto Robledo decidió continuar en sus ratos libres con ayuda del hermano Cruz Cervantes.
El pastor Bañuelos había dejado comenzada la construcción, por lo que el pastor Roberto Robledo decidió continuar en sus ratos libres con ayuda del hermano Cruz Cervantes.
Los cultos que se realizaban en ese entonces eran muy reducidos, ya que duraban aproximadamente 2 horas, solamente se tocaba con guitarras, pero el poder de Dios se derramaba sobre toda la iglesia.Había una directora de dorcas y una suplente; se trabajaba en la cocina en donde se hacían tamales para ayudar en la construcción de la iglesia.
Los cultos que se realizaban en ese entonces eran muy reducidos, ya que duraban aproximadamente 2 horas, solamente se tocaba con guitarras, pero el poder de Dios se derramaba sobre toda la iglesia.Había una directora de dorcas y una suplente; se trabajaba en la cocina en donde se hacían tamales para ayudar en la construcción de la iglesia.
En este periodo el pastor comienza a dar apoyo a las misiones en Manzanillo, Rincón de López, Colima y Cofradía de Juárez en equipo con otros hermanos de la iglesia. Hubo aproximadamente 30 bautizados en este periodo. El hermano Roberto Robledo termina su pastorado en la iglesia de Tecomán en marzo de 1981, entregando al hermano Ramón Muñoz.
En este periodo el pastor comienza a dar apoyo a las misiones en Manzanillo, Rincón de López, Colima y Cofradía de Juárez en equipo con otros hermanos de la iglesia. Hubo aproximadamente 30 bautizados en este periodo. El hermano Roberto Robledo termina su pastorado en la iglesia de Tecomán en marzo de 1981, entregando al hermano Ramón Muñoz.




Línea 137: Línea 137:


El hermano Santiago Valero siendo diácono apartado recibe la iglesia en octubre de 1981, el hermano Cirilo Ríos estuvo ayudando mientras Valero estaba estudiando en el Centro Cultural Mexicano en la ciudad de México.
El hermano Santiago Valero siendo diácono apartado recibe la iglesia en octubre de 1981, el hermano Cirilo Ríos estuvo ayudando mientras Valero estaba estudiando en el Centro Cultural Mexicano en la ciudad de México.
Durante este periodo hubo un gran crecimiento en la iglesia, bautizándose aproximadamente 40 hermanos.
Durante este periodo hubo un gran crecimiento en la iglesia, bautizándose aproximadamente 40 hermanos.
El hermano Santiago Valero hace entrega del cargo el 12 de diciembre del año 82. El hermano que recibe la iglesia en esa fecha es el hermano Felipe Flores
El hermano Santiago Valero hace entrega del cargo el 12 de diciembre del año 82. El hermano que recibe la iglesia en esa fecha es el hermano Felipe Flores


Línea 147: Línea 147:
Durante su pastorado hubo una especie de inconformidad por el estilo de predicación del hermano y por consiguiente disminuyó la asistencia a los cultos; pero tenía la habilidad de tocar y cantar a la vez. En el periodo del hermano Flores se bautizó casi toda la familia Cervantes
Durante su pastorado hubo una especie de inconformidad por el estilo de predicación del hermano y por consiguiente disminuyó la asistencia a los cultos; pero tenía la habilidad de tocar y cantar a la vez. En el periodo del hermano Flores se bautizó casi toda la familia Cervantes
Por otro lado, adolecía de falta de carácter e iniciativa propia, dada la versión de hermanos que estuvieron en su pastorado. Hubo la intervención de varios hermanos para juntar firmas para que el Obispo visitara la iglesia y comentarle algunas de las inquietudes que éstos tenían, estando en función como Obispo el hermano Gabriel López Favela, atendiendo a su llamado vino a la iglesia y dio solución a los desacuerdos que éstos tenían.
Por otro lado, adolecía de falta de carácter e iniciativa propia, dada la versión de hermanos que estuvieron en su pastorado. Hubo la intervención de varios hermanos para juntar firmas para que el Obispo visitara la iglesia y comentarle algunas de las inquietudes que éstos tenían, estando en función como Obispo el hermano Gabriel López Favela, atendiendo a su llamado vino a la iglesia y dio solución a los desacuerdos que éstos tenían.
Cabe mencionar que durante este periodo se dio un poco más de libertad a las mujeres, no solamente eran directoras y subdirectoras, sino que también se enrolaron en el área evangelística.
Cabe mencionar que durante este periodo se dio un poco más de libertad a las mujeres, no solamente eran directoras y subdirectoras, sino que también se enrolaron en el área evangelística.
El hermano Felipe Flores hace entrega de la iglesia el 20 de Febrero del año 1987 al hermano Mario García Jarquín
El hermano Felipe Flores hace entrega de la iglesia el 20 de Febrero del año 1987 al hermano Mario García Jarquín


Línea 156: Línea 156:
Lo que al hermano lo distinguía era su forma de predicar, era muy buena, además cantaba y enseñaba muy bien, según comenta nuestro hermano entrevistado (Jesús Cervantes).
Lo que al hermano lo distinguía era su forma de predicar, era muy buena, además cantaba y enseñaba muy bien, según comenta nuestro hermano entrevistado (Jesús Cervantes).


      Algo que caracterizaba al hermano Mario García era que visitaba mucho a los hermanos de forma edificativa.
Algo que caracterizaba al hermano Mario García era que visitaba mucho a los hermanos de forma edificativa.
En este periodo la iglesia tiene un gran despunte de crecimiento, del 9 de Agosto del 1987 al 28 de Febrero se registraron 21 bautismos, en la fecha del 9 de Agosto precisamente fue bautizado su hijo del Pastor Mario, que se llama Nehemías García Díaz, también hubo desarrollo en  la construcción ya que se construyeron  dos cuartos que se usarían como casa pastoral, donde actualmente son los sanitarios; además, se instala el barandal de lo que era en ese entonces la cocina, que actualmente es el comedor.
En este periodo la iglesia tiene un gran despunte de crecimiento, del 9 de Agosto del 1987 al 28 de Febrero se registraron 21 bautismos, en la fecha del 9 de Agosto precisamente fue bautizado su hijo del Pastor Mario, que se llama Nehemías García Díaz, también hubo desarrollo en  la construcción ya que se construyeron  dos cuartos que se usarían como casa pastoral, donde actualmente son los sanitarios; además, se instala el barandal de lo que era en ese entonces la cocina, que actualmente es el comedor.
El hermano Mario fue intervenido quirúrgicamente de una hernia aquí en Tecomán, gracias a Dios todo salió muy bien, recuperándose satisfactoriamente.
El hermano Mario fue intervenido quirúrgicamente de una hernia aquí en Tecomán, gracias a Dios todo salió muy bien, recuperándose satisfactoriamente.
Línea 181: Línea 181:
El hermano Manuel recibe la iglesia el 09 de Agosto de 1993, el cual fueron 12 años. Durante este periodo se perfeccionó la edificación del templo, ahora no sólo colaboraban hermanos sino también las hermanas ayudaron. Se pudo terminar de techar con material de concreto hasta la salida del templo, de igual manera se puso toda la herrería, se terminaron los baños, el comedor y se hicieron los dos cuartos de la planta alta; se compró el terreno de lo que ahora es la iglesia actual y se le hizo la barda.
El hermano Manuel recibe la iglesia el 09 de Agosto de 1993, el cual fueron 12 años. Durante este periodo se perfeccionó la edificación del templo, ahora no sólo colaboraban hermanos sino también las hermanas ayudaron. Se pudo terminar de techar con material de concreto hasta la salida del templo, de igual manera se puso toda la herrería, se terminaron los baños, el comedor y se hicieron los dos cuartos de la planta alta; se compró el terreno de lo que ahora es la iglesia actual y se le hizo la barda.


El hermano adquirió una casa propia, por lo que la casita pastoral que había en el templo no fue necesaria como casa Pastoral, sino que se usó para otras necesidades.
El hermano adquirió una casa propia, por lo que la casita pastoral que había en el templo no fue necesaria como casa Pastoral, sino que se usó para otras necesidades.
Se formó por primera vez un grupo de canto, dado que en otros periodos sólo se tocaba la guitarra por algún hermano o por el propio pastor, quien además dirigía los cantos. El grupo se conformaba por un baterista, un pianista, un bajista (en ocasiones se acompañaba con guitarra) y finalmente las voces, un hermano como voz principal y tres hermanas de coristas. Con el tiempo fueron integrándose algunas voces más logrando dos equipos para intercalarse en cada culto.
Se formó por primera vez un grupo de canto, dado que en otros periodos sólo se tocaba la guitarra por algún hermano o por el propio pastor, quien además dirigía los cantos. El grupo se conformaba por un baterista, un pianista, un bajista (en ocasiones se acompañaba con guitarra) y finalmente las voces, un hermano como voz principal y tres hermanas de coristas. Con el tiempo fueron integrándose algunas voces más logrando dos equipos para intercalarse en cada culto.
[[Archivo: Señoras.png|400px|thumb|fraternidad de dorcas entonando un himno al Señor. Pastorado de Manuel Andrade]]
 


En éste pastorado surgió por primera vez el ministerio de pandero, lo cual fue algo novedoso e incluso polémico en algunos casos.En el año de 1996 se celebró una graduación de panderistas en el día 01 de Abril, las hermanas que se graduaron fueron: Heriberta Guzmán, Angélica Romero, Rosa Cervantes, Celia Vásquez, María de Jesús Guzmán, Graciela Santos, Alma América Arguello, Aleida Navarro, Ana Beatriz Martínez, Norma Romero, Justina de la Rosa, Martha Olivares, Alma Robles, Irene Jiménez, Johani Romero, Norma Consuelo Larios, Alma Delia Arroyo y Rosa Elia Olivares.
En éste pastorado surgió por primera vez el ministerio de pandero, lo cual fue algo novedoso e incluso polémico en algunos casos.En el año de 1996 se celebró una graduación de panderistas en el día 01 de Abril, las hermanas que se graduaron fueron: Heriberta Guzmán, Angélica Romero, Rosa Cervantes, Celia Vásquez, María de Jesús Guzmán, Graciela Santos, Alma América Arguello, Aleida Navarro, Ana Beatriz Martínez, Norma Romero, Justina de la Rosa, Martha Olivares, Alma Robles, Irene Jiménez, Johani Romero, Norma Consuelo Larios, Alma Delia Arroyo y Rosa Elia Olivares.
Línea 224: Línea 224:
Durantes el año 2009 existieron activos varios grupos de Escuela de Lideres, este curso consistia en tres modulos, el cual comenzaban a cursar unicamente los que se decidian a bautizar despues de asistir a su encuentro, tenia una duracion de aproximandamente tres años.  
Durantes el año 2009 existieron activos varios grupos de Escuela de Lideres, este curso consistia en tres modulos, el cual comenzaban a cursar unicamente los que se decidian a bautizar despues de asistir a su encuentro, tenia una duracion de aproximandamente tres años.  
[[Archivo:EDM.png|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:EDM.png|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:33.png|miniaturadeimagen]]
Para cerrar el año 2009 fue celebrado un culto de acción de gracias y recibir el nuevo año en el altar prometiendo a Dios serle fiel el año que llega.  
Para cerrar el año 2009 fue celebrado un culto de acción de gracias y recibir el nuevo año en el altar prometiendo a Dios serle fiel el año que llega.  
Después de un culto local que se celebró el día 20 de octubre del 2010, fueron ordenados tres diáconos más: Occiel Yosimar López Pérez, Jorge Pérez Meza y Jonathan Abraham Gaona Munguía.
Después de un culto local que se celebró el día 20 de octubre del 2010, fueron ordenados tres diáconos más: Occiel Yosimar López Pérez, Jorge Pérez Meza y Jonathan Abraham Gaona Munguía.
En este periodo pastoral y con nuestro hermano José Luis evangelístico de casi siete años, se han logrado bautizar a 257 personas.  
En este periodo pastoral y con nuestro hermano José Luis evangelístico de casi siete años, se han logrado bautizar a 257 personas.  
Línea 230: Línea 233:


En el año 2011 fue llevado a cabo el encuentro que forma parte del tercer ciclo, el 11,12 y 13 de Noviembre en Tonila, Jalisco
En el año 2011 fue llevado a cabo el encuentro que forma parte del tercer ciclo, el 11,12 y 13 de Noviembre en Tonila, Jalisco
Se le dio el adios al año 2011 y una alegre bienvenida al año 2012 todos junto en un culto de acción de gracias y donde al termino de este degustaron de diferentes comidas preparadas por los mismos hermanos.   
Se le dio el adios al año 2011 y una alegre bienvenida al año 2012 todos junto en un culto de acción de gracias y donde al termino de este degustaron de diferentes comidas preparadas por los mismos hermanos.   


248

ediciones